sábado, 16 de junio de 2012

El cerebro como espacio privilegiado de estudio en Mendoza

Por Raúl Otoya*
Para Todo Salud

El Laboratorio de I+D+i en Neurotecnologías es un novel centro de investigación y servicios médicos dentro del área de la neurociencia aplicadas; abarca fundamentalmente la Neurología, la Psiquiatría, la Neurocirugía y la Neurorehabilitación. Como el nombre lo indica, es un laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación cuya finalidad es aplicar soluciones neurotecnológicas para el paciente, además de realizar investigación y docencia. Es decir, la misión y la visión del laboratorio se sostienen en tres pilares fundamentales: asistencia médica de alta calidad, docencia de primer nivel e investigación aplicada.

La neurotecnología es el conjunto de herramientas tecnológicas basadas en la ingeniería, la electrónica y la informática, destinadas a evaluar y manipular el sistema nervioso con el objetivo de obtener un efecto deseado. En este caso el objetivo que se pretende alcanzar es un efecto diagnostico y terapéutico.

El laboratorio surgió como producto de la asociación de dos instituciones importantes de la provincia de Mendoza: NEUROMED ARGENTINA S.A. y FUESMEN (Fundación Escuela de medicina Nuclear). Tiene como sede oficial las instalaciones de NEUROMED ARGENTINA S.A., situadas en la calle Leguizamón 398, Godoy Cruz, Mendoza (CP5501); tel. 0261-4224888 / 4227276.

NEUROMED (www.neuromed.com.ar) es instituto integral de Neurología que abarca las tres disciplinas básicas del proyecto: Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía tanto de adultos como de niños; este centro se especializa en estudios neurofisiológicos de alta complejidad que incluyen potenciales evocados, electromiografía, polisomnografía, EEG, EEG cuantificado, Video-EEG, sistemas de monitoreos intraquirúrgicos, etcétera.

FUESMEN (www.fuesmen.edu.ar) es la institución dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Univ. Nacional de Cuyo, CONEA y Gobierno de la Provincia de Mendoza. Es el centro diagnóstico de mayor complejidad en la región de cuyo y uno de los principales del país en el sector de la medicina nuclear. Cuenta con equipos para realizar neuroimágenes estructurales y funcionales tales como TAC, PET, SPECT y RMN.

El Lab. de I+D+i se financia principalmente por medio de aportes del Ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, a través del programa del Consejo Federal de Innovación Productiva (COFECIP); este convenio de financiamiento se firmo en Octubre de 2010. Otra fuente de financiamiento es a partir de aportes propios de NEUROMED y FUESMEN como contrapartes.

El equipo de trabajo es multidisciplinario; los profesionales que lo componen provienen principalmente de la neurología, neurofisiología, neuropsicología, psiquiatría, bioingeniería, informática y diagnóstico por imágenes.

El trabajo principal es el desarrollo de sistemas de mapeos cerebrales funcionales. Estas técnicas consisten en visualizar el sistema nervioso en vivo a medida que la persona está realizando distintos tipos de actividades mentales. Esto permite ver y analizar las áreas cerebrales que se activan en forma normal o anormal por ejemplo ante funciones sensoriales (ver, oir, etc.), cognitivas, conductuales y motrices. Poder ver el cerebro trabajando tiene múltiples aplicaciones por ejemplo en el diagnóstico de diferentes patologías o enfermedades
neuropsiquiatrías, en el monitoreo de un paciente en quirófano, en el seguimiento de tratamientos y fundamentalmente en la rehabilitación neurológica. Para lograr estos mapeos funcionales se fusionan distintos tipos de neuroimágenes: EEG cuantificado, TAC, SPECT, PET y RMN.

Prontamente se va a incorporar un equipo de estimulación magnética transcraneal. Esta es una tecnología sumamente novedosa que consiste en el disparo de pulsos magnéticos–guiados por un sistema de neuronavegación- que estimulan aéreas especificas de la corteza del cerebro; es decir, se pueden estimular distintas zonas cerebrales y saber qué función cumplen cada una de ellas. Con esta tecnología también se podrán realizar tratamientos ya que el campo magnético produce una remodelación de los circuitos
cerebrales sobre los que interviene; es decir, activa lo que se denomina Plasticidad Cerebral. Gracias a esta neuroplasticidad se pueden ir modelando y corrigiendo circuitos cerebrales con funcionamiento anormal debido a patologías del sistema nervioso.

El lab. de I+D+i cuenta con una amplia red de trabajo creada a través de convenios de colaboración científica, tecnológica y académica con distintas instituciones de la región de Cuyo. Destacamos centros asistenciales como el Hospital de Pediatría Humberto Notti, centros de investigación como el Centro de Ciencia y Tecnología (CONICET) de la provincia de Mendoza y GATEME (Gabinete de Tecnología Médica, Facultad de Ingeniería de San Juan), distintas instituciones universitarias como la universidad de
Congreso, la Universidad Aconcagua y la universidad Champagnat. Esta enorme red de trabajo no solo permite permitir lograr servicios asistenciales de primer nivel, sino también realizar investigación aplicada de alto valor agregado.

