viernes, 26 de octubre de 2012

Más de 3000 ginecólogos debatieron en Mendoza

Las enfermedades tumorales fueron uno de los ejes importantes de discusión de la Reunión Anual de FASGO que se realizó en  el hotel Intercontinental. Se presentó como novedad, la aprobación de la vacuna Gardasil, utilizada para la prevención del cáncer de cuello de útero en las mujeres, como una opción preventiva frente al cáncer ano-rectal y de pene.



El virus del papiloma humano (VPH) no sólo es la principal causa de cáncer de cuello de útero sino que además es responsable de la mayoría de los casos de cáncer anal, que afecta tanto a hombres como mujeres. Por eso, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) amplió la indicación de Gardasil, la única vacuna que protege contra los cuatro tipos del VPH que provocan la mayor parte de las enfermedades relacionadas con ese virus (6, 11, 16 y 18), y la incorporó para la prevención del cáncer anal y la neoplasia intraepitelial anal (lesión precursora de la enfermedad maligna) en niñas, niños, mujeres y hombres de 9 a 26 años de edad.

“Es una gran decisión, ya que estamos hablando de prevención primaria, es decir que aunque esa población tenga contacto con estos tipos de VPH, ahora se podrá evitar que desarrollen lesiones como verrugas intrarrectales, lesiones preneoplásicas y/o cáncer anal. En los ensayos clínicos publicados, el grado de prevención de la vacuna para las lesiones mencionadas en cuanto a su eficacia es cercano al 70% para hombres y mujeres de 9 a 26 años”, informó el doctor Silvio Tatti, director del Programa de Tamizaje, Terapéutica y Vacunación del Tracto Genital Inferior del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Y agregó: “Queremos remarcar que la vacuna para VPH, que inicialmente era sólo para ellas, se ha transformado en una vacuna neutra de género, es decir para hombres y mujeres por igual”.

El VPH se puede contagiar mediante cualquier actividad que involucre contacto sexual (no es necesario el coito). Existen más de 100 tipos diferentes y cerca de 30-40 de ellos afectan al área genital. Si bien, por lo general, el VPH se cura espontáneamente (se estima que afectará aproximadamente entre el 75% y 80 % de los varones y mujeres en algún momento de sus vidas, aunque muchos ni se enteran), hay personas en las que esto no ocurre y el virus puede provocar consecuencias graves como cáncer vulvar, vaginal y cervicouterino en mujeres y verrugas genitales y/o cáncer anal en ambos sexos.

Los tipos 16 y 18 del VPH provocan cerca del 70 % de los casos de cáncer cervicouterino y vaginal y hasta el 50 % del vulvar en mujeres. Por su parte, los tipos 6 y 11 provocan cerca del 90 % de los casos de verrugas genitales en ambos sexos, así como las lesiones cervicouterinas y genitales de bajo grado y los papanicolau anormales. “El 90% de los cánceres de recto en el hombre está vinculado a los tipos 16 y 18 del VPH”, afirmó Tatti.

Un tipo de cáncer sin género

“Según el CDC de los EE.UU., la incidencia de cáncer anal es de 1,2/100.000 varones y de 1,8/100.000 mujeres, siendo mayor la prevalencia en ellas que en ellos. Hace 20 años, la incidencia de este cáncer era de 1/100.000, pero actualmente es de 35/100.000 en la población de hombres que mantienen sexo con hombres. Más grave es el incremento en mujeres, en donde se ha dado un aumento del 50% en las últimas dos décadas”, explicó el especialista, quien además recordó los factores de riesgo para la enfermedad: el inicio precoz de las relaciones sexuales y los múltiples acompañantes sexuales, tanto en hombres como en mujeres; la práctica del coito receptivo anal; el antecedente de haber padecido una infección por VPH de alto riesgo (es decir oncogénico); haber tenido el diagnóstico de verrugas ano-genitales; haber tenido un antecedente de cáncer de cuello de útero, vulva o vagina; haber recibido irradiación en la pelvis; el tabaquismo y tener algún grado de inmunosupresión, como recibir altas dosis de corticoides en forma continua, recibir inmunosupresores por haber recibido un trasplante o ser VIH positivo.

El diagnóstico de cáncer anal se puede realizar con un simple tacto rectal, “pero lo más importante es diagnosticar su preneoplasia, denominada neoplasia intraepitelial anal, la cual no tiene capacidad de dar metástasis y es 100% curable mediante su resección quirúrgica. Se diagnostica a través de la realización de un Papanicolaou rectal y la práctica de una Anoscopia de Alta Resolución, que es la visualización con una lente de magnificación del recto para determinar si hay lesiones o imágenes compatibles con lesiones precancerosas, y efectuando una biopsia siempre en forma ambulatoria para su correcto diagnóstico y eventual tratamiento”, aseguró el especialista.

“Cuanto antes comencemos a vacunar a la cohorte elegida -inmunizar sólo a los grupos de riesgo tiene un escaso impacto poblacional-, la prevención del cáncer anal y su neoplasia intraepitelial será más rápida”, recomienda Tatti, “lo que introduce esta aprobación de la ANMAT muy implícitamente es que la vacuna del VPH ya no es sólo para mujeres sino también para los hombres, que padecen un 40% de cáncer de pene vinculado a VPH y un 90% de cáncer de recto vinculado a VPH 16 y 18” concluyó.

La importancia de esta enfermedad es tal, que la experiencia del Dr. Tatti y su equipo de trabajo en el hospital de Clínicas sobre 500 pacientes ha sido publicada, este mes de octubre, en la revista de la Sociedad Norteamericana de Colposcopia, la revista referencial a nivel mundial para este tipo de enfermedades.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Revolucionario tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico Atípico


En el auditorio del Hospital Humberto Notti, se realizaron, cómo ya es costumbre, las Jornadas de Actualización hematológica. En este caso el tema abordado fue el Síndrome Urémico Hemolítico típico y atípico.

Por Silvina Castro
Para Todo Salud

Organizadas por el Director del área de hematología pediátrica, el médico Guillermo Arbesú, se desarrollaron en el Hospital Humberto Notti con la presencia de personalidades de la medicina como el especialista en trasplantes de médula ósea y enfermedades raras, el doctor Guillermo Drelichman, quien se desempeña en el hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y en la fundación Favaloro. Además disertaron sobre la temática, la médica Mónica Martínez del Hospital Sor María Ludovica de la Plata y la especialista en nefrología Dra. Patricia Valles, del Hospital H. Notti.

