martes, 30 de octubre de 2018
La psoriasis aumenta el riesgo de artritis, infarto, diabetes, cáncer y depresión
La psoriasis se manifiesta fundamentalmente en la piel a través de placas y escamas blancas y rojas. Sin embargo, es una enfermedad sistémica e inflamatoria que impacta en múltiples áreas del organismo, aumentando el riesgo de desarrollar otras enfermedades como artritis psoriásica, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular e inflamatoria intestinal, cáncer y depresión. Luego del Día Mundial de la Psoriasis, que fue conmemorado el 29 de octubre, la asociación civil AEPSO hace hincapié en la gravedad de las comorbilidades asociadas a esta enfermedad, bajo el lema “Tratemos seriamente la psoriasis, porque la vida de los pacientes depende de ello”.
“La piel es el órgano más expuesto que tenemos y es la que pone nuestra psoriasis a la vista del mundo. Sin embargo, en esta oportunidad queremos dejar en segundo plano lo que le pasa a nuestra piel y hablar del impacto invisible de esta enfermedad, de todos aquellos sistemas que se ven alterados y van poniendo en riesgo nuestra salud”, sostuvo la Sra. Silvia Fernández Barrio, fundadora y presidente de la asociación civil AEPSO.
Las cifras son preocupantes y hablan por sí solas. Las personas con psoriasis, sobre todo en su variante de moderada a severa, presentan más riesgo de desarrollar otras condiciones graves: como por ejemplo aumenta entre un 20 y un 58 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular y un 43% las chances de sufrir un accidente cerebrovascular.
Como si esto fuera poco, incrementa un 50% el riesgo de melanoma y cánceres de la sangre, y septuplica el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y colitis ulcerosa). El 10 por ciento de las personas con psoriasis sufre depresión, pudiendo ascender al 30% en los casos de artritis psoriásica, una enfermedad que desarrollarán 3 de cada 10 pacientes con psoriasis, en la que se ven afectadas sus articulaciones y puede llegar a ser invalidante.
Respecto de esta enfermedad reumatológica, el Dr. Enrique Soriano, presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología, advirtió que “todo paciente con psoriasis debe estar atento a la aparición de síntomas como dolor en las articulaciones, en los músculos, en la columna lumbar baja o inflamación en tendones. Es importante que se lo comente a su dermatólogo, quien evaluará la derivación a un reumatólogo y, en caso de que se confirme el diagnóstico, ambos especialistas comenzarán a tratar conjuntamente al paciente, dialogando entre sí para llevar adelante el abordaje más conveniente”.
En la misma línea, el Dr. Luis Mazzuoccolo, médico dermatólogo, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, remarcó que en la mayoría de los casos el dermatólogo es el primer contacto del paciente con psoriasis con un médico, “por lo que éste es el encargado de buscar constantemente indicios de cualquier comorbilidad asociada y trabajar en conjunto con médicos de otras especialidades para hace el diagnóstico y tratamiento necesario. Esta red de sostén ayudará al paciente a tener confianza en que el control de la enfermedad y sus comorbilidades es posible”.
Por todo esto, Silvia Fernández Barrio remarcó que desde AEPSO trabajan enfáticamente para que “se deje de considerar a la psoriasis como una inocua enfermedad de la piel, para reconocerla como lo que es: una condición crónica, autoinmune, sistémica, inflamatoria y no contagiosa”.
Dado que esta enfermedad incrementa significativamente el riesgo cardiometabólico, es pertinente atender al estilo de vida de las personas con psoriasis, porque deben monitorear y normalizar los valores de los distintos factores de riesgo para contribuir a prevenir el desarrollo de comorbilidades.
Recientemente, se presentaron los resultados de una nueva encuesta que incluyó a 1469 pacientes argentinos con psoriasis de moderada a severa. Ésta fue llevada adelante por la consultora Alfalógica para AEPSO entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.
Entre los principales resultados, se vio que, llamativamente, el 69% de los participantes tenía sobrepeso, 1 de cada 4 fumaba y la mitad no realizaba actividad física. Esto debe representar un verdadero llamado de atención. Cuanto antes, los pacientes -en conjunto con sus médicos- deben desarrollar un plan para adoptar hábitos saludables, lo que sin lugar a dudas redundará en una mejor calidad de vida y ayudará a prevenir los riesgos antes mencionados.
La psoriasis en la vida de todos los días
En términos del impacto de esta enfermedad a nivel físico, familiar y social, el relevamiento reveló que el 26% asegura haber sufrido alguna incapacidad física (fundamentalmente, dolor, dificultades para movilizarse o para realizar actividades cotidianas). Además, 4 de cada 10 experimentaron problemas con su pareja a raíz de su enfermedad, 1 de cada 4 pasó vergüenza por su psoriasis (inhibición, necesidad de esconder partes del cuerpo o sentirse observado y cuestionado) y el 15,6% alguna vez tuvo ideas activas de suicidio.
“Los pacientes con psoriasis se preocupan principalmente por lo impredecible de su enfermedad y el miedo a empeorar. Muchas veces, sienten vergüenza porque sus lesiones se ven o pican y les cuesta relacionarse con los demás”, explicó el Dr. Luis Mazzuoccolo.
“Estrechar la mano, dar y recibir un abrazo, ir a la peluquería, meterse en una pileta o tomar sol en la playa son situaciones muy cotidianas para la mayoría, pero que pueden ser terriblemente difíciles y traumáticas para quienes tienen su psoriasis mal controlada. Tenemos mucho trabajo por delante. Parece mentira que todavía tengamos que decirle al mundo que esta enfermedad no es contagiosa”, reconoció Silvia Fernández Barrio.
“En ocasiones, se mide el grado de psoriasis por el porcentaje de la piel comprometida en todo el cuerpo, pero no es lo mismo tener placas rojas y escamas en las manos o en el rostro, que tenerlas en la parte baja de la espalda. Quizás en ambos casos sea un 3 por ciento del cuerpo cubierto, pero ese 3 por ciento puede ser sumamente invalidante”, agregó Fernández Barrio.
De todos modos, a cada persona, según su contexto, su historia, su actividad laboral y su situación familiar y social, la psoriasis la afecta de manera particular. El mismo grado de psoriasis y manifestado en la misma parte del cuerpo, impacta de manera diferente en dos personas diferentes.
“En AEPSO trabajamos justamente para individualizar a los pacientes y acompañarlos, dentro de nuestras posibilidades, para que hagan su camino y puedan recuperar su calidad de vida”, subrayó la presidente de la asociación.
Respecto de los tratamientos, remarcaron que hoy por hoy han evolucionado mucho y ningún paciente debería conformarse con resultados modestos, sino que todos deberían aspirar a obtener el mejor control posible de su enfermedad, por lo que recomiendan volver al dermatólogo y conversar al respecto.
