domingo, 29 de julio de 2018

Millones de argentinos están ‘subdiagnosticados’ por el INDEC, por una "discapacidad que no se ve"




Desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) valoraron la realización y publicación de los resultados preliminares del “Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad” en Argentina, presentado días atrás por el INDEC.  “Dicho trabajo es un indicio claro de que desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se desea comenzar a tomar decisiones informadas mediante datos estadísticos propios, de calidad y objetivos”, puntualizó La Sra. Inés Castellano presidente de FADEPOF.

Debido a la importancia de estudio, desde FADEPOF advierten que el informe del INDEC posee un subdiagnóstico de millones de personas con discapacidad visceral, ya que la misma no está contemplada en el relevamiento. Una situación que persiste no sólo en el ámbito de salud, sino también en las juntas evaluadoras de discapacidad del país y, ahora, en el estudio que el Estado ha realizado y que -se supone- será el insumo para analizar y decidir acciones futuras.

¿Qué es la discapacidad visceral? Desde la federación refieren que la particularidad de la discapacidad visceral es que, usualmente, no se ve a simple vista, dado que está ocasionada por condiciones de salud orgánicas o funcionales que pocas veces se manifiestan de modo visible, a contrapartida de lo que sucede en la discapacidad motora, visual, auditiva, mental o intelectual.

Esta falta de ‘visibilidad’ o ‘evidencia a simple vista’ provoca que las personas con discapacidad visceral se enfrenten a grandes inconvenientes por diversos motivos, entre los que se encuentra el descreimiento generalizado de la limitación en la actividad o restricción en la participación, ocasionada a raíz de la condición de salud, en su interacción diaria en los diversos ámbitos de la vida (salud, educación, empleo, vida social). Aun en aquellos casos de personas que llevan adelante tratamientos terapéuticos adecuados, dicho problema subsiste condicionando una afectación biopsicosocial, poniendo a la persona ante una evidente desventaja en su integración comunitaria.

Otro inconveniente se evidencia ante la decisión de la persona de solicitar el certificado único de discapacidad (CUD) y las dificultades que encuentra ante las juntas evaluadoras de la mayoría del país por el descreimiento o el desconocimiento por parte de los profesionales de la salud que las integran. Situaciones que se presentan mayormente ante condiciones de salud crónicas, complejas o de baja prevalencia como ser: hipertensión pulmonar, fibrosis quística, esclerosis múltiple, Fabry, enfermedad inflamatoria intestinal, inmunodeficiencias primarias o la psoriasis o fibromialgia, entre otras.

¿Por qué es importante el diagnóstico completo? El problema a nivel social y sanitario radica en que al no considerar la discapacidad visceral, no se abordan acciones que permitan acceder a derecho a millones de personas. Como tampoco se efectúa una real inclusión de estas realidades en las políticas públicas que favorezcan una mayor integración, no solo en el campo de la salud, sino también en el de la educación, empleo y planificación de la vida, manifestó la Lic. Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de FADEPOF.

El documento Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) publicado en 2001 por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), ha supuesto un avance muy importante para establecer los criterios de certificación de la discapacidad, ya que considera que la discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad.

Desde la federación, enfatizan que otro de los grandes problemas que ocasiona el sub-diagnóstico de la discapacidad visceral está relacionado a uno de los principales usos del certificado único de discapacidad, según evidencia el estudio, que es la cobertura integral al 100% de medicación y salud y las prestaciones de rehabilitación.

La discapacidad en la Argentina está presente en más de un cuarto de los hogares (27,5% de la población total vive en hogares con al menos una persona con dificultad) por lo que es necesario que el abordaje transversal de una política pública efectiva y de calidad sea efectivamente encausado dentro del Plan Nacional de Discapacidad, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Se deben mejorar la calidad de atención, los procesos administrativos burocráticos, el tiempo de gestión y las formas, ya que en la vida diaria el dato se traduce a que en 1 de cada 4 hogares un integrante -al menos- destina gran parte de su tiempo diariamente a las gestiones de acceso a derechos de la persona con discapacidad. Por no decir que ¡lidia con el sistema!.


viernes, 27 de julio de 2018

Amplían a todos los pacientes el acceso a las drogas que curan la hepatitis C





La hepatitis C es un caso paradigmático en la medicina, porque es una enfermedad grave y muy frecuente, pero para cual se encontró la cura. Hoy, las drogas que están disponibles en Argentina curan a más del 95 de los pacientes. En el marco del Día Mundial de Lucha contra las Hepatitis Virales, la AAEEH quiere remarcar que ahora tanto las nuevas Guías de Diagnóstico y Tratamiento de las Hepatitis Virales, como el Programa Nacional de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de La Nación recomiendan tratar a todos los pacientes, independiente del grado de fibrosis hepática que presenten.

“Hasta el año pasado, la recomendación era priorizar a aquellos pacientes que presentaban mayor daño en el hígado y postergar la cura en quienes todavía la enfermedad no había avanzado. Era una decisión lógica, que replicaba la tomada por países de referencia, pero que claramente presentaba una contradicción intrínseca. Estábamos dejando que la enfermedad avanzara en los pacientes más sanos, justo en aquellos adonde podíamos prevenir que hubiera daño. Afortunadamente, eso cambió y ahora ya estamos en condiciones de tratar a todos”, explicó la Dra. Beatriz Ameigeiras, médica hepatóloga y presidente de la AAEEH.

Las drogas nuevas curan a más del 95 por ciento de los pacientes en 2, 3 ó 6 meses, a través de la administración de comprimidos de toma oral y prácticamente sin efectos adversos. Antes se trataba con esquemas de interferón, que sólo lograban curar a alrededor de 5 de cada 10 pacientes y con niveles de toxicidad que en ocasiones hacían interrumpir el tratamiento.

Tal como se difundió a finales de 2017, en septiembre de ese año el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto ‘Dr. Carlos Malbrán’ implementó, en conjunto con la AAEEH, una campaña de detección y concientización de la hepatitis C sin precedentes a nivel nacional: participaron 44 hospitales de todas las provincias del país y se llevaron adelante más de 11 mil testeos.

Tras un análisis preliminar de prácticamente el total de los resultados, se encontraron 79 personas infectadas, lo que representa el 0,72% de quienes se hicieron el test, una cifra cercana, de algún modo, a las estadísticas del país, que hablan del 1% de la población, lo que representaría un total de alrededor de 400 mil personas viviendo con hepatitis C.

La Organización Mundial de la Salud planteó, como objetivo universal, la erradicación del virus de la hepatitis C para el año 2030. Para alcanzar esa meta, Argentina está trabajando activamente. Por este motivo, agregó el Dr. Fernando Cairo, médico hepatólogo y vicepresidente de la AAEEH, “surge otro desafío: estimular desde la asociación todas las medidas educativas que permitan aumentar la tasa de diagnóstico de hepatitis C en la población general”.

Muchos pacientes infectados por el virus de la hepatitis C ya han tenido acceso al tratamiento y la mayoría tuvo la respuesta esperada, pero sabemos que todavía hay muchas personas que tienen la enfermedad y no se tratan, o peor aún, que tienen la enfermedad y lo desconocen. Sabemos que hay miles de personas con hepatitis C, entonces tenemos que salir a buscarlos, encontrarlos y curarlos”, agregó el Dr. Cairo.

El virus va dañando lentamente al hígado y, sin dar síntomas, puede desencadenar en el tiempo cirrosis, cáncer de hígado y hasta requerir un trasplante. “Tenemos herramientas para prevenir esas complicaciones eliminando el virus del organismo, por lo que nadie debería dejar que el tiempo pase sin curarse”.

Una encuesta a 1000 argentinos realizada por la consultora Voices para la AAEEH en 2017 reveló que El 61% reconoce que la hepatitis C es un problema en nuestro país, pero 8 de cada 10 saben poco o nada sobre la enfermedad y 7 de cada 10 no se consideran en riesgo de haber contraído el virus.

