jueves, 27 de febrero de 2014

Puente de Hierro tendrá un nuevo hospital


En abril se publicará la licitación para un nuevo edificio sanitario en ese distrito. Se anunció luego de que Guaymallén firmara el traspaso del Micro Hospital a la órbita provincial

Guaymallén formalizó el traspaso del Hospital de Puente de Hierro a la esfera provincial y pasará a ser administrado por el Ministerio de Salud. Durante la firma del convenio, también se anunció que en 60 días se llamará a licitación para la construcción de un nuevo complejo sanitario que reemplace al ubicado en Severo del Castillo y Gardel.
 
El intendente Luis Lobos aseguró que Guaymallén dio un paso muy importante en materia de salud tras la firma del acuerdo. "El traspaso se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Hace 30 días Matías Roby se comprometió a firmarlo y hoy lo pudimos concretar. En términos operativos va a haber una mejora sensible en la atención, que no sólo es para los vecinos de la zona, el Micro Hospital también recibe gente de Maipú y Lavalle", señaló Lobos.

La gran novedad la dio a conocer el gobernador Francisco Pérez, al anunciar que el domingo 27 de abril será publicado el llamado a licitación para la construcción de un nuevo hospital en Puente de Hierro. "Este sitio ya cumplió su ciclo en términos de infraestructura y no da para más. No alcanza con sólo equiparlo y ya no se puede ampliar. Por eso vamos a construir uno completamente nuevo", dijo Pérez.

Aunque aún no trascendieron detalles sobre el nuevo centro de atención, se sabe que la comuna donará los terrenos para construir un complejo cuya inversión rondaría los $12 millones. En tanto, el actual edificio será devuelto a la comuna para su reutilización. "Es un sueño que queremos cumplirle a todos los vecinos de Puente de Hierro y Los Corralitos", señaló Luis Lobos.

El ministro de Salud, Matías Roby, destacó el trabajo del personal del micro hospital y remarcó que los trabajadores pasarán a prestar servicios bajo el régimen provincial, por lo que habrá un reacomodo salarial y un reordenamiento administrativo.

El Micro Hospital de Puente de hierro nació en 1987, como una necesidad de madres de la zona que pedían un centro médico en el que pudieran atender a sus chicos. Los servicios se fueron ampliando y el equipamiento mejoró al ritmo del crecimiento demográfico. Actualmente, en este lugar se hacen efectivas 93.000 prestaciones al año y cubre a unos 15.000 habitantes.

A casi tres décadas de su puesta en marcha, llega un traspaso que, según dijo Alicia Páez, directora del Micro Hospital "viene en un momento justo tanto para los vecinos que llegan como para el personal que trabaja aquí y pone lo mejor de sí todos los días".

Piden la puesta en marcha del programa de atención integral para personas con Enfermedades Poco Frecuentes

 Son más de 3,2 millones los argentinos que sufren desórdenes de este tipo, y dicen "Descubrinos. Acá estamos", para que se reconozcan sus derechos como persona y como paciente.

 La clave es implementar la Ley 26.689, promulgada hace dos años y medio, que prevé la creación de un Plan de Asistencia Integral que incluye centros de referencia, diagnóstico temprano, capacitación médica y otros elementos clave.

 El viernes 28 de febrero se realizará un evento en la Plaza Fuerza Aérea Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, para mostrar los rostros de las personas que están por delante de las EPOF

 Pacientes de todo el país reclaman la puesta en marcha inmediata del Programa de Asistencia Integral para las 3,2 millones de personas que sufren Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) en Argentina. Con motivo del Día Mundial de las EPOF, que se conmemora el 28 de febrero, la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) recordó que ya existe una ley que protege a estos pacientes, y que "urge la reglamentación que dé lugar a su implementación, ya que es imperioso contar con centros de atención de referencia, capacitación médica continua, métodos de detección temprana y contención a los afectados y sus familias", según declaró la Sra. Ana María Rodríguez, presidenta de FADEPOF y miembro fundador de la Asociación Argentina de Histiocitosis.

Las EPOF son las que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población en general, con una prevalencia inferior a 1 persona cada 2.000 habitantes. En su mayoría son de origen genético, crónicas, degenerativas y, en muchos casos, pueden producir algún tipo de discapacidad. Una gran cantidad son graves y ponen en serio riesgo la vida de los pacientes si no se las diagnostica a tiempo y se las trata en forma adecuada. Según datos extrapolados de cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a entre el 6 y el 8 por ciento de la población[1]. Lamentablemente, según el Dr. Hernán Amartino, médico neurólogo infantil y Jefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Universitario Austral, "los afectados suelen padecer una 'odisea diagnóstica', un peregrinaje por las más variadas especialidades sin obtener el diagnóstico correcto, en ocasiones con consecuencias irreversibles " El Programa de Asistencia prevé la creación de centros de atención que cuenten con especialistas y recursos, así como actualización médica para favorecer la detección temprana.

“La reglamentación de la ley, a su vez, debiese contemplar la validación del listado con las más de 8 mil EPOF, que la Federación ha realizado basándose en la reconocida institución internacional Orphanet, ya que en la actualidad la falta de reconocimiento oficial de estas patologías produce la judicialización de los casos", comentó la Sra. Rodríguez, indicando que "nuestro lema este año es 'Descubrinos. Acá estamos', y el emblema es un antifaz, porque muchas veces el profesional de la salud o las instituciones ven el cuadro clínico, y olvidan que somos personas, con derecho a la salud, a la atención, a la aceptación por parte de la sociedad, si bien la patología que se padece es de baja prevalencia. Somos 3,2 millones de historias de personas que lideran familias, con una participación socialmente activa, que trabajamos día a día para que la sociedad nos incluya y nos permita ser productivas".

La Sra. Luciana Escati Peñaloza, presidenta de la Fundación Más Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa, y secretaria de FADEPOF, sostuvo que “alzamos la voz para que el sistema de salud nos tenga en cuenta y reconozca los derechos como personas y pacientes. Luchamos por la implementación de la ley 26.689, que se promulgó hace dos años y medio, y nunca fue reglamentada. La puesta en marcha del programa que señala dicha ley es fundamental para la prevención de secuelas físicas, emocionales y sociales en los pacientes, con sus consecuencias segregatorias".

Asimismo, subrayó que desde FADEPOF "promovemos acciones de cooperación entre los profesionales de la salud, la industria farmacéutica, decisores gubernamentales y comunidad de pacientes, trabajando sobre una plataforma común, compartiendo conocimiento y recursos para la generación de una Red Médico-Social a nivel nacional".

“Se logró la ley, esto hace dos años y medio era un gran avance, como toma de conciencia de la sociedad acerca de las necesidades de quienes sufren EPOF, pero hoy en día eso no alcanza”, enfatizó la Dra. María Inés Bianco, abogada especializada en salud y discapacidad. “Al seguir sin reglamentar, y sin ningún paso en dirección al cumplimiento de su espíritu, los pacientes continúan a la deriva, deben recurrir a la judicialización de su salud para acceder a prestaciones básicas como estudios, medicación, rehabilitación y otros componentes del tratamiento. Gran número de obras sociales y prepagas niegan la cobertura de las EPOF, ya que no están expresamente incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO), dado que no se ha creado un listado oficial de EPOF. Así, a los pacientes no sólo se les niega el derecho que la ley ya les concedió: también se empeora su condición, obligándolos a luchar con el sistema además de con su enfermedad”, aseveró.

Por último, la Sra. Ana María Rodríguez reveló que "durante el mes de marzo, vamos a acercar a los gobernantes las más de 80 mil firmas que reunimos a fines del año 2013 para pedir que por fin se implemente esta ley. Se trata de la comunidad pidiendo a sus decisores gubernamentales que trabajen por la salud de la población, y esperamos que nos escuchen".

Entre otras iniciativas, FADEPOF ha participado en la formación de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (ALIBER), ocupando la vicepresidencia segunda, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas vinculadas al avance en materia de derechos y a la mejora de la calidad de vida de las personas con EPOF.


Poco frecuentes, pero muchas

"Solamente se diagnostican las enfermedades que se sospechan y sólo se sospechan las que se conocen" dice el adagio médico. En ocasiones, el principal problema con las EPOF es que “sus síntomas suelen asociarse con las afecciones más comunes, postergando el diagnóstico”, consignó el Dr. Amartino, quien además es asesor científico de FADEPOF. "En ese sentido, la creación de Centros de Referencia permitiría ante la sospecha derivar la consulta para que los especialistas puedan realizar un examen exhaustivo y más rápido llegando así a un diagóstico diferencial. Y por supuesto, enfatizar la realización de la pesquisa neonatal (test de la gota de sangre del talón), que permite descubrir ciertos problemas metabólicos al nacer a fin de tratarlos, ya que aunque es obligatoria en nuestro país, no se hace siempre, y debería incluir más enfermedades congénitas".

Algunas de las EPOF representadas en FADEPOF son: acondroplasia, angioedema hereditario, ataxias, cáncer de tiroides, cistitis intersticial, colitis ulcerosa, déficit de Alfa1 antitripsina, diabetes insípida central, enfermedades de hipófisis, enfermedad de Crohn, enfermedad de Huntington, enfermedad de Pompe, enfermedad de Stargardt, enfermedad de Wilson, enfermedades mitocondriales, enfermedades mixtas del tejido conectivo, epidermólisis bullosa, espina bífida, esclerodermia, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, Fabry, fenilcetonuria, HHT, inmunodeficiencia primaria, hidrocefalia, hiperinsulinismo congénito, histiocitosis, lupus, malformación de Chiari, miastenias gravis, mucopolisacaridosis tipo II y tipo IV, narcolepsia, neurofibromatosis, Perthes, quistes de Tarlov, síndrome de Apert, síndrome de Rett, talasemia y trastornos del crecimiento.
 

El Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes

El Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes es una iniciativa de EURORDIS, una alianza no-gubernamental integrada por organizaciones de pacientes y personas individuales activas que trabajan sobre estas enfermedades poco frecuentes en los países Europeos, a los que cada vez más continentes se van sumando.

La fecha elegida es el 29 de febrero, dada su particularidad, ya que se da una vez cada cuatro años. Cuando no se trata de un año bisiesto, se conmemora el 28 de febrero, como en este caso.


Acerca de FADEPOF

La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro, conformada por 29 organizaciones miembros y 12 grupos de pacientes y familiares. Su misión consiste en potenciar el trabajo de sus miembros promoviendo acciones de investigación, concientización, difusión y defensa de los derechos de las personas con EPOF, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Se espera que gracias al trabajo conjunto, las EPOF sean reconocidas por el Sistema de Salud, y los afectados tengan acceso a un diagnóstico correcto y temprano, tratamientos y especialistas adecuados, así como una mejor inclusión social con igualdad de oportunidades. Esto logrará minimizar el impacto de estas patologías, tanto en el paciente como en su familia, mejorando su calidad de vida.

Entre sus actividades se incluyen jornadas gratuitas de actualización para profesionales de la salud, campañas de difusión, proyectos escolares favorecedores de la inclusión en escuelas primarias y secundarias, consensos sobre enfermedades y su abordaje interdisciplinario, sumado a la red médico social de EPOF,  y asesoramiento para los pacientes y grupo familiar, entre otras.

Los interesados pueden contactarse a través del sitio web de FADEPOF, www.fadepof.org.ar, por la página de Facebook, https://www.facebook.com/fadepof  o por e-mail a fadepof@gmail.com.


martes, 25 de febrero de 2014

Salud inauguró el Laboratorio de Salud Pública

Su tarea es brindar informes de prueba especializados y de referencia para la vigilancia de los riesgos sanitarios, la vigilancia epidemiológica, la prevención y control de enfermedades.


El ministro de Salud, Matías Roby, inauguró hoy las obras del laboratorio que funcionará en el predio del hospital Lencinas. El mismo estará a cargo del doctor Hugo Pagella. El Laboratorio de Salud Pública cuenta con una superficie de 440 metros y la inversión de la obra y equipamiento fue alrededor de los 25 millones de pesos.

Su  tarea es contribuir al fortalecimiento de la salud pública brindando informes de prueba especializados y de referencia, que sirvan como instrumento confiable y oportuno para la vigilancia de los riesgos sanitarios, la vigilancia epidemiológica, la prevención y control de enfermedades.

El titular de la cartera sanitaria destacó que contar con este espacio es de gran importancia, "porque se trabajará de manera conjunta con higiene de los alimentos, zoonosis y toxicología. Además, este laboratorio es referente en lo relacionado a bacteriología, microbiología, biología molecular y virología”.

Matías Roby explicó que este laboratorio permite una mejor accesibilidad en salud  para todos los mendocinos, porque se transformará en un centro ambulatorio de diagnóstico. Lo cual demandará  redefinir la red de laboratorios de la Provincia, y así establecer criterios comunes de derivación de pacientes en patologías más complejas, donde se requiera mayor atención.

Por su parte, el responsable del laboratorio doctor Hugo Pagella, expresó durante el acto: “Históricamente trabajaron muchas personas desde un principio en este proyecto, esto es un paso más para construir una salud pública para todos. Un laboratorio de esta magnitud hoy da su primer paso y con ello se acortan las inequidades y asimetrías en la salud  de Mendoza”.

Pagella destacó que es de gran importancia que los pacientes puedan solucionar su enfermedad transmisible independientemente del lugar del que vengan.  Además, puntualizó que el laboratorio de salud pública dará respuestas inmediatas y oportunas y que se contará con  todas las patologías, además se está proyectando  construir un módulo nuevo con tecnología de última generación.


“Actualmente tenemos plenamente funcional el área de bromatología, así también  con un gran desempeño en el área de zoonosis y una gran conquista es el centro de toxicología. A partir de la semana que viene,  los casos de pacientes que clínicamente se sospechaba de un abuso de droga, podrán ser documentados por el laboratorio de toxicología”, agregó el profesional.

El Hospital Central realizó el primer trasplante renal del año

Con este procedimiento ya suman cuatro trasplantes realizados en menos de ocho meses. El equipamiento tecnológico y profesionales especializados de excelencia convierten al nosocomio en un centro de referencia en todo Cuyo.


El Hospital Central realizó un nuevo trasplante renal. Este procedimiento, además de conformar el cuarto trasplante renal realizado en menos de ocho meses, se convierte en el primero efectuado en 2014.

La paciente es una mujer de 38 años, madre de 4 hijos y oriunda del departamento San Martín; que llevaba 12 años en diálisis perdiendo calidad de vida y tiempo para estar con su familia.

Luego de que el INCAIMEN avisó sobre la aparición de un donante, la paciente se internó de manera urgente. El trasplante se realizó de forma exitosa, con un muy buen funcionamiento del riñón y un proceso postquirúrgico con parámetros clínicos normales.


Desde que el 10 de junio de 2013 quedó reactivada la unidad de trasplantes renales, después de 2 años sin actividad, el nosocomio se convirtió en un centro de referencia dentro de la región Cuyo. “Esto permite a la población sin recursos contar con un centro equipado, y con recurso humano capacitado y de excelencia”, expresó el director ejecutivo del Hospital Central, Eduardo Alonso. Quien, además, destacó: “También, nos pone el desafío de ampliar la cobertura, creando un centro de trasplantes público, donde en poco tiempo vamos a realizar trasplantes osteoarticulares. De hecho, esto también nos incentiva a seguir pensando y trabajando para agregar otros procedimientos”.

Mendoza lanzó una campaña para la detección y el tratamiento del asma en niños

El Ministerio de Salud, desde Programa Provincial de Asma, lanzó una campaña para la detección y tratamiento de esta enfermedad. La misma tiene como objetivo lograr el control de esta enfermedad en los niños y adolescentes de Mendoza mejorando así su calidad de vida.

Desde la Subsecretaría de Comunicación Pública del Ministerio Secretaría Legal y Técnica se desarrollaron acciones de difusión a través de un sitio web, donde la población puede consultar cuál es el Centro de Salud u Hospital más cercano como así también pueden ver un mapa de georeferencia y un spot sobre el Programa Provincial de Asma.

El Gobierno de Mendoza cuenta con un servicio descentralizado con más profesionales disponibles rotando en los distintos hospitales y centros de salud de la Provincia. Actualmente participan del mismo más de 70 centros de salud y 6 hospitales trabajando coordinadamente en el tratamiento del asma en los chicos.

Los objetivos primordiales del programa son: diagnosticar la enfermedad antes de los 5 años, brindar atención de primer nivel y garantizar los tratamientos y remedios en forma gratuita para las personas sin cobertura o en situación de precariedad.

En Mendoza existen alrededor de 60.000 chicos menores de 14 años con asma. Ésta es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad pero puede revertirse y controlarse con un tratamiento adecuado.

El responsable del Programa Provincial de Asma, Luis Agüero, destacó que “el Programa posibilita un control exhaustivo de los chicos con asma desde el lugar más cercano de estos, además de brindarles la medicación adecuada y de última generación, lo que permite un control de la enfermedad pudiendo mejorar la calidad de vida logrando valores cercanos a la normalidad de la función pulmonar”.

El funcionario recomendó a los papás que si notan que sus hijos tienen problemas respiratorios:"se acerquen al Centro de Salud más cercano donde hay profesionales capacitados para el diagnóstico y tratamiento del asma" y luego agregó: "además los niños a los que se les diagnostique la enfermedad tendrán garantizados los medicamentos necesarios para su tratamiento".

Agüero explicó que "se efectuará un seguimiento continuo de los pacientes y se contará con el asesoramiento de un equipo de neumonólogos que asistirán a los médicos de atención primaria”,.

Este programa está destinado a chicos de 0 a 14 años y se creó dada la necesidad de contar con una herramienta que cumpla con los requisitos de un modelo de atención comunitaria (niños y adolescentes atendidos por su médico de cabecera) sin necesidad de concurrir a centros de mayor complejidad, posibilitando la accesibilidad y equidad en el tratamiento de esta patología.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad de los bronquios (vías aéreas) que puede aparecer a cualquier edad. Los bronquios son conductos que permiten la entrada de aire a los pulmones, se comportan como un árbol y sus ramas que se van dividiendo  haciéndose cada vez más pequeños. Cuando la enfermedad está controlada los  bronquios están abiertos y el aire entra y sale perfectamente, en el caso de una crisis asmática el calibre de los bronquios disminuye y el aire entra y sale con dificultad.

¿Cuáles son los síntomas de asma?

El niño puede tener todos, algunos o sólo uno de los siguientes síntomas: dificultad respiratoria (respiración rápida, esfuerzo al respirar, agitación), silbido al respirar, sensación de ahogo, tos seca preferentemente en horas de la tarde o noche.

Existen además situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática, es importante identificar y evitar los desencadenantes como son: infecciones respiratorias, emociones, ejercicio físico, cambios de estación, contaminantes del medio ambiente especialmente humo de tabaco y aerosoles desconocidos.

Tratamiento médico del asma

Preventivo: Se utilizan los corticoides inhalados, para disminuir el número y la gravedad de las crisis asmáticas, son de uso diario aunque el niño se  sienta bien y no se deben suspender aun si el niño recibe otra medicación. Se debe recordar que con dosis adecuadas no tienen efecto en el resto del organismo.