Si bien se trató en detalle el Síndrome Urémico Hemolítico, las causas, síntomas, tratamientos e investigaciones recientes, la temática más discutida y que sorprendió a más de un asistente fue la disertación de Guillermo Drelichman sobre Síndrome Urémico Hemolítico Atípico.

El especialista detalló que el Síndrome Urémico Hemolítico Atípico es una enfermedad por defecto congénito o adquirido del complemento. Esta dentro de las enfermedades huérfanas, de baja frecuencia (frecuencia estimada de 2 en 1 millón). Sin embargo, Drelichman explicó que  la problemática más importante de esta enfermedad es el desconocimiento médico, las dificultades de diagnóstico y la falta de experiencia terapéutica.

Este síndrome está dentro de las llamadas micro angiopatías trombóticas. La más común es el síndrome urémico Hemolítico típico, producido por la Escherichia coli productora de Shiga toxina  ocasionando daño endotelial de los vasos sanguíneos y un daño renal muy grave, transformándose en la primera causa de trasplante. En nuestro país se dan 400 casos por año y es el número 1 en el mundo. Se desconocen las causas puntuales, ya sea por costumbres alimentarias o por alguna determinación genética en nuestra población

El Dr. Drelichman comento que el Síndrome Urémico atípico se produce por defectos genéticos o adquiridos en la regulación del complemento. Es una enfermedad genética, grave y amenazante de la vida. Tiene en general un curso crónico y progresivo con mortalidad prematura: mortalidad al año: 10%. Con frecuencia los pacientes van a diálisis pudiendo quedar con un  daño renal permanente el 50% de los pacientes. El complemento es un sistema de protección contra las infecciones. En esta enfermedad se produce una disregulación generarando  daño endotelial, insuficiencia renal y  daño neurológico, un cuadro gravísimo con elevada mortalidad.

Pero por suerte, gracias a muchas investigaciones, hay un tratamiento nuevo y  revolucionario. Consiste de un anticuerpo monoclonal llamado  Eculizumab siendo un inhibidor del complemento Esta medicación es el primer tratamiento que ha demostrado en estudios clínicos mejorar  la sobrevida de los pacientes evitando la insuficiencia renal aguda y crónica evitando la diálisis revirtiendo el daño orgánico y las secuelas de la enfermedad. El Eculizumab fue aprobado hace 2 años en EEUU y Europa y ha sido usado en más de 70 pacientes con síndrome Urémico atípicosiendo muy seguro teniendo pocos efectos adversos, tomando las respectivas precauciones en la vacunación contra el meningococo.

Diferencias

La forma de diferenciar ambos síndromes es mediante estudios. Cuando a un paciente se le detecta diarrea y en la misma aparece la verotoxina es típico, el paciente atípico es verotoxina negativo. Además, para aproximar mas el diagnostico hay que hacer un estudio especifico para descartar otra microangiopatías trombóticas: la purpura trombótica trombocitopenica (PTT). En el atípico el ADAMTS 13 esta normaly en la PTT esta disminuido.

Lo más destacable es que en Mendoza el personal del Hospital Notti está capacitado para hacer un diagnóstico diferencial de ambos cuadros.

Para concluir el médico hematólogo Guillermo Arbesú resaltó que lo más importante es que cuando se encuentran con una enfermedad muy infrecuente y con altísima mortalidad, es necesario hacer el esfuerzo y realizar un tratamiento que es costoso pero existe y se pueden salvar muchas vidas. No hay mejor manera de combatir estas enfermedades que con el conocimiento y la motivación para organizarse y buscar la forma de enfrentar las adversidades que se presentan en el camino.



martes, 23 de octubre de 2012

Advierten sobre la necesidad de diagnóstico precoz de enfermedades de la hipófisis


