miércoles, 31 de julio de 2013

Aconsejan estar en movimiento para alcanzar y mantener un peso saludable

El sedentarismo es una de las razones del aumento de peso, que a su vez aumenta el riesgo de síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. La actividad física, junto con una alimentación sana reducida en calorías, permite recuperar el equilibrio y mejorar gran cantidad de factores de riesgo para la salud.


La lucha contra el sobrepeso y la obesidad es uno de los principales desafíos para la salud pública, dado que el aumento desmedido de peso en la población se vincula a un mayor riesgo de síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Y dentro de las estrategias más actuales para bajar de peso, además de una dieta reducida en calorías, uno de los conceptos que más se escuchan en la actualidad es el de “estar en movimiento”, una actitud que va mucho más allá de realizar ejercicio físico regular.

Así lo explicó el Dr. Javier Morán, Catedrático de Innovación Alimentaria en la Universidad Católica San Antonio en Murcia, España, durante su reciente visita al país: “La revisión de la literatura pone de manifiesto la eficacia del ejercicio físico en las terapias de pérdida de peso. A partir de la segunda mitad del siglo XX se empezó a relacionar la inactividad física con la aparición de numerosas enfermedades crónicas. Desde entonces, se han multiplicado las publicaciones que sitúan el sedentarismo como uno de los principales factores de riesgo evitables en la aparición de enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico y ciertos tipos de cánceres”.

Una revisión reciente de estudios randomizados y no randomizados de Ross y Janssen (2001)[1] demuestra que la pérdida de peso es proporcional al aumento del gasto calórico asociado al ejercicio en los estudios de corta duración y de un elevado gasto energético (2.200 Kcal/semana). Sin embargo, “esta linealidad se pierde en los de larga duración o en los programas en los que el ejercicio supone un gasto energético de 1.000 Kcal/semana”, lo que podría deberse a “la pérdida de interés de los pacientes por la dieta o por el ejercicio físico”, según el especialista.

Es por ello que las estrategias para aumentar la adherencia del ejercicio físico en el tratamiento de la obesidad deberían ser personalizadas, teniendo en cuenta “las barreras psicológicas del individuo y sus limitaciones físicas”, y tendrían que “estimular el aumento de la confianza en uno mismo con el ejercicio; estimular la regularidad del ejercicio y su disfrute y no insistir en la intensidad o tipo de ejercicio, identificando la actividad física diaria (caminar, subir escaleras, empujar el carro de la compra, trabajar en el jardín, etc.) como ejemplos de actividad física a potenciar”, destacó el Dr. Morán.

La actividad física debe acompañarse de una alimentación equilibrada nutricionalmente y baja en calorías; además, existen suplementos dietarios que benefician el descenso de peso. Entre ellos se destaca el ácido linoleico conjugado original (Metabolic cla®), que reduce la cantidad de grasa en personas físicamente activas. Los efectos se observan en particular en la zona abdominal, donde se concentra la grasa visceral cuyo aumento se relaciona más que otra variable con el riesgo cardiovascular

“En términos de intervención nutricional, los estudios que relacionaron la ingesta de CLA con la pérdida de masa grasa en sujetos sanos, han resultado esperanzadores para contrarrestar los efectos del sobrepeso”, destacó el Dr. Morán. Por ejemplo, estudios realizados por el Dr. Villegas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España, “demuestran que cuatro meses de actividad física consistente en un entrenamiento de circuito durante una hora cuatro veces a la semana no es suficiente para inducir cambios significativos en la composición corporal. Sin embargo, la ingesta asociada de 3g de CLA sí produjo cambios estadísticamente significativos en la masa grasa de los participantes en los estudios”.

Aunque es difícil determinar los rangos de gasto calórico asociados a mejoras en el consumo de oxígeno, en la prevención de enfermedades cardiovasculares o en el tratamiento de la obesidad, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda una actividad física diaria que suponga un gasto energético de entre 150 y 400 Kcal. “Evidentemente el cálculo del gasto energético deberá individualizarse en función de la condición física y de salud de cada individuo”, consignó el experto, quien concluyó que “hay que insistir en el hecho de ser activo sin perder tiempo en análisis concretos como por ejemplo cuál es el mejor momento de realizar la actividad o si es mejor comer antes o después del ejercicio”.

Tips para bajar de peso en movimiento

 ·         En el tratamiento de la obesidad, teniendo en cuenta que la intensidad del esfuerzo debe oscilar entre el 55 y el 75% del consumo máximo de oxígeno, se recomienda un gasto calórico diario de 300 a 500 kcal o de 1.000 a 2.000 kcal a la semana.

·         Suplementos dietarios como el ácido linoleico conjugado original (“food grade”) reducen la cantidad de grasa en personas físicamente activas al tiempo que aumentan la masa muscular.

·         La progresión del programa de entrenamiento dependerá del estado de salud y de la condición física del sujeto. En principio, las fases a seguir son: un periodo inicial de condicionamiento, a continuación un periodo de mejora y por último un periodo de mantenimiento. Los individuos más sedentarios empezarán el entrenamiento con la meta del gasto calórico de 150 kcal y progresarán hasta conseguir las 400 Kcal diarias.

·         Para la pérdida de peso inicial son tan eficaces un programa de ejercicio aeróbico como un programa de modificación de los hábitos de vida.

·         En cambio, para el mantenimiento del peso perdido durante más tiempo es más eficaz aquel programa que logra un cambio en los hábitos diarios, como son caminar más, ver menos horas de televisión, etc.

·         Para prevenir el riesgo de lesiones es conveniente que cada sesión se inicie con un correcto calentamiento con los correspondientes ejercicios de estiramientos y finalizar con un periodo de vuelta a la calma.

·         Es importante utilizar un material adecuado, ropa ligera que no impida la transpiración y calzado deportivo o apto para el ejercicio. Los individuos obesos tienen una mala tolerancia al calor.

·         Para evitar la deshidratación, sobre todo en caso de obesidad asociada a otras patologías que requieran tratamientos médicos asociados (diuréticos, antiinflamatorios, etc.), se debe realizar el ejercicio en un ambiente neutro o en el momento menos cálido del día y llevar una correcta hidratación.

 Cuánto es suficiente

 ·         A pesar de la evidencia que la actividad física tiene un efecto indiscutible en la prevención de enfermedades crónicas de gran prevalencia, no se dispone de datos suficientes para determinar la dosis de actividad física saludable. Es difícil determinar el tipo de actividad física a realizar, la intensidad o la duración, la frecuencia de realización de la misma o el tiempo necesario para conseguir los mayores beneficios.

·         Sin embargo, como guía, en 2002 la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad recomendó 30 minutos diarios de ejercicio de moderada intensidad para la prevención de enfermedades crónicas, incluso en personas con sobrepeso y obesidad. Para las personas que previamente eran obesas y quieren evitar recuperar el peso perdido, realizar de 60 a 90 minutos de ejercicio de moderada intensidad o ejercicio vigoroso durante menos minutos. Para aquellos con peso normal que quieren evitar ganar peso, recomiendan una actividad física moderada de 45 a 60 minutos cada día.

