miércoles, 26 de diciembre de 2018

Hábitos de consumo de los medicamentos de venta libre




Analgésicos, productos para malestares digestivos, cuadros gripales y antialérgicos son las categorías de medicamentos de venta libre (MVeL) más presentes en el botiquín de los argentinos. El dato surgió de un relevamiento realizado en conjunto entre el Programa de Medicamentos de Venta Libre de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y CAPEMVeL, la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre, que incluyó la realización de 8 grupos motivacionales con 80 hombres y mujeres de 25 a 55 años de nivel socioeconómico ABC de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.

El trabajo, denominado ‘Hábitos de Uso en Medicamentos de Venta Libre´, fue llevado a cabo durante el mes de agosto y tuvo por objetivo explorar el uso de diversas categorías de medicamentos de venta libre, entender mejor los hábitos de compra versus los hábitos de uso de los productos e indagar en el empoderamiento del consumidor en lo que respecta a la información y toma de decisiones para el autocuidado de su salud.

Correspondió a un grupo de iniciativas conjuntas llevadas a cabo entre la ANMAT, el organismo sanitario responsable -entre muchas otras funciones- de la aprobación y comercialización de medicamentos en nuestro país, y CAPEMVeL, en el contexto de un proyecto sobre estudios realizados en medicamentos de venta libre bajo el paraguas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyos resultados también fueron presentados en un encuentro con OPS celebrado en octubre de 2018 en El Salvador, y que involucró a otras agencias sanitarias de la región y que promovió el desarrollo de herramientas innovadoras y convergentes basadas en las necesidades y el comportamiento de los usuarios al momento de utilizar un medicamento de venta libre.

Entre sus principales conclusiones, se observó que en la mayoría de los hogares existe cierto stock que incluye al menos 3 categorías de MVeL, en general de las clases de los analgésicos, para malestares digestivos (dolor de panza, antiácidos, hepatoprotectores y otros), para combatir cuadros gripales (tos y resfrío) y antialérgicos, remedios que suelen comprarse por corresponder a malestares menores y conocidos por el usuario, de causas fácilmente identificables y que afectan situaciones de su vida cotidiana. No obstante, se observó que el consumo responde a la aparición de un síntoma y no de manera regular ni preventiva.

“Esto es algo que en cierta forma ya intuíamos, pero la investigación nos permitió corroborar las motivaciones de uso y ver que el hecho de tener disponibilidad de estos medicamentos no fomenta un uso irresponsable o potencialmente peligroso relacionado con la cantidad de medicamentos adquiridos, sino que previene la urgencia y abarata los costos al aprovechar alguna oferta puntual al momento de comprarlos”, expresó la Dra. Jimena Worcel, Directora Médica de CAPEMVeL. Se destacó, por otra parte, que la marca es un indicador de importancia en los MVeL y que la publicidad es muchas veces un medio de información muy útil para el usuario.

“Respecto de los productos destinados al mejoramiento de los cuadros gripales identificables como resfrío común, compuestos por remedios para la tos y el resfrío, en todos los casos los participantes refirieron que acudían al médico si las manifestaciones persistían en el tiempo, aumentaban en severidad, eran poco conocidas o muy intensas. Debemos recordar que este tipo de medicamentos de venta libre corresponde a drogas muy probadas y seguras, pero que su uso está acotado al tiempo máximo indicado en el prospecto y supeditado también al comportamiento de los síntomas, por lo que también nos tranquiliza corroborar que esto es algo que la gente comprende muy bien”, insistió la Dra. Worcel.

Con relación al denominado ‘stockeo’ de medicamentos, se vio que es una práctica que se da en casi todos los hogares y responde a 2 características diferenciadas: quienes compran por prevención, pensando a futuro en un eventual síntoma, que es un grupo que suele aprovechar ofertas de 2x1 o descuentos especiales, y quienes los adquieren ante la necesidad, pero que al hacerlo generalmente compran de más ‘para que sobren’.

En ambos casos, la elección de un producto u otro estará dada a) por la recomendación del farmacéutico o del dispensador de farmacia, condición que la gente no suele saber diferenciar pero en quienes confían porque asumen que tienen ‘experiencia’; b) por recomendaciones puntuales y por el ‘boca a boca’; y c) por el conocimiento de la marca y la recordación de la publicidad. En la mayoría de los grupos evaluados refirieron que ‘la publicidad resulta importante para dar a conocer nuevos medicamentos y también para informar sobre distintos usos o indicaciones’.

Otro dato que apareció en la investigación fue que cuando los síntomas son leves, pero menos habituales, muchas personas suelen consultar al farmacéutico como primer agente disponible de salud para conocer opciones y dosificaciones, por ejemplo en casos de tos (jarabes) o dolor de garganta (caramelos analgésicos). También se lo consulta sobre si los genéricos son ‘equivalentes’, es decir que pueden reemplazar al medicamento original. La compra de un original o genérico suele depender del perfil del usuario y de la categoría del medicamento, ya que es más común que compren genéricos de drogas que ya conocen y de lo que el farmacéutico les ofrece. En general el genérico es definido como ‘un medicamento con la misma droga, pero con marca desconocida’.

A continuación, se resumen algunas de las conclusiones puntuales recogidas para cada una de las principales categorías de medicamentos de venta libre:

Analgésicos

Son percibidos como universales y multipropósito; el más nombrado fue el ibuprofeno y en segundo lugar el paracetamol. También refirieron que hay algunas drogas ‘específicas’, como el diclofenac, más potentes y para dolores musculares, y aquellas en desuso por el avance de otras y por el malestar estomacal que podrían generar, como la aspirina.

Es la categoría que más se compra previamente, porque las personas saben que los van a necesitar en algún momento. Su consumo es durante todo el año. Si bien por lo general es para dolores, también se utiliza ante malestar general asociado a un resfrío y en dosis más altas bajo prescripción médica. La cápsula blanda suele ser una prioridad, porque se percibe mayor rapidez de acción y más tolerancia gástrica.

Malestares digestivos
Es una categoría muy amplia en la que los usuarios suelen conocer únicamente el nombre comercial del producto y en gran medida gracias a la publicidad. Incluye desde productos para el ‘dolor de panza’, ‘antiácidos’, ‘protectores del hígado’, para la ‘resaca’ y ‘otros’. Por lo general, los consiguen previamente para prevenir una urgencia. Muchos priorizan las presentaciones que tienen un mecanismo de acción rápido y con mejor tolerancia.

Antigripales (tos y resfríos)
Los usuarios perciben que hay drogas de distinta intensidad según la forma farmacéutica de la presentación: algunos productos más suaves, como los tés con analgésico, y otros más fuertes como los comprimidos. A su vez, destacan algunos como ‘específicos’, como el jarabe para la tos.

Suelen utilizarse de manera estacional, en invierno, y durante dos o tres días, hasta que los síntomas comienzan a ceder. La mayoría los conoció por recomendación de un familiar o amigo o por la publicidad. Es una categoría que no se compra preventivamente, pero que puede estar en el botiquín porque ‘sobró’ de una toma anterior. La elección se da mayoritariamente por marca, ya que en general no se conocen los principios activos.

Antialérgicos

Pese a que son usados por menos gente, quienes los necesitan aseguran que son indispensables, ya que la alergia es un padecimiento muy molesto que interrumpe su rutina.

Cada usuario conoce únicamente el producto que utiliza, que puede ser en comprimidos, el más habitual, o en gotas/spray. Si bien se pueden utilizar durante todo el año, suelen ser más usados en primavera, en la mayoría de las personas a razón de una toma diaria durante entre 5 y 7 días. Por lo general, comenzaron a utilizarlos por recomendación del médico, de algún conocido o del farmacéutico. Muchos los compran preventivamente porque para los que padecen alergia, su uso es bastante frecuente.

Automedicación vs. Auto prescripción
Es importante recordar que los MVeL son aquellos que la autoridad sanitaria (en nuestro país la ANMAT) autoriza a ser adquiridos sin necesidad de prescripción médica. Poseen un packaging y un prospecto especial, con lenguaje dirigido a los usuarios.

Generalmente, son drogas antiguas, muy probadas, y se utilizan para tratar -durante un período de tiempo corto- dolencias leves y conocidas. De persistir los síntomas o de empeorarse, la recomendación imperativa es la consulta urgente con el médico.

La decisión de administración de un MVeL implica una conducta de ‘automedicación’, mientras que la toma de un medicamento de venta bajo receta sin la correspondiente prescripción, ya sea por una compra en la que no se nos exige receta o porque lo tenemos disponible en nuestro botiquín, implica un acto de ‘auto prescripción’.

Los medicamentos de prescripción son aquellos que deben adquirirse exclusivamente con receta médica y representan la amplia mayoría de las opciones, como por ejemplo los antibióticos, los antihipertensivos, los medicamentos para el colesterol, antivirales, insulinas, anticonceptivos, productos para la disfunción eréctil, y antiinflamatorios, analgésicos y antiácidos en determinadas concentraciones, solo por citar unos pocos.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Los tipos de cáncer poco frecuentes en Latinoamérica tienen menor incidencia que en los países más ricos, pero presentan peor pronóstico.



De visita en nuestro país, David Humphreys, Director de Políticas Sanitarias de la Unidad de Inteligencia de The Economist, presentó un informe -llevado a cabo por The Economist respondiendo a una solicitud de Merck- acerca del estado del abordaje de los tipos de cáncer poco frecuentes en América Latina, incluyendo la situación de Argentina.

La investigación, denominada ‘Tipos de cáncer poco frecuentes en América Latina: Desafíos y oportunidades actuales para avanzar’, buscó generar más comprensión sobre los desafíos para mejorar el cuidado de la salud y el pronóstico de los pacientes con algún tipo de cáncer poco frecuente, que son aquellos que presentan una incidencia menor a 6 casos por cada 100 mil habitantes por año, enfocado en Argentina, Brasil, Colombia y México.

Entre los datos recabados, se detallan los principales obstáculos para el tratamiento y las oportunidades para mejorar los resultados obtenidos, con el objetivo de captar la atención de los actores involucrados en esta problemática.

“Los datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de estos cánceres en América Latina es, por lo general, más baja que en países con mayores ingresos. Sin embargo, cuando se analizan los índices de incidencia y mortalidad, se observa que los cánceres poco frecuentes tienen peor pronóstico en países de América Latina que en países más ricos. Los índices locales de sobrevida se equiparan a los registrados en India, China y Sudáfrica”, detalló el Sr. David Humphreys.

A partir de la investigación, desde la Unidad de Inteligencia, desarrollaron una serie de recomendaciones para optimizar el abordaje de estas condiciones:

Desarrollar e implementar planes o estrategias a nivel nacional

Como el EUROPLAN implementado por países europeos, América Latina podría establecer un proyecto regional para garantizar consistencia en el abordaje de los cánceres poco frecuentes. Esto contribuiría a dinamizar el desarrollo y la implementación de planes estratégicos.