Psoriasis, influencers y viralización
A través de los hashtags #PSORIASIS #PSOSERIOUS #PSORIASISSERIAMENTE, AEPSO está lanzando la campaña de concientización en redes sociales con el apoyo de múltiples referentes de los medios, que se sumarán replicando mensajes orientados a tratar seriamente la psoriasis. Además de Silvia Fernández Barrio, estarán participando Candela Ruggeri, Darío Barassi, Pablo y Migue Granados, y Rocío Marengo. Algunos de ellos, inclusive, tienen psoriasis, por lo que su historia de vida con la enfermedad es de gran valor y están particularmente comprometidos con la concientización.
Seguí a AEPSO en Instagram, Facebook Twitter y LinkedIn para enterarte de todos los detalles de la campaña y ser parte compartiendo los contenidos.
lunes, 29 de octubre de 2018
Falta de información y miedos inciden en el abandono de la actividad sexual tras un evento cardíaco
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando las personas se sienten limitadas en su vida sexual por el hecho de tener una afección cardíaca? ¿Qué miedos y angustias aparecen y cuál es el impacto a nivel emocional y psicológico?
Hoy se sabe que muchos pacientes dejan de tener relaciones sexuales luego de un evento cardíaco, fundamentalmente debido a la falta de información y al miedo de que se repita la experiencia coronaria. Es una problemática que involucra al paciente y a su pareja, por lo cual los especialistas recomiendan la consulta al cardiólogo y al psicólogo solos e inclusive con su pareja.
Este fue uno de los temas que se abordaron durante la 44° edición del Congreso Argentino de Cardiología, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), que tuvo lugar en Buenos Aires desde el 18 al 20 de octubre y que es considerada la reunión científica más importante de habla hispana en el área cardiovascular y la cuarta en relevancia a nivel internacional.
La posibilidad de tener angina de pecho durante las relaciones sexuales representa menos del 5% del total de ataques anginosos sobre todo en individuos sedentarios que no hagan ningún tipo de ejercicio. Mientras que el riesgo relativo de padecer un infarto se incrementa 2,7 veces respecto a períodos de actividad no sexual y hasta en 4,4 veces si la persona es sedentaria. Es importante tener en cuenta que una relación sexual equivale a caminar enérgicamente o subir 2 pisos de escalera.
“Durante las relaciones aumentan la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, ambas de una manera muy leve durante los estímulos previos y el coito, con un mayor incremento durante el orgasmo. Luego de éste, tanto la tensión arterial como la frecuencia cardíaca vuelven a los niveles previos. Esto es igual en el hombre y en la mujer. En el corazón enfermo, esta respuesta puede estar atenuada por el deterioro de la función de bomba del corazón o por el uso de medicamentos. Existen muchos mitos sobre las personas con afección cardíaca y sexualidad. Por ello, es muy importante que los cardiólogos habiliten al paciente a hablar sobre su sexualidad y respondan correctamente sus preguntas y las de su pareja”, señaló el Dr. Carlos Sztejfman, médico cardiólogo y Secretario Científico del Consejo de Aspectos Psicosociales de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Entre las principales afecciones cardíacas que afectan a la población, se encuentran la cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Cada año 17,5 millones de personas mueren en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardíacas y los infartos cerebrovasculares. Esta estadística representa la principal causa de muerte en el país y el mundo, y se estima que para 2030 aumentará a 23 millones, motivo por el cual la sexualidad en estos pacientes no es un tema menor.
Según indicó el Dr. Sztejfman, si bien no hay edades determinadas donde la actividad sexual se limite por enfermedades cardiovasculares, los adultos mayores pueden tener más dificultades para la excitación y el orgasmo por razones médicas y/o emocionales, lo cual implica un esfuerzo suprior con mayor demanda cardiovascular.
“El corazón representa y simboliza en nuestra cultura occidental lo que tiene que ver con la vida y con el amor. El impacto psicológico y emocional de tener una afección cardíaca es traumático, al punto de que el individuo se siente afectado profundamente. Luego de un evento o un diagnóstico cardiovascular, usualmente la persona pasa a “ser un paciente cardiológico” para el sistema de salud y principalmente para él mismo. Al padecer una enfermedad algo se pierde y toda pérdida conlleva un dolor que habrá que elaborar. Saber que tienen una patología cardiológica a muchos les resulta restrictivo en su sexualidad, particularmente en las relaciones sexuales, sobre todo por desconocimiento. El miedo de tener un evento durante el coito es algo muy frecuente que puede generar ansiedad, tanto en los pacientes como en sus parejas”, explicó la Lic. Alix Utne, ex directora del Consejo de Aspectos Psicosociales de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Para la Lic. Utne, el problema en sí mismo no radica en que su sexualidad tenga que ejercerse bajo coordenadas diferentes, a partir de ciertos límites, dado que los límites en un grado razonable los protegen. El problema sería que se sientan limitados, inhibidos y como consecuencia aparezcan síntomas psicológicos y angustia, tan habituales, particularmente frente a la desinformación.
“Un aspecto a tener en cuenta, es que los concomitantes físicos de la angustia son muy similares a los síntomas cardiológicos: dolor de pecho, sudoración, mareos y disnea. La confusión y la falta de discriminación entre estas manifestaciones suele ser motivo de consulta en las guardias médicas, en medio de una crisis que produce más angustia aún. Estos hechos traen aparejado un efecto traumático que el paciente prefiere no repetir, disminuyendo u obviando así el acceso al ejercicio de su sexualidad”, aseguró la Lic. Utne.
Respecto del uso del sildenafil (comúnmente conocido como ‘viagra’) al cual muchos pacientes recurren al momento de tener una relación sexual, los especialistas consideraron que “no se controla ni se hace un uso responsable del medicamento.” Es recomendable que cualquier persona que consuma éste u otro medicamento, y más aún quienes padecen una afección cardiológica, realicen la consulta con su médico a fin de que los oriente y les realice un examen de control. Existe la idea generalizada de que el sildenafil resolvería problemas de cualquier orden con respecto a la sexualidad, sin embargo, es importante destacar desde el punto de vista psicológico, que no estimula el deseo en personas que no lo tienen. Es un medicamento vasodilatador y, en relación a la disfunción eréctil, favorece la erección y/o su mantenimiento. Muchas veces, a nivel psicológico, funciona también como resguardo, dando una sensación de confianza y seguridad. No olvidemos de que la zona erógena por excelencia, es el cerebro”, subrayó la Lic. Utne.
Ambos especialistas coinciden en que se puede llevar adelante una vida sexual plena aun teniendo una cardiopatía, con la consideración de lo que para cada uno signifique “sexualidad plena”. Lo más importante es que surjan interrogantes y que los pacientes cardiológicos puedan encontrar un espacio para hablar de su sexualidad y ser escuchados.