La realidad es que todos pudimos haber estado expuestos a la hepatitis C, fundamentalmente cuando no se tomaban todas las medidas de prevención adecuadas. Las vías de contagio son a través de sangre infectada, fundamentalmente por:

·         Transfusiones de sangre y hemoderivados antes de 1992

·         Uso de instrumental médico y odontológico mal esterilizado

·         Compartir cepillo de dientes, afeitadoras, jeringas u otros elementos cortantes

·         Realización de tatuajes y piercings sin los cuidados necesarios

·         Relaciones sexuales sin protección

·         De madre a hijo durante el embarazo.


Atención a las hepatitis A y B

Aunque muchas veces se pone el acento en la concientización sobre el virus C, porque es prevalente y hoy se puede curar, desde la AAEEH están trabajando intensamente para que como sociedad no nos relajemos con respecto a la prevención de otros dos tipos de hepatitis como son las hepatitis A y B.

El virus de la hepatitis ‘A’ se previene con una vacuna para niños que integra el calendario nacional de inmunizaciones. Aquellos adultos que no hayan sido vacunados deben realizarse un test para comprobarlo y recibir luego la vacuna. Además, el lavado adecuado de manos previene el contagio.

El virus de la hepatitis ‘B’, por su parte, se contagia como el VIH y como sociedad corremos el riesgo de haberle perdido el respeto a estas enfermedades por considerar que ahora existen medicamentos que las controlan, pero sigue siendo muy importante evitar el contacto con sangre potencialmente contaminada y tomar medidas de profilaxis al mantener relaciones sexuales.

“El Estado debe insistir en las campañas de concientización para estos temas tan sensibles, porque como comunidad tenemos que seguir atentos y ser cada vez más responsables para que estos virus circulen y se contagien lo menos posible”, concluyó la Dra. Ameigeiras

Campaña #DetectarParaCurar

Por tercer año consecutivo, la AAEEH lanzó durante julio su campaña de concientización para detectar y curar la hepatitis C. Tuvo una fuerte impronta en redes sociales, con una estrategia de presencia e interacción sistemática en Facebook y Twitter, promoviendo los hashtags #MesdelasHepatitis, #VacunarparaPrevenir, #CpuedeCurar y #HaCetelTest.

miércoles, 25 de julio de 2018

Dolor de panza y constipación: un mal recurrente



La constipación afecta hasta al 30% de los niños. ¿Qué cambios de hábitos ayudan y cuándo visitar al médico?

*Asesoró: Dra. Victoria Falcón, pediatra de Swiss Medical Center (MN 140452)



La constipación, definida como una disminución en la frecuencia de las deposiciones y/o evacuación dolorosa de heces duras o voluminosas, afecta hasta al 30% de los niños. El dolor abdominal que se le asocia es una causa frecuente de visita al pediatra por lo que una intervención temprana es importante para modificar hábitos y trabajar sobre las conductas retentivas  tan comunes en los niños, mejorando así su calidad de vida.

La prevalencia de la constipación varía con la edad con más casos entre los 2 y 4 años y suele darse en tres momentos en particular: cambio de lactancia materna a fórmula, inicio de la dieta con alimentos sólidos, dejar el pañal y el inicio de la etapa de escolarización. Hay algunas conductas que pueden orientar el diagnóstico de constipación crónica: el niño va al baño menos de 2 veces por semana, tiene deposiciones dolorosas o de gran volumen que tapan el inodoro, y debe hacer esfuerzo para defecar. En más del 95% de los chicos constipados la causa es funcional, es decir, no hay causa orgánica.

Otra señal es el denominado "escurrimiento", un tipo particular de incontinencia que se asocia a la constipación. Al estar tan ocupado el intestino grueso, la materia fecal en formación no se endurece y se va escurriendo a través del intestino ocupado. El niño presenta la ropa interior manchada, por lo que puede confundirse con diarrea, pero en realidad habla de una elevada constipación. Además, algunos síntomas indirectos asociados pueden ser irritabilidad, falta de apetito, distención y dolor abdominal, los cuales mejoran cuando los chicos presentan deposiciones.

Ciertos factores pueden predisponer a que el niño sufra de constipación: historia familiar  (hermanos y/o padres), paso de la lactancia materna a leche de fórmula, otros cambios en la dieta, poca ingesta de fibras, escaso consumo de agua, miedo a hacer caca en el inodoro/pelela o no querer ir al baño en la escuela, entre otras. Hasta la pubertad, la constipación afecta tanto a niñas como a niños, luego es más prevalente en ellas.

En particular, la época del control de esfínteres predispone a la constipación por múltiples causas. Los niños retienen por más tiempo la materia fecal, tal vez no quieren hacer en la pelela /inodoro, si  las heces son más voluminosas pueden producir dolor. Esto se convierte en un círculo vicioso, más duele, más retiene, y mayor es el tamaño de las heces. La única forma de romper con esto es aumentar la fibra de la dieta, bajar la cantidad de leche de vaca que toma, y valorar si el niño está realmente listo para dejar los pañales.  En tanto, en chicos en edad escolar es frecuente que la constipación pase desapercibida, son más autónomos y van al baño solos. En este grupo, la “constipación oculta” es una causa muy común de dolor abdominal recurrente.

El tratamiento se enfoca en primera instancia en modificar la dieta y la ingesta de líquidos, luego evitar el hábito del niño de posponer las ganas de ir al baño.

·         Dieta rica en fibras previene la constipación leve a moderada. Una meta razonable para un niño es ingerir alrededor de 7-10  gramos de fibra diarios. Cada porción de frutas o verduras aporta 1 gramo, por lo cual el objetivo de 5 porciones de fruta y verdura en el día es una forma  accesible de prevenir la constipación. La cáscara de las frutas aporta más fibra aún, con lo cual bien limpias y sin pelar es una buena opción para sumar, comiéndolas enteras o como parte de licuados. Los jugos, aun exprimidos, tienen poco contenido de fibra y no se recomiendan. Otra opción son los cereales integrales ricos en fibras.

·         Ingesta de líquidos. El niño debe consumir una buena cantidad de líquidos estimada en un 1 litro por día preferentemente de agua (sin endulzantes ni jugos artificiales). Y hay que ofrecerles para que la tomen durante todo el día.

·         Cambio en la lactancia. La transición de leche materna a leche de fórmula parece desencadenar constipación. Se puede limitar la leche de formula  a 400-700ml diarios, alternando con la materna hasta retirar la misma. Asegurarse que la alimentación complementaria  tenga buen contenido de fibras.

·         Consumo de leche de vaca. El exceso de leche entera de vaca (más de un litro diario) puede lentificar el tránsito intestinal y saciar al niño, que termina no consumiendo otros alimentos ricos en fibra. En niños mayores a un año son suficientes 500-700 ml de leche diarios para llegar a los requerimientos de calcio necesarios para la edad.

Cuando el niño está severamente constipado, las opciones terapéuticas son laxantes osmóticos (por ej. Barex,  Lactulon) o desimpactación con enema. Es imprescindible que la indicación de tratamientos farmacológicos para la constipación sea indicada y supervisada por un pediatra. Es importante tener en cuenta que los laxantes no tienen capacidad adictiva, que son idealmente transitorios hasta que las modificaciones conductuales se hacen hábito, y que si en algunos pacientes su uso es prolongado, se debe a la mala evolución y no por dependencia o acostumbramiento.

Por otra parte, hay algunos casos en los que la constipación obedece a causas orgánicas. Hay algunos signos de alarma a tener presentes para descartar esta situación: constipación que comienza antes del primer mes de vida, sangre en la materia fecal (sin evidencia de fisuras anales), retraso del crecimiento, distensión abdominal anormal, posiciones anómalas del ano, pigmentaciones o lesiones a nivel de la columna, etc. En estos casos es indispensable consultar con el pediatra de cabecera para determinar la necesidad de estudios específicos.


sábado, 21 de julio de 2018

Control y Diagnóstico de la Hipertensión Arterial





En el marco del XXV Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), fue compartida información relevante sobre el tratamiento de esta enfermedad. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, afecta al 36% de los mayores de 18 años.