Crear registros integrales a nivel nacional y regional

Contar con registros que entrelacen datos poblacionales sobre el cáncer es esencial para obtener datos epidemiológicos, planificar la prevención de cánceres poco frecuentes y realizar actividades de control. El desarrollo de un registro regional es el paso natural para estandarizar la recolección de datos sobre cánceres poco frecuentes en América Latina.

Generar colaboración en la investigación a nivel nacional, regional e internacional

La investigación oncológica es esencial para aumentar la manera de entender los cánceres poco frecuentes y mejorar el manejo de la enfermedad. Se recomienda que los países de América Latina participen de iniciativas de investigación a nivel nacional, regional e internacional sobre cánceres poco frecuentes y así contribuyan al conocimiento global beneficiándose con el intercambio de ideas.

Mejorar el tratamiento a través de centros de excelencia

Es esencial desarrollar centros de excelencia y redes de expertos o grupos de trabajo. Las redes de expertos tienen potencial para mejorar los resultados y reducir la desigualdad, ya que promueven un mayor conocimiento acerca de los cánceres poco frecuentes brindando apoyo a los centros de tratamiento. Los modelos europeos y norteamericanos pueden ser adaptados para aplicarlos en la región de América Latina.

David Humphreys subrayó que “en América Latina, las enfermedades autoinmunes y el acceso a la salud han sido, históricamente, temas muy prioritarios para los legisladores y los actores involucrados en el tema. Sin embargo, dado que la expectativa de vida y el cuidado de la salud, en general, mejoraron en la región, con una población más longeva hubo un incremento en la incidencia de las enfermedades crónicas”. El cáncer es un foco de particular importancia, con más de un millón de casos nuevos por año en América Latina y el Caribe.

Si bien se ha logrado un avance en torno al diagnóstico precoz y planes nacionales de prevención, aún queda mucho por hacer como por ejemplo desarrollar un registro de pacientes y combatir las disparidades en cuanto al acceso a los tratamientos. En los casos de cánceres poco frecuentes, el desafío es todavía mayor.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Se puede cuantificar el riesgo cardiovascular para predecir las chances de morir




Existen diversas puntuaciones o ‘scores’, que son cálculos numéricos a partir del análisis de distintos indicadores de salud que permiten anticipar el riesgo de presentar algún evento cardiovascular a futuro. Con esta información, la persona debe tomar medidas para prevenir el desarrollo de enfermedad y poder vivir más y mejor. De éste y otros temas se habló en el marco del Cardio Summit, unas jornadas para profesionales de la salud organizadas por el laboratorio Teva, que tuvieron lugar recientemente en Mendoza.

“Históricamente, una de las preguntas existenciales de la humanidad fue ‘¿se puede predecir la muerte?’. En el pasado, ese interrogante era abordado por los brujos, quienes anticipaban a las personas las posibilidades de morir ante determinadas situaciones que debían enfrentar. Con el tiempo, la ciencia fue la que se encargó de buscar una respuesta a esa misma pregunta y hoy contamos con herramientas diversas que nos ayudan a aproximarnos a contestarla”, sugirió el Dr. Ricardo Iglesias, médico cardiólogo, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y Director Académico del Sanatorio de la Trinidad Mitre.

Durante su charla denominada ‘Predicciones del riesgo cardiovascular. Desde el brujo hasta los calculadores de riesgo’, el especialista explicó que uno de los esquemas de puntuación predictor es el ‘score de riesgo de enfermedad coronaria Framingham’. Mediante la medición de edad, género, tabaquismo, colesterol total, colesterol ‘bueno’ y presión arterial, se establece el riesgo de padecer un evento cardiovascular a 10 años.

“Si bien no podemos predecir la muerte, ni mucho menos una fecha precisa, a través del análisis de determinados valores de los factores de riesgo podemos conocer la probabilidad de que una persona padezca un evento cardiovascular mortal en cierta cantidad de años. Este cálculo nos brinda información valiosa”, explicó el Dr. Ricardo Iglesias.

Es sabido, en mayor o menor medida, qué hábitos nos acercan a una vida más saludable y cuáles ponen en riesgo nuestra salud. Sin embargo, a la hora de cuantificar el riesgo, “es muy contundente poder contar con un porcentaje de chances de que algo malo nos suceda; otorga una nueva perspectiva”, agregó.

Esta información permite al médico y al paciente tomar conciencia de la situación y tomar las medidas que sean necesarias. El médico tratante, conocedor del estilo de vida del paciente y de su historia clínica, determinará en conjunto con el paciente, un tratamiento específico, que -de ser necesario- incluirá modificación en el estilo de vida actual.

Al respecto, el Dr. Iglesias, que también es ex presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, detalló que “si se reduce el colesterol a niveles aceptados, en un mes y medio baja totalmente el riesgo de un evento cardiovascular que había sido causado por este factor. Si normaliza la presión arterial, a los dos meses elimina completamente el riesgo. Además, si se deja de fumar, a un año se reduce a la mitad -y a 5 años se elimina por completo- el riesgo atribuible a esta variable. Esto demuestra que si se controlan y se mantienen a raya los factores que predisponen a un evento cardiovascular, se va a vivir más y mejor”.

“Por ejemplo, si una mujer de 40 años es fumadora y tiene hipertensión arterial y colesterol elevado, presenta un 16 por ciento de riesgo de morir por un evento cardiovascular a los 60. Por otra parte, si introduce cambios concretos en su estilo de vida y sigue las indicaciones terapéuticas que le realice su médico, este riesgo puede pasar a ser menor al 2 por ciento”, manifestó el Dr. Iglesias.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Argentina y en el mundo. Mueren más personas por esto que por cualquier otra causa. “Pero un tema no menor es la morbilidad asociada a eventos como infarto o ACV, porque pueden dejar discapacidades complejas como secuela e impactar significativamente en la calidad de vida de una persona”, refirió el especialista.

Más allá de cuándo uno decide cambiar un hábito o qué tan motivado se esté, adaptar conductas saludables o romper con algunas que no lo son, puede ser sumamente difícil. De todos modos, estudios sugieren que cualquier esfuerzo que se realice vale la pena, inclusive aunque aparezcan recaídas o retrocesos de tanto en tanto.

El Cardio Summit, que se realizó el 5 y 6 de octubre en Mendoza, forma parte del programa ‘Teva Educar’, una iniciativa del laboratorio Teva que tiene como objetivo brindar educación médica continua a los profesionales de la salud de diferentes especialidades.

Durante las jornadas, los Dres. Ricardo Iglesias, Judith Zilberman y Laura Brandani disertaron sobre temas vinculados a la salud cardiovascular como hipertensión arterial en el embarazo, insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria. La actividad contó con la asistencia de más de 100 especialistas de distintas provincias del país.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Crecen los casos de cáncer asociados al hígado graso


El cáncer de hígado o hepatocarcinoma se desarrolla fundamentalmente en pacientes con cirrosis. En Argentina, los principales factores de riesgo  son la cirrosis por virus de la hepatitis C y la cirrosis alcohólica. Sin embargo, en los últimos años ha ido cobrando relevancia una tercera causa: la esteatohepatitis  no alcohólica, más conocida como hígado graso (acumulación de grasa alrededor de este órgano, producto de una alimentación poco saludable y vida sedentaria). Esta condición, tras 10 ó 20 años de evolución -muchas veces silenciosa y asintomática- puede llevar a la cirrosis y, consecuentemente, a la aparición del cáncer.


Expertos de la  Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH) afirmaron que  aproximadamente 1 de cada 5 personas que llega al trasplante de hígado por cirrosis presenta asociado el diagnóstico de  hepatocarcinoma. Por eso, desde la asociación se destaca la importancia de la vigilancia o monitoreo a estos pacientes cada 6 meses para arribar al diagnóstico del tumor temprano, lo que incrementa las chances de curación.

“A nivel mundial, se ha observado que las personas con hígado graso que llegan a la cirrosis presentan un riesgo aumentado de desarrollar cáncer de hígado. Por eso, es un factor de riesgo que hoy se tiene cada vez más en cuenta”, señaló la Dra. Beatriz Ameigeiras, presidente de la AAEEH.

El hígado graso no alcohólico es una condición muy prevalente  en personas que a través de los años tienen manifestaciones del síndrome metabólico, es decir, obesidad, diabetes, hipertensión y aumento de los triglicéridos en sangre.

“Es un síndrome que suele desarrollarse en forma silente, o con pocos síntomas y, luego de muchos años, puede llevar a que un paciente con hígado graso e inflamación del hígado desarrolle cirrosis y cáncer”, sostuvo la Dra. Valeria Descalzi, miembro de la (AAEEH), coautora de las últimas Guías de Diagnóstico y Tratamiento del Hepatocarcinoma que presentó esta asociación.

En la misma línea, el Dr. Federico Piñero, que también fue coautor de las Guías elaboradas por la AAEEH y médico de planta de la Unidad de Hígado y Trasplante Hepático del Hospital Austral, informó que en el hepatocarcinoma, el principal factor de riesgo es la enfermedad hepática crónica en fase de cirrosis de cualquier origen. Las dos causas más frecuentes de cirrosis en el país son la hepatitis C y el consumo crónico de alcohol.

“Sin embargo,  en los últimos años a nivel mundial y también local se observó un aumento de este tipo de cáncer por hígado graso no alcohólico. Dentro de las características epidemiológicas de este tumor, los hombres tienen más riesgo y la mediana de edad para su aparición es entre los 50 y 60 años, dependiendo de la historia de enfermedad hepática previa”, manifestó el experto.

Si bien el cáncer de hígado,  según datos recientes de la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC), se ubica sexto a nivel mundial, con 840 mil casos nuevos por año en el mundo,  presenta una elevada mortalidad, dado que suele diagnosticárselo tardíamente, convirtiéndose en la cuarta causa de muerte por cáncer en términos globales.

En Occidente, es más prevalente el hepatocarcinoma por cirrosis por virus de la hepatitis C. Tanto es así, que en un número significativo de los individuos que adquirieron la infección  30 ó 40 años atrás, cuando la incidencia de la misma era elevada, actualmente presentan cirrosis y han desarrollado  cáncer de hígado. Por eso es importante curar a tiempo a toda personas con hepatitis C.

La importancia del monitoreo

Como en la gran mayoría de los tumores, el diagnóstico tardío de este cáncer se asocia a un peor pronóstico, por lo que se recomienda llevar adelante un programa de vigilancia en personas con cirrosis.

“Así como las mujeres tienen un programa de vigilancia en cáncer de mama, en cáncer de hígado también existen programas para diagnosticarlo en etapas tempranas, lo cual ofrece una mejora en la sobrevida. Dicho programa es recomendado para todos los pacientes con cirrosis y en aquellos con hepatitis B crónica, hepatitis C con un grado de fibrosis alto y también para personas con historia familiar de este cáncer”, sostuvo el Dr. Piñero.