“Es fundamental charlar de estos temas en ambientes de confianza, con los partenaires, con las parejas, en la intimidad. En el ámbito de la salud, conversar con los profesionales médicos, sexólogos y psicólogos. Ellos les darán una información precisa, que despeje fantasías o evaluarán una eventual condición o patología, como la depresión, que podría estar interfiriendo u obturando la posibilidad de ejercer una sexualidad satisfactoria”, concluyó la Lic. Utne.
Durante el congreso se contó la participación de más de 10 mil asistentes de nuestro país y de la región, además de representantes de algunas de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, como el American College of Cardiology, la World Heart Federation, la American Heart Association, la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Interamericana de Cardiología, la Sociedad Sudamericana de Cardiología, la Sociedad Brasileña de Cardiología, la Sociedad Paraguaya de Cardiología, la International Society of Cardiovascular Pharmacotherapy y la Sociedad Argentina de Medicina.
El foco del Congreso estuvo puesto en la enfermedad valvular, pero también se trataron en profundidad temas relacionados con la prevención, la cardiología clínica, arritmias, imágenes, cardiología pediátrica, intervencionismo y cirugía.
Entre quienes asistieron, se encuentran médicos cardiólogos y de otras especialidades como clínicos, neurólogos y pediatras, enfermeros, técnicos, estudiantes y otros profesionales vinculados a la salud. El encuentro contó con la participación de más de 50 disertantes extranjeros de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, España, Italia, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El Comité Organizador y el Comité Científico del Congreso están integrados, entre otros, por los doctores Ricardo A. Migliore (Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador), Ana Salvati (Vicepresidente 1º de la Sociedad Argentina de Cardiología y Presidente del Comité Científico), Eduardo Guevara (Coordinador General del Comité Científico), Luis E. Quintana (Vicepresidente 2° de la Sociedad Argentina de Cardiología), María Inés Sosa Liprandi (Secretaria Científica del Comité Científico) y Mariano Benzadón (Secretario Técnico del Comité Científico).
Para mayor información, por favor visitar: https://www.sac.org.ar/44-congreso-argentino-de-cardiologia/
martes, 23 de octubre de 2018
Buscan generar conciencia sobre las prioridades para abordar el cáncer de mama avanzado/metastásico en Argentina
Con el objetivo de mejorar el abordaje del cáncer de mama avanzado/metastásico en Argentina, las organizaciones de la sociedad civil LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) y FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer) participaron junto a otras 22 organizaciones de Latinoamérica, en la definición de las prioridades de las pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico y en la elaboración de un documento regional y de otro específico para la Argentina, que fueron presentados en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre.
Las mismas surgieron a partir de un sondeo realizado por la encuestadora Ipsos a pedido de Pfizer entre abril y mayo de este año, que involucró a 5 representantes de ONGs y asociaciones de pacientes argentinas y en total a 28 ONG de 9 países de Latinoamérica. Entre las principales conclusiones se registró que el 100% de los encuestados considera que no existe en nuestro país un código de registro específico para pacientes con cáncer de mama metastásico, el 80% manifestó que hay una coordinación fragmentada entre los diferentes actores responsables por el cuidado de los pacientes de CMM dentro de los sistemas de salud y el 100% acordó que las herramientas que ayudan a los cuidadores o familiares de los pacientes de CMM no existen o existen pero no son conocidas.
Como resultado, el grupo elaboró para la Argentina las siguientes prioridades:
11. Mejorar la calidad de vida de las pacientes con Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico en la práctica clínica.
22. Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria, incluida la asistencia paliativa, de apoyo psicosocial para pacientes, familias y cuidadores, asegurándose de que las pacientes reciban la mejor experiencia de tratamiento.
33. Mejorar la disponibilidad de la epidemiología robusta y los resultados de los datos de cáncer de mama avanzado/metastásico.
44. Proporcionar herramientas de información, específicas y precisas de cáncer de mama avanzado/metastásico.
55. Ofrecer un entrenamiento en destrezas de comunicación a todos los profesionales de la salud.
El documento formó parte de la acción ‘Misión Contra Reloj’, impulsada por el laboratorio Pfizer, en busca de promover cambios en el abordaje del tratamiento de la enfermedad y en pos de mejorar el cuidado y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama avanzado/metastásico. Toma como punto de referencia los objetivos y acciones llevadas a cabo por la Alianza Global de Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico, la cual alienta a la comunidad mundial de cáncer de mama, a los responsables políticos y al público en general a trabajar juntos para cambiar el futuro de las pacientes con esta enfermedad.
“Si bien las problemáticas de los distintos países en general son bastantes similares, junto con MACMA y FUCA elaboramos un documento específico para la Argentina destacando las cinco prioridades más urgentes de las pacientes que están travesando por este estadio de la enfermedad”, sostuvo el Lic. Diego Paonessa, Director Ejecutivo de LALCEC.
“Buscamos abordar las brechas en la atención, el acceso a los recursos y el apoyo y los resultados de los tratamientos, temas sobre los que giran las expectativas y las inquietudes del día a día de las personas con cáncer de mama avanzado”, afirmó por su parte Marta Mattiussi, presidenta de MACMA.
“A pesar de que hubo un progreso significativo en el abordaje temprano del Cáncer de Mama, aún existen brechas importantes en el tratamiento y manejo del Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico, una enfermedad de la que casi el 50% de los casos y el 58% de las muertes ocurren en países menos desarrollados. Por eso, y debido a que representa el principal cáncer en las mujeres en todo el mundo y que está aumentando especialmente en los países en desarrollo donde la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías, consideramos que había una necesidad que no podía esperar y decidimos trabajar mancomunadamente delineando las principales problemáticas y proponiendo acciones concretas para mejorar la situación de nuestras pacientes”, remarcó la Dra. María Gabriela Berta, directora ejecutiva de FUCA.
En opinión del Dr. Matías Chacón, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), “el cáncer de mama metastásico sigue siendo una realidad. Probablemente, en un futuro no muy lejano, este escenario sea sólo un recuerdo. El abordaje hoy en día de pacientes viviendo esta etapa de la enfermedad se realiza en conjunto, desde el extremo científico donde confluyen el conocimiento y la innovación, hasta el pilar fundamental que radica en el afecto y el buen vivir. El objetivo es seguir mirando al futuro, pero viviendo el día de hoy. Ese es nuestro mensaje para los pacientes, familia y amigos”.