·         En los más pequeños, “actualmente las recomendaciones para niños mayores de seis años indican acumular al menos 30 minutos de actividad física moderada casi todos los días de la semana. En niños más pequeños, se recomienda estimular los juegos activos más que enfatizar el ejercicio físico, de modo que se creen situaciones estimulantes de la actividad física. En niños mayores y adolescentes se debe realizar unos 20-30 minutos de actividad física vigorosa al menos tres veces a la semana”, afirmó el Dr. Javier Morán.

Estrategias en niños y adolescentes

 ·         La prescripción de ejercicio en la infancia y adolescencia debe individualizarse en función de la situación puberal y de los cambios fisiológicos asociados al crecimiento.

·         En general se recomienda ejercicio aeróbico que suponga un aumento del gasto calórico importante a través de juegos o deportes que permitan la socialización y sean suficientemente recreacionales.

·         Durante la infancia, la implicación de la familia en el programa de modificación de conducta asegura un mayor éxito de la terapia.

·         Durante la adolescencia, el individuo tiene tendencia a crear sus propios grupos, la opinión de sus amigos es muy importante y el de la familia es poco valorada. En estos casos las terapias individuales, estructuradas pero más flexibles tendrán más éxito.

Sedentarismo en aumento

 ·         Las cifras de sedentarismo han aumentado de manera alarmante. La revisión de los estudios de prevalencia de actividad física en población joven en el mundo pone de manifiesto tres hechos evidentes: una proporción importante de niños y adolescentes -cerca de un 50%-, no son suficientemente activos; las niñas/adolescentes son todavía menos activas que los niños/adolescentes; y, por último, con la edad disminuye la participación en cualquier actividad física, aunque no está claro en qué momento comienza este declive y si éste es lineal.

·         El Dr. Morán señaló que “la evolución económica e industrial de las sociedades conlleva una disminución de la actividad física en la vida diaria. Nuestros antepasados tenían la necesidad de moverse para comer ya sea a través de la caza, la pesca o la agricultura. En la sociedad industrializada actual, el hombre sólo tiene que ir a los centros comerciales, tiendas o mercados a abastecerse de alimentos, lo cual conlleva una disminución del gasto energético asociado al mismo. Si a ello añadimos el hecho de que el uso del automóvil ha anulado o disminuido el gasto asociado a caminar, todavía tenemos una carga energética menor”.

·         Y para quienes culpan a las horas dedicadas a mirar la TV o frente a la computadora, el especialista enfatiza que “deben deberse también a un cúmulo de actitudes que propician el sedentarismo como desplazamientos en vehículo, uso de ascensor y otras”.

·         Lamentablemente, a menor actividad física mayor es la ganancia de peso a largo plazo. El estudio CARDIA (Lewis, 1997), es un estudio prospectivo que analiza la ganancia de peso durante siete años, realizado sobre una muestra de casi 4.000 individuos de 18 a 30 años. Una baja capacidad física, medida por un test de esfuerzo en una cinta rodante, está fuertemente relacionada con el aumento de peso. Cada minuto menos en la duración de la prueba de esfuerzo máxima, predecía un aumento de peso de 1,5 kg en los hombres y 2,1 Kg en las mujeres.

A qué se llama "actividad física"

Actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que produce un gasto energético por encima del metabolismo basal. La unidad de medida son las Kilocalorías o kilojulios, el consumo de oxígeno (VO2 max), los METS (múltiplos del metabolismo basal) o el índice PAL (cociente entre el gasto energético debido a la actividad física y el gasto metabólico basal).

Ejercicio físico es toda actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener la forma física. A menudo, se usa como sinónimo de 'actividad física', aunque son conceptos diferentes.

Deporte es una actividad física reglamentada y competitiva.

Forma física es el conjunto de capacidades físicas que incluyen factores relacionados con habilidades (agilidad, equilibrio, etc.) y con salud (endurancia o capacidad aeróbica, fuerza muscular, resistencia muscular y flexibilidad).

viernes, 26 de julio de 2013

OSEP inauguró un Centro de Orientación al afiliado en Guaymallén

El Intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham y el Director General de OSEP, Alberto Recabarren presidieron el acto de firma de convenio con la comuna que se llevó a cabo en dependencias del municipio.

Al acto concurrieron además el senador provincial Alfredo Ciafrelli, Luis Lobo, presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén y distintos directivos de OSEP.
Luego del tradicional corte de cinta, con lo que quedó formalmente inaugurado el centro de orientación, fue el doctor Alberto Recabarren quien ofició de orador. Sobre este nuevo servicio de OSEP dijo “Estamos muy contentos de estar en la Municipalidad de Guaymallén y que nos reciba el doctor Abraham para rubricar esta iniciativa. OSEP cuenta con 380 mil afiliados, de los cuales el 90% son empleados públicos. Nuestra objetivo es llegar hasta el afiliado para brindar una solución efectiva a sus necesidades. Este es un centro de orientación al afiliado que lo que hace es justamente es solucionar cualquier inquietud que tenga la gente o facilitar la realización de trámites. Antes la gente debía concurrir a una delegación, en cambio ahora estaremos cada vez más cerca del afiliado.
Este es el quinto centro de orientación que se inaugura, sumándose a los del Poder Judicial, Legislatura Provincial, Municipalidad de San Martín y Municipalidad de Santa Rosa”.
Luego el intendente Abraham expresó “Esto es ofrecer más calidad en los servicios a la gente. Obviamente OSEP trabaja muy bien pero me refiero a servicios porque se acerca a la gente. Yo lo vinculo a la calidad de vida. Estar más cerca es mejorar la calidad de vida de los empleados de nuestro municipio. Ya no será necesario que vayan hasta la calle Vicente Zapata, gastar dinero, hacer cola y perder tiempo. Ahora tienen la posibilidad de gestionar muchos trámites desde aquí, a pocos metros de su casa. Es una decisión más que aplaudible que OSEP se ponga en el lugar del afiliado. No creo que este tipo de acciones se den ni en lo privado ni en lo estatal. Además junto al doctor Alberto Recabarren estamos trabajando en poder inaugurar nuevos consultorios, aquí cercan en Villa Nueva, para facilitar la atención de de todos los afiliados de esta zona”.
 Con el objetivo de acercar información y agilizar trámites a los afiliados, OSEP ha inaugurado en diferentes dependencia públicas, sus Centros de Orientación al afiliado.
Los mismos permiten que los afiliados a la obra social, que se desempeñan o realizan trámites en esas instituciones, puedan acceder a información administrativa o médica, sin tener que trasladarse innecesariamente a las oficinas centrales o a las Delegaciones de OSEP.
Además de incorporar un nuevo servicio, práctico, cómodo y accesible, permite una atención personalizada entre agentes capacitados de la obra social y afiliados que trabajen o circulen por esas dependencias.

Próximamente se habilitarán más unidades en el resto de la provincia de Mendoza, pensando en disminuir las brechas territoriales existentes a la hora de acceder a los diferentes servicios.