“Es fundamental abordar el tratamiento de la hepatitis C para curar a tiempo a todas las personas que tienen esta enfermedad y así evitar que desarrollen cirrosis e incrementen su riesgo de cáncer. También es importante crear estrategias para disminuir el consumo de alcohol, instaurar programas para el manejo del síndrome metabólico, algo en lo que pueden intervenir no sólo los especialistas en hepatología, sino también  diabetólogos, cardiólogos, y nutricionistas.  Las guías de manejo de hepatocarcinoma publicadas recientemente por la AAEEH no sólo tienen lineamientos para los socios, sino para toda la comunidad médica en general, para que se monitoreen factores de riesgo en pacientes que pueden llegar a desarrollar hepatocarcinoma, se implementen adecuados métodos de vigilancia y, una vez detectado el cáncer, se instauren la mejores estrategias de tratamiento disponibles”, detalló la Dra. Descalzi, jefa de Hepatología de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

Tratamiento

El abordaje de este cáncer varía de acuerdo con el estadio en que el paciente sea diagnosticado, con el grado de enfermedad hepática concomitante y si tiene o no una cirrosis descompensada.

“En estadios tempranos, se puede optar por tratamientos locales como la ablación por radiofrecuencia, que quema el tumor, o la resección quirúrgica en algunos pacientes con enfermedad hepática compensada e incipiente. El trasplante también es una alternativa que puede ser aplicada tanto en pacientes con enfermedad hepática compensada como descompensada. En pacientes en estadios intermedios, que no son candidatos ni a una operación ni a trasplante, se puede aplicar quimioterapia local, directamente hacia el tumor, es un tratamiento endovascular. Por último, en estadios avanzados se usan fármacos de primera y segunda línea”, concluyó el Dr. Piñero.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Enfermedades crónicas: mejores tratamientos, aunque dispar acceso a la salud



Las diversas enfermedades complejas o crónicas comparten la necesidad de contar con un paciente informado, proactivo y protagonista de su tratamiento para alcanzar mejorías en la salud. Psoriasis, artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn y muchas de las consideradas ‘poco frecuentes’ son claros ejemplos de esto. En su mayoría son potencialmente discapacitantes.

 








Para muchas de estas, recientemente se han obtenido avances en la terapéutica. Sin embargo, como sostienen desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, los desafíos pendientes continúan siendo el acceso al diagnóstico precoz, la disponibilidad de especialistas en todo el país y al tratamiento en tiempo y forma, bajo una debida articulación del sistema de salud de los diferentes niveles de complejidad, y una adecuada educación del paciente en el auto-cuidado.


Muchas de estas enfermedades tuvieron a lo largo de los años tratamientos poco efectivos o difíciles de tolerar por los efectos adversos. Para algunas, ni existían hasta hace poco opciones que controlen significativamente el cuadro. La actualidad es muy promisoria, ya que se está investigando sin descanso para ofrecer tratamientos más efectivos, de calidad y seguros.


“Es un gran logro que hoy puedan ser tratadas y controladas muchas enfermedades complejas o crónicas que históricamente ocasionaban discapacidades severas y podían poner en riesgo la vida. En Argentina, tenemos médicos de primer nivel, que son referentes internacionales en su disciplina. Sin embargo, hay mucho trabajo por delante, porque para buena parte de nuestra población no es sencillo acceder a especialistas en sus lugares de residencia. Adjudicar los esfuerzos e implementar programas en educación al paciente -y sus cuidadores- en estrategias de auto-cuidado ha demostrado ser una manera más eficiente de maximizar el gasto en salud y mejorar la equidad”, sostuvo Luciana Escati Peñaloza, Directora Ejecutiva de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF).


Reforzando este punto, la Sra. Inés Castellano, Presidente de FADEPOF, explicó que lamentablemente los especialistas siguen concentrados en las grandes ciudades, por lo que quienes residen en localidades más alejadas encuentran grandes barreras para acceder a una atención especializada y de calidad. La falta de eficiencia en la articulación de la atención médica provoca la utilización de mayores recursos para alcanzar resultados “aceptables” con niveles de atención de calidad.


“La realidad es que quien vive alejado apenas si tiene acceso al primer nivel de atención y pocas veces encuentra profesionales que puedan sospechar estas enfermedades complejas. Incluso en el caso de que fuera posible la detección precoz, el sistema de salud argentino no posee un protocolo de derivación mediante redes formales, sino que todo queda en el plano discrecional del profesional. Ahí empiezan la odisea y el desgaste para el paciente y el propio sistema”, aseguró la Lic. Escati Peñaloza.


Pacientes más empoderados


Quienes acceden a información por medio de las organizaciones que brindan soporte a la comunidad, o incluso, quienes lo hacen a través de Internet cuentan con una gran ventaja, ya que les permite alcanzar un mayor nivel de comprensión y decisión frente a su enfermedad.


Las organizaciones de pacientes y familiares brindan contención a los pacientes lo que les permite poco a poco tener mayor conocimiento sobre la condición de salud y obtener confianza para adoptar una postura de mayor diálogo con su médico, interpretar mejor lo que él les plantea, tomar una decisión compartida sobre el tratamiento a llevar adelante y aprender acciones de auto-cuidado. En contrapartida, quienes no cuentan con esta posiblidad son aún más vulnerables.


“Si bien, hacemos nuestros mayores esfuerzos, como organizaciones nos es imposible llegar a toda la población. De ahí la importancia de que el Estado pueda trabajar junto a la sociedad civil en el mayor conocimiento de las necesidades para así maximizar las acciones que se implementen de modo que sean más efectivas y de calidad”, explicó Inés Castellano.


Por otra parte, la comunicación más fluida entre médico y paciente abre la puerta a que el profesional contemple aspectos de la vida diaria de la persona. Entender el contexto en que se desenvuelve el paciente debe ser uno de los insumos para tomar una decisión compatida -entre el médico y el paciente- sobre cuál será el mejor tratamiento en cada caso y en cada etapa de la enfermedad. Eso favorecerá el proceso de aceptación y adherencia al tratamiento. Hoy los pacientes pueden ser Enfermedades crónicas: mejores tratamientos,


Las diversas enfermedades complejas o crónicas comparten la necesidad de contar con un paciente informado, pro-activo y protagonista de su tratamiento para alcanzar mejorías en la salud. Psoriasis, artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn y muchas de las consideradas ‘poco frecuentes’ son claros ejemplos de esto. En su mayoría son potencialmente discapacitantes. Para muchas de estas, recientemente se han obtenido avances en la terapéutica. Sin embargo, como sostienen desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes, los desafíos pendientes continúan siendo el acceso al diagnóstico precoz, la disponibilidad de especialistas en todo el país y al tratamiento en tiempo y forma, bajo una debida articulación del sistema de salud de los diferentes niveles de complejidad, y una adecuada educación del paciente en el auto-cuidado.


Muchas de estas enfermedades tuvieron a lo largo de los años tratamientos poco efectivos o difíciles de tolerar por los efectos adversos. Para algunas, ni existían hasta hace poco opciones que controlen significativamente el cuadro. La actualidad es muy promisoria, ya que se está investigando sin descanso para ofrecer tratamientos más efectivos, de calidad y seguros.


“Es un gran logro que hoy puedan ser tratadas y controladas muchas enfermedades complejas o crónicas que históricamente ocasionaban discapacidades severas y podían poner en riesgo la vida. En Argentina, tenemos médicos de primer nivel, que son referentes internacionales en su disciplina. Sin embargo, hay mucho trabajo por delante, porque para buena parte de nuestra población no es sencillo acceder a especialistas en sus lugares de residencia. Adjudicar los esfuerzos e implementar programas en educación al paciente -y sus cuidadores- en estrategias de auto-cuidado ha demostrado ser una manera más eficiente de maximizar el gasto en salud y mejorar la equidad”, sostuvo Luciana Escati Peñaloza, Directora Ejecutiva de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF).


Reforzando este punto, la Sra. Inés Castellano, Presidente de FADEPOF, explicó que lamentablemente los especialistas siguen concentrados en las grandes ciudades, por lo que quienes residen en localidades más alejadas encuentran grandes barreras para acceder a una atención especializada y de calidad. La falta de eficiencia en la articulación de la atención médica provoca la utilización de mayores recursos para alcanzar resultados “aceptables” con niveles de atención de calidad.


“La realidad es que quien vive alejado apenas si tiene acceso al primer nivel de atención y pocas veces encuentra profesionales que puedan sospechar estas enfermedades complejas. Incluso en el caso de que fuera posible la detección precoz, el sistema de salud argentino no posee un protocolo de derivación mediante redes formales, sino que todo queda en el plano discrecional del profesional. Ahí empiezan la odisea y el desgaste para el paciente y el propio sistema”, aseguró la Lic. Escati Peñaloza.



Muchas enfermedades crónicas hoy pueden ser bien controladas permitiendo llevar una vida normal, neutralizando o minimizando el riesgo de recaídas o comorbilidad. Los especialistas afirman que el horizonte es positivo, gracias a la robusta investigación en curso. Como aún en la mayoría de los casos no existe una cura, el objetivo es controlar la enfermedad con las mejores opciones terapéuticas disponibles.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Las infecciones intrahospitalarias ya no son exclusivas de los hospitales




La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud mundial. Se calcula que cada año unas 700.000 personas mueren en todo el mundo por esta causa y que, de no tomarse medidas al respecto, esa cifra llegará a los 10 millones para el año 2050. La OMS alertó “el cambio no puede esperar. Se nos acaba la era de los antibióticos”.

Asimismo, detalló que el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y en la producción de alimentos pusieron en riesgo a todas las naciones. Hay pocos nuevos antimicrobianos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial, se avanza hacia una era post antibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.

Esta preocupación de la comunidad científica crece día tras día, ya que la tasa de resistencia a las moléculas con acción antibiótica de uso habitual es muy alta, lo cual impacta en la mortalidad y en la morbilidad de los pacientes, fundamentalmente de quienes se internan en los hospitales y que pueden llegar a contraer alguna “infección asociada al cuidado de la salud” (antes denominada intrahospitalaria o nosocomial).

El cambio de denominación surge de un nuevo paradigma: debido a los cambios operados en las modalidades de atención, encontramos pacientes asistidos con múltiples procedimientos, no solo en el hospital, sino además en hospitales de día, en geriátricos y en internaciones domiciliarias.

“Estas infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) están íntimamente relacionadas a la utilización de dispositivos médicos con los cuales antes no contábamos. La medicina ha avanzado enormemente, por lo cual ahora hay más pacientes con compromiso de su sistema inmune (trasplantados, oncológicos, etc.) expuestos muchas veces a procedimientos invasivos que conllevan inevitable riesgo de contraer infecciones asociadas al uso de los mismos”, sostuvo el Dr. Jaime Kovensky Pupko, Bioquímico, Especialista en Bacteriología Clínica UBA y Coordinador de la Subcomisión de Antimicrobianos de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC), división de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM).

En este ámbito, uno de los temas que más preocupa a la comunidad científica es la baja tasa de adherencia al lavado de manos del personal de salud, que en nuestro país no supera el 30 por ciento.