Crisis asmática (aumento de la obstrucción de los bronquios) Se recomienda en el domicilio iniciar el tratamiento con salbutamol inhalado, dos  pufs (aplicaciones) cada 4 horas. Si por algún motivo no se usa aerosoles con  aerocámara, se podrá emplear salbutamol nebulizado usando la cantidad de  gotas recomendadas por el pediatra diluidas en 3 cm3  de solución fisiológica, las dosis recomendadas no producen efectos adversos.

Cómo se administra un aerosol

1- Agitar el aerosol, luego insertarlo dentro de la base posterior de la aerocámara.

2- Colocar la boquilla dentro de la boca o la mascarilla sobre la boca y la  nariz y presionar el aerosol.

3- Inspirar y exhalar lentamente por la boca si se trata de una aerocámara bucal o por la boca y nariz si se trata de una aerocámara con mascarilla contando hasta diez de forma lenta.

Se debe realizar la higienice la aerocámara cada 3-4 semanas con agua tibia y detergente y dejarla secar a temperatura ambiente.

Recuerde controlar el medio ambiente donde vive el niño

Humo del tabaco, no permitir  que se fume en la casa, alrededor del niño o en los lugares donde el concurre.

Aerosoles, evitar el uso de aerosoles de ambiente, limpia vidrios, fijadores de  pelo, evitar encender sahumerios en las habitaciones y espirales

Polvo: evitar el uso de lavandina o amoniaco, lavar todos los peluches mensualmente, limpiar con trapo húmedo, no barrer presencia del niño.

Animales domésticos: los animales no deben estar dentro de la habitación del niño ni dormir en su cama.

http://www.mendoza.gov.ar/asma/

http://www.youtube.com/watch?v=SzbM28gLBCk

jueves, 20 de febrero de 2014

La obesidad y su impacto en la salud mental

La obesidad es una enfermedad multicausal, donde las alteraciones psicológicas y relaciones familiares y sociales conflictivas actúan negativamente en el desarrollo de la patología. Desde esta mirada, el Dr. Jorge Paparatto, Médico Psiquiatra del equipo de Salud Mental del Programa OCMI (Obesidad y Cirugía Mini Invasiva), explica cuáles son las influencias que radican en el paciente obeso y cómo éstas afectan el desarrollo de su vida cotidiana.



El especialista asegura: “el paciente obeso es mucho más observado que el resto de la gente. Sufre limitaciones, aislamiento y discriminación social que luego transforma en el sentimiento de culpa. Esto provoca un empeoramiento en sus síntomas y en consecuencia una mala calidad de vida. Es importante destacar que dichas situaciones son causa directa del trastorno por atracón, la ansiedad y la depresión, tres características que están presentes en todos los casos.

“El dicho popular que afirma que los obesos comen con la cabeza y no por hambre es relativamente cierto. Si consideramos el tipo de conducta, la incapacidad por momentos para controlar los impulsos, la falta de saciedad, las compulsiones y el placer prepandial superior al acto de comer, entonces podemos concluir que el origen está en el cerebro, lo que supera notoriamente el poder de la voluntad”.

La influencia de la patología sobre el psiquismo es negativa y afecta en todos los ámbitos de la vida. En relación con esto, el Dr. Paparatto explica: “Podría considerarse que la mujer, por exigencias de género, sociales y riesgo en embarazos, es la más afectada, pero sería un error pensar que al hombre no le sucede lo mismo aunque por su naturaleza intente mostrar una falsa imagen. En los más chicos la discriminación sufrida en la escuela los afecta seriamente desde lo psicológico”.

De esta manera, la terapia es una parte sumamente importante dentro del tratamiento multidisciplinario que brinda el equipo de OCMI. Éste debe ser prolongado, continuo y educativo a fin de que el paciente se sienta contenido y no pretenda abandonarlo sin obtener resultados.

Acerca del Programa OCMI

Es el primer programa de cirugía Bariátrica de alto volumen y de enfoque multidisciplinario de la Argentina, fundado y dirigido por el Dr. Oscar Brasesco. OCMI está conformado por un equipo de médicos especializados en diversas disciplinas, reconocidos a nivel internacional y altamente capacitados en la atención integral de personas afectadas por la obesidad. Es un Centro de Excelencia especializado en el tratamiento quirúrgico por vía Laparoscópica siguiendo los modelos internacionales y las normas dictadas por institutos de primer nivel de EEUU.
Sus profesionales tienen dedicación exclusiva a la cirugía bariátrica. El número de casos mensuales atendidos y la experiencia adquirida, permiten al equipo de OCMI realizar cirugías más rápidas, con internaciones más cortas, menores complicaciones y/o riesgos de mortalidad.
Conocer a fondo esta patología permite un manejo satisfactorio del paciente en el corto y largo plazo.
Entre sus principales sedes se encuentran: OCMI Palermo, Hospital Universitario Austral, Fundación Favaloro, Mar del Plata, Rafaela, Mendoza, Rosario y Paraná (Centro de Vida Sana y Nutrición).

Desde 2003 a la fecha se han realizado más de 8.000 cirugías para el control de la obesidad ajustadas a los mejores estándares internacionales

Gran cierre de las escuelas de verano de la Ciudad de Mendoza

 Miles de chicos actuaron en una obra de teatro para celebrar la despedida de las colonias. Durante la temporada, aprendieron buenos valores jugando y compartiendo actividades deportivas.

Durante todo el verano, las instalaciones de los diferentes gimnasios municipales fueron utilizadas por más de 5000 chicos que realizaron actividades lúdico-deportivas. Pero no solamente fue un espacio de recreación, contención y para practicar actividades saludables, sino que se hizo un fuerte hincapié en promover valores de respeto hacia el otro, de solidaridad, de trabajo en equipo, de compañerismo, de esfuerzo y del cuidado de la limpieza, del medio ambiente y de la Ciudad.

 Al respecto, la secretaria de Gobierno, Sandra Gómez, expresó: “nos preocupamos en estos tiempos de agresividad y violencia y nos ocupamos transmitiendo los buenos valores para una mejor comunidad. Cuando los niños aprenden jugando, adquieren mucho más fácil los conocimientos”.

De esta manera, los diferentes grupos que integraron las colonias de verano trabajaron en conjunto y organizaron una gran obra teatral, para celebrar el cierre de esta temporada en un Gimnasio Nº 2 colmado de gente. “El Chapuzón” fue el nombre elegido para esta emotiva dramatización en la que actuaron los alumnos. Trató sobre la historia de dos gotas de agua que contaban sus vivencias, anécdotas y todo lo que habían aprendido en la escuela de verano. Estaban felices porque habían hecho muchos amigos y porque habían observado la tolerancia, el amor y la solidaridad que tenían los niños entre ellos.


 Además, durante el festejo, se hizo entrega de certificados a un grupo de jóvenes que trabajaron en las escuelas de verano prestando servicios de auxiliares deportivos, mediante la Oficina de Empleo de la Municipalidad.

Salud inauguró obras en el Centro Nº 101 de La Consulta

Implicaron una inversión de $500 mil y tuvieron como resultado una superficie ampliada de 157.50 metros cuadrados, sumando un espacio para la atención de emergencias e internación abreviada. El ministro de Salud, Matías Roby inauguró obras de refuncionalización y refacción del Centro de Salud José María Méndez en La Consulta, San Carlos.


Las mismas brindarán asistencia a esa y otras localidades que la circundan. Contó con una inversión aproximada de $500 mil que tuvo como producto una superficie a ampliada de 157.50 metros cuadrados.

Con esta obra se ha logrado optimizar el funcionamiento del efector, disponiendo de todas aquellas unidades funcionales que se requieren para la atención primaria durante las 24 horas y resolver el problema de la emergencia y de la internación breve.

Con esta obra se deja disponible en forma definitiva un servicio esencial en la atención primaria y de emergencia en La Consulta, donde no se contaba con espacio físico destinado a la atención de la emergencia y en caso necesario la internación abreviada para realizar la estabilización pertinente y derivación a un centro asistencial de mayor complejidad en caso de ser necesario.

El centro de Salud Nº 101 cuenta a partir de ahora con una sala de internación abreviada de hombres y otra de mujeres, sanitarios para el personal, depósito para medicamentos, sala de espera para pacientes, enfermería y estacionamiento para ambulancia.

La obra ha sido resultado de un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Salud, la Unión Vecinal La Consulta y los vecinos, dando como resultado una respuesta satisfactoria a la demanda histórica de la comunidad de La Consulta.

Durante el acto Roby declaró: "Felicito a los sancarlinos, especialmente a La Consulta por este logro que tiene identidad y sentimiento de pertenencia, mi contrato está firmado con los mendocinos para ayudar y hacer una salud accesible. El Ministerio tiene sus puertas abiertas y el control de la gestión la tienen los ciudadanos. Estamos para ayudar, vamos a trabajar en el Valle de Uco con la incorporación de un tomógrafo y un helipuerto para trabajar las emergencias”.

En tanto Silvio Panoccia presidente de la Unión Vecinal, expresó:” Gracias al ministro y las autoridades de Salud, hemos logrado  un objetivo, tener en 13 meses este edificio terminado. Desde hoy en adelante la gente tendrá mejor atención en La Consulta. Tenemos guardia permanente y ambulancias para los vecinos. Me da alegría ver el crecimiento del centro de salud, nuestra Unión Vecinal sigue proyectando futuro”.