Los servicios
Los Centros Informativos brinda las siguientes prestaciones:
-     Trámites de altas, bajas y modificaciones de afiliados. (No se realizan afiliaciones ni se otorgan turnos médicos)
-        Tramitación de tarjetas magnéticas de nuevos afiliados.
-        Informes: listados de servicios en efectores propios y convenios con prestadores externos, horarios de atención, teléfonos, entrega de formularios de alta complejidad, asesoramiento para el uso de la página web, requisitos para la afiliación voluntaria y requisitos de auditoría previa, turismo y Centro Integral Óptico, etc.
-        Información sobre OSEP Cerca, Programa de Gestión Clínica de Enfermos Crónicos, Discapacidad, Planes Especiales de Medicamentos.
-        Recepción de reclamos.
-        Entrega de cartilla de prestadores.
-        Promoción de los programas preventivos.

Fuente: Prensa Osep

miércoles, 24 de julio de 2013

El SIDA atacado en todos los frentes.

A partir del año 1997 toda la población Argentina que pertenece al sistema de salud público o privado tiene igualdad de condiciones para acceder al diagnóstico y tratamiento del HIV. El programa provincial de SIDA trabaja con avances y mejoras en la prevención y en los tratamientos que se han desarrollado con el paso del tiempo.


Por Silvina Castro
Para Todo Salud


El programa provincial de SIDA, dirigido por el doctor Victor Bittar, registra todos los casos de HIV de la provincia, que son de denuncia obligatoria de acuerdo a lo establecido en la ley 23798,  brindando tratamiento y  asesoramiento a quienes no tienen cobertura social. Actualmente se registran alrededor de 3000 casos “con diagnóstico” en Mendoza,  pero se estima que el doble de personas estaría infectada sin saberlo.
Más de la mitad de las personas afectadas en la provincia está cubierta por el programa, el resto poseen obra social o medicina prepaga.
Desde el Ministerio de Salud se está trabajando para facilitar el acceso al diagnóstico de infección por VIH-SIDA. Para agilizar este proceso existen los CEPAT (centro de prevención, asesoramiento y testeo) donde se puede obtener información, material preventivo y realizarse el testeo (análisis) en el mismo día, sin turno previo, en forma gratuita y confidencial. En nuestra provincia hemos sido pioneros en este sistema y un referente es el centro Emilio Coni, este es un modelo a instaurar en distintos lugares del  país.
Otra herramienta para obtener información en forma confidencial es el 0 800 3333 444. La persona que se comunique a este número desde cualquier parte del país será informada del centro de asesoramiento y diagnóstico más cercano a su domicilio.
El programa de SIDA ataca con la prevención por todos los frentes, además de las líneas telefónicas y los centros de asesoramiento, también llega a las escuelas secundarias públicas y privadas por medio de talleres y concursos de afiches que estimulan a los adolescentes a informarse acerca de esta enfermedad. Sin duda la prevención es la mejor arma de guerra que el programa utiliza contra el HIV.
Con la necesidad de seguir actualizándonos y con el aval de la Dirección Nacional de SIDA, los días 8 y 9 de agosto se reunirán especialistas médicos de San Juan, San Luis, Buenos Aires y Mendoza para debatir acerca de la mejor estrategia para prevenir la trasmisión de HIV de madre a hijo, durante el embarazo, parto y lactancia, lo que es llamado trasmisión vertical. La jornadas se realizaran en el hospital Humberto Notti  y también habrá un capítulo de asistencia a los niños que puedan estar afectados.
Con la realización de estas jornadas se busca disminuir el porcentaje de trasmisión vertical que en los últimos años ha disminuido considerablemente pasando de un 7% a un 3%, la idea es lograr llegar al 0%, ya que hoy en día con los avances de la ciencia es “prácticamente inaceptable que una madre trasmita la enfermedad a su hijo”, asegura el Dr Bittar..
Cabe aclarar que también se trabaja en las unidades penitenciarias y en todos los ámbitos carentes de información y atención. La mejor herramienta, como mencionamos, es la prevención y para lograr llegar a la gente es imprescindible la colaboración de los medios de comunicación, los educadores y el sector médico.

Para contactarse con el programa provincial de SIDA del Ministerio de Salud, solicitar talleres, realizar cursos o pedir datos  pueden hacerlo personalmente en la calle José Federico Moreno 1178 de ciudad capital o telefónicamente al 4202624, también puede enviar un mail a servisida@ciudad.com.ar

La posición y el colchón, dos factores fundamentales para dormir bien




Su posición preferida para dormir podría ocasionarle dolor de espalda y cuello, problemas con el estomago o incluso podrían hacerlo envejecer prematuramente. Aquí va una lista que muestra las mejores posiciones para que su cuerpo descanse mientras duerme y las posiciones que debería evitar.
La Mejor Posición: Boca Arriba
La posición boca arriba previene el dolor de cuello y espalda, reduce el reflujo acido, minimiza las arrugas, mantiene los senos en buena postura. No obstante, es una mala posición en términos de ronquidos.
La Segunda Mejor: Posición Lateral
Dormir de lado también impide dolor de cuello y espalda y reduce el reflujo acido, además reduce también los ronquidos. Es la mejor posición para dormir durante el embarazo, si duerme sobre el lado izquierdo. Sin embargo, es malo para su piel y senos.
La Posición No Ideal: Posición Fetal
Esta posición es buena para roncar menos y dormir durante el embarazo, pero no es tan buena para su cuello y espalda, para minimizar las arrugas o para mantener sus senos en buena postura.
La Peor Posición: Boca Abajo
Es buena posición para evitar roncar, pero es mala para todo lo demás. Esta postura pone presión sobre sus articulaciones y músculos, lo cual podrían irritar los nervios y causarle dolores, entumecimiento y hormigueo.

Elegir un buen colchón
La compra de un colchón o de un futón es una elección importante ya que si bien no lo hacemos muy seguido, de acuerdo a la calidad que elijamos haremos que nuestras noches sean apacibles o no.
La firmeza del colchón es la resistencia que ofrece contra la carga producida por el cuerpo humano. Un buen colchón es el que presta apoyo a toda la columna cuando se está acostado boca arriba. Esto se comprueba acostándose boca arriba con las piernas estiradas. Se debe notar que la columna lumbar está apoyada en el colchón y que no forma un arco por encima de él. El colchón debe ser firme y recto. No debe tener la forma de una hamaca, pero debe ser suficientemente mullido como para adaptarse a las curvas de la columna. Un colchón muy duro, como el suelo o una tabla, es tan perjudicial como un colchón excesivamente blando, en el que la columna “flota” sin sujeción.
Cuando un colchón se adapta al cuerpo, la necesidad de moverse durante el descanso se reduce y así nos mantenemos más tiempo en la fase de sueño profundo y mejoramos la calidad del descanso. Los colchones actuales ofrecen distintas zonas de descanso que los hacen más adaptables.
Conviene que el colchón sea transpirable ya que a lo largo de su vida útil va acumulando ácaros y bacterias. La mayoría de los modelos actuales incorporan materiales hipoalergénicos en las espumas de los acolchados que repelan y eliminan ácaros, bacterias y hongos. Algunos modelos incorporan componentes como la lavanda, que reduce el estrés.


