lunes, 29 de febrero de 2016

Ochenta opciones para disfrutar del tiempo libre



Con más de mil estudiantes por año y casi un centenar de cursos y talleres semanales, el programa "Aulas para el Tiempo Libre" de la UNCUYO inició un nuevo ciclo de clases. Son propuestas orientadas al arte, la cultura general, idiomas, diseño, informática, salud y desarrollo personal. Interesados podrán inscribirse durante todo el año.


Aulas para el Tiempo Libre es un programa de educación no formal de la secretaría de Extensión de la Universidad que busca facilitar el acceso al conocimiento, la comprensión de su propio proceso educativo, y la formación y perfeccionamiento de habilidades de transformación de su entorno. También se propone ser un espacio inclusivo y transversal de intercambio profundo entre la comunidad y la Universidad. Los cursos y talleres anuales del ciclo están dirigidas a mayores de 35 años.


El Programa es un espacio que apunta a estimular el desarrollo de capacidades creativas, cognoscitivas, de inserción y participación social que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.


A su vez intenta promover la solidaridad, la participación y comunicación intergeneracional de las personas mayores en el seno de su familia y comunidad. Prevenir y consolidar la salud fortaleciendo la capacidad de superar las dificultades propias de todo crecimiento humano, es otro de sus objetivos.


Aulas ofrece la oportunidad para aprender sobre artes escénicas y visuales, diseño, idiomas, informática, cultura general y desarrollo personal. Comedia Musical, Dibujo, Pintura, Talla en Madera, Historia, Literatura Infantil, Biodanza, Caminatas saludables, Musicoterapia, Corte y confección, Diseño de modas, Informática, Internet y Nuevas tecnologías (distintos dispositivos, smartphone, tablet o notebook), son algunos de los talleres que se ofrecen, con varios turnos para elegir.


La propuesta de la UNCUYO se destaca por su facilidad de acceso ya que no requiere conocimientos previos, requisitos específicos ni haber pertenecido a la Universidad.


La inscripción a los talleres puede concretarse durante todo el año. Quienes estén interesados deben dirigirse de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 12 al edificio de Aulas, en Paso de los Andes 640 de Ciudad.


Para más información comunicarse al teléfono 4297104, escribir un correo-e a aulastiempolibre@gmail.com o ingresar al sitio www.aulastiempolibre.com

martes, 23 de febrero de 2016

Presentaron tres videos que revelan testimonios de pacientes con leucemia mieloide crónica




En pleno marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF), que se conmemora justamente un día muy poco frecuente, el 29 de febrero, la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA) junto con la Fundación Max y con el apoyo del laboratorio Novartis, presentaron unos videos con testimonios de personas en diferentes estadíos de la vida que padecen leucemia mieloide crónica (LMC), una enfermedad que presenta entre 1 y 2 nuevos casos cada año por cada 100 mil personas, lo que significa cerca de 500 nuevos casos por año en Argentina.

Bajo el lema ‘El límite está en mi mente’, los pacientes -todos bajo tratamiento de su enfermedad- refieren poseer una muy buena calidad de vida y desarrollar sus tareas en forma normal. Por ejemplo, Carolina, que tuvo diagnóstico de LMC a los 8 años, actualmente con sus 17 se encuentra terminando el secundario, hace deporte y disfruta estar con sus amigas. Manifiesta que el tratamiento nunca fue un freno para ella: “Hoy en día lo llevo como algo normal. Si bien -obviamente- tengo otros cuidados y tengo que ir al médico y tomar la medicación, siempre lo incorporé como una rutina diaria y cotidiana y jamás fue un problema”.

Por su parte, Cristina, de 65 años, lleva 15 años con su enfermedad y reconoce que su vida es absolutamente normal, con reuniones de familia y de amigos. “Pasé por varias etapas y la fundamental es cuando se llega a la aceptación. Para poder iniciar cualquier tratamiento, para ayudarme, para cuidarme, aposté a que quería vivir y ése fue el camino que seguí. Se puede vivir, a mí el médico en una oportunidad me dijo que no iba a tener cura pero sí calidad de vida y en estos 15 años he tenido calidad de vida”, sostiene Cristina en el video.


Finalmente, Rodrigo, de Jujuy, con 38 años, su afección no le impide hacer actividades de riesgo como alpinismo: “hace 9 años que me diagnosticaron leucemia mieloide crónica y la enfermedad me enseñó que los límites solamente están en la cabeza”, relató.