Prioridades para el abordaje de cáncer de mama avanzado/metastásico en América Latina:
Participaron de los encuentros y de la elaboración de los documentos, asociaciones de pacientes de México, Perú, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. En este contexto, las 5 prioridades definidas para la región fueron:
a) Duplicar la supervivencia global media para pacientes con CMM para 2025.
b) Mejorar la disponibilidad de la epidemiología robusta y los resultados de los datos de Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico.
c) Mejorar la calidad de vida de las pacientes con Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico en la práctica clínica.
d) Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria, incluida la asistencia paliativa, de apoyo psicosocial para pacientes, familias y cuidadores, asegurándose de que las pacientes reciban la mejor experiencia de tratamiento.
e) Proporcionar herramientas de información específicas y precisas de Cáncer de Mama Avanzado o Metastásico a todas las pacientes que lo requieran.
viernes, 19 de octubre de 2018
Hablemos de Dermatitis Atópica
Es una enfermedad crónica y recidivante de la piel.Su manifestación comienza a edades muy tempranas, en algunos casos remiten en la infancia o en la adolescencia, pero en otros persiste a lo largo de toda la vida, o se presenta recién en la edad adulta.
por la Dra. Carla Castro
Coordinadora del área de
Dermatitis Atópica del Hospital Austral
MN. 92659
La piel es una parte de nuestro organismo muy
visible, cualquier cambio o alteración que tenga está fácilmente a la vista de
todos. Este órgano define nuestros rasgos, nuestra imagen, transmite nuestros
sentimientos, nos conecta con el mundo y con las personas, por lo que cualquier
cosa que en ella suceda, impacta
enormemente en nuestra vida y en la relación con quienes nos rodean. Al estar
tan expuesta, cualquier cambio o lesión que aparece en ella queda al alcance
del ojo y juicio ajeno.
Lo que no se deja vera simple vista, son las
características de cada enfermedad que puede presentarse en ella; la mayoría de
las personas creen que todas estas lesiones son contagiosas, generando muchas
veces el rechazo y aislamiento de quienes las presentan, por no entender de qué
se trata.
Si bien de estos problemas de la piel, la psoriasis quizás es la más reconocida hoy en
día, por la mayoría de la gente, debido a la difusión que se ha hecho en los
últimos años,los eccemas son las lesiones inflamatorias más frecuentes que se
observan en ella. Estos son fáciles de reconocer porque se presentan como manchas rojas que se
acompañan de una picazón intensa.
Los eccemas, muchas veces generan un gran
impacto en la vida de quienes los padecen y puede condicionar múltiples aspectos
cotidianos como la manera de vestirse, de comer, la elección del trabajo y el
rendimiento laboral, la forma de vincularse, el descanso, y la actividad escolar.
Un gran porcentaje de estos eccemas corresponden
a un diagnóstico llamado Dermatitis Atópica. Esta enfermedad afecta a más del 20% de los niños y entre un 1-8% de los
adultos en distintos países del mundo y su incidencia está en aumento,
especialmente en los países industrializados.
Es una enfermedad crónica y recidivante de la piel.Su manifestación comienza a edades muy
tempranas, en algunos casos remiten en la infancia o en la adolescencia, pero
en otros persiste a lo largo de toda la vida, o se presenta recién en la edad
adulta. Se trata de una enfermedad inmunológica de la piel, NO cotagiosa, en
donde se observan reacciones exageradas de las defensas de la misma ante la exposición
a diversos agentes, como los ambientales: polvo, ácaros, polución ambiental;
cambios bruscos de temperatura; o factores irritantes locales, como jabones,
perfumes, géneros sintéticos o vestimenta de lana, entre otros. Se produce
cuando la piel, -en general, muy seca- no cumple con su función de barrera
protectora.Esto se suele asociar a un sistema inmunológico hiperactivo, es
decir, que trabaja más de la cuenta y responde exageradamente al tomar contacto
con ellos.
Es muy común encontrarse con pacientes que hace tiempo se encuentran automedicándose
cada vez que aparece un brote, o que se hayan rendido y no realicen ningún
tratamiento porque ninguno de los que les han indicado logra mejorar su
enfermedad.
domingo, 14 de octubre de 2018
Hepatitis C: de pelear por los medicamentos a salir a buscar pacientes
“Parece mentira que hoy dispongamos de los medicamentos para curar la hepatitis C, pero falten los pacientes. Claramente, la ciencia y el acceso a la cura de este virus avanzaron más rápido que el diagnóstico”. Así lo describió Rubén Cantelmi, presidente de la Asociación Civil Buena Vida, en el marco del 6º aniversario de la organización. En 2015, el colectivo de pacientes con esta enfermedad hepática reclamaba enérgicamente al Ministerio de Salud que entregaran las medicaciones que la autoridad regulatoria ya había aprobado. Esto se logró, miles fueron siendo curados y hoy, en cambio, existen partidas de tratamientos compradas, pero cuesta identificar a los pacientes para que se anoten y se curen.
“Esto tiene varias explicaciones. Por un lado, como este virus no duele ni da síntomas hasta que avanza mucho, algunos de quienes son diagnosticados, tras recibir la ‘mala noticia’, vuelven a sus casas y siguen con su vida normalmente, sin hacer nada al respecto. Desde Buena Vida, trabajamos para encontrarlos y convencerlos de que deben tratarse y curarse mientras el hígado no esté muy dañado, porque llegar a tiempo se traduce en más y mejor vida”, remarcó el Sr. Cantelmi.
Por otro lado, hay pacientes que se han tratado con las drogas viejas, unas que lograban curar a un porcentaje modesto de pacientes, pero eran tratamientos prolongados y muy duros, porque los efectos adversos eran similares a los de las quimioterapias y algunos pacientes no los toleraban. Entonces, es factible que muchos se hayan dado por vencidos y les cueste creer que las drogas nuevas prácticamente no tienen efectos adversos y curan en sólo 12 ó hasta 8 semanas.
Están llegando a la Argentina tratamientos que revolucionaron la cura de la hepatitis C en el mundo. Son pangenotípicos, es decir, que sirven para cualquier genotipo, o ‘subtipo’, del virus que tenga el paciente. Esto simplifica las etapas del diagnóstico, que antes requerían estudiar el genotipo para definir uno u otro tratamiento). Además, tienen una tasa de respuesta que alcanza el 100% y aceleran la cura: en 8 semanas el paciente negativiza el virus.
“Los tratamientos más nuevos curan a todos, inclusive a pacientes complejos o que presentan las variantes menos comunes del virus. Además, cada vez te podés curar más rápido, lo que es una realidad inimaginable para quienes vivimos con esto muchos años. No hay tiempo que perder; cada día adicional de vivir curado es único, porque ‘ganarle al bicho’, como le decimos nosotros, representa la batalla más grande que muchos hemos librado en la vida”, reconoció Cantelmi.
En términos emocionales, sociales y, fundamentalmente, de salud, curarse cuanto antes ayuda a dejar atrás una pesada carga que traen los pacientes y ayuda a prevenir el daño en el hígado. Cada día cuenta, cada día adicional de haber logrado eliminar esta enfermedad de su cuerpo los hace más libres, más sanos y representa mucho para los pacientes.