“El mayor problema del no lavado de manos es la transmisión de las bacterias de modo horizontal”, afirmó la Dra. Adriana Sucari, Bioquímica, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM) y Presidente de SADEBAC. “Médicos, enfermeros, kinesiólogos y todo el personal de salud que asiste a un paciente que es portador de alguna bacteria resistente, puede diseminarla al próximo paciente si no se higieniza las manos entre uno y otro”, agregó.

Una de las acciones tendientes a contener el avance de las bacterias multirresistentes es disminuir las IACS. Los especialistas coinciden en afirmar que es mucho lo que se puede hacer para minimizar la tasa de infecciones asociadas al cuidado de la salud: “Cada institución médica tiene que diseñar e implementar un programa de vigilancia que incluya la búsqueda de portadores de bacterias multirresistentes y la aplicación de precauciones estándar y de aislamiento de contacto, para evitar la transmisión horizontal, aquella que se produce de un paciente a otro, o generalmente a través de las manos del personal asistencial y del uso de objetos inanimados como estetoscopios, termómetros, etc. El lavado de manos es parte de las precauciones estándar; las otras son el uso de guantes, barbijo, gafas y camisolines”, sostiene el Dr. Kovensky.

La aceleración observada en las últimas décadas sobre la emergencia y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos está vinculada al abuso y/o mal uso de los antibióticos. “En el año 2016, la resistencia a los antimicrobianos fue el tema de salud tratado en la Cumbre de los Presidentes organizada por las Naciones Unidas. Por primera vez, los Jefes de Estado se comprometieron a adoptar una estrategia coordinada de amplio alcance para abordar las causas fundamentales de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en la salud humana, la salud animal y la agricultura”, remarcó Kovensky.

Argentina fue uno de los primeros en implementar una Estrategia Nacional para el control de la RAM. Es así que en 2015 se creó la Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), en un acto conjunto entre los ministerios de Salud y el de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dicha comisión está integrada por representantes de ambos ministerios y organismos oficiales con competencia en el tema y las sociedades científicas involucradas en la RAM.

Según lo trabajado por los especialistas convocados en la CoNaCRA, el problema de resistencia antimicrobiana supera los márgenes de la salud humana y representa un nuevo paradigma, que se ha creado en los últimos años a nivel mundial. Esta problemática plantea que tanto la salud humana, como la animal y la ambiental son una misma salud y que hay entrecruzamiento de vectores entre las tres. El término acuñado por la OMS es ‘Una Salud’: ‘Un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública’.

“Esta comisión (la CoNaCRA) está tratando de articular distintas políticas y acciones con el fin de llevar adelante una contención a la RAM. Las estrategias para contener la resistencia a los antibióticos son complejas e involucran la limitación del uso de antimicrobianos en la producción animal, sobre todo como promotores de crecimiento y, por otro lado, se establece un programa de vigilancia de la resistencia antimicrobiana en animales que no existía hasta el momento”, refirió Kovensky.

“Otro de los puntos en los cuales se está trabajando fuerte desde la CoNaCRA es en la problemática de los antimicrobianos en el medio ambiente y, particularmente, en el agua”, aportó Sucari. “En cuanto a los alimentos, se destaca el uso de antibióticos en la industria del pescado. El impacto se produce porque es la carne que en mayores ocasiones se consume cruda o poco cocida, como en el caso del sushi o el ceviche”. El uso indiscriminado de antibióticos y la falta de cocción, puede llevar a un incremento en la ingesta de antibióticos y de bacterias resistentes.

En cuanto al ganado vacuno, ovino y porcino, el Dr. Kovensky explicó que el problema radica en los animales criados en forma intensiva, confinados en espacios donde están hacinados. “En nuestro país, ésta es la forma de criar a las aves de corral, principalmente los pollos parrilleros o gallinas ponedoras y, en muchísimo menos porcentaje, ganado bovino criado en "feedlot" o engorde a corral”.

Estos animales reciben antibióticos como promotores de crecimiento, logrando un enfrentamiento de los medicamentos con las bacterias de la microbiota intestinal de los alimentados. Las bacterias, para adaptarse a sobrevivir en presencia de estas sustancias, se vuelven resistentes por mecanismos genéticos que pueden ser transmitidos a otras bacterias. Entonces, cuando los animales excretan sus heces, estarán llenas de bacterias resistentes, contaminando el ambiente donde defecan y las manos de los trabajadores agropecuarios, y llegando también a los efluentes hídricos, contaminando el agua de riego y los peces que en ellos se desarrollan. Por lo tanto, agregó el especialista, “el problema no solo es de los antibióticos que pueda haber en la carne de los animales, sino que incluye a la selección de bacterias resistentes a los antibióticos que realizamos en sus intestinos”.

Por otro lado, los especialistas coincidieron en afirmar que es necesario trabajar seriamente en el cumplimiento de la regulación que ya existe en la venta de antibióticos a nivel humano. “Los antibióticos deben ser prescriptos por un médico y esa receta debe ser archivada en la farmacia. Hay estudios que demuestran que el incumplimiento de esa norma llega al 80 por ciento en la provincia de Buenos Aires”, enfatizaron. Esta venta sin prescripción responde en la mayoría de los casos a conductas de automedicación, en situaciones en las que el antibiótico es innecesario por que se trata de cuadros virales, y en otras ocasiones la dosificación o la duración del tratamiento es inadecuada, produciendo selección de bacterias resistentes en el foco infeccioso o en la microbiota intestinal que nos habita. “Todos debemos cuidar la ecología de nuestra propia flora microbiana si queremos contener el avance de la resistencia microbiana”, concluyeron.

martes, 20 de noviembre de 2018

La adherencia terapéutica es clave en enfermedades reumáticas


Entre los aspectos que pueden impactar en la calidad de vida de personas con enfermedades complejas como las reumáticas, el grado de adherencia a los tratamientos indicados por el médico siempre representa un desafío. Este fue uno de los temas abordados durante el 6º Congreso de Pacientes de Reumatología, que tuvo lugar en los días previos al 51º Congreso Argentino de Reumatología, que se celebra del 14 al 17 de noviembre en Mendoza.


Una investigación que incluyó a 75 pacientes con artritis reumatoidea demostró que a los 2 meses de inicio del tratamiento, la adherencia era del 98%, aunque, dos años después, ésta bajaba al 34%. Esto se traduce directamente en los resultados de la terapia: otro estudio vio que de los 14 pacientes cuya condición se había reactivado (sobre un total de 68), 11 no habían cumplido con las indicaciones de su médico.

“En artritis reumatoidea, para que el tratamiento sea efectivo es fundamental la adherencia terapéutica, por ejemplo, la toma o aplicación del medicamento es vital para lograr eficacia. No debemos generar sentimientos de culpa en el paciente, pero sí es necesario conversar para interpretar cuáles son las barreras que le impiden cumplir las indicaciones y trabajar en conjunto para superarlas”, refirió la Dra. Celina de la Vega, médica reumatóloga del Hospital Cosme Argerich.

Ente los motivos por los cuales los pacientes discontinúan el tratamiento, se encontraron dos grandes impedimentos: los perceptuales o intencionales y los prácticos o no intencionales. En la primera categoría se ubican aquellos miedos, dudas o información que llevan al paciente a decidir voluntariamente fallar. Por otra parte, los prácticos se relacionan con imposibilidades que van más allá del control de cada uno, como olvidos o incapacidad de tomarlo a la hora estipulada por estar fuera de su casa, por ejemplo.

“Poder participar de este congreso es muy importante, en especial por estar dentro del marco de la Sociedad Argentina de Reumatología, lo que nos permite a las asociaciones de pacientes trabajar codo a codo con las sociedades científicas y con los médicos en particular. Así, tenemos la posibilidad de fortalecer el vínculo para que ellos tengan confianza en nosotros y conozcan la seriedad con la que nos dedicamos a esta misión”, sostuvo la Sra. Tini Jordan, paciente con artritis reumatoidea y Presidente de Artritis Alianza Federal.

En ocasiones, el médico puede no tener del todo claro el origen del problema de la adherencia y partir de premisas equivocadas o afirmaciones infundadas. Todavía existe el mito de que la adherencia es mayor en las enfermedades más graves, lo que no se corresponde con la realidad, dado que la severidad no es un factor que influye. Otro mito sostiene que la adherencia varía según la situación sociodemográfica del paciente. Esto no se vio reportado.

En cualquier caso, los especialistas coinciden en que para mejorar esta situación ayuda generar un vínculo de confianza con el paciente, explicarle por qué es importante respetar y sostener en el tiempo las indicaciones terapéuticas que le dio su médico, darle lugar para despejar sus dudas y realizar un abordaje personalizado atendiendo a las barreras que presenta cada uno. Además, es importante no culpabilizar al paciente por esta situación, sino intentar comprenderlo y encontrar entre los dos la mejor solución.

“Para contribuir a la adherencia, una alternativa interesante sería el desarrollo de una aplicación o algún servicio similar para recordar a los pacientes la continuidad de su tratamiento. Las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda”, explicó la Dra. de la Vega.

Por otra parte, Tini Jordan subrayó que “es vital que se construya un vínculo empático para que la relación médico-paciente sea más sólida. A través del diálogo con el profesional de la salud, el paciente puede comprender que los secretos son la adherencia y el conocimiento del tratamiento. En ocasiones, se encuentran insatisfechos con la cantidad y el tipo de información que reciben de sus médicos en la consulta. En el marco de una relación fluida y de confianza, el profesional de la salud evaluará qué abordaje realizar con cada paciente y le brindará la información y los consejos que éste necesita para cumplir con el tratamiento”.

Aunque los factores intencionales y no intencionales que atentan contra la adherencia pueden parecer independientes, se interrelacionan: una motivación para completar el tratamiento puede ayudar a sobreponerse a barreras no intencionales.

lunes, 19 de noviembre de 2018

El parto es la clave para el sostenimiento de la lactancia materna

Con esta claridad, Sandra Rodríguez, partera y consultora internacional en lactancia materna, explicó al auditorio del II Congreso Internacional de Partería Posmoderna, el valor de que la persona recién nacida sea colocada piel a piel con su madre apenas nace y se propicie allì el inicio de la lactancia natural.



Por Ana María Vega
Fotos: Belén Espin Yañez

En este sentido, la profesional citó a Diane Wiessinger, quien considera que  “un parto natural libera el potencial para amamantar que toda mujer posee”. Por ello, Rodriguez explicó la importancia de que haya políticas de Estado que protejan las condiciones del parto lo más natural y contenido posible. “Si como país quiero propiciar el sostenimiento de la lactancia tengo que mirar las tasas de parto y cesáreas” aseguró la partera argentina ya que mientras más cesáreas existan, más recursos económicos y humanos habrá que disponer para sostener la lactancia.
Y fue más allá al citar autores que afirman que “la salud que la población tendrá en 30 años se inscribe en los primeros 1000 minutos de vida, es decir las primeras 16 horas. “Si no tengo conservada la fisiolgía de ese momento, las probabilidades de complicaciones se verán incrementadas. Cuando se separa al niño o niña de su mamá el proceso fisiológico de generación del vínculo cuesta mucho más”.