En este contexto, los #ExpertosRecomiendan:

El Dr. Gabriel Waisman (M.N. 60.684), Jefe de Servicio de Clínica Médica y Jefe de Sección de Hipertensión Arterial del Hospital Italiano de Bs. As., alertó: “Es importante promover que los pacientes se realicen los chequeos médicos periódicos ya que la gran mayoría no están controlados. Sólo 1 de cada 4 personas hipertensas en Argentina se controla”. En este contexto, remarcó que “debemos apuntar a ser más proactivos en la observación de diversos factores para mantener a raya la presión arterial: recordar a los pacientes que realicen la toma periódica de la tensión, controlar que realicen actividad física con frecuencia, incentivarlos a llevar una dieta adecuada y asegurarnos de que logren tomar los medicamentos tal y como lo ha indicado el médico”, concluyó.

Para acceder al video resumen por favor hacer clic aquí.

En opinión del Dr. Miguel Schiavone (M.N. 122.283), Jefe de Hipertensión del Hospital Británico, “tener una comunicación clara con el paciente, respecto a cómo debe realizar las mediciones de su presión arterial, es fundamental para lograr un diagnóstico adecuado. Por ejemplo, recordarle chequear que el tensiómetro se encuentre validado y calibrado, dos características básicas para recabar datos certeros”. Asimismo, agregó: “la implementación de las Guías Argentinas de Hipertensión Arterial, confeccionadas en conjunto por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Cardiológica Argentina (FCA), y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), serán una herramienta fundamental para capacitar a los profesionales de la salud y así mejorar la atención y el control de los pacientes hipertensos bajo un criterio de evaluación unificado”

Para acceder al video resumen por favor hacer clic aquí.


viernes, 20 de julio de 2018

Melanoma: aprueban en Argentina nueva indicación para una combinación de drogas


Gabriela Cinat

 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en Argentina la indicación de la combinación de dabrafenib y trametinib como tratamiento adyuvante contra el melanoma, es decir, para contribuir a prevenir o demorar la recaída del cáncer luego de la cirugía, en pacientes con compromiso de ganglios linfáticos, que no han desarrollado metástasis (estadio 3) y cuyo tumor evidencia una alteración genética (mutación del gen BRAF), que en nuestro país está presente en cerca de la mitad de los casos.

Éste es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos. Según reportes del año 2015 de la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, mueren cerca de 600 argentinos por año a causa del melanoma, lo que arroja un promedio de más de 10 decesos semanales.

La Dra. Gabriela Cinat, médica oncóloga, Jefa de la Unidad de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología ‘Ángel Roffo’, Universidad de Buenos Aires, explicó que “salvo en casos muy puntuales, la cirugía es la opción de elección para los estadios tempranos de la enfermedad y se alcanza la curación en un porcentaje elevado de pacientes. En quienes presentan alto riesgo de recaída luego de la extirpación quirúrgica completa de la enfermedad, estaría indicado tratamiento adyuvante para intentar evitar o demorar la recurrencia del cáncer.  En este escenario í existía una necesidad insatisfecha porque hasta el momento contábamos con opciones terapéuticas muy limitadas para estos pacientes”.

“Esta aprobación como tratamiento adyuvante es la primera que se realiza en melanoma en nuestro país desde la llegada de las drogas que han cambiado la historia de la enfermedad metastásica”, agregó la especialista. El estudio COMBI-AD incluyó a 870 pacientes con melanoma de estadio III que presentaban la mutación BRAF V600E/K. Luego de haberles realizado una resección quirúrgica completa, a un grupo se le administró dabrafenib y trametinib y al otro, placebo. Tras una mediana de seguimiento de casi 3 años, se observó que el tratamiento con la combinación redujo de manera significativa el riesgo de recurrencia de la enfermedad, en un 53%, al compararla con placebo. También se registró mejoría en la sobrevida global en el primer análisis interino realizado[3].

Nuevas drogas inmunomoduladoras también han mostrado recientemente resultados positivos en esta indicación, pero aún no se encuentran aprobadas para este uso en nuestro país.

Estos interesantes hallazgos   posicionan a la combinación de estas terapias dirigidas como un nuevo tratamiento estándar adyuvante para los pacientes con melanoma estadio locorregional BRAF mutado que realizaron tratamiento quirúrgico.

La Dra. Cinat explicó que el estudio mostró que quienes recibieron las drogas y tuvieron una recurrencia, lo hicieron más tarde que quienes habían recibido placebo. Además, y lo que es muy importante, en el seguimiento que se tiene hasta el momento, menos pacientes que recibieron este tratamiento murieron por la enfermedad que quienes no lo recibieron. Por lo tanto, podría tener un impacto en la reducción del riesgo de mortalidad por melanoma”.

Esta misma combinación de drogas ya venía utilizándose en estadios más avanzados, cuando el tumor ya había migrado a otros órganos.

Prevención y tratamiento del melanoma

El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos, pero afortunadamente en buena medida es prevenible evitando los daños a la piel que ocasiona la exposición nociva al sol en horarios de alta radiación y, fundamentalmente, entre septiembre y abril. El uso de camas solares también daña el ADN celular y puede favorecer el desarrollo de esta enfermedad.

Una vez que el melanoma aparece, es muy importante poder tratarlo adecuadamente y a tiempo. Por eso, la Dra. Cinat insistió en que la solución para mejorar su abordaje radica en educar, educar y educar: “Primero, a la población general, para que acuda al médico y chequee el estado de sus lunares con frecuencia, prestando particular atención a eventuales cambios en su color, localización, textura, tamaño y bordes”.

Luego, continuó, “es importante que los profesionales de la salud estén capacitados para detectar a tiempo la enfermedad, de manera de realizar el diagnóstico pertinente y su derivación a un especialista, si fuera necesario. Aquí, fundamentalmente, debe trabajarse en la formación de los dermatólogos y médicos generalistas”.

Por último, concluyó la Dra. Cinat, “es indispensable que los médicos que van a tratar el melanoma conozcan los pasos que deben dar para brindar el mejor tratamiento posible a cada uno de sus pacientes de acuerdo con el tipo de enfermedad y el estadio en que se encuentra para lograr los mejores resultados”.

jueves, 19 de julio de 2018

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el aumento del nivel de sobrepeso y obesidad en los niños




 Los especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación ante el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños en nuestro país y enfatizaron sobre la necesidad de generar intervenciones desde el mismo nacimiento para poder combatirlos, tanto en el aspecto nutricional como en el de la actividad física, sobre todo por tratarse de una condición crónica que actúa como factor de riesgo para el desarrollo de muchas otras enfermedades.

 “Debemos tener en cuenta que la Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de Latinoamérica y el Caribe, con un 9,9 por ciento según el Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)”, manifestó la Dra. Stella Maris Gil, médica pediatra, presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría. Agregando que en adolescentes de 13 a 15 años el sobrepeso aumentó un 17 por ciento en cinco años, al pasar del 25% (2007) al 29% (2012) según cifras oficiales, coincidiendo con las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que refieren que prácticamente se ha triplicado el nivel mundial de sobrepeso desde 1975 hasta nuestros días. Destacó también que “todos los niños tienen derecho a una alimentación saludable para prevenir el creciente sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en nuestro país”.

El exceso de peso en los niños no sólo compromete su estado de salud actual, sino también el futuro, ya que en la edad adulta el sobrepeso incrementa el riesgo de padecer afecciones coronarias, ataque cerebrovascular (ACV), aterosclerosis e hipertensión arterial. Contribuye al desarrollo de trastornos en los lípidos, como aumento de colesterol ‘malo’ (LDL), disminución del ‘bueno’ (HDL) e incremento de los triglicéridos; acrecienta la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, desequilibrios hormonales que en la mujer pueden afectar la fertilidad, trastornos como osteoartritis, y el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como por ejemplo de endometrio, mama, colon, hígado y riñones, entre otros. Pero además, aumenta la mortalidad por todas las causas y disminuye la calidad de vida.