Fuente: Revista Buena Salud

lunes, 22 de julio de 2013

¿Qué ocurre cuando los niños no quieren comer?

Los trastornos de alimentación en niños tienen variadas causas. Algunas son anatómicas, otras neurológicas y en muchísimos casos de relación con sus padres. Entre el 25 y el 45% de los niños con un desarrollo normal tienen problemas con la alimentación. En general al niño problemático, no le interesa comer y sus padres se desesperan. El enfoque siempre debería ser multidisciplinario.


En general, un niño normal tarda aproximadamente 20 minutos en comer, pero hay ocasiones en que los niños demoran mucho tiempo más porque presentan distintos trastornos de la alimentación. Según explicó el doctor Colin Rudolph, especialista en trastornos en el tema, docente de la Universidad de California en San Francisco, las causas de estos problemas pueden ser las siguientes:
-        -  Inhibición del apetito: (problemas de relación con sus padres, medicación, factores hormonales).
-                -        Problemas de succión y deglución inadecuada o falta de coordinación con la respiración (trastornos anatómicos y/o funcionales).

Se sabe que entre el 25 y el 45% de los niños con un desarrollo normal tienen problemas de alimentación. Sin embargo, estas cifras aumentan al 80% cuando los pequeños tienen trastornos neurológicos.

Los problemas de relación con los padres, también llamadas “trampas de alimentación”, son muy frecuentes y tienen que ver con una falta de límites claros por parte de los padres. Los niños saben que los adultos se desesperan si no comen lo que ellos quieren, cuando lo quieren y como ellos quieren. Es así que “estos padres son manipulados por sus hijos por no poder relacionarse adecuadamente, entonces los adultos terminan por comprarle sólo lo que el niño quiera comer, y permitiendo que  a la hora de comer se muevan por toda la casa, lloren, etc. No poner límites a esta situación sólo refuerza las actitudes negativas y no llevarán a una alimentación normal. El niño no puede ser quien toma las decisiones”, afirmó enfáticamente Rudolph, durante su conferencia en  el Segundo Encuentro Latinoamericano “Temas selectos de nutrición” realizado en Mendoza por Mead Johnson Nutrition.  

Muchas veces estas problemáticas sobre los trastornos de la alimentación de un niño tiene que ver con que los padres no prestan la debida atención a los aspectos positivos de sus hijos, entonces ellos perciben que haciendo problema con la comida ellos estarán más atentos. “Por otra parte, hay ocasiones en que los adultos proyectan sobre los niños sus propias aversiones hacia los alimentos y dicen como a mí no me gusta el brócoli, a vos tampoco te va a gustar”, aseguró el doctor Rudolph.

Las dificultades en el proceso de succión-deglución y la coordinación respiratoria suelen ser una causa bastante frecuente de trastornos de la alimentación en  niños con algún tipo de problema neurológico. “También es muy difícil lograr este ritmo cuando hay situaciones como paladar hendido o problemas anatómicos en la laringe” explicó Rudolph. Son múltiples las situaciones que pueden causar problemas en la deglución y por ello debe ser muy bien evaluado.

En todos los casos, el abordaje de los trastornos de alimentación debe ser interdisciplinario. Luego de comentar que el mejor equipo de trabajo que él conoce funciona en Uruguay, el doctor Rudolph afirmó que “lo más adecuado es que este grupo de abordaje esté integrado por profesionales de la psicología conductual, el trabajo social, la fonoaudiología, de la nutrición, terapia ocupacional y medicina”.

Finalmente, el profesional explicó que “a veces el problema puede empezar con una causa anatómica que se corrige con  trabajo fonoaudiológico. Pero como a raíz de esa problemática se han instalado conductas inadecuadas con respecto a la comida, llega un punto donde, una vez resuelto lo anatómico, es necesario pasar al tratamiento psicológico conductual, para lograr que el niño acepte la comida sin conflictos. Una vez que lo logra la profesional a solas con el niño,  finalmente, se incorporará a los padres con los consejos pertinentes para establecer una nueva relación con la alimentación”, concluyó a modo de ejemplo el profesional extranjero.

sábado, 20 de julio de 2013

Mendoza en el 2012 bajó la mortalidad infantil a 9.3 por mil

Lo comunicó el gobernador Francisco Perez en un acto en el que además se entregaron un irradiador de sangre que funcionará en Centro de Hemoterapia de la Provincia  y 12 unidades de traslado para las Áreas Departamentales.


Lo anunciaron el gobernador Francisco Pérez  y el Ministro de Salud, Carlos Díaz Russo quienes explicaron que en la Provincia desde el año 2000 a 2009 se evidencia un descenso sostenido en la tasa de mortalidad infantil, alcanzando en el 2009 una tasa de 9.9 y en el 2012 bajó de 9.6 a 9.3 por cada 1000 nacidos vivos. En tanto la Mortalidad materna bajo de 4.7 a 3.6.
Los datos de Mortalidad Infantil y Materna fueron presentados por titular de la cartera sanitaria, durante la entrega de un irradiador de sangre que funcionará en Centro de Hemoterapia de la Provincia y posibilitará un mayor desarrollo de la actividad y de 12 unidades de traslado para las Áreas Departamentales.
Díaz Russo dio a conocer estos datos acompañado  por el subsecretario de Políticas Regulación y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leibovich, los subsecretarios de Gestión de Salud Fanny Sarobe, de  Planificación y Control, Alejandro Aznar y la directora de Maternidad e Infancia, Alicia Wernike de Motta quien realizó una presentación en power point sobre estas estadísticas vitales.
Esta reducción se debe a que es un eje central en las políticas de gestión del Ministerio de Salud,  priorizar la atención del binomio madre – hijo, para lo cual  se viene realizando un especial hincapié en fortalecer las principales maternidades en infraestructura, equipamiento y recurso humano. En  este terreno se proyectaron una serie de acciones tendientes a mejorar la salud materno-infantil a mediano y largo plazo.
Durante la presentación el gobernador Francisco Pérez expreso: “Estos datos son debido a un estado presente con los 23 hospitales y 330 centros de salud, con datos estadísticos, informatización del sistema, que nos permite planificar y trabajar en la salud de todos los mendocinos, donde necesitamos el compromiso de cada uno desde su lugar.”
En tanto Díaz Russo destaco “Estas cifras son el producto de políticas sanitarias donde la Provincia y Nación trabajan en forma conjunta, además de un trabajo de diversas áreas del Ministerio, que nos permitió evitar que murieran 22 niños y conservar la vida de 4 madres más. Donde apostamos fuertemente no solo al trabajo de las neonatologías para disminuir la mortalidad neonatal, sino también lo relacionado a cuándo la mamá regresa a su casa”.
Agregó el funcionario: “No se debe dejar de mencionar la importancia en esta reducción histórica de la mortalidad infantil, la mejora en la tecnología de atención de los neonatos prematuros y a las mejoras en el control del embarazo, atención del parto, atención del recién nacido, seguimiento del niño en alto riesgo, cobertura de vacunación, entre otras acciones realizadas por el Ministerio. Un claro ejemplo es el proyecto que estamos efectuando con Desarrollo Social para que toda embarazada de 36 semanas en situación de ruralidad sea trasladada al Hospital Regional o al Lagomaggiore para que tenga un parto seguro.
En tanto Alicia Motta resaltó que las principales causas de la mortalidad son la prematurez con un 44%, las malformaciones congénitas un 36%  y 8% causas externas, que se producen cuando el niño ya se encuentra en su hogar, entre ellas está la obstrucción de vías respiratorias.
Durante el acto,  también brindaron detalles de las acciones para la contención de embarazadas en situación de aislamiento geográfico y se entregaron las 12 unidades de traslado (marca Citroen-Berlingo equipadas con camillas y oxígeno), que adquirió la Provincia para las Áreas departamentales