Al profundizar este concepto Sandra Rodríguez explicó que “los primeros minutos son fundamentales para  establecer una mayor sensibilización en el cerebro de la madre. Si la madre y el/la bebé son separados en este momento se habrá perdido una oportunidad irreemplazable para el inicio del vinculo con el bebé". Y eso influye también en la forma en que ese niño o niña se relacionará después con situaciones estresantes.
Para finalizar, la partera explicó que “la leche materna es el principal mediador entre el bebé y el medio ambiente. La lactancia en las primeras horas de vida genera sensaciones que programan el cerebro a través de la via amígdala-prefronto-orbital-cortical que establecen circuitos firmes y duraderos. El olor y el tacto son dos sentidos fundamentales en esta etapa" y es necesario intervenir lo menos posible desde afuera de esa díada.
Vale concluir esta nota con una cita que la expositora expresó ante el auditorio de este II Congreso Internacional de Partería Posmoderna :“al amamantar a tu hijo le enseñas acerca de la existencia de la humanidad, acerca de la confianza, el amor y la compasión, los valores más importantes de la vida” Dalai Lama

sábado, 17 de noviembre de 2018

Advierten sobre persecución y judicialización del accionar de parteras domiciliarias profesionales


“Somos garantes de derechos sexuales y reproductivos y brindamos una atención calificada a lo largo de todo el país”. Así lo aclaró Silvia Corso, presidenta de la Asociación Argentina de  Parteras Independientes en el discurso de bienvenida al Segundo Congreso Internacional de Partería Posmoderna que se desarrolla en el complejo Santa Clara del Atuel, San Rafael.


Por Ana María Vega
Para Todo Salud

En esta ocasión, alrededor de 200 parteras, doulas y mujeres interesadas en conocer más sobre la atención respetuosa del embarazo, el parto y el nacimiento, están reunidas con el objetivo de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos con bases científicas y también ancestrales.
Silvia Corso explicó que el contexto actual de nuestro país presenta una “escalada de precarización de servicios de salud y de la carrera profesional de las licenciadas en obstetricia”. A su vez, denunció que “la judicialización de colegas que se dedican a la atención domiciliaria expresó claramente el prejuicio, la desinformación y el carácter aleccionador que el sistema judicial argentino, patriarcal y sin perspectiva de género pretende imprimir a las mujeres y a las profesionales que acompañan sus decisiones”
Por otra parte, Silvia Corso explicó que actualmente la forma en que el gobierno ha establecido las incumbencias de las parteras “excluye la asistencia domiciliaria, dejando fuera un ámbito de desempeño profesional y desoyendo los deseos y decisiones de las mujeres y las familias”.
Y en este sentido, la presidenta de AAPI comentó que ser partera independiente significa que se trata de “una profesional capaz de actuar con la autonomía suficiente que permita a las mujeres y sus familias ser las protagonistas de ese hecho único, porque el parto les pertenece”.
Al finalizar su participación, Silvia Corso invitó a todas las asistentes a participar activamente en un encuentro que busca “trabajar para el desarrollo profesional de las parteras en todos los espacios posibles: casas de parto, centros de nacimiento, salas de maternidad, domicilios de lxs usuarixs y hospitales públicos y privados”.
Por su parte, una de las invitadas especiales, la partera mejicana Naolí Vinaver valoró la belleza del lugar y dijo que  “es ideal para que tantas personas interesadas por mejorar los partos puedan reflexionar sobre el poder femenino que parece ser tan amenazador para el poder patriarcal”.
“A veces podemos sentirnos desanimadas porque parece que nadamos contracorriente, pero este es un trabajo de conquista de la cultura humana, tanto antropológico como social, porque a nivel fisiológico y natural la tenemos ganada porque tenemos todas las posibilidades. Entonces quisiera celebrar con todes ustedes este congreso en el que realmente me siento muy feliz de participar. Espero que podamos tener una jornada muy fructífera.”
Finalmente, Vinaver consideró “que todo el mundo que se dedica el suficiente tiempo a algo es profesional en esa materia. Yo le digo a las mujeres embarazadas tu eres la embarazada profesional y la mejor persona en saber lo que necesitas, y yo estoy aquí para acompañarte y darte algunas lucecitas que tu necesites, pero es una colaboración entre profesionales de esta vida”

domingo, 11 de noviembre de 2018

Mendoza será sede del II Congreso Internacional de Partería Postmoderna



La actividad se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en San Rafael. Uno de los objetivos principales del congreso es promover un modelo de atención basado en dos ejes fundamentales: la autonomía de la partera como profesional altamente capacitado para la asistencia del binomio madre-hij@; y las mujeres/familias como poseedoras del poder de decisión primario en el cuidado de su salud a través de información real que fortalezca dichas decisiones.

Asistirán al encuentro internacional, destacadas parteras de otras latitudes “dedicadas a la capacitación de profesionales, aportando actualizaciones, medicina basada en la evidencia y otros saberes tradicionales”, explica la Lic. Silvia Corso, presidenta de la Asociación Argentina de Parteras Independientes (AAPI), entidad organizadora del evento.

Según explicó la docente de la carrera de Licenciatura en Obstetricia de la UBA y partera independiente: “la currícula académica de las Licenciaturas en Obstetricia está cambiando para lograr la unificación en todo el país, impulsando postulados claros en lo que se refiere a la figura de las parteras insertas en sus comunidades. En la UBA existen cada vez más materias que se adaptan a esta visión integral de la atención, contraria al modelo médico hegemónico imperante”, asevera.

“Es un cambio difícil porque las universidades siguen perpetuando el modelo biomédico y es necesario cambiar hacia un enfoque bio psico social de la salud” asegura la licenciada.

El congreso está dirigido a todas las personas interesadas en el proceso de embarazo, parto y puerperio desde una perspectiva integral, explica Corso. Y completa que “la partería posmoderna sostiene el respeto por la fisiología del parto, sin intervenciones médicas estandarizadas”, explica



Invitadas especiales
  • Verena Schmid es partera independiente desde 1979, docente y escritora. En el año 2000 ganó el premio internacional Astrid Limburgo por su compromiso para promover la partería y el parto natural en Italia.
  • Naoli Vinaver es partera mexicana que combina la Partería tradicional mexicana con prácticas de partería contemporánea. Con profundo respeto a la fisiología del parto natural, Naoli ha atendido más de 1500 partos domiciliares en ambos México e Brasil. Conferencista y educadora apasionada, Naoli ha ofrecido centenas de cursos y seminarios en más de 40 países alrededor del mundo.
  • Sandra Rodríguez es referente en lactancia materna y puericultura, Con certificación internacional y docente de la UBA, consultora de entidades nacionales e internacionales.

Actividades
Durante el congreso se desarrollarán conferencias, talleres y mesas redondas. Además habrá una actividad abierta a la comunidad: la presentación del documental “Parir” realizado por la organización Las Casildas que tendrá lugar el 16 de noviembre a las 18.30 durante la apertura del congreso.


El desarrollo de todas las actividades será en Villa Santa Clara del Atuel, Valle Grande. Ruta 173, KM 12. Información e inscripciones: congresoparteria.com/

lunes, 5 de noviembre de 2018

“Sé tu mejor versión”: lanzan una campaña para concientizar sobre Hemofilia




Bajo el lema “Sé tu mejor versión”, la Fundación de la Hemofilia, con el apoyo del laboratorio Pfizer, lanzó la campaña HemoTV, orientada a concientizar a la población sobre la existencia de esta enfermedad poco conocida y sobre los desafíos que enfrentan los pacientes. Para esto, convocó a celebridades del deporte, las artes y la gastronomía, entre otros, quienes en 24 entrevistas compartirán experiencias sobre cómo superaron los obstáculos que encontraron en su camino hasta lograr ser la mejor versión de sí mismos, al tiempo que también hablarán sobre la enfermedad y la importancia de mantener la adherencia a los tratamientos. Las entrevistas serán difundidas a través del canal de Youtube ‘HemoTV’ y viralizadas desde las redes sociales de la institución.

“Como es poco frecuente, la hemofilia todavía es algo desconocida. La campaña busca divulgar qué es la enfermedad, cómo viven los pacientes y remarcar que, aunque presenta desafíos, se puede llevar una vida normal si uno recibe la atención médica necesaria y el tratamiento en tiempo y forma”, indicó el Dr. Carlos Safadi Márquez, presidente de la Fundación de la Hemofilia de Buenos Aires.

 Según el presidente de la Fundación, hasta hace poco la hemofilia era una enfermedad muy condicionante y el entorno también tenía mucho temor: “veíamos madres sobreprotectoras, quienes involuntariamente generaban más discapacidad. Hoy vemos niños pequeños o escolarizados que están en perfecto estado de salud, los ves correr y practicar deportes a la par de niños sin hemofilia”, subrayó.

“El principal desafío de los pacientes es alcanzar los mismos logros que las demás personas. En mi caso, que tengo hemofilia, pude hacer una carrera universitaria y académica, también practicar deportes, pero no fue fácil: tenía un examen y me levantaba esa mañana sin saber si iba a poder caminar o no; así, los logros se ponen en otra dimensión”, sostuvo el Dr. Safadi Márquez.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria ocasionada por la ausencia o disminución de un factor de la coagulación. En el caso de la hemofilia A es el Factor VIII y en el caso de la hemofilia B, el Factor IX. Estos factores forman parte del sistema de coagulación y determinan que un vaso sanguíneo cuando se lesione sea reparado. El paciente que tiene hemofilia tiene una demora en esta capacidad de sanar el vaso sanguíneo, por eso la principal manifestación es la hemorragia que, si bien se puede producir en cualquier parte del cuerpo, lo más característico es que el sangrado ocurra dentro de las articulaciones y en los músculos.

“La hemofilia no es prevenible ni contagiosa. Por eso, esta campaña sencillamente busca informar y apunta a poner en el vocabulario de la gente la palabra hemofilia y que se sepa de qué se trata. Hacerlo a través del lema "sé tú mejor versión" va más allá de lo que significa vivir con hemofilia, es tener la capacidad de ser la mejor persona con las características que se tienen, con lo que se nace y se hace, es intentar tener una vida plena”, manifestó la Dra. Daniela Neme, hematóloga y Directora Médica de la Fundación de la Hemofilia.

Uno de los puntos que la campaña resaltará es la importancia de que los pacientes cumplan con el tratamiento al 100%. “Éste hoy consiste en la administración por vía endovenosa del factor faltante. Puede ser ‘a demanda’ ante una hemorragia, o, en el caso de los pacientes con hemofilia severa, en una forma llamada ‘profiláctica’, es decir, de administración continua para prevenir dichas hemorragias, sobre todo articulares, y de este modo disminuir al máximo el riesgo de que se produzca un deterioro irreversible de la articulación”, explicó la Dra. Neme.