Pueden producir acromegalia, gigantismo, infertilidad, disfunción eréctil  y otras serias consecuencias. La buena noticia es que existen tratamientos, aunque es importante que se comiencen a tiempo. A continuación encontrarás un Test de Autodiagnóstico de Acromegalia.
La enfermedad de la glándula hipófisis, cuya misión es nada menos que dirigir al sistema endocrino, puede causar desde el crecimiento desmesurado (acromegalia y gigantismo) hasta infertilidad y pérdida de visión. Sin embargo, pese a ser tan importante, muchas veces se pasa por alto, dado que se trata de desórdenes poco frecuentes. Así lo advirtió la Asociación Ayuda a Pacientes con Enfermedad Hipofisaria (APEHI), que junto a Sociedad de Endocrinología de Mendoza, realizará un encuentro para médicos y pacientes en donde se brindará una actualización sobre el tema (ver recuadro) el viernes 26 de octubre.
La hipófisis regula o ‘dirige’ el sistema hormonal del organismo. Cuando se altera, pueden aparecer adenomas, tumores que, si bien son benignos, a menudo ocasionan graves trastornos visuales, neurológicos y menstruales, así como otros desequilibrios hormonales capaces de producir acromegalia, gigantismo, enfermedad de Cushing, hiperprolactinemia, infertilidad, disfunción eréctil y baja talla, entre otras consecuencias.
La Dra. Sofía Scherbovsky, médica endocrinóloga, Presidente de la Sociedad de Endocrinología de Mendoza, informó que en la Argentina “se estima que aproximadamente 1 de cada 1500 personas tendría un adenoma de hipófisis pequeño”. Y como “cuando son pequeños no suelen dar síntomas, salvo por producción hormonal exagerada, y en su mayoría crecen lentamente, cuando se diagnostican pueden llevar años de evolución”.
“Dado que son enfermedades raras, poco frecuentes, y ya que los síntomas van apareciendo lentamente, muchas veces se diagnostican luego de muchos años, por lo que es fundamental una alta sospecha clínica y su difusión tanto a los médicos como a la población general”, explicó la Dra. Karina Danilowicz, médica endocrinóloga, a cargo del Área de Neuroendocrinología del Hospital de Clínicas ‘José de San Martín’, invitada especialmente para disertar en la actividad. 
Al respecto, Sandra Mesri, presidenta de APEHI y ex-paciente con acromegalia, destacó que “en la actualidad es muy sencillo diagnosticar esta enfermedad, ya que se puede detectar con un simple análisis de sangre gratuito que realizamos en APEHI para todo el país. Anteriormente había que enviar las muestras al exterior, pero ya estamos en condiciones de ofrecer este servicio para todos los afectados, lo cual nos llena de orgullo”.
Asimismo, “APEHI también se dedica a la capacitación de profesionales de la salud, enfermeros y cuidadores, para contribuir a una mejor atención del paciente con enfermedad hipofisaria. Brinda asesoramiento para lograr el acceso a los tratamientos a tiempo y sin interrupciones, y ofrece contención emocional, fundamental para quienes padecen estas afecciones”, concluyó la Sra. Mesri.
El tratamiento puede ser mediante cirugía (si se operan siendo pequeños mucho mejor), o medicación. “Si el paciente no recibe el tratamiento adecuado puede verse muy afectada su calidad de vida por exceso de hormonas, deficiencias hormonales o afectación visual”, enfatizó la Dra. Danilowicz, quien agregó que “un tumor de hipófisis representa un desafío para el propio paciente, para su familia y para el médico tratante. Trabajando de manera conjunta, el objetivo es lograr el diagnóstico correcto y elegir el o los tratamientos apropiados que permitan reinsertar al paciente en su vida normal”.
Enfermedades de hipófisis
La hipófisis es una glándula pequeña localizada en la base del cráneo. Se la conoce también como ‘pituitaria’, y se la ha denominado ‘glándula maestra’ por su gran importancia en el organismo. “En ella se producen hormonas que van a controlar a otras glándulas endocrinas como la suprarrenal, la tiroides, los ovarios y testículos. Tiene un rol central en el control de la lactancia, el crecimiento y la concentración de orina”, detalló la Dra. Scherbovsky.
En ocasiones se producen tumores en la hipófisis, que “se llaman adenomas y son benignos en el 99% de los casos”, aseveró la especialista. No obstante, “dependiendo del tamaño pueden causar cefaleas y trastornos visuales. Muchos de estos tumores producen exceso de algunas hormonas. Los que producen prolactina causan alteraciones del ciclo menstrual, secreción de leche fuera de la lactancia en la mujer y disfunción sexual en el varón. Cuando producen exceso de hormona de crecimiento se llama acromegalia y los síntomas son crecimiento de las manos que lleva a cambiar el tamaño de los anillos, crecimiento de los pies con cambio en el número de calzado, crecimiento de la mandíbula, diabetes, hipertensión y otros”.
Asimismo, “en la Enfermedad de Cushing el exceso es de cortisol, y puede aparecer obesidad de predominio abdominal, estrías rojizas, debilidad muscular, alteraciones del ciclo menstrual, cara de luna llena, hipertensión arterial  y diabetes. Además, en ocasiones es necesario reemplazar algunas hormonas  que se vieron afectadas como consecuencia del tratamiento quirúrgico y/o de radioterapia indicados para el tratamiento de estos tumores, por lo cual el manejo de estos pacientes es complejo", reveló la Dra. Danilowicz.

CHARLA SOBRE ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS
Organizada por APEHI y la Sociedad de Endocrinología de Mendoza

Dirigida a: Profesionales de la Salud y Personas con enfermedad hipofisaria
Viernes 26 de Octubre – 17.45 a 21 hs.
Hotel NH Cordillera, Av. España 1324, Mendoza
Inscripción (gratuita) al teléfono (0261) 4306-616



TEST DE AUTODIAGNÓSTICO DE ACROMEGALIA

Las siguientes preguntas se orientan a detectar síntomas de acromegalia, una enfermedad vinculada a la hipófisis:
1.   ¿Presentás cambios en el tamaño o grosor de la nariz, las orejas o las manos, comparándolas con fotos de años anteriores?
2.   ¿Tu mandíbula se volvió prominente, o se separaron los dientes, o los dientes inferiores quedaron por delante de los superiores?
3.   ¿Aumentó el tamaño del calzado sin razón aparente? (sin haber aumentado de peso)
4.   ¿No podés sacarte la alianza del dedo, teniendo que cortarla para hacerlo?
5.   ¿Comenzaste a roncar por las noches al dormir?
6.   ¿Te disminuyó la visión periférica o se te nubló la vista?
7.   (mujeres) ¿Tuviste secreción de líquido por los senos sin estar embarazada?
8.   ¿Tenés recurrentemente fuertes dolores de cabeza o puntadas detrás de los ojos?
9.   ¿Transpirás en exceso o cambió tu olor corporal?
10. (mujeres) ¿Tu ciclo menstrual es irregular?
11. ¿Sentiste rigidez en las articulaciones o artritis?
12. ¿Tuviste hormigueos en las manos con cierta frecuencia?
13. ¿Sentís que disminuyó la libido?
Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas, no te alarmes. Te recomendamos que consultes con un médico endocrinólogo y hacele saber tu inquietud, para que te ordene los exámenes pertinentes y puedas tener un diagnóstico acertado.

sábado, 20 de octubre de 2012

La vida después del trasplante renal



La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno progresivo caracterizado por un deterioro en la función renal. Los factores más comunes que pueden desencadenar la ERC son diabetes, presión arterial elevada, o  bien otros trastornos renales hereditarios que determinan que el riñón vaya perdiendo la capacidad de funcionar normalmente.