También participaron del acto, el subsecretario de Gestión de Salud, Oscar Renna, la coordinadora del área de salud, Mabel Spigatini, además de médicos, enfermeros, personal administrativo del centro de salud y vecinos.

martes, 18 de febrero de 2014

Cáncer de mamas: advierten que la mamografia es el único método efectivo para su deteccion


El diagnóstico precoz del cáncer de mama es la base para potenciar las posibilidades del tratamiento y su posterior cura. Resultan de vital importancia los controles mamográficos en mujeres a partir de los 40 años, por sobre el valor del autocontrol que ellas mismas puedan realizarse. Así lo consignó el Dr. Federico Coló, mastólogo del Instituto Alexander Fleming

El especialista reveló que “el autoexamen de las mamas carece de valor, porque cuando se encuentra algo que es palpable es porque tiene más de un centímetro y medio y la idea es encontrar nódulos que estén por debajo de un centímetro, ya que en ese caso el 95% de los pacientes se cura con cirugía y radioterapia”.

En la misma línea, un reciente estudio de la Sociedad Argentina de Mastología indicó que el 54,3% de las mujeres con un tumor mamario concurre al médico porque se encontró algo sospechoso. Eso significa que al momento de la consulta, un nódulo ya pudo haber alcanzado entre 1,5 y 3 centímetros. En cambio, la mamografía es capaz de detectarlo cuando aún posee dimensiones milimétricas, sin producir metástasis, con amplias posibilidades de curación.

Según la misma publicación, el cáncer de mama tiene como edad promedio de aparición los 57 años, aunque el rango se distribuye entre los 44 y 70 años. Así, recomiendan hacerse una mamografía anual a partir de los 40, aunque en pacientes con fuertes antecedentes familiares se aconseja llevarla a cabo desde los 35 años.

“La mamografía debe realizarse en los plazos recomendados porque ésta representa una foto del día anterior, es decir, que si hasta hoy no hay nada, en el tiempo que queda por delante, sí puede surgir un tumor y lo esperable es que en ese breve periodo de tiempo no alcance a desarrollar el centímetro de tamaño”, señaló el mastólogo del Instituto Alexander Fleming.


Por último, se destaca como imprescindible equilibrar las enormes desigualdades territoriales en cuanto al acceso al control mamográfico. “La mujer argentina es consciente del cáncer de mama y consulta más de lo que se puede pensar. Lo que se le tiene que facilitar es el acceso al estudio, además de la continuidad de la consulta si fuera necesario”, puntualizó el Dr. Coló.

La Provincia realizó un abrazo simbólico por el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil


Fue en el Hospital Notti. Participaron más de 100 personas entre médicos, familiares y ex pacientes. El diagnóstico temprano de esta enfermedad permite que haya más posibilidades de cura sin secuelas. El Ministerio de Salud, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, a través del Servicio de Oncología y Hemato-oncología del Hospital Notti efectuó un abrazo simbólico en el que participaron médicos, pacientes y ex pacientes.

Esta acción responde a que el 15 de febrero se celebra mundialmente el Día Internacional del Cáncer Infantil y desde la provincia se quiere concientizar a los adultos a cuidar la salud de los pequeños y recordar a los afectados por esta enfermedad.

Desde Salud se apuesta al diagnóstico temprano y la prevención teniendo en cuenta que estas acciones, junto a los tratamientos específicos y los cuidados integrales del paciente, a mejorado la sobrevida de los niños con cáncer.

La detección temprana del cáncer en niños permite mayores posibilidades de cura sin secuelas. En este sentido, es importante que los chicos concurran a los lugares que tengan los medios y la experiencia para hacer ese diagnóstico.

Gonzalo Nalda, gerente Asistencial del Notti, expresó: “hoy nos reunimos en un abrazo a nuestro hospital como símbolo de reconocimiento y de trabajo en equipo a todos los que de una manera u otra estamos en la lucha contra el cáncer infantil”.

El funcionario aseguró que esta acción “es una forma de humanizar la institución que diariamente, con un equipo especializado, trabaja con un fuerte compromiso en el tratamiento de estos chicos apostando a lograr una sobrevida cada vez mayor”.


La Provincia presenta aproximadamente 60 casos nuevos, por año, de cáncer infantil, los más comunes son leucemia, tumores cerebrales y linfomas. Desde el Ministerio  de Salud se trabaja fuertemente en la prevención, tratamiento y seguimiento de la enfermedad, coordinados por la Dirección de Programas Complejos a través del Programa de Apoyo al Paciente Oncológico.

viernes, 14 de febrero de 2014

Tabaquismo en bares y boliches nocturnos

A la noche todavía se fuma en más de 6 de cada 10 bares y boliches bailables

 Un relevamiento en 61 bares y boliches bailables de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mendoza, mostró que se fumaba en el 64% de los locales. En un 29,5% fumaba solamente el público y en un 34.4% lo hacían el público y también el personal. Sólo en el 36,1% no se fumaba, tal como establece la ley en esas 4 ciudades.

 El trabajo consistió en visitar durante la noche bares y locales bailables de esas ciudades y constatar si se fumaba, y si lo hacía además el personal del establecimiento. Incluyó también una entrevista breve con los encargados del lugar.

 Lo ambientes 100 por ciento libres de humo constituyen una medida efectiva para proteger a no fumadores del humo de segunda mano, ayudar al fumador a disminuir el número de cigarrillos fumados y salvaguardar a los trabajadores del lugar de la exposición al humo.


Un relevamiento nocturno en bares y locales bailables mostró que en el 64 por ciento de los establecimientos se fuma, cifra que surge de sumar los locales en donde fumaba solo el público (29,5%) y aquellos en los que se encontró fumando a los clientes y a los propios empleados del lugar (34,4%). Solo en el 36,1% de los establecimientos no se fumaba. El trabajo estuvo a cargo del Centro de Investigaciones de Enfermedades No transmisibles (CIENTA), e incluyó visitas durante los meses de octubre y noviembre de 2013 a 61 establecimientos (41 bares y 20 boliches) de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mendoza.

Si se separa a los bares de los boliches bailables, se encontró gente fumando en el 70 por ciento en los boliches (30% sólo el público y 40% público y empleados) contra el 61 por ciento en los bares (29,3% clientes y 31,7% clientes y personal).

Como datos adicionales, el sondeo advirtió que en el 90 por ciento de los boliches que contaban con algún espacio semi-cerrado (al menos un techo y dos paredes) se fumaba, y que en la mitad de los bares (20 sobre 41) había ceniceros disponibles, al igual que en 4 de los 20 locales bailables. Además, en 4 establecimientos (todos de La Plata) se observó oferta de cigarrillos, y en 1 de la Ciudad de Buenos Aires se encontró una máquina expendedora.

En cuanto a la exhibición de publicidad, se hallaron afiches y carteles en 12 establecimientos (8 bares y 4 boliches), pero en 5 de ellos no estaban acompañados de las advertencias sanitarias exigidas por la ley. En cuanto a los carteles de prohibición de fumar, también obligatorios, casi 3 de cada 10 establecimientos (17, el 27,9%) no los tenían a la vista.

Un análisis comparativo entre las distintas ciudades permite encontrar algunas diferencias respecto del cumplimiento de la reglamentación que prohíbe fumar en espacios cerrados de uso público. Mientras que en Córdoba el nivel de cumplimiento fue importante, ya que no se fumaba en 9 de los 11 bares visitados (82%) ni en 4 de los 5 boliches (80%), tanto en La Plata como en Buenos Aires, sólo el 30% de los bares y el 20% de los boliches estaban libres del humo de tabaco, y en Mendoza se fumaba en el 100% de los boliches y en el 90% de los bares.

En opinión de la Dra. Juana Kruszynski, médica especializada en Medicina Legal y Salud Pública y presidenta de CIENTA, “los resultados de este trabajo nos muestran que en las ciudades estudiadas  todavía hay mucho que hacer en la noche, ya que se cumple  parcialmente la prohibición de fumar en lugares cerrados de acceso público”. Y agregó: “si los propios empleados del local están fumando, si se venden cigarrillos o se colocan ceniceros, es muy poco probable que los clientes cumplan con la norma”.


“Es imperioso poner énfasis en el cumplimiento de los ambientes libres de humo, ya que han demostrado reducir en más de un tercio los infartos, disminuir los síntomas respiratorios, ayudar a las personas a fumar menos e, inclusive, a dejar el cigarrillo y a que los niños y adolescentes no empiecen a fumar” enfatizó el Dr. Sergio Daniel López Costa, médico experto en Cesación Tabáquica y vicepresidente de CIENTA.

Música y meditación en las alturas

Un encuentro de paz y armonía durante el atardecer en la terraza de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Se realiza los miércoles, con entrada gratuita, a las 20 hs.


 Sentarse a disfrutar del clima al aire libre y deleitarse con la hermosa vista de la ciudad y de la montaña, mientras se escucha una suave y amena música instrumental; de eso se trata “Música y meditación”. La Municipalidad ofrece este ciclo gratuito de música contemplativa, que nos invita a relajarnos, meditar, reflexionar y centrarnos en el aquí y ahora.

Es un espacio abierto para compartir actividades como yoga, tai chi, entre otras, con musicalización a cargo de Rodolfo Castagnolo. Continuará todos los miércoles de febrero a las 20 horas, hasta el 5 de marzo, en la Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía, 9 de Julio 500.


Se recomienda traer una manta o colchoneta para estar más cómodos. Además, se recuerda la puntualidad del evento, ya que el mismo ha sido sincronizado con el atardecer.

Guaymallén le saca tarjeta roja a los maltratadores

 La comuna se sumó a la campaña nacional contra la violencia de género. Difundirá spots en todos los eventos, radio y televisión

 Con un acto en el sexto piso del edificio municipal, Guaymallén se sumó oficialmente a la campaña  "Sacá tarjeta roja al maltratador", que impulsa el ministerio Nacional de Desarrollo Social. La versión local de la campaña lleva el nombre "De la violencia de género SÍ se puede salir" y, ambas, serán promovidas en grandes eventos y medios masivos de comunicación.

