miércoles, 5 de octubre de 2022

Lanzan campaña para detectar precozmente y curar la Hepatitis C


La Asociación Civil Buena Vida, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto ‘Dr. Carlos Malbrán’ y el Rotary Club Buenos Aires, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Hepatología, lanzan una Campaña nacional de concientización y detección de hepatitis C en prácticamente todo el país. Participan 70 hospitales de 19 provincias argentinas. Del 1 al 31 de octubre, brindarán información, asesoramiento, realizarán testeos gratuitos y acompañarán con seguimiento a los casos que den positivo.

Por nuestra provincia, participan el Hospital Central, el Español, el José N. Lencinas, el Lagomaggiore, el Regional Diego Paroissien, el Teodoro J. Schestakow y el Centro GAHEEND.

Todos aquellos interesados en participar de esta iniciativa, acceder a información sobre la enfermedad y realizarse el testeo gratuito para la hepatitis C, podrán ingresar en www.testeodehepatitisc.com.ar, evaluar su riesgo de haber contraído el virus y pedir un turno durante octubre en algún hospital cercano a su domicilio entre los 70 que participan de la Campaña. También pueden tomarse turnos llamando al 0800-220-0082 de lunes a viernes de 9 a 14.

Con ese turno, se accede a la realización de un test que consiste en una pequeña extracción mínimamente invasiva de unas pocas gotas de sangre a través de un pinchazo en el dedo, similar al de la medición de glucemia. En caso de dar positivo, la persona podrá agendar la realización de estudios complementarios en los días subsiguientes para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento.

“Articular Campañas a nivel nacional como esta es complejo y solo es posible uniendo voluntades y esfuerzos. En este caso, estamos trabajando colaborativamente desde el sector público, la comunidad médica, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica, que provee los tests. Confiamos demás en contar con el apoyo de los medios de comunicación para darle visibilidad a la Campaña y que más gente se entere”, afirmó el Dr. Jorge González, Jefe del Servicio del Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto ‘Carlos G. Malbrán’. 


jueves, 4 de marzo de 2021

Nueva indicación de un medicamento demostró reducir cerca de un tercio el riesgo de muerte en cáncer de vejiga.


Recientemente, se aprobó en nuestro país el uso de avelumab, un medicamento de la clase de las inmunoterapias, para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial (el tipo más común de cáncer de vejiga) localmente avanzado o metastásico, luego de haber recibido quimioterapia basada en platino como primera línea de tratamiento.

La aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se basó en la investigación de fase III JAVELIN Bladder 100, que contó con 700 pacientes y demostró un aumento de 7,1 meses en la supervivencia global promedio en aquellos pacientes que recibieron avelumab como primera línea de mantenimiento junto con un mejor soporte clínico, en comparación con el tratamiento paliativo estándar: 21,4 meses vs 14,3 meses. Esto implica una mejora estadísticamente significativa de la sobrevida global que representa un 31% de reducción del riesgo de muerte en la población estudiada. Dichos resultados se presentaron en el Congreso Virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2020.

“La utilización de avelumab como mantenimiento luego de la quimioterapia constituye una nueva estrategia de tratamiento para el cáncer urotelial (vejiga o vías urinarias) avanzado y ha mostrado resultados superiores a todas las estrategias anteriores, incluso la utilización de otros agentes inmunoterápicos”, consignó el Dr. Juan Pablo Sade, médico Oncólogo de la Unidad Génito-Urinaria del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Universitario Austral. “Siempre es una buena noticia contar con más y nuevas opciones de tratamiento, sobre todo en el caso del carcinoma urotelial avanzado, un tipo de cáncer de mal pronóstico”, completó el Dr. Mauricio Fernández Lazzaro, médico Oncólogo, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica, Coordinador del Área de Uro-Oncología de la Fundación COIR de Mendoza.