La Dra. Norma Piazza, médica pediatra especialista en Nutrición y Secretaria del Comité de Nutrición de la SAP, afirmó que “el adulto que fue obeso desde la infancia tiene aumentado el riesgo cardiovascular y metabólico y mayor riesgo de muerte prematura. Además, los niños que crecen con discriminación social tienen peor calidad de vida”. Agregando que “cuando la obesidad se la encaraba sólo como un problema médico, se fracasaba (en términos estadísticos), por lo que debe ser abordada en forma integral desde la familia, con un Estado presente y regulador y una industria que acompañe”.

Por su parte la Dra. Débora Setton, médica pediatra, especialista en Nutrición, miembro del Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría, sostuvo que “la obesidad infantil contribuye a desencadenar problemas psicológicos, psiquiátricos y sociales. Los niños con obesidad tienen mayores tasas de depresión, disminución de la autoestima y más posibilidades de padecer bullying. A su vez, algunas investigaciones mostraron que en la vida adulta enfrentan menores oportunidades de conseguir trabajo, independientemente de la naturaleza del mismo, y con salarios más bajos”.

Por todo esto, desde la Sociedad Argentina de Pediatría instaron a combatir el sobrepeso y la obesidad promoviendo inicialmente un control adecuado de peso en la embarazada y luego la generación de hábitos saludables desde la primera infancia. Los patrones de nutrición y ejercicio de una madre durante el embarazo influyen en la salud a largo plazo del bebé al darle forma a su metabolismo. Está demostrado que la malnutrición materna, por déficit o exceso, produce cambios en los órganos y metabolismo del bebé, que pueden predisponerlo a padecer obesidad, diabetes e hipertensión en la vida adulta.

“El modelo saludable de la familia imprime una impronta que se lleva durante toda la vida. La lactancia exclusiva hasta los 6 meses, complementada con alimentos variados a partir de esa edad es el primer paso trascendental para lograr los mejores hábitos. Además, el modelo de alimentación a demanda permite al lactante aprender en sus primeros meses de vida a asociar el hambre con el comienzo de la toma y la saciedad con su fin: así, los lactantes y niños pequeños aprenden a ajustar el aporte alimentario a sus necesidades”, explicó la Dra. Ángela Nakab, especialista en Pediatría y Adolescencia y miembro de la SAP.

Entre los principales ‘culpables’ de la verdadera epidemia de sobrepeso y obesidad infantil que afecta a Latinoamérica, los especialistas destacan el consumo de alimentos ultra procesados -con cantidades elevadas de sodio, azúcares y grasas añadidos en la fabricación, como pueden ser los snacks y las bebidas azucaradas-; de hecho, Argentina se encuentra entre los mayores países consumidores de gaseosas con azúcar. Mientras que en la etapa escolar es necesario avanzar en la protección de los entornos escolares, de manera de evitar la oferta de productos ultra procesados y promover la preparación de alimentos saludables en los comedores.

“Los pediatras y el equipo de salud infantojuvenil tenemos una gran responsabilidad en su prevención: se considera que el 30 por ciento de la obesidad del adulto comienza en la infancia, particularmente en los primeros 5 años de vida y que el 70 por ciento de la obesidad del adolescente se arrastra a la adultez. Por lo tanto esos primeros años de vida constituyen un período especialmente vulnerable, donde acciones eficaces de prevención, detección y tratamiento de la obesidad en el primer nivel de atención adquieren especial significado incluso para la vida adulta de nuestros pacientes”, insistió la Dra. Stella Maris Gil.

Las experiencias tempranas del niño con la comida, y en especial las prácticas alimentarias de los padres tienen fundamental importancia en los hábitos de nutrición. A partir de los 9 meses se comienza con la imitación, tanteo y repetición. Los niños miran a sus cuidadores, figuras de apego, y van incorporando y tomando hábitos de ellos y los van enriqueciendo con lo propio. “Por eso, el buen comer implica ofrecer lo mejor que se tenga al alcance, raciones adecuadas, variedad de sabores y colores y un encuentro afectivo”, consignaron desde la SAP.

Por otra parte, según la Encuesta Mundial de Salud  Escolar (EMSE 2016) el 50% de los adolescentes en la Argentina son sedentarios. La actividad física asociada a un plan alimentario, es considerada uno de los pilares en el tratamiento de la obesidad. “Ambos deben considerarse complementarios y deben tener como meta generar cambios permanentes en el estilo de vida del niño y su familia para lograr beneficios a lo largo del tiempo. El objetivo del tratamiento de la obesidad es mejorar la salud a largo plazo a través de la adquisición de hábitos de vida saludables que permitan llegar a un peso adecuado para la altura y mantenerlo, aumentar la actividad, mejorar aspectos psicológicos y disminuir las complicaciones”, describieron las Dras. Patricia Jáuregui Leyes y Juliana Pochetti, Prosecretaria y Vocal respectivamente del Comité de Medicina del Deporte Infanto Juvenil de la SAP. 

“Desde la Sociedad Argentina de Pediatría están trabajando intensamente para que los pediatras de todo el país en la consulta cotidiana orienten a las familias sobre cómo prevenir el sobrepeso y la obesidad, promoviendo hábitos saludables desde etapas tempranas de la vida”, concluyeron desde la SAP.

Acerca de la Sociedad Argentina de Pediatría

Fundada el 20 de octubre de 1911, la Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo.

Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil.

El destino y el trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría se construyen diariamente con el esfuerzo mancomunado de sus más de 17.000 asociados, a través de 45 Filiales y 4 Delegaciones organizadas en 9 Regiones. Los profesionales que la integran aportan su esfuerzo solidario en pos de los objetivos societarios sólidamente ligados a la causa de la infancia.

El lema de SAP “por un niño sano en un mundo mejor” señala no sólo la mirada integradora de la pediatría, sino su compromiso con una realidad histórico-social que le confía su futuro.

La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (como UNICEF y OPS) y su integración a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), y el Foro de Sociedades de Pediatría del Cono Sur (FOSPECS), participa del movimiento pediátrico mundial.

Para mayor información, por favor contactar nuestro sitio web www.sap.org.ar

martes, 17 de julio de 2018

Cada vez más opciones reemplazan a la quimioterapia para tratar el cáncer






El paradigma de tratamiento del cáncer más tradicional y conocido está asociado básicamente a cirugías y sesiones de quimioterapia y rayos. Así ha sido el abordaje oncológico y oncohematológico en los últimos 50 años. Afortunadamente, la situación está cambiando y hoy contamos con más y mejores herramientas para tratar diversos tipos de tumores y muchas enfermedades malignas de la sangre.

“La quimioterapia está vigente, se usa en muchos casos, porque demostró ayudar a destruir las células cancerígenas, pero vemos una tendencia hacia tratamientos orales, con mejores perfiles de seguridad y sin ese impacto tan devastador sobre el cuerpo del paciente”, sostuvo Dr. Raimundo Bezares, jefe de hematología del Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires ‘Dr. Teodoro Álvarez’.

El tratamiento quimioterápico puede ser muy útil, pero golpea al organismo porque barre con su sistema de defensas y lo debilita. Esto expone al paciente a elevados riesgos de infección, lo que es una preocupación grande durante algunos días mientras dura el tratamiento. Cualquier germen o bacteria puede hacer mucho daño y poner en riesgo su vida. Se viene utilizando este tipo de tratamiento porque los especialistas consideran que la ecuación riesgo-beneficio es favorable, pero de todos modos es una muy buena noticia que la ciencia vaya migrando hacia esquemas menos tóxicos.

“Según el tipo de cáncer y el tratamiento que reciba el paciente, a veces la quimioterapia puede ser ambulatoria y es breve. En otros casos, requiere internaciones y prolongadas. Esto, por un lado, incrementa enormemente los costos para el sistema de salud, pero además el paciente inmunosuprimido debe deambular por hospitales y esto es de alto riesgo, porque puede infectarse con bacterias como las que ocasionan neumonía, por ejemplo, y son días en los que el cuerpo no cuenta con herramientas suficientes para defenderse”, explicó el Dr. Bezares.