La leucemia es una enfermedad oncológica que afecta por igual a la sangre y a la médula ósea. Se la denomina ‘mieloide’ por el tipo de células que están afectadas, cuya producción es excesiva, y ‘crónica’ porque su desarrollo es lento: muchas veces demora años en presentarse. Si bien es básicamente asintomática, puede evidenciar algunas señales como cansancio inusual, pérdida de peso, sudoración nocturna sin explicación, fiebre, palidez y dolor en la zona superior izquierda del abdomen.

Representa el 15 por ciento de los casos de leucemia en adultos y la edad promedio de diagnóstico (que se confirma mediante un examen de sangre) es a los 67 años(2). No es común que ocurra en niños y se da ligeramente con mayor frecuencia en varones que en mujeres.
El tratamiento para la LMC consiste en la administración de comprimidos por vía oral de un medicamento que inhibe la expresión del gen que causa la sobreproducción de las células afectadas; entre otros, imatinib y nilotinib. Los avances en el tratamiento están mostrando resultados muy favorables y mejoras en la sobrevida, permitiendo a muchos pacientes tener una mayor expectativa de vida.

Para la Dra. Elena Beatriz Moiraghi, médica Hematóloga de Planta del Servicio de Hematología del Hospital Ramos Mejía, “la leucemia mieloide crónica se puede presentar en los niños, adolescentes, en los jóvenes y en los ancianos. Lo importante es que los pacientes con LMC concurran al médico una vez por año para realizarse los chequeos porque la enfermedad puede volver a presentarse en forma asintomática”.

En la misma línea, Fernando Piotrowski, paciente con leucemia mieloide crónica y Director Ejecutivo de la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA), puso énfasis en la importancia de la adherencia a los tratamientos, destacando que una de las mayores ventajas y paralelamente el peor enemigo de los pacientes es que se sienten bien: “como me siento bien, dejo de tomar la pastilla un día, y dos y tres, y la enfermedad va por dentro y no nos avisa, y cuando se producen recaídas luego es más difícil alcanzar una respuesta satisfactoria. Por eso, desde ALMA insistimos en que se debe tomar siempre la medicación, en tiempo y forma como recomendó el médico y acudir a los controles con la frecuencia que nos vayan indicando. Lamentablemente, hay estudios que indican que por saltearse 3 ó 4 pastillas al mes ya la respuesta al tratamiento no es la misma y hay riesgos de recaídas”.

“Una vez que el paciente recibe el diagnóstico lamentable de que padece una enfermedad oncológica como la LMC, tiene que comenzar a tomar la medicación oral y concientizarse de que deberá hacerlo de por vida. La buena noticia es que con el avance en los tratamientos: nosotros vamos viendo cómo la enfermedad va desapareciendo. Van bajando los glóbulos blancos, el bazo disminuye de tamaño y el paciente comienza a sentirse realmente mejor”, insistió la Dra. Moiraghi, aclarando no obstante que hasta la fecha la única alternativa realmente curativa es el trasplante de médula ósea.

“Hoy, gracias a los avances en los tratamientos, la vida de una persona con LMC es prácticamente igual a la de cualquier persona sana; debemos cumplir con ciertas rutinas como en cualquier enfermedad crónica, pero en la gran mayoría de los casos no tenemos limitaciones para el trabajo, para estudiar, ni para hacer deportes”, insistió Piotrowski.

En el aspecto laboral, desde ALMA confiesan que los pacientes refieren reacciones de muy distinto tipo entre sus empleadores: “está desde el jefe que al enterarse toma la iniciativa de conectarse con la asociación para solicitar ayuda para su empleado y ponerse a disposición por cualquier cosa que se necesite, hasta otros casos donde los han despedido por el gasto que representaba para la obra social”.

Con relación al rol que cumplen las asociaciones de pacientes, Piotrowskirecomienda no sólo para las personas con LMC sino para todos aquellos pacientes oncológicos, “que se acerquen a alguna asociación que trabaje apoyando su patología. Hay muchas y muy buenas en nuestro país. Porque no es lo mismo pelearla solo que hacerlo junto a gente que sabe, gente a quien le pasa lo mismo y que nos va a acompañar para asesorarnos y para reforzar nuestra adherencia al tratamiento. Y es fundamental que en este proceso nos sintamos contenidos y que tanto nosotros como nuestros familiares sepamos que no estamos solos”.


lunes, 22 de febrero de 2016

Hospital de la UNCUYO inauguró instalaciones para rehabilitación

El Hospital Universitario (HU) reacondicionó 280 metros del tercer piso para habilitar el nuevo espacio del servicio de Rehabilitación. 