La hepatitis C es un virus que se aloja en el hígado y va dañándolo progresivamente hasta poder desarrollar cirrosis, tumores malignos y requerir trasplante hepático. En nuestro país, la Asociación para el Estudio de las Enfermedades del Hígado estima que cerca de 400 mil argentinos conviven con el virus y que entre 6 y 7 de cada 10 lo ignoran.
Este virus se contagia por sangre contaminada y, fundamentalmente, antes de que el virus fuera identificado en 1992 o antes de que se tomaran todas las medidas adecuadas de esterilización en centros de donación de sangre, centros médicos, odontológicos, locales de realización de tatuajes o tratamientos de belleza (pedicuría, manicuría, etc.).
Hoy es menos frecuente el contagio y la gran mayoría de las personas se diagnostica por casualidad ante un chequeo de rutina o una donación de sangre para algún familiar. Rara vez pueden identificar en qué contexto contrajeron el virus, porque todos estuvimos expuestos a algún tratamiento de conducto o donamos sangre o fuimos sometidos a alguna cirugía y quizás allí hubo algún descuido en términos de esterilización del instrumental sanitario. Compartir jeringas o elementos cortantes de higiene personal también son potenciales vías de contagio.
viernes, 12 de octubre de 2018
Científicos de Pfizer buscan aumentar el nivel de precisión en el diagnóstico del cáncer de pulmón
En nuestro país se diagnostican más de 11 mil casos de cáncer de pulmón por año, lo que significa que alrededor de 30 personas por día se enteran que padecen la enfermedad. Si bien gran parte se podría prevenir evitando la exposición al cigarrillo, entre el 10 y el 15% de los casos no se relaciona con un factor genético. Con los avances en la medicina, se están desarrollando tratamientos cada vez más personalizados que atienden al grado de evolución de la enfermedad y a las características del tumor de cada paciente. Por eso, los investigadores están intentando determinar qué metodología de diagnóstico es la más sensible y permite identificar mejor el tipo de mutación genética que presenta cada paciente.
Primero, para lograr que se llegue al diagnóstico tempranamente, se recomienda la visita periódica al médico de cabecera y estar alerta a la aparición de ciertos síntomas que pueden responder a diversas afecciones, incluido el cáncer de pulmón: tos que no desaparece o que empeora, tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado, dolor en el pecho que a menudo empeora con la respiración profunda, la tos o la risa, ronquera, pérdida de peso y pérdida de apetito, dificultad para respirar, cansancio o debilidad, infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo, y aparición de sibilancias (silbido de pecho).
Ante el diagnóstico, es importante determinar qué mutación genética desencadenó cada tumor, ya que esa información podrá determinar un mejor abordaje. “En el pasado, todos los casos de cáncer de pulmón se trataban de la misma manera, porque se conocía poco la enfermedad. El panorama ha cambiado en los últimos años, lo que permitió el desarrollo de medicamentos que buscan frenar o inhibir proteínas o procesos que dan lugar a alteraciones en algunos genes”, explicó el Dr. Ricardo Armisén, Jefe de Investigación del Centro de Excelencia en Medicina de Precisión de Pfizer, establecido en Santiago de Chile.
En la actualidad, existen más alternativas terapéuticas que aumentan la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes. Las opciones de tratamiento incluyen la cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida. El equipo multidisciplinario, liderado por el médico tratante, determinará qué tipo de tratamiento es más indicado en casa caso, según sus características, el estado de salud del paciente y el avance de su enfermedad.
Qué metodología usar para el diagnóstico genético
El Centro de Excelencia en Medicina de Precisión de Pfizer (CEMP) llevó adelante una investigación clínica, que recopiló muestras de tumores de más de 4000 personas de Brasil, Chile y Perú, para intentar identificar qué método de diagnóstico es más sensible. Estuvieron involucradas más de 30 instituciones de salud.
Días atrás, se presentaron los primeros resultados de este estudio durante la Conferencia Latinoamericana en Cáncer de Pulmón 2018, que se realizó en la ciudad de Córdoba de nuestro país. Tal como refirió el Dr. Armisén, entre las conclusiones preliminares del estudio, se logró determinar que, “para arribar al diagnóstico, la técnica denominada ‘de secuenciación masiva’ es más específica que la inmunohistoquímica, lo que representa información crucial que contribuirá a disminuir demoras y despejar incertidumbres a la hora del diagnóstico”.
“Es muy importante que se lleven adelante investigaciones de estas características, porque son las que pueden marcar una diferencia. Llegar antes al diagnóstico molecular e iniciar a tiempo el tratamiento más conveniente son aspectos críticos para mejorar el pronóstico de una persona con cáncer de pulmón. Por lo tanto, conocer qué técnica es la más conveniente aporta un gran valor a la comunidad médica”, sugirió el investigador.
Esta información reunida por el estudio, además, permitirá conocer las alteraciones genéticas más frecuentes en las personas con cáncer de pulmón de nuestra región. Al respecto, el Dr. Armisén remarcó que “esto es parte del esfuerzo de Pfizer por potenciar los estudios oncológicos en América Latina, lo que brindará la posibilidad de contar cada vez con datos más representativos y específicos de la región, que a futuro abran la puerta a desarrollar mejores terapias para los pacientes”.
Acerca del CEMP
El Centro de Excelencia en Medicina de Precisión (CEMP) es el primer centro de investigación de Pfizer en América Latina, que busca fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) en el área de la biotecnología y biomedicina, sectores en los que Pfizer es líder a nivel mundial.
Actualmente, el CEMP trabaja en la validación de novedosos métodos de diagnóstico molecular para el estudio del cáncer. Con tecnología de secuenciación genómica de última generación, se identifican características moleculares en células tumorales y ácidos nucleicos libres en plasma con el propósito de buscar métodos de diagnóstico más sensibles y menos invasivos, lo que se conoce como medicina de precisión.
martes, 9 de octubre de 2018
Diabetes: preocupa la restricción en la cobertura de medicaciones y dispositivos
Demoras en la entrega de medicación, reducción de la cobertura que pasa de ser del 100% al 70 ó al 40%, notificaciones de cese de prestaciones o medicamentos que ya no se entregan: estos son sólo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan a diario a diario muchos de los cuatro millones y medio de argentinos que tienen diabetes en nuestro país, tanto los que tienen obras sociales o prepagas como quienes se atienden en el sector público y acceden a su tratamiento a través de distintos programas.
La Sra. Adriana Angelina, Presidente de la Asociación Civil de Diabetes Argentina (ADA), manifestó preocupación respecto de las trabas que encuentran los pacientes para acceder a todo lo que necesitan para controlar su enfermedad, cuya cobertura está garantizada por la Ley Nacional de Diabetes Nº 26914, vigente desde 2013: “a diario nos enfrentamos con idas y venidas en medio de un pantano adonde no podemos avanzar. En cada ventanilla nos dicen cosas diferentes y, muchas veces, en un marco de poco diálogo, poca escucha, intolerancia y violencia”.