Las leucemias y otras condiciones oncohematológicas representan cerca de 15 mil nuevos casos por año en nuestro país, lo que equivale a aproximadamente 1 nuevo diagnóstico cada 30 minutos. Éstas son un claro ejemplo de cómo se han revolucionado los tratamientos en el último tiempo.

En algunos casos, como la leucemia mieloide crónica, ya no se indica quimioterapia, sino que el tratamiento en primera línea es a base de comprimidos. En otros tipos de leucemia, se indican quimioterapias al inicio y luego se sigue con terapias dirigidas. La leucemia linfocítica crónica ya ha comenzado a tratarse con esquemas libres de terapias genotóxicas inclusive en primera línea.

Las drogas orales, por lo general no desencadenan los cuadros de debilidad generalizada, caída de cabello, síntomas gastrointestinales severos, supresión del sistema inmunológico y deterioro general que sí ocasiona la quimioterapia. “Para los pacientes, el impacto de la enfermedad en su calidad de vida suele ser uno de los factores que más condicionan su capacidad de sobrellevar bien la etapa que les toca vivir con este tipo de enfermedades”, reconoció Fernando Piotrowski, Director Ejecutivo de ALMA.

En este sentido, el Dr. Bezares agregó que “las terapias dirigidas muchas veces permiten que la persona pueda seguir con su trabajo, llevando una vida prácticamente normal, sin alterar dramáticamente su rutina, realizándose controles, claramente, pero no se ve limitado como si sucede con las quimioterapias”.

“Durante muchos años, la quimio fue la única arma con que contábamos, entonces en algún punto los pacientes estamos agradecidos porque fue de gran ayuda. Sin embargo, nos llena de entusiasmo esta nueva etapa adonde constantemente aparecen nuevas drogas con esquemas libres de quimioterapia, cada vez con tratamientos más potentes y más cortos, pero no más tóxicos, lo que va aumentando la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes”, subrayó Piotrowski.

En algunos casos, algunos tratamientos de enfermedades crónicas se indican por periodos de tiempo acotados y en aquellos pacientes que alcanzan remisiones profundas, se evalúa la discontinuación de la administración de la droga. No es pertinente hablar de cura, pero sí de un mucho mejor control de la enfermedad.

Las distintas enfermedades tienen hoy diferentes abordajes terapéuticos y los pacientes siguen confiando en su médico como referencia absoluta que indicará lo más conveniente para su condición. De todos modos, cada vez acuden al consultorio más informados y con inquietudes de consensuar junto con el profesional las decisiones a tomar.

“Vemos como muy positivo que los pacientes estén más empoderados que hace unos años. Hoy se acercan junto con sus familiares a las charlas abiertas que organizamos y se llevan conocimiento para después conversar con su médico. Esto les permite tomar las riendas de su enfermedad y ser protagonistas del tratamiento. Además, participar de nuestros encuentros les da la posibilidad de intercambiar experiencias con otros pacientes y conocer detalles de cómo sobrellevaron y salieron adelante quienes atravesaron las mismas situaciones”, refirió Fernando Piotrowski.

ALMA organiza encuentros gratuitos y abiertos para pacientes y familiares con distintos tipos de leucemia, como Leucemia Mieloide Crónica o Leucemia Linfocítica Crónica. Son oportunidades para que los pacientes y su entorno escuchen a expertos que explican en qué consisten estas enfermedades y por lo general también participan psicólogos que brindan herramientas para logran un buen soporte emocional.

Para más información, seguir a Asociación Leucemia Mieloide Argentina en Facebook o escribir a info@asociacionalma.org.ar.


¿Qué son las leucemias?

Las células sanguíneas son producidas por la médula ósea. A medida que se dividen y maduran, van transformándose en células sanguíneas de diferentes tipos. Cuando una de las células que va a formar glóbulos blancos cambia y se convierte en una célula de leucemia, ya no madura normalmente. Generalmente, se divide más rápido de lo normal. Las células leucémicas no mueren cuando deberían hacerlo, sino que se acumulan en la médula ósea reemplazando a las normales. En algún momento, éstas salen de la médula ósea y entran al torrente sanguíneo, causando un aumento en el número de glóbulos blancos en la sangre.


lunes, 16 de julio de 2018

Ibupirac declarado apto para celíacos


Ibupirac, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado frecuentemente por su acción terapéutica como antipirético, analgésico y/o antiinflamatorio, de la compañía biofarmacéutica Pfizer, ha sido declarada libre de gluten y apta para su uso en personas celíacas. Esta condición incluye a las diferentes presentaciones del medicamento en sus líneas de venta bajo receta y venta libre, cuyo principio activo es la droga ibuprofeno.


Para lograr esta declaración, el laboratorio de Control de Calidad de Pfizer analizó las distintas presentaciones del medicamento en su planta modelo de manufactura. Como resultado del estudio, se observaron niveles de gluten inferiores a 10 ppm (partes por millón), rango que les da la categoría de productos libres de gluten.

Los resultados de estos análisis fueron presentados ante las autoridades sanitarias competentes y, también ante la Asociación Celíaca Argentina. Tras la correspondiente revisión, la Asociación avaló la condición de apto para celíacos e incorporó la familia de productos Ibupirac a su vademécum de productos.

Actualmente Pfizer cuenta con más de 29 presentaciones en el mercado local de la línea Ibupirac. Este producto, que tiene más de 30 años en el mercado, se manufactura íntegramente en Argentina. De hecho, el año pasado la Compañía inauguró una nueva planta de cápsulas blandas para producir en el país esta presentación que hasta entonces se importaba de Brasil. Conocé más en www.ibupirac.com.ar.




Acerca de Pfizer: Trabajando juntos por un mundo más saludable


En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para crear terapias que ayuden a extender y mejorar sustancialmente la vida de los pacientes. Nos esforzamos para establecer altos estándares de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para la salud. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en todo el mundo para promocionar el bienestar, la prevención y los tratamientos que enfrentan a las más temidas enfermedades de nuestro tiempo. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas innovadoras del mundo, trabajamos junto a profesionales de salud, gobiernos y comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a una atención de salud confiable y accesible en todo el mundo. Por más de 165 años, Pfizer ha estado trabajando en pos de marcar la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para conocer más, por favor visítenos en www.pfizer.com.

sábado, 14 de julio de 2018

Un paciente internado puede perder hasta 1 kilo de masa muscular por día




1 de cada 3 pacientes que entran en un hospital, en cualquier lugar del mundo, está objetivamente mal nutrido. Sólo 1 de cada 100 es detectado y recibe el abordaje nutricional que necesita durante una internación prolongada, que será posiblemente el momento más delicado de su vida. Esta situación puede ocasionar una pérdida de alrededor de 1 kg de músculo por día, al tiempo que estar malnutrido quintuplica el riesgo de muerte y triplica el de complicaciones y secuelas.

De visita por nuestro país para disertar frente a nutricionistas y miembros de las unidades de terapia intensiva, el Dr. Paul Wischmeyer, Director de Servicios Nutricionales del Sistema de Salud de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, EE. UU., planteó que la malnutrición es la epidemia silenciosa más preocupante que hoy enfrentan los pacientes hospitalizados: “esto sucede frente a los ojos de buenos profesionales, que están brindando cuidados muy complejos, por lo que llama poderosamente la atención que algo tan elemental como el estado nutricional no sea, en muchos casos, priorizado”.

La medicina moderna ha avanzado enormemente y hoy sobreviven pacientes que antes morían. Por ejemplo, en 10 años, se redujeron a la mitad las muertes por infecciones severas (sepsis). “Sin embargo, por desatender sus requerimientos nutricionales antes, durante y después de su internación, se triplicó el número de personas que son dadas de alta, pero derivadas a centros de rehabilitación. Muchas no volverán a caminar, ni volverán a su casa y jamás recobrarán la fuerza suficiente para alzar a un nieto”, subrayó el Dr. Wischmeyer.

Diversos estudios arrojaron que a los pacientes más críticos se les está administrando la mitad de ingesta calórica que necesitan y sólo un tercio del aporte proteico.