En los casos de insuficiencia renal en fase terminal, se opta por un trasplante porque el paciente tiene más posibilidades de sobrevida y una mejor de calidad de vida que con diálisis. El injerto trasplantado puede provenir de un donante vivo o cadavérico. 
Luego de haberse sometido a un trasplante, el paciente tiene que someterse a un tratamiento de por vida para evitar el rechazo del riñón trasplantado. Además, cualquier enfermedad subyacente que pudo haber determinado la insuficiencia renal, también necesita tratamiento.  La adherencia de la persona a estas terapias es fundamental para optimizar la respuesta del órgano en el largo plazo.
La falta de adherencia es una de las causas de pérdida del trasplante, alcanzando en algunas series niveles del 22%, la misma se asocia con episodios de rechazo agudo y llega a ser el 36% de todas las pérdidas de los injertos. Es uno de los principales factores modificable del rechazo y la probabilidad de pérdida del órgano de pacientes no adherentes vs adherentes fue siete veces mayor.
Según el INCUCAI, actualizado al día 18 de octubre, en Argentina durante 2012 ya se han efectuado 713 trasplantes renales, lo que representa el 61,5 por ciento del total de trasplantes, y todavía hay 5931 en lista de espera.
Es arduo el camino de los pacientes hasta que consiguen un órgano para trasplantarse. Pareciera que lograrlo es la solución y allí termina la historia, puesto que ya no se requiere más diálisis y aumentan la expectativa y la calidad de vida. Sin embargo, tras la cirugía, el paciente trasplantado a menudo enfrenta múltiples desafíos desde el punto de vista médico como, por ejemplo, el riesgo de un posible rechazo del injerto. Éste se produce cuando el sistema inmune identifica al injerto como un cuerpo “extraño” al organismo y trata de destruirlo. El rechazo de injerto puede determinar una destrucción irreversible del tejido trasplantado.
“Luego de haberse sometido a un trasplante, el paciente tiene que seguir un tratamiento de por vida para evitar el rechazo del riñón trasplantado. Además, cualquier enfermedad subyacente que pudo haber determinado la insuficiencia renal, también necesita tratamiento”, explicó el Dr. Rubén Schiavelli,  jefe de la Unidad de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Argerich.
La adherencia estricta del paciente a los tratamientos indicados por el profesional luego del trasplante determinarán en buena medida del éxito o el fracaso de la intervención, por eso se vuelve fundamental este punto. Preservar la función renal luego de un trasplante puede ayudar a evitar que el paciente tenga que volver a someterse a diálisis y la necesidad de un nuevo trasplante.
Con los tratamientos inmunosupresores que se utilizan luego de un trasplante, se logró una notable disminución en el número de fallos precoces de injerto. Actualmente, las tasas de sobrevida del paciente y del injerto son del 90%, a un año de haber recibido un trasplante. Sin embargo, la sobrevida del paciente y del injerto a largo plazo no mejoró en similar proporción.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de belatacept, un nuevo agente biológico como parte del tratamiento inmunosupresor para prevenir el rechazo de órgano en pacientes adultos sometidos a trasplante de riñón. Por su accionar selectivo sobre el sistema inmune, ayuda a salvaguardar la función renal, considerada un factor predictivo clave sobre la evolución a largo plazo del paciente sometido a un trasplante, lo cual tiene incidencia en la sobrevida del trasplantado y del órgano.
Si un injerto tiene un fallo, lo único que se puede hacer es recurrir a diálisis o a trasplante para prevenir la muerte. El trasplante sigue siendo la mejor opción, aunque no es una práctica que pueda realizarse con facilidad debido a la poca disponibilidad de órganos, las largas listas de pacientes que esperan un trasplante y las complicaciones inmunológicas adicionales de hallar un órgano ‘compatible’.
La enfermedad renal crónica, tal como la definió el Dr. Schiavelli, “es una epidemia a nivel internacional y es importante trabajar en la prevención para no llegar a los estadios más avanzados, en los que el funcionamiento de los riñones se ve tan deteriorado que debe ser dializado o trasplantado. Abordada a tiempo, la enfermedad renal puede ser tratada satisfactoriamente y, algunos casos, curada”.

CONSEJOS PARA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC)
1- El diagnóstico temprano es el pilar fundamental para la prevención de la ERC.
2-  La ERC es una enfermedad que, al igual que la diabetes y la hipertensión arterial, es catalogada por los médicos como enfermedad ‘silenciosa’, es decir, que no suele dar síntomas, o, cuando los da, ya la enfermedad suele estar demasiado avanzada.
3- La ERC tiene la misma jerarquía en cuanto a morbimortalidad que la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y neoplásicas. Se las llama enfermedades crónicas no transmisibles y son la principal causa de enfermedad y muerte en nuestra época.
4- Un sencillo análisis de orina y uno de sangre para determinar creatinina son los que permiten llegar a dicho diagnóstico.
5- Así como usted con frecuencia le solicita a su médico que le haga un análisis de colesterol, pídale también que le haga uno de orina y creatinina en sangre.
6- La consulta a su médico es el paso fundamental para el diagnóstico. Luego de los 40 años, debería efectuarse al menos una consulta anual. El enfoque de la enfermedad renal crónica debe ser necesariamente multidisciplinario y con en equipo, destacándose como preponderante el médico de atención primaria. Cuando él lo considere oportuno, efectuara una interconsulta con el especialista, el médico nefrólogo.
7- El tener antecedentes familiares de ERC, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial transforma a la persona en un paciente de riesgo. No quiere decir que vaya a tener esas enfermedades, sino que debe controlarse con mayor frecuencia.
8- Hay que tratar de tener un estilo de vida que disminuya los factores de riesgo, no solamente de las enfermedades renales, sino de las cardiovasculares: evitar el tabaquismo, el alcoholismo, sedentarismo y su consecuencia, que es el sobrepeso.
9- La dieta es uno de los factores más importantes. Hay que tratar de que la misma sea saludable. Disminuir la ingesta de sal, no solamente no añadiéndola a las comidas, sino evitando las que son ricas en ella (alimentos en conserva, enlatados, embutidos). También los que son ricos en hidratos de carbono (azúcar) y comida chatarra (hamburguesas, papas fritas, colas); disminuir la ingesta de carne vacuna, aumentar la de pescado y tratar de incorporar varias piezas de frutas y verduras por día.
10- Las enfermedades renales, si son tomadas y diagnosticadas a tiempo, pueden ser curables en un número de casos. En ciertas ocasiones pueden progresas a formas más avanzadas y los riñones dejar de funcionar; eso se llama enfermedad renal crónica irreversible; es una de las pocas ocasiones en medicina en que, a pesar de ello, la función se puede remplazar, con un tratamiento que llamamos terapia sustitutiva renal, que es la diálisis, y eventualmente curarse mediante un trasplante renal, de donante vivo o cadevérico.
Prevalencia e impacto
·      El 17 por ciento de la población mayor de 20 años presenta enfermedad renal crónica en nuestro país.
·      Con respecto a la evolución de los trasplantes renales en Argentina, el número de intervenciones casi se duplicó entre 1995 y 2011, pasando de 582 a 1085.
·      Con los tratamientos inmunosupresores que se utilizan actualmente luego de un trasplante, se logró una notable disminución en el número de fallos precoces de injerto. Actualmente, las tasas de sobrevida del paciente y del injerto son del 90%, a un año de haber recibido un trasplante.
·      Sin embargo, todavía la medicina no encontró la forma de brindar una mayor sobrevida a largo plazo. Dentro de un período de cinco años, un 20% de la población trasplantada podría fallecer o perder el injerto trasplantado15 y, en el lapso de diez años,  casi un 50% de todos los pacientes con trasplante renal pueden necesitar un nuevo trasplante, tener que volver a someterse a diálisis o fallecen.