El reclamo no quiere tampoco sugerir que se haya cortado el suministro de medicamentos; lo cierto es que muchos los reciben con normalidad como lo venían haciendo históricamente. Sin embargo, tanto ADA como otras asociaciones en otras provincias, todos los días son contactadas por pacientes, quienes refieren que sufren interrupciones, demoras o modificaciones imprevistas en la cobertura de sus insulinas, sus antidiabéticos orales o inyectables, y en los dispositivos para medir la glucemia.
“Parece mentira que tuviéramos que remarcar que en el caso de enfermedades crónicas como ésta no se puede interrumpir los tratamientos, porque eso puede generar desequilibrios severos en el manejo de la enfermedad, con potenciales consecuencias graves e irreversibles para la salud”, enfatizó la Sra. Angelina.
“Quienes tenemos diabetes podemos hacer un esfuerzo muy grande para controlarla, siendo muy prolijos con la alimentación y con la administración de las medicaciones, pero muchos necesitamos no sólo insulina, sino otros medicamentos para vivir y para no presentar a futuro riesgo de ceguera, de infarto, de amputación de algún miembro. No son cuestiones menores para tomárselas a la ligera, se nos va la vida en esto, la salud no espera”, agregó.
La Ley de Diabetes vigente no sólo garantiza la cobertura de medicamentos y dispositivos para medir la glucemia, sino que además prevé una actualización cada dos años del listado de medicamentos y tecnologías que reconoce para poder ir incorporando las últimas innovaciones que mejoren el manejo de la enfermedad.
Hasta hace unos meses, el reclamo de ADA y otras organizaciones de la sociedad civil se centraba en lograr la actualización de la reglamentación prevista en la ley, porque hoy está contemplada la cobertura de algunas medicaciones que ya están obsoletas en todo el mundo menos aquí, y no cubre otras mucho más modernas y adecuadas para el tratamiento indicado. Tampoco considera algunos dispositivos para medir glucosa sin pincharse los dedos que están disponibles en nuestro país desde hace tiempo y que verdaderamente mejoran la calidad de vida significativamente. Además, permiten un control más preciso de la diabetes, ya que no sólo muestran el valor de las glucemias, sino que marcan las tendencias, que son vitales para actuar en consecuencia. Hoy, estos sensores sólo son utilizados por quienes los pagan de su bolsillo.
En cambio, hoy por hoy, el escenario es más complejo y las personas con diabetes están viéndose en la necesidad de reclamar que se reconozca aquello que históricamente tenían garantizado.
Las asociaciones de pacientes ya han mantenido reuniones con quienes están a cargo de la toma de decisiones en temas de salud. Meses atrás fueron recibidos por autoridades del entonces Ministerio de Salud de la Nación e inclusive por senadores y diputados nacionales, pero no logran dar con respuestas contundentes en beneficio de los millones de personas con diabetes que hay en nuestro país.
En estos días, se realizaron nuevas solicitudes de audiencia al Presidente Mauricio Macri, a la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y al Secretario de Salud, Dr. Adolfo Rubinstein.
“Siempre queda la vía legal para reclamar lo que nos corresponde. Es antipática, costosa, engorrosa y muchos pacientes no están en condiciones de librar esas batallas contra sus sistemas de cobertura. Sin embargo, cuando los canales de diálogo y la presentación de toda la documentación solicitada en tiempo y forma no llevan a ningún lado y las medicaciones siguen sin aparecer, ¿qué otro camino tenemos para recorrer?”, se preguntó la presidente de ADA.
No sólo las personas con diabetes y sus familias están preocupadas por esta situación. Se han sumado a este reclamo sociedades científicas como la Sociedad Argentina de Diabetes, integrada por médicos especialistas en el manejo de esta enfermedad de todo el país, quienes reconocen y experimentan a diario también las dificultades en el acceso a la salud de sus pacientes.
Desde ADA, reconocieron que sólo el tiempo dirá si la reducción de ministerios, que llevó el Ministerio de Salud a rango de Secretaría, repercute en una reducción de las prestaciones en Salud en términos de cantidad y calidad, pero en primera instancia no parece una medida alentadora. Si no buscaba lograr recortes, ¿qué objetivo podría perseguir?
La asociación está exigiendo ni más ni menos que el cumplimiento de la ley nacional de diabetes y denuncia que el acceso a los medicamentos e insumos es cada vez más restringido. También piden la urgente actualización de la reglamentación de la ley de 2013, prevista en forma bienal por la misma normativa, pero que no sucedió jamás y ya se está en el último trimestre de 2018.
viernes, 5 de octubre de 2018
Piden integrar a las enfermedades poco frecuentes dentro de la acción de la ONU frente a enfermedades no transmisibles
El movimiento iberoamericano de enfermedades poco frecuentes propone integrar el abordaje de estas patologías dentro de la acción que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo frente a las enfermedades no transmisibles (ENT) con el objetivo de garantizar la cobertura universal de la salud.
La noticia se produce en el marco de la III Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas que se está llevando a cabo hoy en Nueva York sobre prevención y control de ENT, enfermedades de larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas, se identifican las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
En esta línea, la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) lanzan un posicionamiento en el que se pone de relieve la necesidad de actualizar el listado de ENT contempladas en la ONU e integrar en él enfermedades complejas como las enfermedades poco frecuentes.
Con este posicionamiento, el movimiento asociativo busca crear medidas sobre la inclusión de servicios sanitarios, atención médica y terapéutica para las enfermedades no transmisibles ni prevenibles (mediante una prevención primaria) dentro del conjunto básico de prestaciones de la cobertura universal de salud.
Para lograrlo, el colectivo propone crear una sub-categoría que incluya a las enfermedades poco frecuentes dentro de las ENT, porque si bien la mayoría es de carácter genético, sí pueden prevenirse a través de mecanismos de prevención secundarios y terciarios como son las pruebas de detección precoz, el cribado neonatal, el acceso a tratamiento o el abordaje terapéutico.
Son enfermedades que, aunque se cifran en más de 7.000, comparten una realidad común: comienzo precoz, pronóstico vital en juego y cronicidad. A ello, se unen los problemas más urgentes del movimiento: de un lado, el retraso en la obtención del diagnóstico y, de otro, el acceso a tratamientos, ya que tan sólo el 5 por ciento de estas enfermedades cuenta con tratamientos.
Medidas para abordar las enfermedades poco frecuentes como ENT
En esta misma línea, FADEPOF, FEDER y ALIBER proponen establecer una actualización del listado de medicamentos esenciales incluyendo aquellos que, según evidencia científica, son eficaces, seguros y de calidad. También se proponen alcanzar un compromiso sobre una política integrada referida al “acceso y uso racional” de los medicamentos y las tecnologías sanitarias esenciales y estratégicas, incluidos los de alto costo, ya que muchos de éstos para las enfermedades complejas y/o poco frecuentes, a día de hoy, se consideran esenciales.