Allí se instaló un gimnasio sectorizado para adultos y niños con equipamiento para rehabilitación cardio-respiratoria, vestibular, neurológica y traumatológica. Sus pisos son de goma encastrado antideslizante y cuenta, entre sus aparatos, con una bicicleta para la estimulación eléctrica funcional (FES, por sus siglas en ingles) única en su tipo en Mendoza.

Además se dispuso un salón de kinesiología, con tres boxes, y tres consultorios más para el tratamiento de las terapias visual, auditiva, ocupacional y del lenguaje. También se preparó una pequeña sala de espera para los pacientes.

Las mejoras de ampliación fueron posibles gracias a las tareas que realizó el equipo de mantenimiento y a los fondos que recaudó la Fundación del Hospital para la compra de equipamiento.

De esta manera el Centro Asistencial cubrirá demandas en las especialidades de fisiatría, desarrollo infantil temprano y psicomotricidad, terapia auditiva orientada al diagnóstico y rehabilitación auditiva, terapia visual, rehabilitación neurocognitiva y motora, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, kinesiología y educación física. Además se prestarán los servicios de Streetching Global Activo (SGA), técnicas manuales, integración sensorial y rehabilitación infantil.

Durante la inauguración, el rector Daniel Pizzi aseguró que la intención es apuntalar el proyecto del Hospital que "nos entusiasma a todos, y que puede ser referente no sólo en la atención sanitaria sino en la calidad educativa".

Pizzi además se refirió al esfuerzo que realiza la Universidad para alcanzar la estabilidad del personal. Mencionó que se intenta avanzar no sólo en la consolidación del trabajo sino en generar estímulos para que los profesionales puedan hacer carrera en la institución.

El director del HU, Roberto Winter, remarcó los cambios y avances y subrayó la importancia de revisar la calidad de gestión para “saber en qué punto del camino estamos y hacia dónde podemos seguir avanzando”.

Asimismo el Médico aseguró que la ampliación del Servicio es un crecimiento para el Hospital. “Salimos del área de lo puramente asistencial para ocuparnos de los problemas de recuperación de la calidad de vida de la gente”.

La coordinadora del sector de Rehabilitación, Érica Flores, encabezó la recorrida de las autoridades y el personal por las flamantes instalaciones.

Los fundamentos de la osteopatía

La osteopatía es una terapia de salud cada vez más difundida a nivel mundial cuyo alcance más expansivo es lograr la salud integral.

Según detalla Ariel Pantanali, actual presidente de la Escuela Argentina de Ostopatía, “la palabra proviene de Osteón que significa tejido y pathos, lo que viene de adentro, entonces podríamos definir desde la etimología, que la Osteopatía es la escucha y el diálogo con lo que proviene desde el interior de los tejidos orgánicos. La osteopatía es una terapia de concepto global, no ortopédico. Andrew Tayor Stil, creador del concepto osteopático decía que la osteopatía es lo que viene de adentro, a través de los tejidos, no solamente a nivel articular o muscular sino también se hace extensivo a todos los tejidos (estructuras-funciones) del cuerpo. Específicamente la Osteopatía consituye una filosofía de medicina manual y un arte terapuético de enfoque holístico en el arte de sanar considerando la salud como un equiibrio dinámico en donde las relaciones entre las estructuras y funciones son mas importantes que los síntomas aislados. En este sentido e síntoma sería el mensajero de o que esta pasando en la globalidad”.
A la hora de preguntarnos si esta terapia puede utilizarse en todo tipo de disfunciones, Pantanalli da más presiciones: “Permite identificar y tratar las causas de las molestias, dolores y disfunciones de la movilidad y motilidad de los tejidos vivos (órganos, visceras, etc). También es muy importante el papel de la osteopatía a nivel de la prevención, estimulando los mecanismos de defensa natural del cuerpo (homeostasis) y de esta manera promover el equilibrio y la salud integrando al hombre en sus niveles de cuerpo mente y espíritu”.
Lo que distingue a la osteopatia de otras disciplinas que buscan ver a ser humano como unidad, es “la Escucha como entrenamiento constante, el respeto por los tejidos del paciente y el dialogo suave y no invasivo desde la Etica manual”, afirma el Director de la Escuela Argentina de Osteopatía desde el 2013. En este sentido, el objetivo es la escucha del cuerpo y algunos principios como el de Autocuración, promoviendo el equilibrio entre estructuras y funciones.
Por este motivo el osteópata se concentra en el logro del óptimo movimiento de las estructuras( huesos, articulaciones, visceras etc.) para tratar de mejorar las funciones de cuerpo (motricidad, digestión, respiración etc.) Según explica Pantanalli, si aguno de estos elementos esta en desequilibrio entre estructutra y función puede afectar al conjunto de la mecánica. Hasta en muchos casos de nivel celular. La disfunción osteopática ocasiona una perdida o restricción de la movilidad que concierne a os tejidos organicos.