Diferentes tipos de donantes de riñón
El riñón utilizado para trasplantes puede provenir de dos tipos distintos de donante: donante vivo o donante cadavérico.
Los donantes vivos pueden ser:
·         Parientes allegados, con la misma sangre del paciente (como un padre, hermano o hijo).
·         Personas no allegadas, que no tienen la misma sangre que el receptor (como su esposa, un amigo o un compañero de trabajo).
·         Los donantes cadavéricos son donantes con muerte cerebral, que sufrieron una pérdida total e irreversible de toda función cerebral.
Los órganos de donante cadavérico también se pueden clasificar según provengan de:
·         Donantes con criterio estándar, obtenidos de personas jóvenes fallecidas generalmente por traumatismo craneoencefálico y sin antecedentes de enfermedades.
·         Donantes con criterio extendido, obtenidos de donantes cadavéricos con más de 60 años y de entre 50 y 59 años que además tenían dos de los siguientes factores de riesgo: historia de hipertensión, muerte como resultado de un accidente cerebrovascular[21]. Los órganos provenientes de esta clase de donantes son menos recomendables pero se utilizan, para ampliar el horizonte de posibles donantes14.
Potenciales complicaciones – Rechazo de injerto
Luego de la cirugía, el paciente trasplantado a menudo enfrenta múltiples desafíos desde el punto de vista médico como, por ejemplo, el riesgo de un posible rechazo del injerto. El rechazo se produce cuando el sistema inmune identifica al injerto como un cuerpo “extraño” al organismo y trata de destruirlo.
Tipos de Rechazo de Injerto
·      Rechazo híper agudo: ocurre dentro de los primeros minutos u horas posteriores al trasplante y se produce por una respuesta inmune humoral del organismo.
·      Rechazo agudo: ocurre al poco tiempo de haber realizado el trasplante, aunque no se puede precisar el momento. El riesgo de rechazo agudo es más alto durante los primeros tiempos post trasplante. La mayoría de los episodios de rechazo agudo es tratable y no termina en la pérdida del injerto si el problema es diagnosticado y tratado a tiempo, de forma agresiva.
·      Rechazo crónico: es un rechazo lento y progresivo que puede manifestarse clínicamente en semanas, meses o años posteriores al trasplante.  El receptor que desarrolla rechazo crónico suele experimentar muchos de los mismos problemas de salud asociados a la insuficiencia renal manifestada antes del trasplante, y es probable que se termine perdiendo el injerto.

Más de 500 mendocinas salvan su vida por la detección precoz del cáncer de mama


Con la  detección precoz y el correspondiente tratamiento,  el 75%  de las pacientes superan  la enfermedad.

Sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse los controles necesarios y de protagonizar el cuidado de su propia salud  fue el objetivo de las actividades que el Ministerio de Salud organizó en el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

En Casa de Gobierno, más de 200 empleadas y visitantes, participaron de la pausa pasiva que propuso el Departamento  de  Educación para la Salud en la explanada,  para reflexionar sobre esta fecha. Todas asistieron luciendo una prensa o un accesorio rosa, color que simboliza a las mujeres y su lucha contra esta enfermedad.

El ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, y los subsecretarios de Gestión y de Planificación de esa cartera, Fanny Sarobe y Alejadro Aznar, visitaron el stand dispuesto en el paseo del Memorial y acompañaron a las mujeres que se concentraron en el lugar.

También la esposa del Gobernador,  Celina Sánchez,  se sumó a la actividad  que comenzó con la toma de  una foto grupal y continuó con un momento de relajación guiado  una profesora de gimnasia y a pleno sol.

Cabe destacar que durante toda la mañana, en los ingresos de la Casa de Gobierno y en  el  paseo de la calle Virgen del Carmen de Cuyo se entregaron turnos a las mujeres que lo requirieron para realizarse un control ginecológico gratuito en la Casa de la Mujer y se distribuyeron folletos con un detalle de  cómo debe realizarse el autoexamen de mamas.

Cáncer de mama

El cáncer de mama es el  que presenta mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres en nuestro país, con una tasa de 74 casos al año por cada 100.000 mujeres.  En la provincia se  diagnostican 730 casos y mueren  230 mendocinas  por esta enfermedad.

Para garantizar el acceso a los estudios necesarios que permiten la detección temprana  de este tipo de cáncer, el Ministerio de Salud de la Provincia cuenta con un servicio gratuito destinado especialmente  a las mujeres de entre  40 a 69 años,  que no tienen obra social.

En la Casa de la Mujer, dependiente del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino y de Mama, se realizan 30 mamografías y 10 ecografías mamarias por día. Todos los estudios cuentan con el correspondiente seguimiento profesional de acuerdo al resultado.

El servicio funciona en San Juan  504 de Ciudad y  desarrolla su tarea  en coordinación con las áreas de salud de los departamentos. Los  municipios  facilitan el relevamiento, la convocatoria y el traslado de las mujeres para la realización de la práctica.

lunes, 15 de octubre de 2012

La lucha femenina contra el cáncer


En el mes del Cáncer de Mama, Todo Salud estuvo en uno de los centros referentes en esta enfermedad. El hospital Luis Lagomaggiore mostró todos sus recursos para la lucha contra el mal que acecha permanentemente a las mujeres de todas las edades.