En Servicios de Emergentología, el equipo debe atender el trauma en forma urgente, pero las últimas guías internacionales indican que debe evaluarse de antemano el estado nutricional de todo paciente que va a una cirugía programada.

Mucho de lo que los pacientes necesitan en términos de nutrición es sencillo. Sólo es preciso indicar más proteínas y más calorías. Durante la internación, según el caso, la administración será a través de alimentos o de suplementos nutricionales por vía enteral o parenteral (por boca o a través de una sonda). Una vez que se da el alta, si la persona puede alimentarse bien, y si tiene hambre, debe seguir las indicaciones de su nutricionista, pero que tendrán que ver con incrementar la ingesta de alimentos ricos en proteínas como huevo, carne o pescado.

En personas sanas, se recomienda una ingesta de 0,8 g de proteínas al día por cada kilogramo de peso corporal. “En pacientes críticos en internación post cirugías, el abordaje es más artesanal y no puede hablarse de dosis como con los medicamentos, pero sabemos que se necesitan 1,5 gramos, 2 gramos o hasta 2,5 gramos de proteínas por cada kilogramo de peso, es decir, más del doble y hasta el triple de aporte proteico”, apuntó el Dr. Gustavo Kliger, Jefe del equipo de soporte nutricional del Hospital Universitario Austral.

Gracias a un estudio paradigmático, publicado en 1950, sabemos que para una recuperación óptima, luego de las internaciones se indica una ingesta de entre 3 mil y 4 mil calorías diarias[1]. Aparece un desafío grande que es el de los pacientes que no quieren comer, que están débiles, doloridos, algunos con trastornos en la deglución o simplemente los que no tienen hambre. Para estos casos, los suplementos nutricionales pueden ser una herramienta útil.

Además, existe evidencia de que un buen estado nutricional acorta los tiempos de internación en 1, 2 ó hasta 4 días, según la intervención, lo que reduce costos al sistema de salud. En Estados Unidos, un estudio en más de 725 mil casos, arrojó que cada dólar invertido en suplementos nutricionales se ahorraba 52 dólares al hospital.

“Haber perdido 3 ó 4 kilos involuntariamente en los últimos meses es un indicador de malnutrición. También lo es estar ingiriendo, por falta de hambre, la mitad de las calorías recomendadas al día. Preguntando esos dos aspectos, el profesional puede hacerse una idea sencilla del cuadro nutricional del paciente. Luego, confirmará a través de estudios de laboratorio los niveles de determinados marcadores metabólicos”, explicó el Dr. Kliger.

El movimiento es tan importante como el aporte nutricional, porque facilita que las proteínas sinteticen músculo. Por eso, el equipo de Kinesiología -desde el primer día de la internación- irá ejercitando con el paciente a través de pedaleo, levantamiento de pequeñas pesas, pararse de la cama, dar algunos pasos, etc., según las posibilidades de cada individuo.

Similar a correr una maratón

El requerimiento nutricional ante cirugías complejas guarda semejanzas con la alimentación de deportistas de elite. Sin embargo, para el organismo, el impacto que representa someterse a una intervención delicada es mucho mayor que el de correr una maratón.

Antes de una operación, se exige a los pacientes entre 8 y 12 horas de ayuno. “Si estas circunstancias son comparables con las maratones, ¿le pediríamos a un corredor profesional que ayune antes de una competición semejante?”, se preguntó el Dr. Wischmeyer: “eso es lo que estamos haciendo con nuestros pacientes, aunque existen guías internacionales que recomiendan hidratos de carbono hasta dos horas antes de la cirugía para que no estén subalimentados ni deshidratados”.

“La alimentación que reciben los deportistas de alto rendimiento los ayuda a sobreponerse a la maratón. En ese sentido, los atletas están mucho más adelantados que los médicos. Existe una oportunidad enorme de aprender de las ciencias de la nutrición deportiva para ayudar a nuestros pacientes”, agregó el Dr. Wischmeyer.

El ser humano no evolucionó como para sobreponerse a cirugías complejas, por lo que el organismo seguirá perdiendo músculo y usando las calorías de manera poco eficiente durante meses tras la intervención. El cuerpo no sabe cómo manejar una agresión así, por eso genera resistencia a nivel metabólico, lo que hace que se necesiten más calorías y proteínas.

“Estos pacientes están corriendo la maratón de su vida y deberían prepararse como corresponde. Tenemos que cambiar. Muchos estudios demuestran que es seguro y efectivo hacerlo”, reconoció el especialista.

El rol del Nutricionista

Alrededor del mundo, sólo se enseña Nutrición en 1 de cada 4 facultades de Medicina. Los médicos prácticamente no tienen educación nutricional. En nuestro país, ocupa sólo 4 semanas de toda la currícula.

“El jefe de la Terapia Intensiva es el que toma las decisiones, pero en términos del abordaje nutricional, la persona clave es el nutricionista que integra la unidad. Es indispensable que empecemos a escucharlos porque son quienes saben guiar el cuidado nutricional de nuestros pacientes”, advirtió el Dr. Wischmeyer.

En Argentina, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva tiene un capítulo de Licenciados en Nutrición que trabaja este tema. Existe además un comité de médicos que en su práctica diaria brindan soporte nutricional.

martes, 10 de julio de 2018

Lanzan una aplicación digital con consejos para niños con asma






 Ya está disponible para descargar en forma gratuita por Google Play o App Store la aplicación 

infantil ‘Busca a Guille’, un cuento interactivo para ayudar a niños con asma y sus familiares a identificar de manera sencilla, intuitiva y divertida, todas aquellas situaciones frecuentes que se pueden presentar con esta enfermedad. Asimismo, la historia muestra cómo con un buen diagnóstico y un adecuado control, se puede llevar una vida absolutamente normal.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, la que ocasiona más hospitalizaciones y días de escolaridad perdidos. Mal controlada, tiene un fuerte impacto en el rendimiento escolar, así como en la salud y calidad de vida del niño.

La aplicación ‘Busca a Guille’, una iniciativa del laboratorio Novartis, invita a acompañar a Guille, un personaje animado de 7 años de edad con asma, a enfrentar los diferentes desafíos que se le presentan por su enfermedad. Es un cuento para leer, escuchar, ver y jugar. También mediante el hashtag #buscaaguille los chicos y sus familiares podrán compartir inquietudes y logros relacionados con el manejo de su enfermedad.

“Es una aplicación muy original y cumple una función de educación a través del juego, impartiendo conocimiento y poniendo el foco en la transmisión del mensaje de que el asma es controlable, independientemente de la severidad”, sostuvo la Dra. Ana Balanzat, Profesora Titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UBA.

Siempre con la compañía de su perrita ‘Nera’ y de su osita de peluche, desde la aplicación se puede ayudar a Guille a tocar el saxo, a meter un gol o a soplar las velitas en su cumpleaños, todas situaciones que muchas veces parecen restringidas para niños con asma.

Para el Dr. Juan Gagneten, Jefe del Servicio de Neumonología Infantil del Hospital Cetrángolo, “hoy en día, con los tratamientos disponibles, ningún chico con asma debería ver afectada su vida normal, pudiendo realizar cualquier tipo de actividad sin ninguna limitación. En nuestros consultorios vemos que los chicos diagnosticados y con seguimiento presentan un 95% de éxito en el tratamiento”.

En cada capítulo del cuento, se reflejan diferentes situaciones que suelen despertar ataques de asma, pero se muestra cómo con un buen diagnóstico y control, Guille puede tener una vida totalmente normal, pudiendo correr, saltar y jugar como sus amigos. Además, la aplicación permite jugar con Guille o con los amigos a dos juegos interactivos: “La oca del asma” y “La trivia del asma”.

Podés descargar gratis la aplicación ‘Busca a Guille’ en Google Play y en App Store.
También acceder a un video explicativo sobre la aplicación aquí: https://goo.gl/9ogdWL

Acerca del Asma

Unas 300 millones de personas de todas las edades sufren de asma en el mundo, entre las cuales 250 mil mueren por año por sus consecuencias. Según el estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood), la prevalencia de asma en Latinoamérica oscila, de acuerdo al rango de edad tomado, entre un 10 y un 20% de la población infantil.