Ante un sangrado, la articulación empieza a sufrir en forma progresiva, pudiendo ocasionar, con el tiempo, inmovilidad total de la articulación de rodillas (la persona camina con dificultad, debe usar muletas o silla de ruedas) o codos (encuentra dificultades para cocinar o vestirse por su cuenta).

Según indicó la especialista, en Argentina hay registrados más de 2.700 pacientes. Cerca del 60% de los pacientes con hemofilia cursan la forma severa.

“Son porcentajes elevados que tienen que ver con que el diagnóstico está más enfocado en los pacientes con hemofilia severa, adonde los síntomas son más precoces y suelen aparecer antes del año de vida. En cambio, en los pacientes con hemofilia leve, si bien pueden tener valores del factor por debajo de los normales, el diagnóstico se hace más tarde, tal vez en la adolescencia o en la edad adulta, cuando el individuo se somete a una cirugía y tiene un sangrado mayor al esperado o porque se le detectó en el estudio pre-quirúrgico”, refirió la Dra. Neme.

Actualmente, el tratamiento está provisto por las obras sociales o el Estado con cobertura al 100%, ya sea con el tratamiento a demanda o para hacerlo de forma profiláctica en quienes tienen hemofilia severa, pero sólo hasta los 18 años.

“Todos los menores de 18 tienen cobertura del factor faltante al 100% para hacer profilaxis, evitando así los episodios hemorrágicos; esto tendría que incluir también a los adultos, creo que es el próximo paso, por un tema de salud articular y de calidad de vida. Después de los 18, sólo se tiene acceso a la medicación a demanda, es decir, cuando surge un problema, aunque hay consenso internacional de que durante toda la vida se debe evitar que el paciente sangre por las secuelas irreversibles que luego traen estos episodios”, informó el Dr. Safadi Márquez.

En la misma línea, la Dra. Neme señaló que desde la Fundación están trabajando con los organismos involucrados para que los pacientes puedan seguir con la profilaxis, que siempre es superior al tratamiento a demanda, porque previene las hemorragias que provocan las lesiones.

La hematóloga también explicó que el tratamiento ideal es el realizado en el contexto del domicilio. Para esto, independientemente de la severidad y edad del paciente, se entrena sobre la técnica de autoinfusión primero a los padres y luego al niño. Así se les enseña no sólo cómo infundir, sino a que tengan la capacidad de reconocer rápidamente el desarrollo de una hemorragia, saber la dosis del factor que deben autoadministrarse y durante cuántos días.

“Es un aprendizaje continuo y gradual, que va perfeccionándose con los años. Es ideal hacer la profilaxis antes de que el chico vaya a la escuela o tenga actividad física importante o deportiva, para que esté protegido y prevenga el desarrollo de lesiones”, manifestó la Dra. Neme.

“Todavía hoy persiste el mito de que si un paciente se corta, no para de sangrar; esto no es cierto. La gente desconoce que, en realidad, el principal problema de la enfermedad son los daños articulares que puede generar el sangrado. Se cree que es un problema exclusivamente de coagulación, pero es una circunstancia que puede derivar en este otro problema, que es ciertamente mucho más serio”, concluyó el Dr. Safadi Márquez.


Acerca de la Fundación de la Hemofilia

El 26 de octubre, la Fundación de la Hemofilia cumplió 74 años. Hablar hoy de hemofilia en la Argentina es mucho más fácil porque hemos instalado la problemática de un modo prudente y con seriedad profesional. Desde el principio hemos luchado por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes siendo ese nuestro lema.

La atención de la persona con hemofilia siempre fue y será una prioridad para todos los que integramos la Fundación de la Hemofilia. En 2014, festejamos nuestros 70 años de intensa labor, con la decisión de enfrentar los nuevos desafíos con el mismo compromiso que lo hicieron todos aquellos que nos han precedido. Viajaron especialmente para sumarse al festejo, el Presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, Sr. Alain Weill, y la Vicepresidenta Médica, Dra. Marijke van den Berg, quienes destacaron públicamente el compromiso y el trabajo de la Fundación de la Hemofilia.

En su carta de despedida el Presidente de la Federación Mundial nos decía “Ustedes cuentan con un maravilloso equipo en vuestra Fundación, su dedicación y entrega son extraordinarios”. Visite la página de internet de la Fundación: www.hemofilia.org.ar.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Nacen 7 bebés por día de mamás menores a 15 años




 El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública que requiere un abordaje integral e inmediato. En 2015, nacieron en nuestro país 2.787 niños de adolescentes de 10 a 14 años, lo que implica más de 7 por día. Además, las mujeres de entre 15 y 19 años dieron a luz a otros 108.912 bebés, y 2 de cada 3 (67%) reportaron al momento del posparto que ese embarazo no había sido intencional.

Entre las menores a 15 años que quedaron embarazadas, casi 9 de cada 10 (88,3%) no usó ningún método anticonceptivo. Por otra parte, en el grupo de 15 a 19 años el 77,2% tampoco lo hizo. Estas cifras reflejan la necesidad de trabajar sobre la prevención del embarazo no intencional, tanto en las niñas como en los varones adolescentes, con educación sexual prácticamente desde la misma infancia. Entre los factores que influyen en este sentido, se encuentran la educación en el hogar y en la escuela, las campañas públicas de concientización, los mensajes de los medios de comunicación y la atención integral brindada por profesionales de la salud.

La edad de iniciación sexual relatada por las jóvenes de 20 a 29 años es a los 17,1 años en promedio. Sin embargo, en adolescentes mujeres de entre 14 y 19 años, su primera relación sexual se concretó a los 15,5 años. “Estos datos sugieren un adelantamiento en la edad de iniciación sexual, lo que obligatoriamente nos debe llevar a repensar el modelo de educación y prevención para los niños, ya que se enfrentan más tempranamente a estas experiencias”, explicó la Dra. Diana Pasqualini, Secretaria del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Desde un punto de vista socio-sanitario, un ‘abismo de experiencias’ separa a los adolescentes más jóvenes de los menores, por eso se suele dividir a la segunda década de la vida en los períodos 10 a 14 y 15 a 19. En el primer grupo etario, deben considerarse como posibles las situaciones de abuso y coerción, produciéndose circunstancias de incesto y de embarazos y maternidades infantiles forzadas. Por otra parte, entre las adolescentes de 15 a 19 años, los determinantes se relacionan con condiciones de pobreza, estar fuera del sistema escolar, tener relaciones sexuales sin uso sistemático o adecuado de anticonceptivos y estar en pareja o conviviendo. A su vez, hay evidencia de repetición del embarazo en la adolescencia: 1 de cada 4 argentinas que tuvo su primer hijo en la adolescencia, tendrá el segundo antes de los 19 años.

“El embarazo en la adolescencia es un factor crítico en la inequidad de género y presenta mayor incidencia en los hogares de menores recursos, inequidades de género y de clase que se exacerban cuando la tenencia de un hijo es no intencional. Solo por dar un ejemplo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires los recién nacidos de menores de 20 años representan el 6% de los partos, en Formosa, Chaco y Misiones ese porcentaje alcanza casi al 25%”, informó el Dr. Daniel Rolón, Secretario Consultor del Comité de Adolescencia de la SAP.

Por su parte, la Dra. Rosa Pappolla, médica pediatra, también miembro del Comité de Adolescencia de la SAP sostuvo que “en la juventud (y, en particular, durante la adolescencia), se comienza a decidir sobre eventos claves que tendrán un peso crucial en el futuro. Estos van desde la finalización de la educación media, el inicio de la vida laboral, la salida del hogar de origen, la formación de un hogar propio y el comienzo de la vida sexual y reproductiva. Por eso, la importancia de un Estado presente que garantice los derechos sexuales y reproductivos a través de la provisión de información, insumos y servicios de calidad en estas poblaciones”.

Particularmente, desde la SAP informaron que preocupa el número de embarazos en menores de 15 años, dado que su impacto en la salud integral y en la vulneración de derechos es crítico: a menor edad aumenta la probabilidad de que ese embarazo sea producto de un abuso sexual. Por otro lado, en las menores de 15 años de países de ingresos bajos y medios, el riesgo de muerte materna es dos veces superior al de las mayores, además de tener más riesgo de complicaciones en el embarazo y en el nacimiento.

Es importante tener en cuenta que los niños aprenden habitualmente de sexualidad en sus hogares. Aunque el tema no sea dialogado abiertamente, la actitud de los padres, sus roles en el hogar y su forma de encarar aspectos cotidianos influyen en el desarrollo de conductas sexuales y en la forma de comunicarse con los demás. Algunos estudios muestran que los adolescentes al tomar ciertas actitudes tienen en cuenta lo que les transmitieron los padres, ya sea a través del lenguaje verbal como mediante de sus acciones.

“Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en las conductas, valores y creencias. Según la Academia Americana de Pediatría, al finalizar el colegio, los adolescentes han estado expuestos a más horas de pantalla que a horas de clase. A veces, no es el tiempo transcurrido frente a las pantallas el problema real, sino la actitud del niño y de sus padres. Por ejemplo: ¿Hay una pantalla en cada cuarto? ¿Saben los padres qué ven sus hijos? ¿Tiene la computadora filtro para la pornografía? ¿Se dialoga sobre los programas vistos? ¿Se habla de ternura, amor, privacidad, confidencialidad en las relaciones? ¿Cómo es la relación hombre/mujer en la casa?”, reflexionó la Dra. Pasqualini.

“También la escuela juega un rol esencial, ya que allí es donde permanecen más tiempo niños y adolescentes. Y desde el gobierno se requieren campañas de sensibilización a través de los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, completó el Dr. Rolón.

Desde la SAP compartieron algunas estrategias para lograr la disminución del embarazo en la adolescencia:

·        Los profesionales de la salud que atienden adolescentes deberían estar familiarizados con el marco normativo vigente, en cuanto al interés superior del adolescente, el concepto de autonomía progresiva, la privacidad y su derecho a expresar su opinión y a ser escuchado en todos los asuntos que lo afecte. Y conocer las guías y protocolos para la atención de situaciones complejas que pueden ser identificadas ante una situación de embarazo, como la detección del abuso sexual, el maltrato infantil o la interrupción legal del embarazo.

·        Es fundamental promover una salud sexual libre de coerción, placentera y responsable.

·        Los pediatras deben tener en cuenta que las consultas sobre anticoncepción constituyen una demanda que requiere ser satisfecha en forma urgente. La dación o prescripción de métodos anticonceptivos: de barrera, hormonales, de larga duración y la anticoncepción de emergencia, debe hacerse cada vez que sean requeridos por cualquier adolescente, sin ningún otro requisito que su consentimiento y su evaluación integral en Salud.

·        Cuando el Embarazo ocurre en menores de 15 años siempre deberán pesquisarse relaciones de poder y/o abuso.