Por Silvina Castro
Para Todo Salud


El cáncer de Mama es una alteración que se da en un sector de la mama, que puede comprometer de forma importante la salud de las personas ya que se puede dar en la mujer como en el hombre, aunque en menor frecuencia.
La buena noticia es que los tumores tomados a tiempo, es decir con un diagnóstico precoz, la paciente tiene una posibilidad altísima de curarse.
En la actualidad se considera que hay más de 30 formas distintas de cáncer de mama.
El médico José Galeano. Miembro de la Sociedad Argentina de Oncología clínica, a cargo del área de oncología genito mamaria del servicio de ginecología del Hospital Luis Lagomaggiore, nos detalló todas las actividades que se realizan desde esta institución pública para avanzar en esta batalla.

 Detección precoz.

Todas las mujeres deben tener en claro que para obtener un diagnóstico precoz, deben hacerse una mamografía o ecografía mamaria o ambas según solicite el médico.
El autoexamen de la mama, “puede ser orientativo, pero realmente está desfasado, es decir es mucho menos útil que la mamografía, ya que cuando la mujer se palpa una protuberancia quiere decir que el tumor tiene un diámetro mayor al ideal esperado”, aclaró el doctor Galeano.
Una vez hecho el diagnóstico, debe confirmarse si se trata o no cáncer mediante una biopsia. Los procedimientos son varios, pero la idea actual es ser lo menos invasivos posible, generalmente se hace una especie de punción para obtener un trocito de material y confirmar o descartar dicho diagnóstico.
Tratamientos.
De acuerdo al resultado que arrojen los estudios se diagraman los posibles tratamientos, la idea general es ser lo menos mutilante posible con la paciente, es por eso que en la actualidad sólo se extrae el tumor y no la mama completa como antes. Incluso hay casos en que las mujeres ingresan en la mañana  se hacen radioterapia y en la tarde regresan a su casa curadas.
El mayor éxito posible es que las personas tengan un promedio de vida acorde a su edad y sin ningún tipo de agresión de tal manera que recuperen su vida personal y social lo antes posible. Sobre todo sin ningún tipo de secuelas psicológicas ni físicas.
Porcentajes
En el hospital Lagomaggiorese ha creado un área de patología mamaria, donde asisten todos los pacientes con alguna alteración de la glándula mamaria, inclusive llegan personas del interiór de la provincia y de otras provincias también.
Desde que en 1996 el Doctor Jorge Sarruf, jefe de servicio de Ginecología de la institución, instauró el sistema de trabajo actual han pasado por allí 5100 pacientes y de ellos un 25% han sido enfermas de cáncer de mama.
A partir del año 2006, se incorporó el área de oncología genitomamaria y ésta trata de darle solución entre otras patologías al Cáncer de mama. El enfoque multidisciplinario ha tenido mucho éxito en el hospital.

El rango etario se da en los 50 años, pero se han tratado mujeres desde 20 a 90 años de edad. “El hospital realiza actividades permanentes para actualizarse y mejorar continuamente en la lucha contra el cáncer de mama”, aclara el doctor Galdeano.


viernes, 12 de octubre de 2012

Advierten sobre engaños por terapias con células madre

Lo hicieron disertantes de jerarquía mundial en las Jornadas Internacionales de Movimientos Anormales que se están desarrollando en el Hotel Sheraton de Mendoza con intensos encuentros de debate, discusión y aprendizaje profesional, sobre las últimas novedades en la detección, tratamiento y rehabilitación de personas que sufren problemáticas como la Enfermedad de Parkinson. Seria advertencia sobre supuestos tratamientos con células madre.


Todos los aspectos relacionados con el abordaje médico de la enfermedad de Parkinson fueron el centro de atención de las conferencias que ayer se dictaron en el marco de las II Jornadas Internacionales de Movimientos Anormales.

La utilización comercial y engañosa de investigaciones que en la actualidad proponen la cura del parkinson con células madres, fue uno de los temas más polémicos del encuentro, dada la presencia de la doctora Rosario Luquín, especialista de la Clínica Universidad de Navarra, España quien habló sobre la Terapia Celular y Génica en Enfermedad de Parkinson.   La profesional y quienes la acompañaron en la mesa, aclararon que se trata de terapias que aún están en investigación, como advertencia frente a personas inescrupulosas que las ofrecen, en todo el mundo como un tratamiento de probada eficacia.

En esta jornadas de viernes por la mañana, las actividades en el Hotel Sheraton comenzarán con un módulo de capacitación sobre calidad de vida para abordar en relación al Parkinson y las limitaciones que provoca. Aquí tomará un papel fundamental  el enfoque bio-psico-socio-cultural de la atención médica. El curso lo dictarán en el Hotel Sheraton, de 9 a 12, especialistas de los hospitales de Clínicas de la UBA, y del Consorcio Universitario Italiano para la Argentina. La capacitación está dirigida también a neurólogos, neurocirujanos, clínicos, geriatras, psiquiatras, genetistas y otros profesionales relacionados con la temática.
Luego, a las 14, la temática se ampliará más allá del Parkinson, porque en conferencia magistral el médico francés Frederic Sedel  disertará sobre “Movimientos Anormales en el contexto de las enfermedades metabólicas hereditarias: una aproximación diagnóstica”.
Luego,  desde las 16.30 y hasta las 20, se realizará el módulo dedicado a Neurocirugía y Neuromodelación en desórdenes del movimiento, destinado a equipos de salud y con exposiciones de expertos de Argentina, Perú, México y España.
Finalmente, el sábado estará abocado al análisis de las distintas aristas sobre la denominada Enfermedad de Huntington.  Tendrán su reunión especial los líderes de investigación de esta patología y se hablará de nuevas perspectivas en investigación y terapéutica.
El encuentro finalizará con una competencia olímpica de videos,  la entrega del premio “Tomás Insausti” y la discusión de cierre sobre las jornadas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Los alimentos orgánicos previenen y combaten las alergias estacionales


La llegada de la primavera significa, para muchos, el reverdecer de la naturaleza, la estación del amor, o la cercanía de las vacaciones.
 Para muchos otros, en cambio, lo que comienza es la aparición de molestos y continuos síntomas como ataques de estornudos, ojos llorosos y congestión nasal. Se trata de las llamadas “alergias estacionales”, que afectan cada año a millones de personas en el mundo, y que pueden prevenirse y combatirse fácilmente incorporando ciertos productos orgánicos a la alimentación.