 "No tengan miedo. Sepan que aquí tienen un municipio con las puertas abiertas que las va a acompañar en todo lo que necesiten y que también le va a sacar roja a los maltratadores", les dijo el intendente Luis Lobos a unas 70 mujeres que presenciaron el acto.


 Además de la iniciativa de corte nacional, Guaymallén impulsó su propia campaña desde su dirección de Desarrollo Social en la que trabajó todo el equipo del área de Equidad, Género y Diversidad. "De la violencia SÍ se puede salir" es el mensaje que se intentará difundir, entre otros eventos, en la Vendimia departamental prevista para el próximo lunes, en Los Corralitos.

Guaymallén adhirió al plan nacional de accesibilidad

Se firmó el convenio por el cual la Nación liberará fondos para obras que tiendan a la inclusión de personas con discapacidad. Como contraprestación, la comuna modificará el Código Municipal de Edificación

"La prioridad es todo: a Guaymallén le falta mucho en materia de accesibilidad". Con esas palabras, el intendente Luis Lobos explicó por qué la comuna adhirió al plan nacional de accesibilidad que propone la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). La adhesión quedó sellada tras la firma de un acuerdo al que suscribieron el ministro de Desarrollo Social, Cristian Bassin; y el titular del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad.

 El acuerdo señala que la CONADIS pondrá a disposición de la comuna líneas de financiamiento para obras públicas de accesibilidad. Rampas, nivelación de veredas y señalética adaptada son algunas de las obras que prevé el acuerdo. En tanto, el mecanismo implica que sea el municipio el que presente proyectos para mejorar la accesibilidad en materia urbana, comunicacional, edilicia y de transporte.

 Luis Lobos explicó que, si bien la obra pública será un pilar importante, no es lo único. "Todos los municipios hacen obra pública, pero hay una parte mucho más importante que es la humana y es nuestra impronta", señaló al tiempo que calificó la accesibilidad como "deuda pendiente en Guaymallén".

 Por su parte, el ministro Bassin recordó que la temática lo toca de cerca. "Tengo un hermano discapacitado, por eso soy muy sensible al tema. Creo que Guaymallén está dando un paso grande hoy y vamos a acompañarlos en todo lo que haga falta", aseguró el titular de la cartera de Desarrollo Social.


 Uno de los puntos salientes del acuerdo es el compromiso que deberá adoptar  la comuna en cuanto a la modificación del Código Municipal de Edificación que, en adelante, deberá incorporar la temática de la accesibilidad, tomando como base la Ley Nº962 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esa dirección, Germán Ejarque remarcó: "si tenemos en cuenta que el 12,9% de la población sufre algún tipo de discapacidad y que Guaymallén es el departamento más poblado, entonces este convenio tiene un valor agregado. Representa un paso fundamental y es una gran noticia".

Salud conmemorará el “Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil"

El lunes 17 a las 11.30 se realizará un abrazo simbólico en el Hospital Notti. Mendoza presenta entre 50 a 60 casos nuevos por año de cáncer infantil con un índice de curación cercano al 65%. El Ministerio de Salud, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, a través del Servicio de Oncología y Hemato-oncología del Hospital Notti, realizará un abrazo simbólico en el que participarán médicos, pacientes y ex pacientes.  La conmemoración se efectuará el lunes 17 próximo a las 11.30 en la explanada del Nosocomio.


De esta manera, la cartera sanitaria conmemorará la fecha de lucha contra el cáncer infantil con actividades de promoción y sensibilización sobre la enfermedad. En los últimos años, la sobrevida de los niños con cáncer ha mejorado sustancialmente gracias al diagnóstico temprano, los avances en los tratamientos específicos y los cuidados integrales del paciente.

En nuestro país, se estima que se producen entre 1300 y 1400 casos nuevos por año, en tanto en Mendoza, Gonzalo Nalda gerente asistencial del Notti destacó: “la Provincia presenta entre aproximadamente  60 casos nuevos por año de cáncer infantil, los más comunes son leucemia, tumores cerebrales y linfomas”.

“Se debe destacar la importancia de la detección precoz del cáncer infantil, para lo cual es fundamental cumplir con los controles de salud de los niños, así el pediatra puede contar con los índices de alarmas necesarios para poder detectar y tratar la enfermedad” puntualizó el doctor.

También expresó que se debe tener presente que el hospital Notti es un centro de atención de referencia, de consulta y tratamiento del centro y oeste argentino del cáncer infantil, con un índice de curación cercano al 65%.

Según datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), que trabaja con todos los hospitales públicos y privados de todo el país que trabajan en oncología infantil, existe  una incidencia de 12 a 14 casos de cáncer por 100.000 en niños menores de 15 años en Argentina y se estima que se producen entre 1300 y 1400 nuevos casos de cáncer infantil por año.

Según este registro tanto en el país Argentina como en Mendoza los cánceres más comunes son leucemia 37%, tumores cerebrales 19% y linfomas 13%.

En Mendoza hay muy poca derivación hacia otros centros de atención de mayor complejidad, ya que la provincia cuenta con equipos de trabajos especializados en la enfermedad, el 92 % de los chicos con cáncer se tratan en la Provincia.

De acuerdo a datos epidemiológicos recopilados por el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), si bien el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo entre los 5 y 15 años de acuerdo a los registros de la red del ROHA –constituida por 91 fuentes que reportan y reúnen a la totalidad de los proveedores de salud en hemato-oncología infantil del país–, en los últimos años la sobrevida de los niños con cáncer ha mejorado sustancialmente gracias al diagnóstico temprano, los avances en los tratamientos específicos y los cuidados integrales del paciente, siendo alrededor de 380 menores de 15 años los chicos que mueren anualmente por esta patología.


En la actualidad, en nuestro país la sobrevida promedia el 65 % de acuerdo a datos oficiales.

Realizan Angioplastias coronarias con simuladores para capacitar a los cardioangiólogos intervencionistas

  • - El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) cuenta en su sede con un equipo de simulación virtual que contribuye al perfeccionamiento en el uso de las técnicas por cateterismo.
  • - Consiste en un conjunto de dispositivos que simulan un equipo de rayos x, un maniquí semejante a un paciente, y los distintos elementos que utiliza el médico durante las intervenciones como jeringas, catéteres, sustancias de contraste, etc. El sistema permite realizar punciones e introducir catéteres. Mediante monitores se controlan los procedimientos casi con la misma precisión que en los casos reales.


 La sala cuenta con una computadora, 2 monitores, controles de movimiento de mesa, pedales semejantes a los de una sala de hemodinamia para hacer funcionar el equipo de rayos x, inyecciones de contraste, monitoreo de signos vitales como presión arterial y pulsaciones, y los implementos básicos para el procedimiento endovascular, como guías, catéteres, balones, permitiendo simular el despliegue de un stent o la liberación de una válvula de reemplazo dentro de la propia aorta.

El operador, un cardioangiólogo intervencionista, comienza a realizar la intervención por cateterismo en una verdadera sala de hemodinamia; pero hay un detalle: falta el paciente. Es que nos encontramos frente a un simulador de realidad virtual diseñado especialmente para entrenar a los especialistas en la realización de las técnicas intervencionistas.
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) ofrece la posibilidad del entrenamiento virtual en las oficinas de su propia sede en Buenos Aires, a todos aquellos profesionales que están haciendo la especialización o que simplemente desean perfeccionarse en el manejo de una técnica específica.

“Originalmente existían los simuladores denominados ‘modelos de banco’ que consistían generalmente en tubos de vidrio o plástico transparentes y dispositivos a colocar, imitando las dificultades de los vasos a atravesar. Luego vinieron las prácticas con ‘animales vivos’ que si bien fueron muy productivas, se restringieron por preocupaciones de tipo ético, alto costo y necesidades de estructuras institucionales”, aclara el Dr. Ernesto Torresani, ex presidente del CACI, y agrega, “también se utilizaron cadáveres humanos, pero si bien son muy útiles ya que nos acercan mucho más a la realidad, también problemas de costo y su muy limitada disponibilidad hicieron que este modelo perdiera vigencia. Luego llegaron los ‘simuladores de rendimiento humano’ como por ejemplo los utilizados en el entrenamiento de resucitación cardiopulmonar, utilizándose muñecos sobre los que se trabaja; estos simuladores en el área endovascular se emplean mayormente para practicar la punción arterial. Finalmente, hoy la ciencia dispone de los ‘simuladores de la realidad virtual’, que son modelos computarizados tridimensionales e interactivos, en los que el usuario se siente inmerso en un ambiente artificial pero lo percibe como real, basado en estímulos de los órganos sensoriales”.

Actualmente existen simuladores para la realización de angiografías (vasos de cuello, cerebrales, miembros superiores, coronarias, esplácnicas, aorta y miembros inferiores), angioplastias de distintos territorios, procedimientos de embolización y colocación percutánea de válvulas, entre otros.

La sede del CACI de Buenos Aires cuenta con un simulador de la empresa Cordis Corporation, que representa un laboratorio virtual con un monitor y aparatología complementaria que simula el ambiente de una sala de hemodinamia y se percibe tan real que parece que se está en un auténtico procedimiento. En un monitor se sigue la intervención y se muestra un ‘mapa’ de la anatomía reproducida gracias a los rayos X simulados. En el otro monitor, se muestra una imagen fluoroscópica, también muy real, que sirve de guía durante la intervención. Paralelamente, mediante una estructura de pedales el operador simula la utilización de rayos x y mediante jeringas la administración de sustancias de contraste de acuerdo a necesidad. Al finalizar el procedimiento, la computadora emite un informe de evaluación de la habilitad del usuario, que asigna una puntuación del procedimiento basado en diferentes variables donde el tiempo empleado de acuerdo a su nivel de complejidad es una de ellas.