La mortalidad infantil (MI)

Comprende la mortalidad de menores de un año. En tanto, se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad post-neonatal designa la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año. Existen un conjunto de factores que influyen y determinan el nivel de la misma: biológicos, demográficos, socio-económicos, culturales, ambientales, de atención de la salud y geográficos.
La influencia de estos factores difiere según la edad de los menores de un año. En la mortalidad neonatal prevalecen aquéllos vinculados con las condiciones congénitas como con la atención de la salud (salud de la madre, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida). En la mortalidad post-neonatal tienen mayor impacto las condiciones ambientales y socio-económicas sobre la salud del niño.
Este número se expresa como una tasa para permitir la comparación entre distintos países, provincias, etc. La tasa relaciona el número de defunciones con el de recién nacidos vivos ocurridos durante igual periodo.

Causas

La principal causa de defunción es la prematurez que alcanza prácticamente al 50% de los casos. Le siguen en frecuencia las malformaciones congénitas que constituyen el 35%. En tercer lugar las causas externas con alrededor del 15%.
Es de destacar que la Mortalidad infantil neonatal (aquella que se produce en el primer mes de vida) responde en el 95% de los casos a prematurez y malformaciones; en cambio la postneonatal (del primer mes al año de vida) en el 60% responde a prematurez y malformaciones y en el 40% restante está ligada a causas externas e infecciones.
En consecuencia las estrategias para disminuir la mortalidad infantil deben pensarse en relación con las causas que la determinan, siendo de vital importancia la terapia neonatal y la cirugía de las malformaciones, en el caso de la neonatal. En la postneonatal debe agregarse a lo anterior el trabajo social para contener las causas externa ligadas a la inequidad.

viernes, 19 de julio de 2013

OSEP inaugura nuevas instalaciones

Con la presencia del Gobernador de la Provincia, Dr. Francisco Pérez,  OSEP inaugurará las nuevas instalaciones donde funcionarán los servicios de Discapacidad y Planes Especiales.
Las mismas están ubicadas en la planta baja del edificio Xeltahuina, Salta 877 de Ciudad.

La nueva Dirección de Discapacidad va a funcionar en la planta baja del Edificio Xeltahuina, en salta 877 y contará con un espacio de 340 m2 donde funcionarán 10 puestos de atención al público, 5 consultorios, el área de admisión, la dirección y gestión y los apoyos administrativos.
En tanto el ingreso por el área norte presenta una superficie remodelada de 350m2 en la que desarrollarán sus actividades dirección y gestión, 7 boxes de atención, sector de auditorías de diálisis, trasplante oncología y farmacia de planes especiales y oncología.
Otra característica incorporada a la obra son las dársenas estacionamiento para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad.

OSEP ha encarado una serie de obras tendientes a mejorar espacios y circuitos de atención en todos sus efectores.

Se trata de un programa integral, planificado estratégicamente, que se realiza por etapas y que incluye a todas sus dependencias, desde la sede central, el edificio de la calle Salta y los hospitales del Carmen y pediátrico Alexander Fleming, hasta las delegaciones del interior de la provincia.
El lema de la institución “Humanizar la salud”, no sólo versa sobre el trato correcto que le debemos brindar a nuestros afiliados, sino también ofrecerle espacios acordes para su atención, que lo contengan y donde se concentren la totalidad de los servicios a fin de evitar traslados innecesarios por distintas áreas de la obra social.
Así cada unidad tendrá un único uso, por ejemplo en el edificio Xeltahuina, de calle Salta, funcionará todas las áreas asistenciales; la Dirección General y todos los servicios administrativos se ubicarán en la sede de calle Vicente Zapata 313 y los servicios pediátricos se concentrarán en el Hospital Alexander Fleming.
 El evento tendrá lugar el lunes 22 de julio en el SUM 1 del edificio Xeltahuina, Salta 877 primer piso, a las 9 hs.

Una de cada tres personas supone que es "alérgica" a algún alimento

Sin embargo, en la población infantil, la incidencia es de  alrededor del 3 al 7% y, en la mayoría de los casos, estas se superan antes del ingreso escolar.


La leche de vaca es una de las principales causa de alergia alimentaria

La alergia alimentaria es una forma específica de intolerancia a un alimento o uno de sus componentes, que activa el sistema inmunológico. Un alergeno (proteína del alimento) provoca una serie de reacciones en cadena en el sistema inmunológico, entre ellas la producción de anticuerpos.
Dichos anticuerpos provocan la segregación de sustancias químicas, como la histamina, que produce varios síntomas, como prurito, aumento de secreciones, tos o trastornos respiratorios.


Cómo se produce la reacción inflamatoria intestinal en las alergias alimentarias:

• Los antígenos de la dieta atraviesan la barrera intestinal y provocan una reacción inflamatoria.
• La respuesta inflamatoria local disminuye la capacidad de defensa y aumenta la permeabilidad intestinal permitiendo el ingreso de antígenos.
• Ésta transferencia antigénica genera una respuesta intestinal anómala con liberación de citoquinas pro-inflamatorias que pueden perpetuar este ciclo.


Alergias alimentarias frecuentes:

• Leche de vaca.
• Soja.
• Huevo.
• Pescado.
• Pollo.
• Gliadina del trigo-cebada-centeno-avena.
• Maní-almendras-nueces.
• Frutilla-cítricos-chocolate.


Manifestaciones clínicas de las Alergias Alimentarias

Digestivas: Vómitos-Náuseas, distensión y/o Dolor abdominal, cólicos, irritabilidad, diarrea con moco y sangre, sangre en las deposiciones, deterioro ponderal.
Respiratorias: Estornudos – Rinorrea, inyección conjuntival, tos – Estridor, broncoespasmo, edema de glotis.
Cutáneas: Prurito, dermatitis atópica, urticaria, eritema inespecífico, angio - edema.

Fuente: Intramed

lunes, 15 de julio de 2013

Una severa afección de la aorta puede tratarse mediante prótesis colocadas por vía endovascular

En los últimos años se desarrollaron técnicas que permiten una intervención mínimamente invasiva para sellar uno de los tipos más comunes de ruptura aórtica, el tipo B.