Tendrá un alto impacto en la comunidad, no solo en la región de Cuyo sino también en el resto del país ya que la tecnología diagnostica y terapéutica en desarrollo tiene un carácter fuertemente innovador. Los pacientes podrán acceder a los distintos productos y servicios a un costo sumamente accesible. Esta pensado no solo para el paciente con cobertura médica, sino y fundamentalmente, para el paciente sin cobertura; es decir los beneficiarios son tanto del sector público como del privado.

Cabe destacar que la función de este centro neurotecnológico no es sólo científica y académica; los objetivos principales son brindar servicios comunitarios para poder mejorar los niveles de prevención de las enfermedades del sistema nervioso, aumentar la calidad y precisión diagnóstica, realizar tratamientos más eficaces, efectuar seguimientos de los tratamientos y brindar tecnologías innovadoras para neurorehabilitación.

Como conclusión el Laboratorio de I+D+i en Neurotecnologías aportará procedimientos novedosos e innovadores -a nivel regional y país- aplicados tanto para el diagnostico como para el tratamiento y rehabilitación de pacientes con problemas neurológicos.

*El autor es Neurólogo Infantil
Doctor en Medicina
Director laboratorio de
I + D + i en Neurotecnologías

jueves, 14 de junio de 2012

¿Para qué sirven los datos en salud?

Con el objetivo de optimizar la información en la gestión de servicios de salud se está desarrollando un curso semipresencial de Epidemiología Básica. Lo llevan adelante profesionales del Instituto Nacional de Epidemiología, bajo la organización del Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria. Si bien ya se inició, es posible aún inscribirse para participar y enriquecerse con la teoría y experiencia de los/as especialistas.







Por Ana María Vega

Permanentemente escuchamos decir que en Argentina no hay estadísticas, lo cual justifica que en materia de enfermedades muchos médicos invoquen datos de otros países como Estados Unidos. En este sentido, la epidemióloga argentina Leticia Miller, integrante del equipo de capacitación del Instituto Nacional de Epidemiología que está dictando un curso en nuestra provincia, en su diálogo con Todo Salud desmiente esa premisa. “En Argentina hay gran cantidad de datos que se recolectan diariamente en todos los servicios de salud. Lo que puede tener un pequeño defecto es la metodología con que se trabajan esos datos. El Sistema Nacional de Vigilancia está conformado por todos los organismos que atienden pacientes en el país y por una red que recolecta la información y que la manda paulatinamente a los niveles regionales, provinciales y nacionales. El problema está en que no se puede hacer una devolución muy rápida de esa información. Por eso se dice que no tenemos datos”.

Sin embargo, si repasamos la historia de nuestra provincia, veremos que gracias a los datos recogidos durante mucho tiempo se pudo comprender la prevalencia del hipotiroidismo y el bocio, y actuar en consecuencia. Este ejemplo fue citado por Miller quien asegura “la historia del desarrollo de la medicina en el país hace que gran parte de esos datos hayan permitido llevar adelante acciones que realmente favorecieron la salud de la población. “Mendoza es un ejemplo en este sentido, y a partir de los datos obtenidos se pudo tomar medidas como el iodar la sal y así sumar este compuesto a la dieta de los mendocinos, cuya carencia conducía al hipotiroidismo y el bocio”.

Una situación similar es la que se vive desde hace algunos años con las enfermedades cardiovasculares y las tumorales. “Hoy se están tomando medidas de lo más variadas en la prevención de esas patologías, porque se sabe de su existencia”, afirma Miller.

Capacitarse para entender

Por lo dicho anteriormente resulta fundamental comprender la importancia de la epidemiología y de que los/as profesionales de la salud, en las diversas áreas de acción estén capacitados/as en este sentido.
Si se entiende que la epidemiología es la disciplina que aporta los instrumentos necesarios para lograr una aproximación a la realidad, y proponer la respuesta acorde a las necesidades que surgen de estudios específicos, es posible dimensionar la importancia de su conocimiento.

Pero con saber de qué se trata no basta. Según expresan las especialistas dictantes del mencionado curso “la concepción epidemiológica exige un cambio de actitud de los trabajadores del sector sustituyendo su actitud pasiva, a la espera que llegue el enfermo a pedir ayuda para recuperar la salud perdida, por una actitud activa de investigación de los problemas de salud, en los que el sujeto enfermo represente un signo o síntoma de la enfermedad comunitaria. De allí la importancia de sumar esfuerzos para incorporar paulatinamente el enfoque epidemiológico en todas las acciones de salud”.

Ahora, si retomamos el problema que plantea la lenta devolución de los datos tomados y analizados a nivel central, es posible entender que, en relación a la información, la actitud de los profesionales de la salud también debe ser activa. Por lo tanto según la doctora Alicia Lawrynowicz,  Master en Salud Pública y Jefa de Sección Metodología Epidemiológica del Departamento de Investigación Epidemiológica, del INE Dr. Juan H. Jara, “es importante comprender que la información que a diario se recolecta, también nos puede servir para leer la realidad del lugar donde nos desempeñamos. La formación en epidemiología brinda las herramientas para lograrlo”.