La alergia, en términos generales, significa “modo anormal de reacción”. Es el conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo producidos por la absorción de ciertas sustancias que dan al organismo una sensibilidad especial ante una nueva acción de tales sustancias, aún en cantidades mínimas. Lo cierto es que resulta importante entender que la alergia -o más exactamente la reacción alérgica-, no es una enfermedad por sí misma, sino un síntoma. Es decir, una manifestación de una alteración de la capacidad de reacción. Dentro de las dolencias más comunes de la estación se destacan los episodios de rinitis, sinusitis o rinusinusopatías, dermatitis alérgicas, conjuntivitis, asma y fiebre del heno.

En los últimos 15 a 20 años, los cuadros alérgicos se han incrementado de un modo "epidémico" a nivel mundial. El hecho de que en Argentina entre un 20 y un 25% de la población padezca rinitis alérgica o asma; que 1 de cada 2 personas en EE UU padezca algún tipo de alergia; o que en Alemania existan más de 25 millones de afectados por estas patologías, nos demuestra que se trata de un síntoma que ha invadido al género humano. 

Respecto al origen de las alergias, el Doctor Abelardo Gatica Baudo, médico con orientación en Medicina Antroposófica, explicó: “por medio de un simple ejemplo, comprenderemos mejor cómo es que surge la alergia: una persona huele una flor. Tal vez sienta un cosquilleo en la nariz y luego estornude, pero no sucede nada más. Transcurrido un año puede presentarse una situación similar, pero con consecuencias muy diferentes. Es decir, la misma persona huele una flor de la misma especie que el año anterior, pero esta vez no siente tan solo un cosquilleo, sino más bien un picor en la nariz, estornuda muchas veces, y la nariz le gotea durante algún tiempo. Ahora se le ha inflamado la mucosa nasal; es decir, ha reaccionado con hiper-ergia. Se ha vuelto alérgica”.

“Lo esencial de las alergias -agregó Gatica Baudo- no reside en el polen o en las sustancias que las desencadenen -los llamados 'alérgenos'- sino que el factor decisivo es la alteración de la capacidad de respuesta del ser humano. De modo que el verdadero trastorno reside en uno mismo, en nuestro propio sistema inmunológico, y no en la peligrosidad que supone el que el polen u otras sustancias ajenas invadan al cuerpo. En las personas sanas, los pólenes no penetran más allá de la mucosa nasal, sino que permanecen en la superficie; sin embargo, en las personas alérgicas sí penetran más profundamente y, en consecuencia, la situación se agrava. Naturalmente esto significa que no es el polen el que se decide atacar a determinadas personas, sino al estado mismo de la mucosa de este tipo de pacientes”.

Por su parte, Lorena Farina -directora de Vida Plena, el primer delivery de productos orgánicos de Cuyo- aportó: “Tener un organismo sano es, ante todo, una condición indispensable para poder desarrollar una vida normal. El organismo sano posee una capacidad de defensa; puede impedir la penetración de sustancias extrañas, bien sean pólenes, bacterias, hongos, polvo, virus u otras sustancias a las que no les corresponde estar en el interior del cuerpo. Y el sistema inmunológico puede fortalecerse y las personas sanarse, a través de una buena alimentación.”

La importancia de una buena alimentación
Además de las situaciones climático-ambientales de cada lugar en particular, existen diversos alimentos que pueden desencadenar y agravar los cuadros de alergias. Los más implicados en esta problemática son: huevos y lácteos (a excepción de la manteca), chocolate, naranjas, pescado, levadura (panes y otros productos de pastelería), mariscos, y carne de cerdo y sus derivados (ya que ésta contiene una proteína muy similar a la humana y es sumamente alergénica). A la vez, es recomendable evitar todos los mal llamados “alimentos”, que en realidad son productos que únicamente producen una sensación de saciedad, al tiempo que generan un terreno propicio para las más diversas patologías.

“Es fundamental tomar consciencia de que todo aquello que ingerimos puede afectar a nuestro sistema inmune y, por vía directa o indirecta, generar desde una rinitis a una alergia respiratoria más grave, o incluso una artritis o cualquier tipo de enfermedad”, explicó Gatica Baudo. “Una gran cantidad de alimentos que ingerimos se transforman dentro de nuestro cuerpo en mucus. Este mucus proviene de las lectinas de un reducido grupo de alimentos que las contienen. Las lectinas son una variedad de proteínas que en el sistema inmune complican mucho las cosas ya que son muy aglutinantes y, repito, forman mucus. Esto se da en mayor medida si consumimos lácteos y harinas de trigo. Ahora bien, este exceso de mucus es el terreno propicio para que en nuestra mucosa se instalen gérmenes y, a partir de aquí, tenemos toda una serie de reacciones patológicas denominadas alergias. Es decir que se produce  un círculo vicioso en el que un alimento incompatible con nuestro tipo de sangre genera mucus, el cual se convierte en un terreno propicio para la instalación de bacterias; estas bacterias provocan un aumento de la permeabilidad de las membranas, lo que a su vez provoca una alergia, que desemboca también en una infección”, concluyó.

Es por eso que resulta de vital importancia tener en cuenta una buena alimentación dentro de las acciones a tomar para mejorar la calidad de nuestra salud en épocas alérgicas. Lorena Farina, aclara al respecto: “los alimentos orgánicos y/o biodinámicos son grandes aliados no sólo para prevenir y combatir este tipo de patologías, sino para mejorar integralmente la salud. Brindan un aporte nutricional más completo que los convencionales, contienen entre un 40% y un 60% más de vitaminas, antioxidantes y minerales, y no contienen tóxicos, insecticidas ni pesticidas, los cuales pueden producir alteraciones neurológicas por modificaciones en el nivel de la acetil colinesterasa, además de frecuentes alergias del sistema respiratorio, piel e intoxicaciones alimentarias”.