La quimioterapia basada en platino es el tratamiento estándar de primera línea para los pacientes (elegibles a realizar quimioterapia) con enfermedad avanzada por sus niveles altos de respuesta inicial. Sin embargo, en la mayoría de los casos la condición podría progresar dentro de los nueve meses desde que se inició y solamente el 5% de los pacientes con enfermedad metastásica al momento del diagnóstico podría vivir más de cinco años.

“Si bien las personas suelen responder bien inicialmente a la quimioterapia, necesitamos contar con más herramientas para que los pacientes puedan vivir más tiempo. El desarrollo de medicamentos como avelumab y su aprobación sin dudas representan una muy buena noticia para la comunidad científica y para los pacientes que atraviesan esta condición”, subrayó el Dr. Fernández Lazzaro.

El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más frecuente en nuestro país, con una incidencia estimada de más de 3600 casos por año, lo que se traduce en cerca de 10 casos nuevos por día. El carcinoma urotelial representa casi la totalidad de los casos de cáncer de vejiga y afecta a las células que revisten este órgano y otras porciones del tracto urinario, como uréteres, uretra y parte del riñón.

Se calcula que cerca de la mitad de todos los casos de esta condición se desarrollan por el tabaquismo, que aumenta al menos al triple las posibilidades de presentarlo. Otros factores de riesgo son exposición a ciertos químicos como las aminas aromáticas, ciertos medicamentos o suplementos herbarios, el consumo de arsénico con el agua potable, no beber suficiente líquido, la etnia caucásica, la edad (a mayor edad se incrementa la incidencia), ser varón, irritación o infección crónica de la vejiga, defectos congénitos de este órgano, antecedentes familiares y genética o haber recibido ciertas quimioterapias o radioterapia.

Si bien no se indican estudios de detección (precoz) para la población general, se puede arribara un diagnóstico temprano si se detectan rápidamente los síntomas. Entre ellos, se encuentra la presencia de sangre en la orina (puede cambiar el color a naranja o rojo, o ser imperceptible y detectarse únicamente con análisis como parte de un chequeo general), orinar con mayor frecuencia, dolor al orinar, sensación de urgencia miccional, flujo débil de orina y levantarse muchas veces en la noche para ir al baño.

Entre las manifestaciones que podrían indicar la presencia de un cáncer avanzado, se encuentran no poder orinar, dolor en un lado de la espalda baja, pérdida del apetito y de peso, cansancio o debilidad, hinchazón en los pies y dolor en los huesos. “Sin embargo, concluyó el Dr. Sade -que también integra la Unidad Génito-Urinaria del Hospital Británico de Rosario- con
frecuencia estos signos y síntomas responden a otras condiciones, por lo que es pertinente acudir al especialista para conocer su estado de salud”
.

Acerca del programa de desarrollo clínico JAVELIN

El programa de desarrollo clínico de avelumab, conocido como JAVELIN, engloba al menos 30  programas clínicos y alrededor de 10.000 pacientes evaluados en más de 15 tipos tumorales diferentes. Además del carcinoma urotelial, estos tipos tumorales incluyen cáncer gástrico/de la unión gastroesofágica, cáncer de cabeza y cuello, carcinoma de células de Merkel, cáncer de pulmón no microcítico y carcinoma de células renales.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Covid-19: Pese a que es una enfermedad viral, aumentó innecesariamente el uso de antibióticos y sus consecuencias.



De acuerdo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global entre un 70 y un 80% de las personas hospitalizadas por COVID-19 reciben antimicrobianos frente a la sospecha de la presencia de una infección respiratoria baja (IRB), situación que no siempre está presente, ya que los reportes científicos muestran una posibilidad de coinfección, es decir la presencia del virus SARS CoV-2 y una bacteria, en no más de un 6% de los casos. Esta situación podría producir la aparición y propagación aceleradas de resistencia a los mismos, situación que no es nueva y que preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

En esa misma línea, desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), en el marco de la Semana del Uso Responsable de Antimicrobianos’ una iniciativa que promueve la OMS a nivel mundial y que se conmemora del 18 al 24 de noviembre, hicieron un llamado a tomar mayor conciencia sobre esta problemática y a restringir el uso de antibióticos solamente para aquellos casos con indicación médica precisa, mensaje que va dirigido no solo a la población general sino a las autoridades sanitarias, farmacéuticos y dispensadores de farmacias y a la propia comunidad médica.