Paralelamente, durante 2013, también en el CACI, cardioangiólogos intervencionistas de todo el país participaron de un entrenamiento con un simulador de la empresa Medtronic que permite realizar la técnica del implante valvular aórtico percutáneo, siempre bajo la asistencia de un técnico de la empresa con altísima experiencia en este tipo de procedimientos.

Afortunadamente, también otras empresas que comercializan distintos dispositivos biomédicos como St Jude, Terumo, Ominmédica y otras, cuentan con este tipo de aparatología con la que también desde la sede del CACI se ha podido ayudar al perfeccionamiento de los cardioangiólogos en distintas áreas como procedimientos por vía radial y colocación de endoprótesis de aorta abdominal, entre otros.
En el año 2004 la Food and Drug Adminsitration (FDA) de los Estados Unidos aceptó la simulación de la realidad virtual como herramienta útil en la capacitación para la realización de angioplastia carotidea, comprometiendo a los fabricantes de sistemas a capacitar a los médicos como entrenadores para educar a otros médicos como alumnos, utilizando un enfoque de formación por niveles progresivos. En el mismo año la Society for Cardiovascular Angiography and Interventions y la Society for Vascular Medicine y la Biology Society for Vascular Sugery, que nuclean a casi todos los intervencionistas que realizan angioplastias carotideas en Estados Unidos apoyaron también esta iniciativa. Por su lado en Europa se creó el EVEREST (European Virtual Reality Endovascular Team) donde sucede algo semejante y participan cirujanos vasculares, radiólogos y cardiólogos intervencionistas.


“En dos grandes estudios llevados a cabo, uno en Colorado y Utah y otro en Nueva York, en 1997, se observó que ocurrían eventos adversos en 2.9 y 3.7 por ciento de las internaciones, de los cuales el 6.6 por ciento en Colorado y Utah y el 13.6 en Nueva York, derivaron en la muerte de los pacientes. En ambos estudios la mitad de esos eventos fueron producidos por errores médicos que pudieron haberse prevenido. Si extrapolamos esos valores a las 33.6 millones de admisiones en hospitales de Estados Unidos ese año, se podría inferir que entre 44.000 y 98.000 personas podrían haber muerto como resultado de errores médicos. Esto habla a las claras de la importancia del entrenamiento y del perfeccionamiento en el uso de prácticas tan delicadas como las intervencionistas”, concluyó el Dr. Torresani.

domingo, 9 de febrero de 2014

El Gobierno y la Organización Panamericana de la Salud articularán acciones para mujeres, niños y adolescentes

Se firmó un acuerdo para avanzar en políticas de mejoras de la salud materna, la niñez, la mujer y adolescentes.

 El gobernador Francisco Paco Pérez junto con el ministro de Salud, Matías Roby y consultores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron un convenio de cooperación técnica. El mismo tiene como objetivo el implementar un plan de acción para el mejoramiento de la salud materna, la niñez, de la mujer y adolescencia.

Durante dos días -primero en Buenos Aires y luego en Mendoza-, autoridades de Salud y consultores de la Representación de Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabajaron en acciones en conjunto, que luego se reflejaron en la firma de este convenio de cooperación técnica. Así también, en este marco se realizó ayer una jornada de trabajo intersectorial con los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación para trabajar de forma articulada en el acuerdo.

Del encuentro, también participaron el Dr. Ariel Karolinski -Consultor de la Organización Panamericana de la Salud y referente Nacional de la Organización Mundial de la Salud- y el Dr. Luis Codina -Consultor OPS/OMS en Argentina, Cooperación Técnica en el Área de Salud Familiar y Comunitaria-.


El convenio contempla un plan de acciones temporalizadas con las contrapartes para avanzar de manera ordenada en políticas sanitarias sobre la mujer, niñez y adolescencia. Además, incluye un sistemas de información de indicadores de la salud de la mujer y perinatal, un sistema de vigilancia activa de la morbi-mortalidad, aplicando algoritmos preestablecidos ante la ocurrencia de eventos potencialmente fatales; la implementación de hogares maternos, de AIEPI (Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia) y del pre-alta conjunta; y hasta el dictado de cursos virtuales y la concreción de acuerdos de cooperación bilateral.

Guaymallén avanza en la creación de un Consejo de Discapacidad

Será el segundo en la provincia y nucleará instituciones y personas con capacidades diferentes

Tras reunirse en Guaymallén, el intendente Luis Lobos y el Presidente del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad, Germán Ejarque, acordaron avanzar en la creación de un órgano departamental que represente la voz de guaymallinos con capacidades diferentes. Además, se evaluaron líneas de financiamiento nacional para proyectos tendientes a la inclusión.

Ejarque llegó en la mañana de este viernes hasta la dependencia municipal, con una serie de proyectos nacionales que permiten inversiones para mejorar la accesibilidad en el departamento. Pero la novedad más importante surgió cuando Luis Lobos dio luz verde a la creación del Consejo Departamental de Discapacidad.

“Hay un 100% de posibilidades de crearlo en Guaymallén. El intendente entiende la importancia que tendría. Hay que tener en cuenta que el 12,9% de nuestra población tiene alguna discapacidad. Y estamos hablando del departamento más poblado de Mendoza”, evaluó Ejarque.

Sobre esta posibilidad, Luis Lobos se mostró optimista y aclaró que el área de Desarrollo Social del municipio es la que venía trabajando en materia de inclusión. “Somos pioneros en este tema y con Ejarque se habló sobre las posibilidades de avanzar aún más”, señaló.

Además del organismo provincial, Santa Rosa es -hasta el momento- el único departamento que cuenta con un organismo de estas características. Según Ejarque, en ese departamento del Este mendocino hay logros importantes en materia de pases para transporte terrestre y certificaciones, experiencia que podría seguir ahora Guaymallén.

La idea es que el consejo sirva para que todas las personas discapacitadas y las entidades que trabajan junto a ellas tengan un lugar de interlocución directa con todas las áreas del municipio. “El punto de vista de las personas con capacidades diferentes estaría presente en cada una de las medidas que tome el municipio”, explicó el titular del Consejo Provincial.

Fondos nacionales

Las líneas de financiamiento que la Nación extiende a los municipios para que trabajen en materia de inclusión fueron otros de los puntos discutidos en la reunión entre Lobos y Ejarque. “Hay a disposición algunos programas nacionales con los que podríamos hacer rampas, arreglar veredas, adaptar juegos en las plazas, entre otras medidas que mejoren la accesibilidad”, detalló Luis Lobos.


Según Ejarque, se trata de fondos provenientes de la Ley de Cheques y sirven para dar curso a obras de infraestructura para hacer más accesibles las ciudades. “También se destinan recursos para lo que se llama inclusión plena, que incluye apoyo a proyectos productivos, adaptación de viviendas y actividades artísticas”, explicó el titular del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad.

Guaymallén es el primer municipio del país en incluir personas trans

Al impulsar un proyecto de inclusión laboral para la comunidad LGBT, el departamento se convirtió en pionero en Argentina. Desde el 2013, 8 personas se capacitan en tareas administrativas y de atención al público 


El intendente Luis Lobos recibió a los participantes del proyecto de inclusión laboral para personas de la comunidad LGBT –Lesbianas Gays Bisexuales y Transexuales- desarrollado por el área de Equidad, Género y Diversidad de Guaymallén y destacó la importancia de promover la igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo.

"Creemos en la igualdad y la equidad entre las personas, apoyamos este proyecto y vamos a seguir haciéndolo. Pero fundamentalmente queremos agradecerles a ellos por acercarse y estar presentes acá, trabajando en el municipio y poniéndole la cara. Necesitamos que esto se difunda y que la ciudadanía vea que en Guaymallén todos tenemos las mismas oportunidades", razonó Lobos. 

Acercar la comunidad LGBT al municipio, brindarle capacitación y oportunidades laborales, atender sus inquietudes y romper con la estigmatización social son los ejes de un innovador proyecto promovido por el Área de Género de Guaymallén en conjunto con la Oficina de Empleo, la Asociación Redes Nuevas Fronteras y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Esta iniciativa es la primera experiencia a nivel nacional en que personas de la comunidad trabajan desde un marco de entrenamiento en oficinas de un municipio.

Los beneficiados son 8 personas de la comunidad LGBT que desde el año pasado realizan un entrenamiento laboral en áreas administrativas de atención al público y de prevención de HIV-sida en el micro hospital de Puente de Hierro. Se trata de la primera experiencia laboral de todos.

Gabriela Ferroca, coordinadora del Área, destacó: "El objetivo es incluir a personas de la comunidad que generalmente no tienen oportunidades de acceder a un empleo digno y romper con los estigmas sociales, incorporándolas y demostrando desde el municipio que el trabajo es un derecho de todos. Además, es importante el hecho de generar una apertura,  porque antes al área de desarrollo no se acercaba gente de la comunidad a consultar nada, seguramente por miedo al rechazo o prejuicios por el trato que se les brinda en oficinas públicas".

Seguro de capacitación de empleo


Además de postularse para ser parte del próximo proyecto, mujeres en situación de violencia y personas trans pueden acceder a una beca mensual por capacitación, emprendimiento o labor, otorgada por Guaymallén a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Los interesados pueden inscribirse en  Godoy Cruz 1227 de San José o consultar por teléfono al 4498204.

lunes, 3 de febrero de 2014

El Gobierno brinda recomendaciones saludables por la celebración del Día Mundial contra el Cáncer


Las claves para prevenir la enfermedad son la alimentación sana, la actividad física y evitar el cigarrillo. El Ministerio de Salud brinda a la población una serie de recomendaciones para prevenir el cáncer, con motivo de celebrarse, el 4 de febrero, el Día Mundial contra esta enfermedad.