Y todo ello, bajo la necesidad de que los compromisos se traduzcan en medidas legislativas y reglamentarias, inversión y financiación de programas dirigidos a ENT y ENT no prevenibles. Porque, como indica el movimiento de pacientes en el posicionamiento, los sistemas sanitarios no siempre cuentan con los recursos, por lo que es imperioso establecer estrategias globales que permitan acumular experiencia en las regiones fronterizas, si la asistencia sanitaria o los tratamientos que se requieran no están disponibles en el país de origen o al menos no en un tiempo razonable.
“No dejar a nadie atrás”
La propuesta se enmarca, además, en el compromiso 2030 de la ONU de “no dejar a nadie atrás”, buscando aplicar un enfoque intersectorial que abarque la salud en todas las políticas, en todos los ámbitos gubernamentales y en toda la sociedad.
“Sólo mediante la coordinación internacional contrarrestaremos la escasez de respuestas, evitaremos duplicidades, concentraremos recursos y reduciremos los tiempos e inversión que representan las enfermedades poco frecuentes a nivel global”. Con estas palabras, la Lic. Luciana Escati Peñaloza, Directora Ejecutiva de FADEPOF, se unió a lo referido por Juan Carrión, Presidente de FEDER y ALIBER, quien ratificó la necesidad de “trabajar globalmente para lograr una cobertura universal de la salud incluyendo el abordaje de las enfermedades poco frecuentes, siendo uno de los nuevos desafíos de salud que deberá enfrentar la ONU”.
miércoles, 3 de octubre de 2018
OSEP realizará una campaña de Prevención de Traumatismos Dentarios
La Residencia en Odontología Preventiva y Social de OSEP organizó una serie de actividades dirigidas a profesionales, afiliados y publico en general para concientizar sobre traumatismos dentarios.
El objetivo es difundir qué hacer y cómo prevenir las lesiones de los dientes y tejidos blandos que se producen por una acción violenta en la cavidad bucal, situación que se presenta con más frecuencia en niños, adolescentes y deportistas.
Los especialistas del Centro Odontológico de la Obra Social desarrollarán la campaña del 4 al 6 de octubre:
Jueves 4
Charla sobre prevención de traumatismos dentarios y cómo actuar frente a ellos.
Destinatarios: padres y docentes
Lugar: SUM 1 del Edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad
Horario: de 10 a 12 y de 14 a 16
Esta actividad no requiere inscripción previa
Viernes 5
Jornada de capacitación en traumatismos dentarios.
Destinatarios: odontólogos de OSEP y externos
Lugar: SUM 1 del Edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad
9 a 13 - Tratamiento integral de los traumatismos oseo-perio-dentales.
Disertante: Odontólogo Federico Hofer – Egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Odontopediatría y Endodoncia. Instructor de la Residencia Odontopediatría, Hospital Zonal A. Bollini, La Plata.
Temario:
- Etiología, frecuencia, prevalencia y medidas preventivas de traumatismos osteoperidentales
- Clasificación de las lesiones osteoperiodentales. Evaluación del paciente traumatizado. Confección de historia clínica
- Lesiones traumáticas en piezas dentarias permanentes, temporarias, tejidos de sostén y blandos (diagnóstico clínico y radiográfico, etiología, diagnóstico diferencial, tratamiento de urgencia, seguimiento y pronóstico)
- Lesiones traumáticas en tejido óseo: fractura de tabla, de proceso alveolar, maxilares y mandibulares. Diagnóstico clínico y radiográfico. Etiología
- Tratamiento de urgencia y seguimiento
- Ferulización en traumatismos. Tipos de férulas y confección. Tiempo de ferulización
- Pronóstico y seguimiento en traumatismos
- 14 a 16 - Presentación de casos clínicos.
Las inscripciones para asistencia y/o presentación de casos clínicos –detallando disertante y tema para exposición de hasta 15 minutos– deben solicitarse hasta el 3/10/18 al correo: residencia_odontologia_osep@osep.mendoza.gov.ar
Sábado 6
Boca Inflable Gigante: Charlas dirigidas a la comunidad con el objetivo de brindar información y concientizar acerca de la prevención de traumatismos dentarios.
Lugar: Rotonda del Rosedal, Parque General San Martín
Horario: de 9:30 a 12:30
Traumatismos dentales
Los traumatismos dentales pueden ser consecuencia de una infinidad de situaciones -golpes, caídas o prácticas deportivas- que provocan diversas lesiones en los dientes, huesos y tejidos blandos de la boca, desde una fractura hasta la pérdida de uno o más dientes.
Se caracterizan por ser una experiencia traumática para el paciente y su familia debido a que en la mayoría de los casos afectan la estética y función de los elementos dentarios, generando un gran impacto social y psicológico.
Los especialistas advierten que un traumatismo dental siempre debe ser considerado situación de urgencia. Requiere de un diagnóstico y tratamiento de forma rápida y certera del odontólogo.
¿Qué hacer en caso de sufrir un traumatismo?
El pronóstico y evolución de los dientes traumatizados depende frecuentemente de las medidas que tomen los padres, familiares y/o profesores en el momento del accidente, ya que el tiempo es muy valioso para el tipo de tratamiento.
Se recomienda no perder la calma, lavar la zona con agua y comprimir con una gasa o pañuelo si existiera sangrado y observar si se ha producido daño dental.
Si el diente se rompió hay que buscar el pedacito fracturado y colocarlo en un vaso con leche o solución fisiológica y acudir al odontólogo inmediatamente.
Si el diente se salió y es de los permanentes -los más grandes y amarillos que normalmente aparecen en la boca a partir de los 6 años- probablemente se pueda volver a colocar mediante un procedimiento llamado reimplante. Por esta razón se debe:
- Buscar el diente y tomarlo por la corona (la parte más grande y rectangular) no por la raíz
- Lavarlo con agua sin tocar la raíz
- Reconocer la parte anterior del diente (más redondeada) y la posterior (más cóncava)
- Reubicar el diente en el hueco que ha dejado, suavemente, hasta que no se vea la raíz
- Morder un pañuelo o gasa de forma suave y constante
- En caso de no ser posible reimplantar el diente inmediatamente, morder una gasa para parar la hemorragia y colocar el diente en un vaso con leche, solución fisiológica o en la saliva dentro de la boca del paciente (entre la mejilla y las muelas o debajo de la lengua) con la precaución de no tragarlo.
- Por otra parte, los dientes temporarios -de leche- no se reimplantan. Igualmente se debe buscar el diente para descartar que el niño lo haya tragado o aspirado o bien que esté incluido dentro del hueso.