Al respecto, la doctora Leticia Miller completa la idea: “nos abre el espectro de visión para que podamos trabajar mirando un poco más allá del paciente individual y que tengamos el reflejo de qué es lo que está pasando en la comunidad, para poder establecer medidas que protejan un poco más a la población. Nuestro interés con este curso es que haya gente formada en cada uno de los sectores, que pueda analizar sus propios datos independientemente de que tengan que informar al nivel central, y puedan tener una visión de lo que está pasando en lo cotidiano, en la realidad del centro de salud donde se encuentran y así poder tomar decisiones rápidas”.

El mencionado curso tuvo su inicio presencial el pasado 31 de mayo. Tiene un total de 300 horas reloj y los contenidos teóricos serán desarrollados con la modalidad a distancia, donde el alumno contará con materiales diseñados para el estudio independiente y la ejercitación sobre los temas tratados en los mismos.
Las instancias presenciales que siguen serán el 5 y 6 de julio, 9 y 10 de agosto, 13 y 14 de septiembre y la final del 9 al 12 de octubre. El lugar de desarrollo de estos encuentros será el auditorio de OSDE, calle Belgrano 827, Ciudad, Mendoza. Quienes deseen obtener más información pueden solicitarla al siguiente email mpzapata@isg.org.ar.


domingo, 3 de junio de 2012

El psicoanálisis y otra mirada sobre los delitos sexuales

Psicoanalistas de todo el País, se reunieron a debatir en el IX Congreso de Psicoanálisis  Argentino, realizado en la provincia de Mendoza. La sexualidad fue el tema a tratar en general, y en particular una multiplicidad de especialidades, en muchos casos consideradas como polémicas, entre ellas el delito contra la integridad sexual, la perspectiva de  entre las rejas.

Por Silvina Castro
Para Todo Salud

La licenciada Alicia Iacuzzi (miembro de la Asociación de Psicoanálisis Argentina), Psicoanalista, residente en  la ciudad de Junín (Bs. As), se desempeña en el área de salud mental de la unidad de régimen abierto y semi-abierto del servicio penitenciario del lugar. La psicóloga recibida en la Universidad de San Luis, se hizo presente en el congreso para exponer entre otros su 2° libro: Delitos contra la integridad sexual, Articulaciones Psicoanalíticas, desde las sombras del entre rejas.

Los años que lleva trabajando dentro de la institución mencionada, la experiencia que fue recolectando a lo largo del tiempo, le permitieron volcar en un libro las vivencias transcurridas. En este caso la temática abordada son los autores de delitos de violación y abusos sexuales, tomando como eje central al victimario y no tanto a la víctima.

En principio vamos a diferenciar violador de abusador, el abuso ocurre dentro del marco familiar y tiene un nivel de persistencia mucho más largo en el tiempo, en cambio el violador de la calle toma víctimas diferentes. En el abuso existe la desventaja del trauma  acumulativo, mientras que en la violación se incrementa la cantidad de damnificados.

La Licenciada Iacuzzi, afirma que en estos casos, el mero paso por la cárcel no genera ningún tipo de rehabilitación, por el contrario, sin un tratamiento psicológico lo más probable es que estas personas reincidan en el mismo delito. Esta profesional confía en que mediante un tratamiento, algo se puede hacer para evitar o atemperar el riesgo de reincidencia en el mismo tipo de conductas.

Si bien su trabajo suele ser muy mal visto, Alicia, insiste en sus exposiciones sobre la importancia de escuchar la otra campana, lo que el victimario tiene para decir y así poder evaluar su problema. Considera que “encontrar el causante de su conducta, es la base para encarar un tratamiento y tratar de mejorar su comportamiento  evitando la repetición del delito”.

Por su parte Ana  María Lamachia, abogada, especialista en resolución de conflictos y prologadora de este libro opina que la Licenciada Iacuzzi ha trabajado con un gran compromiso a lo largo de estos años, tratando de encontrar estrategias de intervención diferentes con estas personas que son muy mal vistas por la sociedad. “Alicia logró poder reconocerlos y si bien no puede transformarlos en forma definitiva, si ha logrado, de alguna manera, mejorar el comportamiento que puedan tener cuando salgan de la unidad carcelaria”, aseguró la abogada.

Quien tuvo la oportunidad de presenciar esta exposición, no sólo se sorprendió de los relatos escuchados, sino que también tuvo la oportunidad de experimentar una apertura mental y visualizar los distintos casos desde otra perspectiva.

Sin duda es un difícil trabajo, que necesita gran apoyo desde el sector jurídico, ya que si un interno es excarcelado antes de terminar el tratamiento psicológico, lo más probable es que todo el accionar anterior no tenga ningún efecto.

De todas formas, hay que reconocer que es fácil hacer una crítica de los casos, pero hay que tener una enorme predisposición y gran experiencia para ponerse al frente de un abusador o un violador y tratar de cambiar su actitud en post del bienestar de la sociedad. El objetivo de esta ardua tarea es bajar el índice de delitos sexuales, sobre todo por reincidencia.

A modo de mensaje podríamos decir que si no se puede evitar que un abuso se cometa, por lo menos se puede evitar que se repita.