Se calcula que para el 2030 el consumo mundial de antimicrobianos aumentará un 67% y en el 2050 la resistencia antimicrobiana será una de las principales causas de muerte, superando al cáncer. La resistencia antimicrobiana avanza más rápido que la generación de nuevos antibióticos. A nivel mundial, durante la pandemia de coronavirus se vio que, aunque estemos ante la presencia de una enfermedad viral, hubo un aumento del consumo de antibióticos por dos factores. El primero, asociado a la indicación de antibióticos habitual frente a la neumonía de la comunidad, cuando en realidad la coinfección ‘bacterias-virus’ en pandemia es menor al 6% de los casos, entonces allí hay una sobreprescripción de antibióticos. El segundo factor es que los pacientes que se internan y que están gravemente enfermos por Covid- 19, sufren infecciones asociadas al cuidado de la salud al estar ventilados, con catéteres o sonda vesical, y estas infecciones son las que se relacionan mayoritariamente con gérmenes multirresistentes; son las infecciones intrahospitalarias que requieren un alto consumo de antibióticos de amplio espectro”, sostuvo la Dra. Wanda Cornistein, infectóloga, coordinadora del Programa de Resistencia Antimicrobiana de la SADI y Jefa de Control de Infecciones del Hospital Universitario Austral.

La resistencia es un mecanismo natural, entre otros, que tienen las bacterias para defenderse de un ámbito que les resulta hostil, esto lo hacen no sólo en el cuerpo sino donde estén, en la tierra, el agua, donde sea. ‘Klebsiella pneumoniae’ y ‘Pseudomonas aeruginosa’ son algunas de las bacterias que se adaptan a los antibióticos, generan mecanismos para sobrevivir y poseen mayor resistencia.

Se calcula que cada año unas 700.000 personas mueren en todo el mundo como consecuencia de la resistencia antimicrobiana y que de no tomarse medidas al respecto esa cifra llegará a los 10 millones para el 2050 . Además, de acuerdo con una base de datos sobre la eficacia de tratamientos con antibióticos y nuevos patrones de resistencia realizado en más de 60 países, se ha registrado un incremento en la resistencia de algunas bacterias Gram negativas en América Latina, de alrededor de un 14% en 2011 a 29% en 2016 . 

Según señaló el Dr. Francisco Nacinovich, integrante del Programa de Resistencia Antimicrobiana de la SADI y jefe de Infectología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), el mecanismo de la resistencia necesita muy poco estímulo para gatillarse y no tiene que ver con la cantidad ni la duración de un tratamiento antibiótico.


Un solo comprimido de cualquier antibiótico mal prescripto, sobre todo para infecciones virales respiratorias, es suficiente para que el microorganismo desarrolle los mecanismos para ser resistente a ese antibiótico. Los antimicrobianos cuando están indicados adecuadamente en una infección documentada, con cultivo y datos clínicos, erradican el germen y resuelven la enfermedad sin mayores consecuencias. Ahora, si se dan antibióticos para una infección viral, que es donde más se utiliza por error (para las bronquitis, para las faringitis, que en el 80-90% de los casos son causadas por virus), las bacterias que viven con nosotros habitualmente se sienten agredidas y reaccionan haciéndose resistentes”, indicó el Dr. Nacinovich.