Desde el estado se apuesta fuertemente  a la detección temprana, debido a que  es una herramienta indispensable a la hora de prevenir muertes por cáncer, puesto que en las fases iniciales de la enfermedad existe un alto potencial de curación (por ejemplo en cáncer de cuello de útero o de mama).

 El 40% de los cánceres podría evitarse con acciones sencillas como no fumar, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable. La OMS remarca que el tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo.

 En Argentina los tumores malignos constituyen la principal causa de muerte entre los 40 y los 64 años, la segunda en los grupos de 5 a 39 años y también en mayores de 64.

 En 2012 en Argentina fallecieron 61.866 personas por cáncer. Sin discriminar por sexos, el más frecuente fue el de pulmón (14.9%), seguido por los de colon y recto (26.2%), mama (35.2%) y próstata (6.8%).

 El cáncer de pulmón continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.

 Se estima que en nuestro país cada año hay 3.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y se producen 1.800 muertes a causa de esta enfermedad, a pesar de que se puede prevenir muy fácilmente con un Papanicolaou (PAP) bien hecho y el tratamiento adecuado.

Las claves para prevenir el cáncer: alimentarse en forma saludable, hacer actividad física y no fumar.

Prevención: recomendaciones para la población en general:

·         Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Reducir el consumo de grasas de origen animal (fiambres, embutidos, manteca, leche entera) y de ácidos grasos trans (productos de pastelería, snacks y golosinas).
 
·         Realizar actividad física todos los días, por lo menos 30 minutos.
 
·         Evitar el consumo excesivo de alcohol.
 
·         Evitar el tabaco y promover los ambientes 100% libres de humo.
 
·         Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel (de color claro y liviana). Estas medidas deben extremarse en los grupos más vulnerables: niños menores de 3 años y personas de piel blanca, cabello y ojos claros.


Mujeres:

·         Niñas de 11 años: para prevenir el cáncer de cuello de útero deben aplicarse la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que a partir de su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación en el año 2011 está disponible en forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos.
 
·         Mujeres a partir de los 25 años: para prevenir el cáncer de cuello de útero, se recomienda la realización de un PAP cada tres años luego de que dos exámenes anuales anteriores hayan tenido un resultado negativo.
 
·         Mujeres de 50 a 70 años: para detectar tempranamente el cáncer de mama se recomienda la realización de una mamografía cada dos años y un examen de mamas realizado por un profesional de la salud.
 
·         Mujeres de 50 años en adelante: para prevenir el cáncer colorrectal, se recomienda la realización de una prueba de sangre oculta en materia fecal.

Varones:

·         Varones de 65 años y más: para prevenir el cáncer de próstata, se recomienda realizar un examen con un profesional de la salud.
 
·         Varones de 50 años en adelante: para prevenir el cáncer colorrectal, se recomienda la realización de una prueba de sangre oculta en materia fecal.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las enfermedades no transmisibles son prevenibles y comparten los mismos factores de riesgo. Se estima que los cinco principales riesgos para la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación: índice alto de masa corporal, bajo consumo de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de tabaco e ingesta excesiva de alcohol.

Estos factores causan el 30% de las muertes por cáncer. Aunque la edad es un factor de riesgo relevante, el consumo de tabaco es el más importante: causa el 22% de las muertes mundiales por cáncer en general y el 71% de los fallecimientos por cáncer de pulmón. Los cánceres causados por infecciones víricas, como los virus de las Hepatitis B y C o por el Virus Papiloma Humano (VPH), son responsables de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios.

La detección temprana es una herramienta indispensable a la hora de prevenir muertes por cáncer, ya que en las fases iniciales de la enfermedad existe un alto potencial de curación (por ejemplo en cáncer de cuello de útero o de mama). Existen intervenciones que permiten la detección temprana y el tratamiento eficaz de un tercio de los casos aproximadamente.

 Los principales factores de riesgo tienen un gran impacto sobre la carga de cáncer global:

El tabaco, a través de sus diversas formas de exposición, constituye la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo entre los hombres y cada vez más entre las mujeres. Las formas de exposición incluyen tabaquismo activo, respirar humo de segunda mano (tabaquismo pasivo o involuntario) y tabaco sin humo (como mascar tabaco). El tabaco provoca diversas formas de cáncer: de pulmón, esófago, laringe, oral, vejiga, riñón, estómago, cuello de útero y colorrectal.

El sobrepeso y la obesidad están asociados causalmente a varios tipos de cáncer, como de esófago, colorrectal, mama en mujeres postmenopáusicas, endometrio y riñón. El sobrepeso y la obesidad por sí solos son la causa del 40% de los casos de cáncer endometrial (útero).

La inactividad física contribuye de forma importante al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad en muchas partes del mundo y de forma individual aumenta el riesgo de algunos cánceres. En conjunto, un mayor índice de masa corporal y la inactividad física son responsables del 19% de la mortalidad por cáncer de mama y del 26% de la mortalidad por cáncer colorrectal.

El consumo de alcohol es un factor de riesgo de muchos tipos de cáncer, incluido el de la cavidad bucal, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama. El riesgo de cáncer aumenta con la cantidad de alcohol que se consume. El riesgo para varios tipos de cáncer  (por ejemplo, de cavidad oral, faringe, laringe y esófago) derivado de un alto consumo de alcohol aumenta sustancialmente si la persona también fuma en gran cantidad.

La infección con el virus de la Hepatitis B provoca alrededor del 52% de los carcinomas hepatocelulares del mundo. Otro 20% de cánceres hepatocelulares lo provoca la infección del virus de la Hepatitis C.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección viral del tracto reproductivo por transmisión sexual más común del mundo e infecta a 660 millones de personas aproximadamente cada año. También se calcula que provoca casi todos los cánceres de cuello de útero, el 90% de los de ano y el 40% de los cánceres de genitales externos. El VPH también provoca cáncer de la cavidad oral y orofaríngeo. Las mujeres pueden evitar el desarrollo de un cáncer de cuello de útero con la realización del Papanicolaou (PAP). Este examen permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero y reducir casi completamente la incidencia y mortalidad. El PAP es gratuito y se realiza en todos los hospitales y centros de salud. Se recomienda a las mujeres realizarlo a partir de los 25 años de edad.

Las personas con infección por VIH tienen un riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer considerablemente más alto que las personas del mismo grupo etario sin dicha infección. El VIH debilita el sistema inmunitario y reduce la habilidad del cuerpo para destruir las células cancerosas y para combatir infecciones que pueden resultar en cáncer.


La exposición al sol excesiva o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta, como las camas solares, aumentan el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer de piel.

Campaña de LALCEC para desterrar mitos sobre el cáncer


·         Por falta de información, en la comunidad todavía persisten mitos como “no es necesario hablar sobre el cáncer”, “no existen signos ni síntomas para detectarlo, “no se puede hacer nada contra esta enfermedad cáncer”, y “no existe derecho a recibir atención sanitaria”.
·         Desde LALCEC, y adhiriendo a la campaña mundial de la Unión Internacional para el Control del Cáncer, se ofrece toda la evidencia disponible para derribar estos cuatro mitos erróneos.
·         Aumentar la concientización sobre esta enfermedad es la mejor medida para prevenir su aparición, detectarla a tiempo y recibir el tratamiento indicado.


 La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), socio de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), se suma a la campaña "Desenmascaremos los mitos" que está llevando adelante ésta entidad en más de 110 países en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el martes 4 de febrero.
"El objetivo del Día Mundial contra el Cáncer es evitar millones de muertes que se pueden prevenir cada año creando una mayor conciencia sobre la enfermedad. Con la acción de los gobiernos y las personas de todo el mundo, podríamos implementar campañas eficaces que nos permitan paliar esta epidemia", señaló la Sra. María Graziella Donnet, presidente de LALCEC. El cáncer es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, con 8.2 millones de fallecimientos en 2012. Sin embargo, "sabemos que un tercio de estas muertes se pueden evitar y que muchos tumores malignos son curables si se detectan a tiempo", enfatizó la Sra. Donnet.
El Día Mundial contra la enfermedad de 2014 se basará en el objetivo 5 de la reciente Declaración Mundial sobre el Cáncer: ‘Erradicación de los mitos y las falsas ideas sobre el cáncer’. Ocurre que "todavía existen numerosos mitos en todo el mundo sobre la enfermedad y esta jornada es la ocasión perfecta para informar al público y, con suerte, poder erradicarlos por completo. Una mayor educación y concienciación sobre el cáncer puede dar como resultado un cambio positivo en el ámbito individual, de la comunidad o de las políticas, así como en la continuidad de la atención a las personas que padecen la enfermedad", destacó.
Aquellas creencias erróneas más frecuentes que se registran en gran parte de las comunidades y que la UICC resumió en estos 4 mitos, son: 1) No es necesario hablar sobre el cáncer; 2) No existen signos ni síntomas del cáncer; 3) No se puede hacer nada contra el cáncer y 4) No existe derecho a recibir atención sanitaria para el cáncer. "Estas falsas percepciones dificultan la detección y tratamiento de la enfermedad, ya que los pacientes suelen sentirse desanimados, derrotados ante la patología, y al no buscar ayuda dejan pasar oportunidades de tratamiento incrementando el riesgo de enfrentar escenarios más complicados. En cáncer hay mucho por hacer, pero tenemos que hacerlo juntos, como sociedad", consignó el Dr. Lorusso, director médico de LALCEC.
Pueden sumarse adhesiones a la campaña ingresando al Facebook de LALCEC Argentina, https://www.facebook.com/LALCECARGENTINA. Allí se encuentran materiales informativos y de prevención para compartir a través de redes sociales. Asimismo, se puede seguir por Twitter la campaña bajo el hashtag #DíaMundialcontraelCancer y #DesenmascararMitosdelCancer o mediante la cuenta de la Fundación @LalcecArgentina.

Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y es una jornada oficial reconocida internacionalmente desde 2005. La UICC, como encargada de la actividad, tiene la función de coordinar la campaña mundial que constituye la iniciativa anual más importante de concientización pública dedicada al cáncer. Se conmemora el 4 de febrero de todos los años y el objetivo es evitar millones de muertes a través de una mayor concientización sobre el cáncer en la población general y el llamado a la acción a los gobiernos para que emprendan medidas contra esta enfermedad.
La epidemia mundial de cáncer es de enormes dimensiones y se prevé que vaya en aumento. En 2012 murieron de cáncer 8,2 millones de personas en todo el mundo, cifra que incluye 4 millones de muertes prematuras (personas en edades comprendidas entre los 30 y 69 años).
Si no se toman medidas urgentes para fomentar una mayor conciencia sobre el cáncer y si no se ponen en marcha estrategias globales para abordar esta enfermedad, la previsión es que en 2025 el número de muertes prematuras por cáncer se eleve a la alarmante cifra de 6 millones al año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se podrían salvar un millón y medio de vidas al año si se logra el objetivo de reducción del "25% para 2025" acordado por todos los países en mayo de 2013 en la Asamblea de la OMS celebrada en Ginebra. Para conseguir este objetivo es necesaria la responsabilidad colectiva de respaldar a los países con ingresos bajos y medios cuyos recursos para hacer frente a esta enfermedad son insuficientes y en los que se prevé el mayor aumento de la carga del cáncer.
Actualmente existe la necesidad urgente de conseguir un compromiso global para establecer planes nacionales exhaustivos de control del cáncer en todos los países.
El Día Mundial contra el Cáncer ofrece la oportunidad ideal de mejorar el concepto que las personas tienen del cáncer tanto a través de los medios de comunicación de todo el mundo como por el ‘boca a boca’.


Mitos sobre el cáncer – Unión Internacional contra el Cáncer (UICC)

Mito 1: No es necesario hablar sobre el cáncer

  • Aun cuando el cáncer puede ser un tema difícil de tratar, especialmente en determinadas culturas y entornos, abordar la enfermedad abiertamente puede mejorar su evolución a nivel individual, de comunidad y de políticas.
  • ·         Hablar sobre el cáncer con la pareja, la familia, los amigos o los compañeros de trabajo puede ayudar a aliviar los sentimientos de miedo, enfado, tristeza, soledad o ansiedad.
  •          En muchos entornos el cáncer continúa siendo un tema tabú y las personas con cáncer a veces son objeto de una estigmatización y discriminación tales que podrían impedirles procurarse atención médica.
  •          Inclusive en comunidades altamente participativas, el nivel de conocimientos sobre el cáncer y la disposición para hablar de esta enfermedad con amigos y familiares pueden ser bajos.
  •          Los grupos de apoyo pueden ofrecer un entorno protector y de acompañamiento para las personas con cáncer y las ayudan a expresar sus sentimientos y reducir la ansiedad y el miedo. Además, proporcionan un espacio seguro en el que puede compartir información sobre las opciones de tratamiento y sus efectos secundarios.
  •          La reincorporación al trabajo es un paso importante para recuperar la estabilidad, el contacto social y los ingresos. Para los pacientes y las personas que los cuidan, recibir apoyo en el lugar de trabajo puede resultar muy beneficioso. Las empresas que muestran una actitud de apoyo contribuyen a reducir la ansiedad y proporcionar la capacidad y la confianza necesarias para afrontar el cáncer en el trabajo.
  •          Para muchas personas, el impacto que causa el diagnóstico de cáncer en el bienestar sexual es una de las consecuencias más devastadoras.
  •          Se estima que para el año 2030 el costo anual del cáncer llegará a los 458 mil millones de dólares.
  •         La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que un paquete básico de estrategias rentables para tratar los factores de riesgo del cáncer más comunes (el consumo de tabaco y el consumo perjudicial de alcohol, una dieta poco saludable y la inactividad física) costaría solo 2 mil millones de dólares al año.


Mito 2: No existen signos ni síntomas del cáncer

Para muchos tumores malignos existen signos y síntomas de advertencia, y las ventajas de la detección precoz son indiscutibles.
·         La concientización es el primer paso hacia la detección precoz y la mejora del pronóstico del cáncer.
·         Para muchos cánceres, como el de mama, de cuello uterino, de piel, bucal, colorrectal y determinados cánceres infantiles, los beneficios de la detección precoz son indiscutibles.
·         Salvo algunas excepciones, un cáncer en su fase inicial responde mejor a los tratamientos que en sus fases tardías.
·         La detección precoz de los signos de advertencia iniciales de algunos tumores malignos tiene especial relevancia en los entornos de bajos recursos (es rentable) y, en algunos casos, no requiere el uso de ningún tipo de tecnología de diagnóstico especializada.
·         Para muchos países en desarrollo, disponer de profesionales calificados especializados en el cáncer para diagnosticar y controlar la enfermedad sigue siendo un reto, ya que la mayoría se enfrenta a una escasez pronunciada de oncólogos y de otros especialistas, incluidos los histopatólogos.
·         En el caso del cáncer de cuello uterino, los estudios han puesto de manifiesto que inclusive una sola citología entre los 30 y 40 años, puede reducir en un tercio el riesgo de por vida de una mujer de presentarlo.

Mito 3: No puedo hacer nada contra el cáncer

  • Puede hacerse mucho a nivel individual, de comunidad y de políticas y, con las estrategias correctas, es posible prevenir un tercio de los tumores malignos más comunes.
  •          Las condiciones y los hábitos de las personas en su vida personal y en el trabajo repercuten en su salud y en su calidad de vida.
  •         El consumo de tabaco, el factor de riesgo más común, está vinculado al 71% de todas las muertes ocasionadas por cáncer de pulmón y representa al menos un 22% del total de las muertes por cáncer. En función de las tendencias actuales, se estima que el tabaquismo acabará con la vida de mil millones de personas en el siglo XXI.
  •          El alcohol es un factor de riesgo del cáncer que está estrechamente relacionado con el aumento del riesgo de cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, colon y mama; también puede aumentar el riesgo del cáncer de hígado y de colon en la mujer.
  •          El sobrepeso y la obesidad también están estrechamente relacionados con el aumento del riesgo de cáncer de colon, mama, útero, páncreas, esófago, riñón y vesícula biliar.
  •          Existen formas sencillas para que grandes y pequeñas organizaciones creen entornos que protejan y promuevan la salud de sus empleados.
  •          La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen 177 mil muertes de cáncer cada año relacionadas con la exposición laboral a determinados carcinógenos, y que el amianto es la causa de una de cada tres muertes.
  •         Se estima que las infecciones crónicas son las causantes de aproximadamente un 16% de todos los tumores malignos mundiales y esta cantidad aumenta a casi un 23% en los países en desarrollo.
  •  

 
  
Mito 4: No tengo derecho a recibir atención sanitaria para el cáncer

Todas las personas tienen derecho a acceder a tratamientos y servicios de atención para el cáncer eficaces y probados, en igualdad de condiciones y sin sufrir dificultades económicas como consecuencia.

·         Existe una disparidad en el ámbito del cáncer entre los países desarrollados y los que están en desarrollo que afecta a la mayoría de los tumores malignos.

·         Los pacientes que residen en países de bajos ingresos, cuyo cáncer se podría curar en los países desarrollados, sufren a menudo sin ninguna necesidad y mueren debido a la falta de concientización, recursos y acceso a servicios asequibles y de calidad relacionados con el cáncer.

·         Más del 85% de las 275 mil mujeres que mueren cada año a consecuencia del cáncer de cuello uterino vivían en países en desarrollo.

·         Más del 70% de los 160 mil casos nuevos de cáncer infantil diagnosticados cada año en todo el mundo carecen de acceso a un tratamiento eficaz. El resultado es un índice de supervivencia inaceptablemente bajo (alrededor de un 10%) en algunos países, frente a aproximadamente un 90% en algunos de altos ingresos.

·         En muchos casos, la brecha más grande e inaceptable en torno al tratamiento del cáncer se debe a la falta de cuidados paliativos adecuados y la falta de acceso a medicamentos para aliviar el dolor.

·         El dolor de casi el 90% de las personas que padecen cáncer, incluidos los niños, se puede controlar con unos pocos medicamentos y, a pesar de ello, muchos países tienen un acceso limitado o nulo a un tratamiento adecuado del dolor.

·         La desigualdad en el acceso a los servicios de atención para el cáncer está asociada al nivel socioeconómico, de manera que las poblaciones pobres y vulnerables no pueden permitirse medicamentos costosos, además de tener que enfrentarse a otros obstáculos de acceso, como la distancia a los centros donde poder recibir un tratamiento de calidad.

·         Las diferencias de profesión, sexo, grupo étnico y, especialmente, educativas también están vinculadas a los factores de riesgo de cáncer más comunes, por ejemplo, la mala alimentación, el consumo de tabaco, el tabaquismo pasivo y el consumo perjudicial de alcohol, con independencia de la existencia de recursos en su entorno.

·         En muchos países, independientemente de la existencia de recursos, la falta de seguro sanitario y otras barreras impiden que las personas consigan acceder incluso a la atención sanitaria básica.

·         La cobertura sanitaria universal, para garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios sanitarios sin sufrir dificultades financieras, es un componente fundamental del desarrollo sostenible y de la reducción de la pobreza, y un elemento clave de cualquier esfuerzo por reducir las desigualdades sociales en la evolución clínica de los enfermos de cáncer.