Lo mejor es tratar cualquier tipo de traumatismo dentro de la primera hora posterior al golpe. De allí la importancia de consultar con un odontólogo lo más rápido posible para determinar si es necesario realizar un tratamiento.
Ante urgencias dentales, en OSEP acudir a:
- Servicio de Guardia Odontológica, en el Centro Odontológico, Perú 1258 Ciudad. Atención todos los días, incluyendo domingos y feriados, las 24 horas.
- Consultorio de control y seguimiento de pacientes con traumatismos dentarios, a cargo de la Residencia de Odontología Preventiva y Social. Atención de turnos programados los sábados, de 8 a 12
Leucemia Mieloide Crónica: 4 de cada 10 pacientes podrían llegar a discontinuar la medicación
La leucemia mieloide crónica es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de los glóbulos blancos y representa entre el 15 y el 20 por ciento del total de las leucemias, con un estimado de 400 nuevos casos diagnosticados cada año en nuestro país. Actualmente, los avances científicos permiten asegurar que entre 4 y 5 de cada 10 pacientes que alcanzan y mantienen una respuesta molecular profunda podrían suspender la medicación gracias al uso de las denominadas terapias blanco molecular, más específicamente, los inhibidores de tirosina kinasa.
Esta es una enfermedad oncológica que tiene un marcador genético característico denominado cromosoma Filadelfia, que es la translocación cromosómica 9-22, esta translocación produce un nuevo gen/proteína de fusión llamado BCR ABL.
Entre los síntomas más comunes que presenta la LMC se encuentran cansancio, dolor muscular y transpiración nocturna. Físicamente, se observa esplenomegalia, es decir, el agrandamiento del bazo, del lado izquierdo, que genera una gran hinchazón de la zona. Si bien puede aparecer a cualquier edad, hay una mayor preponderancia a partir de los 60 años, con una frecuencia ligeramente mayor en hombres que en mujeres.
“Contamos con datos prometedores que muestran que existen pacientes que luego de haber recibido un inhibidor de tirosina kinasa, y de mantener la respuesta molecular profunda durante al menos dos años, podrían llegar a suspender la medicación sin recaída de la enfermedad. Existen numerosos estudios internacionales. El primero de los estudios de suspensión de tratamiento se realizó en pacientes con imatinib y muestra una sobrevida libre de enfermedad de un 40%. Nuevos estudios realizados en pacientes con nilotinib muestran una sobrevida libre de enfermedad de aproximadamente un 51-57%, es decir que 5 de cada 10 pacientes que suspenden la medicación lo pueden hacer en forma segura”, sostuvo la Dra. Beatriz Moiraghi, médica hematóloga de planta del Servicio de Hematología del Hospital Ramos Mejía.
“A partir de los avances científicos y de la posibilidad de suspender la medicación en determinados pacientes, el abordaje terapéutico de la LMC podría cambiar. Los inhibidores de tirosina kinasa de segunda generación (nilotinib y dasatinib) alcanzan respuestas moleculares más profundas, más rápidas y en mayor proporción de pacientes. Por lo que utilizar éstos en primera línea nos permitiría suspender el tratamiento en una mayor cantidad de pacientes” destacó la Dra. Moiraghi.
Para que se decida discontinuar con la medicación, los profesionales siguen un criterio determinado, ya que los pacientes deben tener características específicas: presentar durante al menos 2 años respuesta molecular profunda estable (un valor de 4.0 ó 4.5 profunda en escala internacional), ser pacientes sin mutaciones, no resistentes, estar y haber estado siempre en fase crónica y poder realizar monitoreos mensuales estrictos, entre otras cuestiones.
“Es importante destacar que para poder suspender la medicación es indispensable hacerlo en forma estrictamente controlada y monitoreada junto al médico especialista,” recalcó la Dra. Beatriz Moiraghi.
Para Fernando Piotrowski, paciente con esta leucemia y Director Ejecutivo de la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA), el avance de los tratamientos es un motivo de alegría para los pacientes. “Pensar en que lo que antes era un tratamiento crónico ahora pueda tener un principio y un fin, nos da esperanzas como organización y también como paciente mismo que soy”.
Paralelamente, como resultado de un encuentro del que participaron personas con LMC con el objetivo de indagar sobre diferentes aspectos de la enfermedad, como por ejemplo la posibilidad de poder dejar de tomar la medicación manteniendo la remisión de la leucemia, los pacientes evidenciaron cierto temor o angustia ante la posibilidad de suspender el tratamiento, y consideraron importante, a la hora de tomar esta decisión, la recomendación del propio médico, el monitoreo periódico y el apoyo de la familia.
Entre otras respuestas, los pacientes refirieron que el diagnóstico de leucemia mieloide crónica representa ‘un baldazo de agua fría’, ‘una bomba’, y destacaron la importancia de acercarse a una asociación de pacientes para obtener contención y acompañamiento, subrayando también el rol de la familia en ese sentido. Con relación al acceso de la medicación, en general manifestaron que es un tema que les genera mucha angustia, ya que representa una lucha permanente y una incertidumbre constante.
Fernando Piotrowski señaló que para lograr y sostener la respuesta molecular profunda, “es importantísimo poder realizar el monitoreo en forma adecuada como lo indican las guías de tratamiento. El acceso al monitoreo sistemático no es sencillo y es una situación preocupante. Como organización brindamos apoyo y asesoramiento a los pacientes en este tipo de cuestiones administrativas con sus prestadores para evitar demoras que atenten contra el éxito de su tratamiento”. En la misma línea, subrayó que el monitoreo implica estudios de alto costo que no pueden ser realizados en cualquier laboratorio, sino en aquellos que estén estandarizados y avalados internacionalmente.
Desde la asociación, brindan contención y apoyo emocional a los pacientes ante la noticia de que tienen la enfermedad. Además, promueven que se encuentren con otros pacientes, que vean que están bien y que van a tener una buena calidad de vida. Luego, se los ayuda a identificar cuál va a ser el camino que tienen que recorrer para acceder al tratamiento.
“También se hace un seguimiento del trámite y se educa a ese paciente sobre su enfermedad, es decir, de dónde viene la afección, cómo interpretar los estudios, qué terapias existen y cuándo se usa cada una, además de los efectos adversos. Empoderamos al paciente, le quitamos el miedo a la enfermedad pero no el respeto, esto significa hacer el tratamiento a conciencia”, refirió el Sr. Piotrowski.
Actualmente, la ALMA, por la cual pasan más de 800 pacientes de todo el país, tiene mucha actividad por redes sociales y lleva a cabo un programa llamado ‘Contagiando Vida’, mediante el cual brinda charlas de educación destinadas a los pacientes junto a oncohematólogos en varias provincias.
“Hay mucha expectativa sobre la posibilidad de suspender la medicación, lo que puede representar que esos pacientes logren decir ’me curé’ de la leucemia mieloide crónica”, concluyó el Sr. Piotrowski.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)