martes, 16 de febrero de 2016

Se recomienda tener cuidado con las Terapias Alternativas en Psicología



El Colegio de Psicólogos/as de Mendoza quiere alertar sobre quienes realizan terapias alternativas, queremos aclara que no estamos en contra de las Terapias Alternativas, pero sí de aquellos que las hacen sin tener título habilitante para ejercer como profesional de salud, ya que no es lo mismo que las constelaciones o terapias alternativas las haga una persona con formación, matriculado, que alguien que no lo es.

Los pacientes que acuden a este tipo de terapias, tienen algunos riesgos, por ejemplo una crisis emocional severa,  en este caso “no tendrá herramientas legales a las qué recurrir, ya que si es atendido por alguien que no está matriculado no tiene sustento ante la Justicia.

Recomendamos tener siempre en cuenta un resguardo, una base científica y elegir profesionales avalados por instituciones de salud de la provincia a modo se asegurarse una eficaz atención.

Actualmente existen una multitud de pseudoterapias “etiquetadas bajo la denominación de terapias alternativas, o de psicoterapias. Tales prácticas toman teorías y procedimientos provenientes del campo de la psicología.

Este hecho está encuadrado como delito de curanderismo, según el Código Penal Argentino”.

Desde nuestra institución queremos dejar en claro que tanto el uso y aplicación de técnicas psicológicas como la difusión de conocimientos psicológicos pertenecen exclusivamente al ejercicio profesional del psicólogo, de acuerdo con lo establecido por los artículos 6 y 7 de la Ley Provincial 5045/85.

Quienes practican estos procedimientos terapéuticos representan un verdadero riesgo para la salud mental de las personas puesto que carecen de la formación académica y profesional en ciencias de la salud”

Desde el Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza entendemos que la salud mental de las personas es un derecho inalienable y que debe ser sostenido sobre pilares como la ética y la formación.

Para llevar adelante una orientación psicológica, un asesoramiento o bien una terapia psicológica, es necesario que el profesional tratante cumpla con los siguientes requisitos:


1) Estar titulado como licenciado en Psicología (título con validez oficial).
2) Estar matriculado ante el Ministerio de Salud de Mendoza.
3) Estar inscripto en el Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza.



Contacto: José Alberto Muñoz – Presidente del Colegio de Psicólogos de Mendoza

Cel: 0261 6319850

sábado, 6 de febrero de 2016

Recomendaciones y precauciones para viajeros que van o vuelven de áreas con circulación de virus del dengue, zika y chikungunya



Para evitar la propagación de enfermedades, la cartera sanitaria solicita a la comunidad extremar los cuidados en los viajes y concurrir al médico ante síntomas como fiebre hasta 14 días después del regreso.

El Ministerio de Salud, Desarrollo y Deportes da a conocer una serie de medidas de prevención y detección temprana de casos, dirigidas a las personas que van o regresan de viajes y estuvieron en lugares con circulación activa de los virus del dengue, chikungunya y zika.

Estas personas que a su regreso presentan alguno de los síntomas asociados a estas enfermedades hasta dos semanas después, deben concurrir al médico para tener un diagnóstico, no auto medicarse ni tomar aspirinas o ibuprofeno. Es importante informarle al médico el país que visitó.

La detección temprana de los casos permitirá un tratamiento sin complicaciones e impedirá la proliferación del virus. La persona portadora del virus, una vez diagnosticada, debe seguir las indicaciones médicas, hidratarse, guardar reposo y usar repelente para que los mosquitos Aedes Aegypti no lo piquen y propaguen la enfermedad.

Cabe aclarar que la persona afectada puede transmitir estos virus en el período que presenta síntomas.
Estos pueden ser:

  • fiebre,
  • olor de cabeza,
  • dolor muscular y articular,
  • náuseas y
  • erupciones en la piel.

En el caso de chikungunya el dolor de las articulaciones puede manifestarse con mayor intensidad y en la fiebre de zika también puede aparecer conjuntivitis.