La aorta es el vaso sanguíneo más grande del organismo, y se extiende desde el corazón hasta el abdomen inferior transportando sangre oxigenada hacia todo el cuerpo. Existen ocasiones en las que se produce una ruptura en la pared de esta arteria, y el ingreso de sangre por el canal incorrecto puede producir serias consecuencias, llegando inclusive a la muerte. Para tratar uno de los tipos más comunes de esta condición, denominado "disección de la aorta" o "aneurisma disecante tipo B”, en los últimos años se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que permiten sellar la ruptura mediante la colocación de prótesis por vía endovascular. Según informó el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), esta técnica ha desplazado a las cirugías a cielo abierto en estos pacientes, ofreciendo mayor seguridad y menor riesgo de complicaciones.
La pared de la aorta está formada por un conjunto de tres capas: íntima, media y adventicia. La disección aórtica ocurre generalmente debido a la ruptura o daño en la pared interior de la arteria, lo que hace que la sangre impulsada por el corazón ingrese por la ruptura avanzando entre las capas de la aorta, creando dos canales: la 'luz verdadera' (circulación normal) y la 'luz falsa'. El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y en lo posible, cerrar o ¨sellar¨ el sitio de entrada de sangre hacia la falsa luz.
El Dr. Daniel Omar Mauro, médico especialista en Cardioangiología y miembro del CACI, reveló que "el aneurisma disecante de aorta ocurre en aproximadamente dos de cada 10 Arteria aorta – Recorrido mil personas, en general en hombres entre los 40 y 70 años de edad, y suele requerir de una intervención inmediata. Cuando se trata del tipo B, es decir, en la porción de la aorta que desciende por el tórax y el abdomen, la cirugía prácticamente ha sido dejada de lado debido a que presenta elevadas tasas de mortalidad o complicaciones muy graves".
En opinión del Dr. Alejandro García Escudero, médico especialista en Cardiología Intervencionista y miembro del CACI, “la disección de aorta tipo B, es un cuadro clínico que cuando se presenta en forma de emergencia y no puede ser controlado con medicación, es de mortalidad muy elevada. Históricamente la cirugía presenta una mortalidad y tasa de complicaciones muy alta. La llegada de este método endovascular, de muy rápida implementación, presenta muy buenos resultados, con una franca disminución de la mortalidad y pocas complicaciones”.
"La disección tipo B se suele tratar inicialmente con potentes analgésicos y drogas que reducen la presión arterial y en forma adicional, mediante el implante de una prótesis vascular interna (endoprótesis de aorta). Este tratamiento se realiza en la Sala de Hemodinamia, o en un quirófano equipado a tal fin, donde observando con rayos X se introduce la endoprótesis por dentro de la luz verdadera de la aorta. Este minúsculo dispositivo se encuentra cerrado, contenido dentro de una vaina especial que mide entre 6 y 8 milímetros, y una vez localizado el sitio de ruptura de la aorta, se libera progresivamente y se expande hasta un tamaño previamente determinado al tamaño de la aorta (entre 21 y 45 milímetros), logrando así una suerte de 'encamisado' interno que cierra el lugar de ruptura de la pared de la aorta, y evita que progrese la disección, dirigiendo el flujo de sangre solo dentro de la luz verdadera", explicó el Dr. Mauro. Una vez logrado el objetivo de cerrar el lugar de ruptura, la disección ya no progresa y la extrema gravedad del cuadro se reduce; progresivamente la 'falsa luz' se cierra. “Cuando la disección de aorta ha sido controlada con medicación pasa a una fase subaguda. En estos casos, podría progresar a una dilatación patológica de la aorta (aneurisma). Para evitarlo, frecuentemente se utiliza la colocación de una endoprótesis. Se realiza el procedimiento en forma programada, bajo anestesia local, con una tasa de éxito de alrededor del 95%, y bajo porcentaje de complicaciones. Normalmente requiere una internación de 2 a 3 días”, completó el Dr. García Escudero.
En general, la evolución de los pacientes suele ser favorable si no se comprometieron órganos vitales en el avance de la disección. En ocasiones puede requerirse de una cirugía adicional de by-pass para reestablecer el flujo de sangre hacia un órgano o un miembro inferior si el mismo permanece comprometido.
“Tienen mayor riesgo de padecer esta condición aquellas personas que poseen antecedentes heredofamiliares de aneurismas o de determinadas enfermedades genéticas. También los pacientes tabaquistas, los que tienen edad avanzada, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades como el feocromocitoma, coartación de aorta, Takayasu, arteritis, enfermedad poliquística, inmunodepresión, embarazo y traumatismos”, manifestó el Dr. Gustavo Alejandro Lev, médico especialista en Cardiología Intervencionista y también miembro del CACI.

Cómo prevenirla
Las causas de una disección de aorta pueden ser variadas, pero principalmente se reconoce a la aterosclerosis y la hipertensión arterial como factores principales. También pueden ocasionarla traumatismos en el tórax, como sucede en algunos accidentes automovilísticos. Suelen comenzar repentinamente, con síntomas como intenso dolor torácico, muchas veces indistinguible del provocado por un infarto. El dolor suele irradiarse hacia la espalda, los brazos o el abdomen a medida que la disección progresa y empeora. Otros síntomas asociados pueden ser: desmayo (síncope), falta de aire, inmovilidad, frialdad de un miembro con falta de pulso y otros. La confirmación del diagnóstico se puede realizar mediante diferentes estudios, tales como tomografía computada, resonancia magnética, ecografía doppler o angiografía por cateterismo.
Para prevenir esta condición, es recomendable realizar un tratamiento y control adecuado de la hipertensión arterial y la aterosclerosis (depósitos de colesterol en las arterias), lo que puede reducir el riesgo de disección aórtica. El riguroso control de la presión arterial es fundamental cuando coexisten otros factores de riesgo como edad, sexo, tabaquismo y colesterol elevado.
Además, está ampliamente demostrado que algunas drogas para la hipertensión arterial pueden reducir la probabilidad de disección. “Es posible prevenir la aparición de una disección aórtica a través del control de los factores de riesgo que la pueden perpetuar como son: evitar el tabaquismo, mantener niveles normales de tensión arterial y lípidos (colesterol / triglicéridos) y control clínico mediante métodos complementarios sistemáticos en aquellos que presentan alteraciones genéticas o hereditarias (ej. Síndrome de Marfan), enfermedades infecciosas que puedan perpetuar un aneurisma disecante de aorta torácica y/o abdominal y a los pacientes que poseen diagnóstico de aneurisma de aorta bajo tratamiento médico. Se está evaluando la terapia biológica para prevenir el desarrollo de los aneurismas en esta localización”, insistió el Dr. Gustavo Alejandro Lev.