·        El seguimiento de las adolescentes embarazadas requiere de un accionar interdisciplinario e intersectorial por parte de profesionales capacitados y empáticos. Es fundamental la articulación con otros sectores: educación, organismos de protección de derechos, ONG y la comunidad como apoyo para su desarrollo autónomo. Y comprometer al varón en las acciones destinadas a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

·        Es fundamental que cualquiera sea el método anticonceptivo indicado, remarcar que el uso del preservativo es lo único que previene del sida y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Para lo cual es necesaria la presencia de profesionales de la salud idóneamente formados y comprometidos en los centros de salud.

“En la adolescencia, la persistencia de altas tasas de embarazos y de infecciones de transmisión sexual, como el VIH, hacen imprescindible el fortalecimiento de las políticas públicas que permitan mejorar el acceso de la población adolescente a los derechos sexuales y reproductivos, derechos que incluyen la protección ante la violencia y abuso, así como la promoción de las capacidades autónomas mediante formación e información adecuada y la provisión de los recursos necesarios”, concluyó la Dra. Pappolla.

La información adecuada, efectiva y clara, más el acompañamiento desde la infancia, tanto desde la familia, la escuela, las sociedades científicas y el Estado presente a través de políticas públicas, son imprescindibles para mejorar la salud y calidad de vida de la población adolescente.

martes, 30 de octubre de 2018

La psoriasis aumenta el riesgo de artritis, infarto, diabetes, cáncer y depresión



 La psoriasis se manifiesta fundamentalmente en la piel a través de placas y escamas blancas y rojas. Sin embargo, es una enfermedad sistémica e inflamatoria que impacta en múltiples áreas del organismo, aumentando el riesgo de desarrollar otras enfermedades como artritis psoriásica, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular e inflamatoria intestinal, cáncer y depresión. Luego del Día Mundial de la Psoriasis, que fue conmemorado el 29 de octubre, la asociación civil AEPSO hace hincapié en la gravedad de las comorbilidades asociadas a esta enfermedad, bajo el lema “Tratemos seriamente la psoriasis, porque la vida de los pacientes depende de ello”.

“La piel es el órgano más expuesto que tenemos y es la que pone nuestra psoriasis a la vista del mundo. Sin embargo, en esta oportunidad queremos dejar en segundo plano lo que le pasa a nuestra piel y hablar del impacto invisible de esta enfermedad, de todos aquellos sistemas que se ven alterados y van poniendo en riesgo nuestra salud”, sostuvo la Sra. Silvia Fernández Barrio, fundadora y presidente de la asociación civil AEPSO.

Las cifras son preocupantes y hablan por sí solas. Las personas con psoriasis, sobre todo en su variante de moderada a severa, presentan más riesgo de desarrollar otras condiciones graves: como por ejemplo aumenta entre un 20 y un 58 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular y un 43% las chances de sufrir un accidente cerebrovascular.

Como si esto fuera poco, incrementa un 50% el riesgo de melanoma y cánceres de la sangre, y septuplica el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y colitis ulcerosa). El 10 por ciento de las personas con psoriasis sufre depresión, pudiendo ascender al 30% en los casos de artritis psoriásica, una enfermedad que desarrollarán 3 de cada 10 pacientes con psoriasis, en la que se ven afectadas sus articulaciones y puede llegar a ser invalidante.

Respecto de esta enfermedad reumatológica, el Dr. Enrique Soriano, presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología, advirtió que “todo paciente con psoriasis debe estar atento a la aparición de síntomas como dolor en las articulaciones, en los músculos, en la columna lumbar baja o inflamación en tendones. Es importante que se lo comente a su dermatólogo, quien evaluará la derivación a un reumatólogo y, en caso de que se confirme el diagnóstico, ambos especialistas comenzarán a tratar conjuntamente al paciente, dialogando entre sí para llevar adelante el abordaje más conveniente”.

En la misma línea, el Dr. Luis Mazzuoccolo, médico dermatólogo, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, remarcó que en la mayoría de los casos el dermatólogo es el primer contacto del paciente con psoriasis con un médico, “por lo que éste es el encargado de buscar  constantemente indicios de cualquier comorbilidad asociada y trabajar en conjunto con médicos de otras especialidades para hace el diagnóstico y tratamiento necesario. Esta red de sostén ayudará al paciente a tener confianza en que el control de la enfermedad y sus comorbilidades es posible”.

Por todo esto, Silvia Fernández Barrio remarcó que desde AEPSO trabajan enfáticamente para que “se deje de considerar a la psoriasis como una inocua enfermedad de la piel, para reconocerla como lo que es: una condición crónica, autoinmune, sistémica, inflamatoria y no contagiosa”.

Dado que esta enfermedad incrementa significativamente el riesgo cardiometabólico, es pertinente atender al estilo de vida de las personas con psoriasis, porque deben monitorear y normalizar los valores de los distintos  factores de riesgo para contribuir a prevenir el desarrollo de comorbilidades.

Recientemente, se presentaron los resultados de una nueva encuesta que incluyó a 1469 pacientes argentinos con psoriasis de moderada a severa. Ésta fue llevada adelante por la consultora Alfalógica para AEPSO entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Entre los principales resultados, se vio que, llamativamente, el 69% de los participantes tenía sobrepeso, 1 de cada 4 fumaba y la mitad no realizaba actividad física. Esto debe representar un verdadero llamado de atención. Cuanto antes, los pacientes -en conjunto con sus médicos- deben desarrollar un plan para adoptar hábitos saludables, lo que sin lugar a dudas redundará en una mejor calidad de vida y ayudará a prevenir los riesgos antes mencionados.

La psoriasis en la vida de todos los días

En términos del impacto de esta enfermedad a nivel físico, familiar y social, el relevamiento reveló que el 26% asegura haber sufrido alguna incapacidad física (fundamentalmente, dolor, dificultades para movilizarse o para realizar actividades cotidianas). Además, 4 de cada 10 experimentaron problemas con su pareja a raíz de su enfermedad, 1 de cada 4 pasó vergüenza por su psoriasis (inhibición, necesidad de esconder partes del cuerpo o sentirse observado y cuestionado) y el 15,6% alguna vez tuvo ideas activas de suicidio.

“Los pacientes con psoriasis se preocupan principalmente por lo impredecible de su enfermedad y el miedo a empeorar. Muchas veces, sienten vergüenza porque sus lesiones se ven o pican y les cuesta relacionarse con los demás”, explicó el Dr. Luis Mazzuoccolo.

“Estrechar la mano, dar y recibir un abrazo, ir a la peluquería, meterse en una pileta o tomar sol en la playa son situaciones muy cotidianas para la mayoría, pero que pueden ser terriblemente difíciles y traumáticas para quienes tienen su psoriasis mal controlada. Tenemos mucho trabajo por delante. Parece mentira que todavía tengamos que decirle al mundo que esta enfermedad no es contagiosa”, reconoció Silvia Fernández Barrio.

“En ocasiones, se mide el grado de psoriasis por el porcentaje de la piel comprometida en todo el cuerpo, pero no es lo mismo tener placas rojas y escamas en las manos o en el rostro, que tenerlas en la parte baja de la espalda. Quizás en ambos casos sea un 3 por ciento del cuerpo cubierto, pero ese 3 por ciento puede ser sumamente invalidante”, agregó Fernández Barrio.

De todos modos, a cada persona, según su contexto, su historia, su actividad laboral y su situación familiar y social, la psoriasis la afecta de manera particular. El mismo grado de psoriasis y manifestado en la misma parte del cuerpo, impacta de manera diferente en dos personas diferentes.

“En AEPSO trabajamos justamente para individualizar a los pacientes y acompañarlos, dentro de nuestras posibilidades, para que hagan su camino y puedan recuperar su calidad de vida”, subrayó la presidente de la asociación.

Respecto de los tratamientos, remarcaron que hoy por hoy han evolucionado mucho y ningún paciente debería conformarse con resultados modestos, sino que todos deberían aspirar a obtener el mejor control posible de su enfermedad, por lo que recomiendan volver al dermatólogo y conversar al respecto.

Psoriasis, influencers y viralización

A través de los hashtags #PSORIASIS #PSOSERIOUS #PSORIASISSERIAMENTE, AEPSO está lanzando la campaña de concientización en redes sociales con el apoyo de múltiples referentes de los medios, que se sumarán replicando mensajes orientados a tratar seriamente la psoriasis. Además de Silvia Fernández Barrio, estarán participando Candela Ruggeri, Darío Barassi, Pablo y Migue Granados, y Rocío Marengo. Algunos de ellos, inclusive, tienen psoriasis, por lo que su historia de vida con la enfermedad es de gran valor y están particularmente comprometidos con la concientización.

Seguí a AEPSO en Instagram, Facebook  Twitter y LinkedIn para enterarte de todos los detalles de la campaña y ser parte compartiendo los contenidos.

lunes, 29 de octubre de 2018

Falta de información y miedos inciden en el abandono de la actividad sexual tras un evento cardíaco




Según la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando las personas se sienten limitadas en su vida sexual por el hecho de tener una afección cardíaca? ¿Qué miedos y angustias aparecen y cuál es el impacto a nivel emocional y psicológico?

Hoy se sabe que muchos pacientes dejan de tener relaciones sexuales luego de un evento cardíaco, fundamentalmente debido a la falta de información y al miedo de que se repita la experiencia coronaria. Es una problemática que involucra al paciente y a su pareja, por lo cual los especialistas recomiendan la consulta al cardiólogo y al psicólogo solos e inclusive con su pareja.

Este fue uno de los temas que se abordaron durante la 44° edición del Congreso Argentino de Cardiología, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), que tuvo lugar en Buenos Aires desde el 18 al 20 de octubre y que es considerada la reunión científica más importante de habla hispana en el área cardiovascular y la cuarta en relevancia a nivel internacional.

La posibilidad de tener angina de pecho durante las relaciones sexuales representa menos del 5% del total de ataques anginosos sobre todo en individuos sedentarios que no hagan ningún tipo de ejercicio. Mientras que el riesgo relativo de padecer un infarto se incrementa 2,7 veces respecto a períodos de actividad no sexual y hasta en 4,4 veces si la persona es sedentaria. Es importante tener en cuenta que una relación sexual equivale a caminar enérgicamente o subir 2 pisos de escalera.

“Durante las relaciones aumentan la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, ambas de una manera muy leve durante los estímulos previos y el coito, con un mayor incremento durante el orgasmo. Luego de éste, tanto la tensión arterial como la frecuencia cardíaca vuelven a los niveles previos. Esto es igual en el hombre y en la mujer. En el corazón enfermo, esta respuesta puede estar atenuada por el deterioro de la función de bomba del corazón o por el uso de medicamentos. Existen muchos mitos sobre las personas con afección cardíaca y sexualidad. Por ello, es muy importante que los cardiólogos habiliten al paciente a hablar sobre su sexualidad y respondan correctamente sus preguntas y las de su pareja”, señaló el Dr. Carlos Sztejfman, médico cardiólogo y Secretario Científico del Consejo de Aspectos Psicosociales de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Entre las principales afecciones cardíacas que afectan a la población, se encuentran la cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Cada año 17,5 millones de personas mueren en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardíacas y los infartos cerebrovasculares. Esta estadística representa la principal causa de muerte en el país y el mundo, y se estima que para 2030 aumentará a 23 millones, motivo por el cual la sexualidad en estos pacientes no es un tema menor.