A las personas que viajan a lugares con circulación de alguno de los tres virus, la cartera sanitaria recuerda el uso de repelente que debe aplicarse al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel está descubierta. Usar mangas y pantalones largos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación aconsejan a las mujeres en edad reproductiva y especialmente embarazadas que consideren el riesgo de viajar a los países con circulación del virus del zika. La enfermedad provocada por ese virus se asocia al riesgo de malformaciones congénitas en los fetos si la madre contrae la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación.



Control del mosquito

Por otro lado, se recuerda a la población la importancia de mantener limpios y libres de agua los lugares donde pueda desarrollarse el mosquito Aedes Aegypti, que habita en áreas próximas a las viviendas y que deposita los huevos en agua limpia, quieta y en lugares a la sombra.

Se deben cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas, no arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación, limpias y tratadas con cloro.

Es fundamental vaciar botellas, latas, cubiertas, platos de macetas, plásticos o lonas y dar vuelta o tapar recipientes como baldes,
palanganas y tambores y cualquier lugar que acumule agua limpia.

El rociado con insecticida sólo sirve para matar a los mosquitos adultos no así a los huevos y larvas, por eso es tan importante la colaboración de la población mediante las prácticas recién mencionadas.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Abierta la inscripción a la 10ª cohorte del Diploma Superior de Comunicación y Género




Está abierta la inscripción para la 10ª cohorte del Diploma Superior de Comunicación y Género que dicta en formato virtual la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad con auspicio y co-certificación de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos. 5o personas ya egresaron del Diploma que este año, en su décima cohorte, sortea dos cursadas gratuitas.

COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD– El próximo 14 de marzo inicia la cursada de la 10ª cohorte del Diploma Superior de Comunicación y Género que dicta desde el año 2011 la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. La formación de posgrado, declarada de interés por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, es auspiciada y co-certificada por Comunicación para la Igualdad y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El objetivo del Diploma es instalar en la sociedad, y particularmente entre las y los comunicadorxs, la capacidad de evaluar con perspectiva de género los contenidos de los medios de comunicación y producir sus propias estrategias de comunicación transformadoras en pos de una sociedad igualitaria. La formación está dirigida a comunicadorxs (en un sentido amplio) interesadxs en sumar la perspectiva de género en la práctica comunicacional, sea desde los medios de comunicación, los ámbitos institucionales, la publicidad, la educación, etc. 

Hasta la fecha, 50 personas de todo el mundo, especialmente de Argentina y América Latina, han obtenido su certificación.


Duración de la cursada

La duración del Diploma es de 8 meses en formato virtual.


Metodología de enseñanza

El proceso de aprendizaje está orientado por un enfoque constructivista y participativo, y dirigido hacia la práctica comunicacional. Se proponen contenidos teóricos en una práctica de intercambio y estimulación de la mirada crítica por parte del alumnado.

A la vez, promovemos la práctica de taller y de aplicación de los conocimientos adquiridos siempre que sea posible y que el alumnado elabore con sus propios criterios e imaginario la información recibida.

Utilizamos para eso clases teóricas; debates; rondas de preguntas; lectura crítica de textos; análisis de contenido de materiales gráficos y audiovisuales; elaboración de materiales comunicacionales y periodísticos;  análisis de indicadores y datos estadísticos; recursos de Internet, etc.

Desde lo específico de la pedagogía virtual, el trabajo se realizará en dinámicas de foros, webconferencias, chats y comunicación via mail.


Aprobación del Diploma

Quienes hayan aprobado la cursada de ocho materias, recibirán un certificado de participación extendido por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA).


Plan de estudios

El Diploma está integrado por cuatro materias teóricas, dos seminarios y cuatro talleres. Fueron diseñadas con el objetivo de que el alumnado reciba una sólida formación teórica en comunicación y género y a la vez cuente con herramientas para la producción de materiales y estrategias comunicacionales en este área.

Las cuatro materias teóricas son obligatorias y dos de los talleres también. A la vez, el alumnado deberá elegir entre dos seminarios optativos y entre otros dos talleres para aprobar la formación.

En total, el Diploma se aprueba con 8 materias de diferente duración; nunca se cursan más de tres en simultáneo.


Sorteo de dos cursadas

Este año, en ocasión de iniciar nuestra 10ª cohorte, serán sorteadas dos cursadas. Las personas interesadas en las mismas deberán enviar un mail a diploma@comunicarigualdad.com.ar con el tema SORTEO como título, antes del viernes 26 de febrero. A inicios de marzo se comunicarán los resultados.

Para consultar los costos, el programa completo y otras informaciones, escribir a diploma@comunicarigualdad.com.ar