Por último, el Dr. Mauro recordó que "es fundamental crear conciencia acerca de consultar inmediatamente en un centro asistencial ante la aparición abrupta de un dolor torácico intenso que se traslade hacia distintas partes del cuerpo o que además se acompañe de algunos de los síntomas mencionados".

domingo, 14 de julio de 2013

Las autoridades sanitarias instan a que los mayores de 65 años se vacunen contra el neumococo

  • Gracias a la vacunación masiva en los menores de dos años, con la vacuna conjugada, la carga de la enfermedad disminuyó en ese grupo de riesgo, pero aumentó en los mayores de 65 años dado que no tienen incorporada la importancia de la vacunación. El Ministerio de Salud ofrece la vacuna antineumocócica 23 valente en forma gratuita a los mayores de 65 años.

Mendoza, julio de 2013.- Neumonía, meningitis, infección en la sangre e inflamación del oído. Depende del lugar en el que se declaren los síntomas, la enfermedad neumocócica puede adquirir una u otra denominación.1 Pero en todos los casos se esconde una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae(neumococo) responsable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la muerte de 1,6 millones de personas al año en todo el mundo.2Si bien los niños menores de 2 años son quienes suelen tener mayor riesgo de contraer la enfermedad (se estima que el neumococo mata a un niño por minuto en el mundo), un estudio reciente determinó que gracias a las nuevas y mejores vacunas, la enfermedad neumocócica en los más pequeños está disminuyendo dramáticamente en América Latina; en cambio, la carga de la enfermedad estaría cambiando hacia la población de mayor edad.3
En este sentido, las autoridades sanitarias decidieron que los mayores de 65 años sean vacunados gratuitamente contra la enfermedad neumocócica, dado que puede causar síntomas graves, incapacidad e incluso la muerte. La neumonía neumocócica (infección del pulmón) es la forma grave más común de la enfermedad y se caracteriza por la presencia de fiebre, escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor en el pecho.1
“Dentro de los llamados grupos de riesgo para padecer enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae, las personas mayores de 65 años ocupan un lugar importante en las recomendaciones internacionales de vacunación. Cuando la indicación se refiere exclusivamente por el ‘factor edad’, solamente se recomienda una dosis de la vacuna; en cambio, cuando se agrega algún otro factor de riesgo como asma, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, se debe revacunar pasados cinco años de la primera dosis”, explicó el doctor Rubén Cerchiai, Director de Epidemiología y Ambiente Saludable de Mendoza, provincia en la que todos los centros de salud del sector público (unos 340), los puestos de inmunizaciones de los hospitales y el vacunatorio central, inmunizan en forma gratuita a los interesados. “Por otra parte, existen varios vacunatorios privados, debidamente habilitados, que ofrecen la aplicación a los pacientes del sector privado”, añadió Cerchiai.
La vacuna que entrega el Ministerio de Salud es la polisacárida 23-valente, esto quiere decir que brinda protección contra los 23 serotipos más frecuentes y dañinos del neumococo, y tiene una eficacia que se aproxima al 90%.
“A diferencia de la vacunación antigripal, que se recomienda aplicar antes que empiece el invierno, la vacuna para neumococo puede recibirse en cualquier momento del año. Con todo, sería recomendable aprovechar el momento en el que el paciente recibe la vacuna contra la gripe para que se aplique al mismo tiempo la anti-neumococo si no la ha recibido anteriormente”, sugirió Cerchiai.
El reconocido doctor Ciro de Quadros, experto en cuestiones de Salud Pública y vicepresidente ejecutivo del Instituto Sabin, es contundente: "La gran determinación y la colaboración entre la comunidad de salud internacional ayudó a que las reducciones globales de enfermedad neumocócica pediátrica fuesen posible. Es el momento de transición desde este éxito hacia la búsqueda de soluciones para prevenir las infecciones neumocócicas en los niños más grandes y los adultos, especialmente en los mayores de 65 años".3


2 Procedimientos para el diagnóstico de Neumonías y Meningitis Bacterianas y la caracterización de cepas de Streptococcuspneumoniae y Haemophilus influenzae, SIREVA II. OPS, 2012. Disponible en:http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=3609&Itemid=3953&lang=pt, pág. 9, párrafo 1.
3 Nuevo estudio sugiere cambio potencial en la carga de la enfermedad neumocócica, OPS. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8352&Itemid=1&lang=es


viernes, 12 de julio de 2013

Mendoza no cuenta con un centro de internación para el tratamiento de adicciones en mujeres

Así lo explicó la responsable del Centro de Prevención de las Adicciones (CEPA) de Las Heras, quien a su vez dio detalles sobre el funcionamiento del espacio que recientemente cumplió 5 años.

Por Ana María Vega
De Todo Salud
El tratamiento de las adicciones no es simple. El hecho de que existan muy pocos centros de internación en Mendoza y sólo estén dedicados al abordaje en varones demuestra la complejidad de este abordaje. Afortunadamente, en los últimos años han surgido numerosos espacios de prevención y asistencia, en las primeras etapas de la situación adictiva. Sin embargo, cuando se requiere de internación, sólo hay respuesta para los varones.
Como vemos en otros países, para los cuales la problemática es muy importante, por ejemplo España (http://www.centradiccion.es/ ) el tratamiento requiere muchos esfuerzos de recursos humanos, económicos y edilicios y por lo tanto el Estado, no cuenta con la posibilidad de hacer esta inversión. Por lo pronto, las iniciativas en nuestro país pertenecen a Organizaciones de la Sociedad Civil con las cuales los Estados provinciales firman convenios de cooperación y en algunos casos, hay reconocimiento por parte de las obras sociales (www.programalihue.org, www.programasur.com.ar, http://www.fundacionlamision.com.ar/ etcétera)
Estadísticamente, siempre han sido más los varones quienes han caído en las adicciones a drogas ilegales. Sin embargo, si tenemos en cuenta que cada vez son más las adolescentes que fuman y beben alcohol en exceso, lamentablemente también aumenta el riesgo de que caigan en otras adicciones, porque como se sabe el cigarrillo y el alcohol suelen ser la puerta de entrada a sustancias ilegales.


Una respuesta en Las Heras

Desde el Cepa, se asiste ambulatoriamente a personas mayores de 14 años que tienen problemas con el alcohol o sustancias ilegales, aunque también se está abordando la adicción al tabaco, a internet, inhalantes o al sexo. “El problema con el alcohol es el que encabeza el listado de problemáticas adictivas, precisamente porque es legal y muchas veces se consulta cuando está instalado, explica Marta Intuchi, titular del CEPA Las Heras.
Esta institución, que recientemente cumplió 5 años de vida, es un centro de referencia en tratamiento ambulatorio, aunque también se encarga de derivar a los Centros de Día o a la internación, tanto dentro como fuera de la provincia ya que no existen en Mendoza espacios para el tratamiento de mujeres.
La internación en comunidades terapéutica es el último recurso y se intenta que sea lo más cercano posible, aunque en Mendoza no hay para mujeres, pero sí para varones. El CEPA de Las Heras está en Calle Dorrego 63 de ese departamento y el teléfono para consultas es 4486011 de 8,30 a 13.