Según indicó el Dr. Sztejfman, si bien no hay edades determinadas donde la actividad sexual se limite por enfermedades cardiovasculares, los adultos mayores pueden tener más dificultades para la excitación y el orgasmo por razones médicas y/o emocionales, lo cual implica un esfuerzo suprior con mayor demanda cardiovascular.

“El corazón representa y simboliza en nuestra cultura occidental lo que tiene que ver con la vida y con el amor. El impacto psicológico y emocional de tener una afección cardíaca es traumático, al punto de que el individuo se siente afectado profundamente. Luego de un evento o un diagnóstico cardiovascular, usualmente la persona pasa a “ser un paciente cardiológico” para el sistema de salud y principalmente para él mismo. Al padecer una enfermedad algo se pierde y toda pérdida conlleva un dolor que habrá que elaborar. Saber que tienen una patología cardiológica a muchos les resulta restrictivo en su sexualidad, particularmente en las relaciones sexuales, sobre todo por desconocimiento. El miedo de tener un evento durante el coito es algo muy frecuente que puede generar ansiedad, tanto en los pacientes como en sus parejas”, explicó la Lic. Alix Utne, ex directora del Consejo de Aspectos Psicosociales de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Para la Lic. Utne, el problema en sí mismo no radica en que su sexualidad tenga que ejercerse bajo coordenadas diferentes, a partir de ciertos límites, dado que los límites en un grado razonable los protegen. El problema sería que se sientan limitados, inhibidos y como consecuencia aparezcan síntomas psicológicos y angustia, tan habituales, particularmente frente a la desinformación.

“Un aspecto a tener en cuenta, es que los concomitantes físicos de la angustia son muy similares a los síntomas cardiológicos: dolor de pecho, sudoración, mareos y disnea. La confusión y la falta de discriminación entre estas manifestaciones suele ser motivo de consulta en las guardias médicas, en medio de una crisis que produce más angustia aún. Estos hechos traen aparejado un efecto traumático que el paciente prefiere no repetir, disminuyendo u obviando así el acceso al ejercicio de su sexualidad”, aseguró la Lic. Utne.

Respecto del uso del sildenafil (comúnmente conocido como ‘viagra’) al cual muchos pacientes recurren al momento de tener una relación sexual, los especialistas consideraron que “no se controla ni se hace un uso responsable del medicamento.” Es recomendable que cualquier persona que consuma éste u otro medicamento, y más aún quienes padecen una afección cardiológica, realicen la consulta con su médico a fin de que los oriente y les realice un examen de control. Existe la idea generalizada de que el sildenafil resolvería problemas de cualquier orden con respecto a la sexualidad, sin embargo, es importante destacar desde el punto de vista psicológico, que no estimula el deseo en personas que no lo tienen. Es un medicamento vasodilatador y, en relación a la disfunción eréctil, favorece la erección y/o su mantenimiento. Muchas veces, a nivel psicológico, funciona también como resguardo, dando una sensación de confianza y seguridad. No olvidemos de que la zona erógena por excelencia, es el cerebro”, subrayó la Lic. Utne.

Ambos especialistas coinciden en que se puede llevar adelante una vida sexual plena aun teniendo una cardiopatía, con la consideración de lo que para cada uno signifique “sexualidad plena”. Lo más importante es que surjan interrogantes y que los pacientes cardiológicos puedan encontrar un espacio para hablar de su sexualidad y ser escuchados.

“Es fundamental charlar de estos temas en ambientes de confianza, con los partenaires, con las parejas, en la intimidad. En el ámbito de la salud, conversar con los profesionales médicos, sexólogos y psicólogos. Ellos les darán una información precisa, que despeje fantasías o evaluarán una eventual condición o patología, como la depresión, que podría estar interfiriendo u obturando la posibilidad de ejercer una sexualidad satisfactoria”, concluyó la Lic. Utne.

Durante el congreso se contó la participación de más de 10 mil asistentes de nuestro país y de la región, además de representantes de algunas de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, como el American College of Cardiology, la World Heart Federation, la American Heart Association, la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Interamericana de Cardiología, la Sociedad Sudamericana de Cardiología, la Sociedad Brasileña de Cardiología, la Sociedad Paraguaya de Cardiología, la International Society of Cardiovascular Pharmacotherapy y la Sociedad Argentina de Medicina.

El foco del Congreso estuvo puesto en la enfermedad valvular, pero también se trataron en profundidad temas relacionados con la prevención, la cardiología clínica, arritmias, imágenes, cardiología pediátrica, intervencionismo y cirugía.

Entre quienes asistieron, se encuentran médicos cardiólogos y de otras especialidades como clínicos, neurólogos y pediatras, enfermeros, técnicos, estudiantes y otros profesionales vinculados a la salud. El encuentro contó con la participación de más de 50 disertantes extranjeros de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, España, Italia, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El Comité Organizador y el Comité Científico del Congreso están integrados, entre otros, por los doctores Ricardo A. Migliore (Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador), Ana Salvati (Vicepresidente 1º de la Sociedad Argentina de Cardiología y Presidente del Comité Científico), Eduardo Guevara (Coordinador General del Comité Científico), Luis E. Quintana (Vicepresidente 2° de la Sociedad Argentina de Cardiología), María Inés Sosa Liprandi (Secretaria Científica del Comité Científico) y Mariano Benzadón (Secretario Técnico del Comité Científico).

Para mayor información, por favor visitar: https://www.sac.org.ar/44-congreso-argentino-de-cardiologia/

martes, 23 de octubre de 2018

Buscan generar conciencia sobre las prioridades para abordar el cáncer de mama avanzado/metastásico en Argentina




 Con el objetivo de mejorar el abordaje del cáncer de mama avanzado/metastásico en Argentina, las organizaciones de la sociedad civil LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) y FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer) participaron junto a otras 22 organizaciones de Latinoamérica, en la definición de las prioridades de las pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico y en la elaboración de un documento regional y de otro específico para la Argentina, que fueron presentados en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre.

Las mismas surgieron a partir de un sondeo realizado por la encuestadora Ipsos a pedido de Pfizer entre abril y mayo de este año, que involucró a 5 representantes de ONGs y asociaciones de pacientes argentinas y en total a 28 ONG de 9 países de Latinoamérica. Entre las principales conclusiones se registró que el 100% de los encuestados considera que no existe en nuestro país un código de registro específico para pacientes con cáncer de mama metastásico, el 80% manifestó que hay una coordinación fragmentada entre los diferentes actores responsables por el cuidado de los pacientes de CMM dentro de los sistemas de salud y el 100% acordó que las herramientas que ayudan a los cuidadores o familiares de los pacientes de CMM no existen o existen pero no son conocidas.

Como resultado, el grupo elaboró para la Argentina las siguientes prioridades:

11. Mejorar la calidad de vida de las pacientes con Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico en la práctica clínica.

22. Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria, incluida la asistencia paliativa, de apoyo psicosocial para pacientes, familias y cuidadores, asegurándose de que las pacientes reciban la mejor experiencia de tratamiento.

33. Mejorar la disponibilidad de la epidemiología robusta y los resultados de los datos de cáncer de mama avanzado/metastásico.

44. Proporcionar herramientas de información, específicas y precisas de cáncer de mama avanzado/metastásico.

55. Ofrecer un entrenamiento en destrezas de comunicación a todos los profesionales de la salud.

El documento formó parte de la acción ‘Misión Contra Reloj’, impulsada por el laboratorio Pfizer, en busca de promover cambios en el abordaje del tratamiento de la enfermedad y en pos de mejorar el cuidado y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama avanzado/metastásico. Toma como punto de referencia los objetivos y acciones llevadas a cabo por la Alianza Global de Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico, la cual alienta a la comunidad mundial de cáncer de mama, a los responsables políticos y al público en general a trabajar juntos para cambiar el futuro de las pacientes con esta enfermedad.

“Si bien las problemáticas de los distintos países en general son bastantes similares, junto con MACMA y FUCA elaboramos un documento específico para la Argentina destacando las cinco prioridades más urgentes de las pacientes que están travesando por este estadio de la enfermedad”, sostuvo el Lic. Diego Paonessa, Director Ejecutivo de LALCEC.

“Buscamos abordar las brechas en la atención, el acceso a los recursos y el apoyo y los resultados de los tratamientos, temas sobre los que giran las expectativas y las inquietudes del día a día de las personas con cáncer de mama avanzado”, afirmó por su parte Marta Mattiussi, presidenta de MACMA.

“A pesar de que hubo un progreso significativo en el abordaje temprano del Cáncer de Mama, aún existen brechas importantes en el tratamiento y manejo del Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico, una enfermedad de la que casi el 50% de los casos y el 58% de las muertes ocurren en países menos desarrollados. Por eso, y debido a que representa el principal cáncer en las mujeres en todo el mundo y que está aumentando especialmente en los países en desarrollo donde la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías, consideramos que había una necesidad que no podía esperar y decidimos trabajar mancomunadamente delineando las principales problemáticas y proponiendo acciones concretas para mejorar la situación de nuestras pacientes”, remarcó la Dra. María Gabriela Berta, directora ejecutiva de FUCA.

En opinión del Dr. Matías Chacón, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), “el cáncer de mama metastásico sigue siendo una realidad. Probablemente, en un futuro no muy lejano, este escenario sea sólo un recuerdo. El abordaje hoy en día de pacientes viviendo esta etapa de la enfermedad se realiza en conjunto, desde el extremo científico donde confluyen el conocimiento y la innovación, hasta el pilar fundamental que radica en el afecto y el buen vivir. El objetivo es seguir mirando al futuro, pero viviendo el día de hoy. Ese es nuestro mensaje para los pacientes, familia y amigos”.

Prioridades para el abordaje de cáncer de mama avanzado/metastásico en América Latina:

Participaron de los encuentros y de la elaboración de los documentos, asociaciones de pacientes de México, Perú, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. En este contexto, las 5 prioridades definidas para la región fueron:

a) Duplicar la supervivencia global media para pacientes con CMM para 2025.

b) Mejorar la disponibilidad de la epidemiología robusta y los resultados de los datos de Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico.

c) Mejorar la calidad de vida de las pacientes con Cáncer de Mama Avanzado/Metastásico en la práctica clínica.

d) Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria, incluida la asistencia paliativa, de apoyo psicosocial para pacientes, familias y cuidadores, asegurándose de que las pacientes reciban la mejor experiencia de tratamiento.

e) Proporcionar herramientas de información específicas y precisas de Cáncer de Mama Avanzado o Metastásico a todas las pacientes que lo requieran.