Se caracteriza por síntomas como tos seca persistente, sobre todo de noche o ante emociones como la risa o el llanto, dolor en el pecho, ataques recurrentes de falta de aire y silbidos (sibilancias), situación que se agrava al correr o con actividad física.

Tiene siempre un componente genético y suele desencadenarse, entre otras situaciones, por la presencia de un virus, por ejemplo tras un resfrío, la exposición a alérgenos como pólenes de árboles y plantas o simplemente polvo, caspa o pelos de perros o gatos, moho u hongos, cambios bruscos de temperatura, olores fuertes producidos por químicos, desodorantes ambientales u otros, humo de tabaco o directamente al hacer ejercicio vigoroso o ante situaciones de estrés.

Muchos niños y sus familiares terminan aceptando como algo ‘común’ no realizar actividad física normal, despertarse durante la noche por falta de aire o la utilización permanente de inhaladores de rescate, poniendo de manifiesto la falta de control de su enfermedad. Para su adecuado manejo, el asma requiere de un tratamiento regular y un seguimiento estricto del especialista, tal como sucede con otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial.

“Un asma bien controlada tiene mayores posibilidades de remitir y reduce los riesgos a futuro propios de un asma de mal control, como ser pérdida progresiva de la función pulmonar, mala calidad de vida y exacerbaciones, con los potenciales efectos secundarios por la administración de corticoides orales durante las mismas”, detalló la Dra. Balanzat, quien también se desempeña como Médica Consultora del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas ‘José de San Martín’.

La enfermedad se presenta con ‘exacerbaciones’ o ataques de asma, producidos por una inflamación que estrecha las vías aéreas, con obstrucción de la vía aérea y dificultad para respirar. Existe también una variante de la enfermedad de mayor severidad, que es la llamada ‘asma alérgica grave o ‘de difícil control’, que es aquella que no responde a las medicaciones combinadas con dosis máximas y a las recomendaciones convencionales. Para esos casos también existen esquemas de tratamiento con otros fármacos, como son los medicamentos biológicos.

“Generalmente, se observa un mejor cumplimiento de las recomendaciones hasta los 10 ó 12 años, mientras la responsabilidad y el seguimiento recaen íntegramente sobre los padres o cuidadores. A partir de esa edad, los chicos van adquiriendo autonomía y la adherencia comienza a disminuir”, apuntó el Dr. Gagneten.

“En aquellos casos que son mal clasificados o con bajos niveles de adherencia a las indicaciones médicas, las respuestas al tratamiento son malas y la calidad de vida del niño se ve afectada. Distintos estudios refieren niveles de adherencia de entre el 50 y el 60%, cuando se estima que debería alcanzarse un mínimo del 75% para evitar las exacerbaciones”, insistió la Dra. Balanzat.

Para el co-manejo o auto-manejo del asma, el Dr. Horacio Budani, neumonólogo a cargo del Área Respiratoria de la Fundación para la Asistencia e Investigación Clínica en Enfermedades Prevalentes (FAICEP), recomienda “educar para el reconocimiento precoz de los primeros síntomas, tanto al paciente como a sus padres. Luego, el uso rápido de la medicación de rescate, que el niño debe aprender a administrarse solo (si su edad se lo permite, sino deberán hacerlo los padres) y que los establecimientos educativos deben estar preparados para colaborar y ayudarlo”. Agregando que, finalmente, tanto la familia como los establecimientos educativos y recreativos, deben evitar exponer al niño a los desencadenantes del asma.

Los especialistas coinciden también en la toma de medidas referidas al control del medio ambiente, como eliminar por completo el tabaquismo y observar pautas de limpieza y de ventilación adecuadas en el hogar, entre otras.

miércoles, 4 de julio de 2018

Se presentará la Red de Psicólogxs Feministas en Mendoza




El jueves 5 de julio a las 18 hs. se presentará la Red de Psicólogxs Feministas en la Nave Universitaria. El evento contará con la presencia de invitados/as y actividades culturales.

La Secretaría de Extensión Universitaria a través de su Área de Integración Comunitaria, invita a la presentación de la Red de Psicólogxs Feministas el jueves 5 de julio a las 18 hs. en la Sala Verde de la Nave Universitaria.

El evento constará de dos momentos. En el primero se hará una presentación y exposición a cargo de las profesionales integrantes de la Red: Emilia Barichello, Tamara Kogan y Romina Iacovetta, la cual se centrará en el recorrido histórico de la misma, la forma de trabajo, y otros aspectos formales de la institución.

En un segundo momento, se desarrollará en el hall diversas actividades culturales: mesa de venta de libros, intervención musical a cargo de Mariana Päraway y Daniel Pérez Ibarburen, cerrando con un ágape para permitir el intercambio de ideas, contactos, etc.


RED DE PSICÓLOGXS FEMINISTAS

La Red es un espacio de psicología antipatriarcal que apunta a la no discriminación ni patologización de las disidencias sexuales, así como también la adecuada contención a víctimas de violencia de género, teniendo como norte una mirada respetuosa y comprensiva por encima de otras variables.

Son un grupo de profesionales convencidos de la necesidad de un cambio de perspectiva en el ámbito de la salud mental, considerando que ésta no abarca únicamente al ámbito individual, sino el trabajo desde una perspectiva integral, en la que se entiende una relación dialéctica entre lo individual y lo social/cultural.

Al estar atravesada nuestra sociedad actual por imaginarios sociales patriarcales, la producción de subjetividades generizadas implica una exigencia de cumplimiento de mandatos, roles y deseos también generizados. Sostienen por lo tanto, que los malestares actuales pueden asociarse a los roles atribuidos según el género asignado al nacer, es decir, a modos específicos de entender la construcción de “lo femenino” y “lo masculino”. Estos modos de subjetivación patriarcales cristalizan sentidos y generan padecimientos, malestares y sufrimiento psíquico, por lo tanto la práctica psicológica debe contemplar estos atravesamientos.

Objetivos: La Red busca a través de acciones de asistencia, atención, promoción, capacitación, orientación, difusión, asesoramiento y supervisión poder generar acciones que tiendan a la equidad entre los géneros y al fin de las violencias patriarcales. Se comprende a la práctica psicológica como un factor clave en esta problemática, ya que se asiste  todavía a situaciones de maltrato a partir de la dogmatización de la disciplina psicológica y la no inclusión de una perspectiva de género transversal en la formación de profesionales de la Salud Mental.

Visión: Una sociedad donde se asegure una práctica psicológica que, al poseer perspectiva de género, no sea iatrogénica, y que garantice la no discriminación y si la inclusión de todas las subjetividades. La RPF contribuye a ello generando espacios terapéuticos seguros, confiables y libres de discriminación/revictimización/culpabilización, etc.

Misión: La Red de Psicólogxs Feministas tiene como misión ser una organización de alcance nacional que aboga por el ejercicio de una práctica psicológica centrada en la atención, la capacitación y la promoción de los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTTTIQ. La RPF actúa como referente en esta temática, al ser el único espacio que cuenta con profesionales de la salud mental en varias provincias de la República Argentina que forman parte de una verdadera red, convencida de su papel transformador en el marco del movimiento por la equidad de los géneros, las identidades y las disidencias sexuales. Nuestra prioridad es garantizar espacios terapéuticos respetuosos y seguros, a partir de un abordaje integral de las subjetividades, y teniendo como horizonte la erradicación de los padecimientos asociados al heterocispatriarcado.

ARTISTAS

Mariana Päraway

Mariana Päraway navega por pasajes pop, folclóricos, electrónicos y experimentales que confluyen en una explotación sonora profunda y refinada, logrando crear su propio mundo, su propio estilo y su propia marca.
Guitarrista, compositora, cantante, e inquieta investigadora de cuanto instrumento se pose en su mano, Mariana Päraguay ha logrado convertirse en una multifacética artista arriba de escena, ya sea detrás de un arpa, con un charango o con su guitarra.
Esa búsqueda impulsada por la curiosidad también se refleja al momento de componer y crear, y quedar expuesta en sus registros sonoros. Sus primeros dos álbumes (Los Peces 2012 e Hilario 2014), reúnen canciones donde su voz fue convirtiéndose en el hilo conductor de composiciones, sensibles, profundas y que pueden hacer viajar a los más diversos públicos por variados universos sonoros. En 2017 editó La Flecha.