Prevención y combate “orgánicos”
En cuanto a la prevención se refiere, los especialistas indican que es muy conveniente fortalecer el sistema inmunológico por medio de “medicamentos” naturales. Una planta adecuada para activar las defensas es la echinacea (planta originaria de EEUU). También en este sentido, es necesario activar la función de órganos que pueden estar dañados. Por ejemplo, si es el tubo digestivo el más comprometido, se recomiendan preparados amargos que hacen trabajar más a las glándulas digestivas. El remedio adecuado en este caso es el enciano (gentiana lutea).

Otra tarea importante es la de regenerar la flora intestinal mediante preparados adecuados como el kéfir, o también el chucrut y otras verduras preparadas a la manera de los pickles pero por fermentación natural, y no aquellas que se elaboran con ácido acético. “En todos los casos de alergias es sumamente necesario fortalecer el sistema inmune y la flora intestinal tiene un papel decisivo en la salud integral del ser humano”, enfatizó el Doctor.

Ante un cuadro agudo de alergia, Gatica Baudo recomienda “implementar una dieta consciente y responsable en el sentido de desechar toda comida “chatarra” y al menos toda proteína animal, mientras el cuadro esté en curso. Luego, y en la medida en que las condiciones de salud así lo ameriten, se pueden ir incorporando gradualmente las proteínas animales en pequeñas dosis, ya que en el fondo de estos procesos siempre hay un mal manejo de las albúminas por parte del metabolismo”.

“Al consumir productos orgánicos, el alérgico rápidamente nota una descongestión nasal importante, de manera que si hasta ese momento llevaba aplicándose gotas -que producen adicción- las puede dejar de usar en pocos días y con la certeza de que nunca más las va a tener que ir a buscar al botiquín. Eso sí: las personas deben tomar ciertos recaudos, informándose en profundidad ante estas situaciones. Por ejemplo, si la persona que padece de alergia respiratoria comete el error de consumir lácteos y otras proteínas animales en los primeros días de depuración metabólica, entonces de manera súbita el proceso de mejoría se interrumpe y reaparecen los síntomas molestos”, completó Farina.

Los problemas de la medicación tradicional
Con respecto a la medicina tradicional, Gatica Baudo nos explica que “los medicamentos más usados para estos cuadros nunca consiguen una cura radical y, por esto mismo, los costos son cada vez mayores, ya que siempre hay que continuar 'invirtiendo' en este tipo de fármacos que generan dependencia. Cuando combatimos los síntomas de la alergia aguda por medio de antihistamínicos, corticoides, y demás medicamentos de moda, lo que en verdad generamos es una situación mucho más grave puesto que el organismo pasa de la hiper-ergia (alergia) a la an-ergia y, entre las enfermedades típicamente representativas de este polo (an-ergia), tenemos al cáncer y todas las patologías auto-inmunes. En las últimas décadas, en que se ha combatido la hiper-ergia con estos medicamentos, han aumentado de manera directamente proporcional estas patologías crónicas que son mucho más difíciles de tratar, provocando a largo plazo un daño mucho mayor que el que se quería combatir.”

“Luego de 35 años de abordar a mis pacientes desde esta perspectiva, estoy en condiciones de aseverar que los pacientes responden de manera óptima cuando entienden las consignas y ponen su voluntad al servicio de los cambios positivos. Ya se trate de asma como de rinitis estacional o en cuadros del tipo de la fiebre de heno o también en situaciones de conjuntivitis y/o rinusinusopatías alérgicas, las reacciones hacia la mejoría se presentan de manera rápida y la curación no tarda en manifestarse. Hablo de verdadera curación, puesto que gracias a su propio organismo -si se le permite actuar desde sí mismo, fortaleciendo sus defensas, proporcionándole los alimentos que sanan, como así también generando una atmósfera de serenidad y confianza en sí mismo- el paciente vuelve a estar sano y, por ende, feliz”, concluyó el Doctor.

CLAVES

Cinco tips para prevenir y combatir las alergias

1. Consumir los “7 cereales orgánicos” (uno por uno cada día de la semana): arroz integral, avena, mijo pelado, cebada perlada, trigo integral, quinoa y centeno. El amaranto es también un gran aliado, ya que contiene una excelente proporción de aminoácidos y otros nutrientes esenciales.

2. Es indispensable una ingesta diaria de vegetales orgánicos de la mayor variedad posible: brócolis, espárragos, acelgas, espinacas, zapallo, zanahorias, etc.

3. Evitar los alcauciles, el ajo y las lechugas que no sean orgánicos, ya que reciben frecuentes fumigaciones. 

4. En el consumo de frutas frescas, evitar las tratadas con pesticidas.

5. Mucha atención con las manzanas que reciben 9 "curaciones" al año, las frutillas y también los tomates. Consumir orgánicos frescos es garantía de salud.


DE ACEQUIAS

Mendoza, tierra del sol, el vino…y las alergias

En la provincia vivimos una situación muy especial ya que no solo ocurre que en primavera florecen la mayor cantidad de especies vegetales - con todo lo que eso implica en cuanto a la carga de polen en la atmósfera -, sino que además se suma la sequedad del medio ambiente, lo que de por sí hace que se multiplique de manera exponencial la "lluvia" de alérgenos. Aún más en los días en que corre viento zonda, que es cuando baja drásticamente la humedad y el aire se convierte en “irrespirable”. 

Lorena Farina agrega que “a toda esta situación ambiental-climática tenemos que sumarle los agentes químicos de la más variada naturaleza que han invadido nuestras vidas en todos sus aspectos: limpieza, alimentos, higiene, etc., dándose una situación de saturación permanente de pesticidas, conservantes, colorantes, edulcorantes, desinfectantes, resaltadores del sabor, aromatizantes, etc.”

En el mismo sentido, el Dr. Gatica Baudo sostiene que “actualmente son miles y miles las sustancias que penetran dentro de nuestro organismo y, ante esta nueva situación impensada en la evolución, el organismo humano no ha tenido el tiempo adecuado para poder desarrollar una serie de mecanismos inmunológicos (de defensa) para poder salir airoso de este embate de agentes sintéticos que no existieron nunca antes en este planeta”.

Asesoramiento 
Lorena Farina de Vida Plena, (www.saludableynatural.com.ar
Doctor Abelardo Gatica Baudo, Médico con orientación en Medicina Antroposófica. Matrícula Profesional: 2932. (www.antropo-sophia.com.ar )