sábado, 6 de julio de 2013

La accesibilidad a través de la tecnología

Por Ana María Vega
De Todo Salud

Afortunadamente, en la actualidad, no se discute la necesidad de ampliar los espacios de inclusión de las personas con discapacidad. Pero en este sentido, la accesibilidad a tecnologías que permitan a los discapacitados incorporarse a múltiples actividades es sumamente importante.
Recorriendo diversos sitios web de empresas privadas, tanto del  extranjero (http://www.ayudastecnicasibiza.com/k/sillas-de-ruedas) como en nuestro país (http://www.rehab.com.ar) vemos que el esfuerzo de inversión y desarrollo para adaptar aparatología a las distintas discapacidades es sumamente importante.
A través de internet podemos comprobar que los precios varían según la complejidad y del equipamiento e incluso hay productos que aún no llegan a nuestro país y sólo es posible adquirirlos mediante la importación. Obviamente esto es factible sólo para quienes tiene el poder adquisitivo para obtenerlo.
El INTI y su Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
En este contexto, vale la pena comentar y resaltar la tarea que desarrolla el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) a través de su Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad.
Según versa en su sitio web el “INTI es un servicio público de generación y transferencia de tecnología industrial dependiente del Ministerio de Industria. En este nuevo milenio y en el marco del modelo social y productivo Nacional y de proyección regional, INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad basa su trabajo en la interacción de los equipos propios del Instituto con los grupos de desarrollo de las industrias, organismos públicos, el sistema educativo y de ciencia y tecnología y las organizaciones de comunidad. Las tecnologías adecuadas y accesibles permiten vivir más y con mayor calidad de vida. Aunque nuestra actividad se realiza desde lo técnico y productivo la misma está pensada desde lo humano.
“Encontramos nuestro marco de referencia nacional e internacional basándonos en los preceptos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud concibiendo la salud como el bienestar físico, mental y social de las personas y las poblaciones.
“En este mismo sentido resulta nuestro máximo anhelo poder contribuir con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo LEY 26378 como una clara acción del Estado para lograr avances en la construcción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en la justicia social y el reconocimiento del goce y ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos y libertades fundamentales”.
 Vale entonces, como alternativa tanto para personas como instituciones que no pueden acceder al mercado privado de ayudas tecnológicas, el contacto con este Centro estatal a través del sitio http://www.inti.gob.ar/discapacidad/nosotros.htm. Allí es posible encontrar toda la información necesaria para contactarse en busca de respuestas dentro del ámbito estatal, en Argentina.



El cáncer no es sinónimo de muerte

“El cáncer no es una enfermedad, es un conglomerado de enfermedades diferentes, con pronósticos, diagnósticos y  tratamientos diferentes  y en la que más del 50% de los pacientes se curan” aseguro el médico Roberto Bianchi, titular del Programa Oncológico Provincial.

El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres mendocinas.
Como la mayoría de las enfermedades oncológicas, detectada a tiempo tiene cura
_________________________________________________________________
La palabra cáncer no tiene porque ser sinónimo de muerte, en este sentido es muy importante como enfrenta la persona esta circunstancia, o sea tiene mucho que ver el factor psicológico. De acuerdo a la perspectiva del doctor Bianchi, son más peligrosas las enfermedades cardiovasculares, los accidentes vehiculares y hasta manejar alcoholizado o hablando por celular, la justificación a este pensamiento se da en que a las enfermedades oncológicas se les puede dar batalla, no es fácil por supuesto, pero se puede.
El Programa Oncológico Provincial recibe a los pacientes con un diagnóstico determinado, sin  recursos necesarios para afrontar un tratamiento  y le brinda una cobertura integral, con esto nos referimos a medicamentos, tratamientos radiantes, diagnósticos por biología molecular, pasajes y estadías. Este plan es financiado por la Dirección de juegos y casinos, pero como en muchos casos el presupuesto es acotado. Por este motivo se complementa con subsidios del Ministerio de Salud.
Lamentablemente el costo de los medicamentos que utilizan los pacientes oncológicos son muy altos, van desde los  $10.000 a los 100.000, por mes y por paciente, al igual que las radioterapias más modernas y menos nocivas.
Actualmente son 1500 las personas asistidas por el Programa Oncológico, de los cuales la mitad están con quimioterapia y el resto se encuentra realizando radioterapia o seguimiento. Los diagnósticos más vistos son el cáncer de mama en la mujer, el de próstata en el hombre, el de cólon, de pulmón y la leucemia.
La prevención  de estas enfermedades está asociada a la educación y el cambio de hábitos, como por ejemplo el no fumar, comer saludable, evitar la contaminación ambiental y protegerse de los contaminantes que generan ciertos trabajos. Por otro lado está el diagnóstico precoz, para el que es necesario realizarse controles periódicos, sobre todo en poblaciones con antecedentes genéticos.
Gracias a un estricto seguimiento tanto de los medicamentos como de los tratamientos este programa tiene un muy buen funcionamiento y colabora de una manera muy especial con el bienestar de la sociedad, ayudando a quienes necesitan un tratamiento que no puede esperar.

Estadísticas muy valiosas en la provincia

Desde el año 2003, funciona en la provincia de Mendoza el Registro de Tumores que reúne a las personas que tienen algún tipo de cáncer, agrupando a los habitantes de los 18 departamentos. Este registro depende de la Dirección de Epidemiología y del Ministerio de Salud, contando con la colaboración de médicos oncólogos y patólogos. La provincia ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud  por la existencia y el funcionamiento de este registro.
La doctora María Cristina Diumenjo,  titular del Registro de tumores de la provincia, asegura que el cáncer en Mendoza tiene una incidencia de 4700 casos nuevos y mueren 2400 personas al año.
En la mujer la localización más frecuente del cáncer es la mama, luego le sigue el colon,  recto, el cuello uterino, ovario, cuerpo de útero y pulmón. La incidencia del cáncer de mama es de 71 cada 100.00 mujeres y el de colon de 17 cada 100.00.
En el hombre los casos más frecuentes son los de próstata, le sigue cólon recto  junto al de pulmón, luego estómago, vejiga urinaria, riñón y otros linfomas.
Analizando los casos de acuerdo a los grupos etarios los ordenes varían, por ejemplo en el hombre hasta los 14 años es más frecuente la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y el cáncer de hueso, a partir de los 15 la localización más frecuente es en el testículo, en segundo lugar los tumores del sistema nervioso central ,  a partir de los 35 años  se detecta el cáncer de pulmón y entre los 50 y 80 años se presentan con mayor frecuencia el cáncer de próstata, el de pulmón y el de colon.
En el caso de la mujer, durante la niñez y adolescencia es la leucemia la más frecuente y en segundo lugar tiroides, a partir de los 20 el cáncer de mama y el de cuello de útero, luego de los 50 se detectan mayormente casos  de cáncer de colon, ovarios y cuerpo uterino.
En cuanto a las estadísticas nuestro país se encuentra en un nivel intermedio entre los países menos desarrollados  y los más desarrollados que son los que mayor porcentaje de enfermos de cáncer poseen.
Los números en cuanto a incidencia y mortalidad están bastante equiparados a los de países europeos.