Daniel Pérez Ibarburen

Daniel Perez Ibarburen inicia su carrera musical por el año 2009 con su proyecto denominado “Soluble”, con el que se presentó en distintos escenarios de la provincia de Mendoza. En el mismo año, conjuntamente con el productor y músico Martín Rez Masud, conformaron La Nueva Guardia (banda de electropop mendocino), que cuenta con distintos reconocimientos por la prensa local e importantes presentaciones en vivo en Argentina y Chile en eventos como la Vendimia electrónica, Festival Regional de Teatro, Festival de cine Mirada Oeste, Festival de cine BAFICI, Teatro Independencia, Nave Cultural, Espacio Cultural Julio Le Parc, Tecnópolis, entre otros. Actualmente se encuentra en proceso de grabación de lo que será su primer álbum solista que saldrá en 2018.


lunes, 2 de julio de 2018

Neumonía: 7 de cada 10 adultos que deben vacunarse no lo hacen



Recientemente, se presentaron las conclusiones de una investigación, que incluyó a más de 300 argentinos, sobre el grado de concientización de la comunidad acerca del riesgo que la neumonía representa para la salud y su conocimiento sobre la existencia de vacunas para prevenirla.

Entre los resultados del sondeo, realizado por la consultora A Plus A con el apoyo de Pfizer, se vio que 7 de cada 10 personas que participaron en la encuesta (69%) no estaban vacunadas contra el neumococo, a pesar de tener indicación precisa de hacerlo por ser mayores de 65 años o presentar comorbilidades como asma, EPOC, diabetes, trasplante, enfermedad cardiovascular o VIH, entre otras.

Si bien la neumonía puede cursarse de manera ambulatoria, en ocasiones puede ser grave, requerir internación y hasta ocasionar la muerte. Según estadísticas de nuestro país, 1 de cada 4 mayores de 65 años que se internan por neumonía fallecerá al cabo de un año.

“Estos resultados son particularmente alarmantes, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una población de riesgo y de una vacuna que se encuentra disponible en forma gratuita para los adultos mayores y para quienes padecen comorbilidades”, sostuvo el Dr. Gustavo Lopardo, médico infectólogo y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Otro dato relevante fue que los que sí estaban vacunados (31% de los participantes) manifestaron que el principal motivo que los impulsó a hacerlo fue la recomendación médica. “Este punto es crucial. 

En materia de salud e inmunización, hay mucho por hacer en concientización, pero nada reemplaza el consejo médico. Es prioritario trabajar con todos los profesionales de otras especialidades como cardiólogos, ginecólogos, neumonólogos, clínicos y gerontólogos para que le expliquen a sus pacientes los beneficios de la vacunación y la recomienden a sus pacientes cuando corresponda”, agregó el experto.

Por otro lado, y tal como refiere el Ministerio de Salud de la Nación, es pertinente remarcar la importancia del efecto rebaño: debe recordarse que las óptimas coberturas de vacunación en los niños son una importante forma de prevención de la enfermedad neumocócica en los adultos.

Paralelamente, se conocieron los resultados de una investigación sobre 2.034 mayores de 65 años en los Estados Unidos, internados a causa de una neumonía adquirida en la comunidad (no intrahospitalaria), y se encontró que la población que había recibido al vacuna antineumocócica conjugada 13 valente presentó un 73% menos de riesgo de hospitalización por causa de alguno de los serotipos incluidos en la vacuna respecto de los que no habían sido inmunizados.

El trabajo, denominado ‘Efectividad de la vacuna conjugada antineumocócica 13 valente contra la hospitalización por neumonía adquirida en la comunidad en adultos mayores de Estados Unidos’, fue publicado en la revista científica Clinical Infectious Diseases. Su importancia no solo radica en la cantidad de pacientes evaluados, sino que se realizó en condiciones del mundo real, fuera de los circuitos restringidos de investigación clínica acotada, con personas que habían sido o no vacunadas en función de las recomendaciones de sus médicos de cabecera.

“Investigaciones de este tipo confirman la importancia de la vacunación en esta población de personas para prevenir complicaciones e incluso la muerte, y representan un verdadero desafío para la comunidad médica: no deberían llegar a la guardia personas con neumonía no vacunadas por desconocer la existencia de las vacunas o porque sus médicos olvidaron recomendárselas”, remarcó el Dr. Lopardo.  

“Debemos actualizar el concepto de vacunas y entender que no son en absoluto una herramienta exclusiva para los más chicos: hoy contamos con vacunas para todas las etapas de la vida, por lo que los adultos tienen que saber que hay algunas obligatorias para ellos. Entre todos, podemos prevenir las neumonías, es un trabajo conjunto de toda la sociedad y tenemos que asumir un fuerte compromiso en ese camino”, completó.  


Síntomas de la neumonía

Muchas personas no son conscientes de las señales y síntomas de la neumonía. Ésta es una infección en los pulmones que puede presentar síntomas como:

·         Tos (con o sin expectoración amarillenta o sangre)
·         Fiebre
·         Dificultad para respirar
·         Catarro
·         Escalofríos
·         Frecuencia cardíaca aumentada


Esquema de vacunación en adultos

La vacunación contra el neumococo consiste en la aplicación de 2 vacunas diferentes, lo que se denomina esquema secuencial. Primero, la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente y, 12 meses después, la vacuna polisacárida 23 valente. Quienes padecen trastornos del sistema inmunológico, deben darse la segunda vacuna 8 semanas después de la primera. Quienes ya hayan recibido alguna de las vacunas y tengan que completar el esquema, consulten con su médico al respecto.

La vacuna antigripal, debe aplicarse todos los años, idealmente en otoño, antes de los primeros fríos. Ésta y la vacuna contra el neumococo pueden aplicarse en el mismo momento, una en cada brazo. Los mayores de 65 años no requieren orden médica para recibir ambas vacunas, mientras que quienes presenten una condición de riesgo deben contar con la indicación.


Acerca de la encuesta

La investigación estuvo a cargo de la consultora A Plus A a pedido de Pfizer. Participaron de la encuesta un total de 337 argentinos entre el 29 de agosto y el 2 de octubre de 2017, entre adultos mayores de 65 años, para quienes la vacuna antineumocócica es obligatoria, y mayores de 18 con comorbilidades, que los hacían integrar grupos de riesgo con indicación de aplicarse la vacuna.


Otros resultados del relevamiento argentino

Entre los adultos que sí se habían vacunado contra la neumonía el año pasado, únicamente el 32% se había aplicado en simultáneo la vacuna antigripal. Acudir al vacunatorio para recibir una de las vacunas es una oportunidad inmejorable para aplicarse también la otra.

Paralelamente, solo un 20% se cree en riesgo de contraer neumonía y esto tiene que ver con que la población de 18 a 64 se considera sana, aunque presenten alguna comorbilidad. Llamativamente, si bien gran parte de la población tiene conocimiento sobre la neumonía, para 4 de cada 10 (38%) no es un tema de preocupación.

Acerca de Pfizer: Trabajando juntos por un mundo más saludable

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para crear terapias que ayuden a extender y mejorar sustancialmente la vida de los pacientes.  Nos esforzamos para establecer altos estándares de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para la salud. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en todo el mundo para promocionar el bienestar, la prevención y los tratamientos que enfrentan a las más temidas enfermedades de nuestro tiempo. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas innovadoras del mundo, trabajamos junto a profesionales de salud, gobiernos y comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a una atención de salud confiable y accesible en todo el mundo.  Por más de 165 años, Pfizer ha estado trabajando en pos de marcar la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para conocer más, por favor visítenos en www.pfizer.com.