Para el Dr. Lautaro De Vedia, infectólogo, ex presidente de la SADI y jefe de la División Asistencia Especial del Hospital Muñiz de Buenos Aires, con la pandemia de Covid-19 la situación de la resistencia antimicrobiana tendió a empeorar, debido a la administración innecesaria de antibióticos por parte del equipo médico. 


“En un principio cuando uno recibía a un paciente no sabía si tenía coronavirus o una neumonía bacteriana, entonces ante la duda, particularmente en los pacientes graves, se le daba antibióticos hasta tener los resultados. Ahora tenemos recomendaciones desde la SADI que nos indican ser cautos, recordando la poco frecuente de la convivencia de bacterias y virus, y que si hay que hacer un tratamiento antibiótico debe ser por períodos más breves, y en los pacientes no tan graves tal vez abstenerse de suministrarlos cuando se sospecha de Covid a la luz de la radiografía o datos de laboratorio. Hay que dejar el antibiótico solo para los casos de sospecha de coexistencia del virus SAAR-CoV-2, con una infección bacteriana”, detalló el Dr. De Vedia.


“El mal uso de antimicrobianos va incluso más allá de la situación puntual de la pandemia y representa una problemática con múltiples responsabilidades. Este tema nos incumbe a todos, los médicos tenemos mucha responsabilidad, hoy se sabe que los tratamientos aun siendo más breves son igual de efectivos que los que hacíamos antes, que eran prolongados; hay que prescribir antibióticos sólo cuando es estrictamente necesario. Por su parte, la población tiene que saber que el antibiótico sólo tiene que ser prescripto por el médico o el odontólogo y que los farmacéuticos también juegan un rol importante, no deben vender los antibióticos sin receta, a su vez las autoridades y gobiernos también deben controlar”, insistió el Dr. De Vedia.


“En los Estados Unidos, 2 de cada 5 personas que se encuentran bajo tratamiento antibiótico consultan a la guardia por presentar eventos adversos asociados como diarrea, molestia gastrointestinal, prurito, dolor en la boca del estómago, hasta un evento muy frecuente que es la diarrea por ‘clostridioides difficile’ que es una bacteria que se manifiesta por el uso de antibióticos, todo esto más la resistencia. En ese país hay una vigilancia estricta de los efectos adversos asociados a antibióticos, en Argentina no todos los lugares tienen implementados sistemas de vigilancia, entonces no sabemos a ciencia cierta cuál es el número de eventos adversos. Además, muchas veces nos enfrentamos a la exigencia del paciente por la prescripción de antibióticos, cuando debería ser todo lo contrario: el médico debería explicar la razón por la cual indica el antibiótico, que debería ser una práctica excepcional, explicó la Dra. Cornistein.


 “En 2010 la tasa de infecciones por bacterias resistentes como la ‘Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenemes’ o productora de carbapenemasas (KPC) era del 3,6% cada 10 mil egresos hospitalarios en la Ciudad de Buenos Aires, en 2014 había trepado al 39,1%. En Argentina se estima que la mortalidad por infarto de miocardio esta alrededor del 5%, mientras que ahora una infección por una bacteria multirresistente puede tener una mortalidad superior al 40-60%. Estamos en un escenario donde tenemos bacterias para las cuales no tenemos antibióticos para combatirlas. Esto ya ocurre, es una realidad en Argentina y es muy serio; y no tenemos mucho tiempo para resolver este problema: se calcula que para 2050 se van a morir más personas por gérmenes resistentes que por cáncer u otras enfermedades como las cardiovasculares”, concluyó el Dr. Nacinovich.

martes, 10 de noviembre de 2020

Crónica e invisible, la diabetes es la pandemia que no se contagia.


 Los esfuerzos de la comunidad internacional están puestos en obtener una vacuna que prevenga el coronavirus. A la luz de las cifras que no dejan de crecer, existe otra pandemia, una más prevenible, que no contagia, para la que no hay vacuna y de la que no se habla lo suficiente: la diabetes, fundamentalmente la diabetes tipo 2, asociada al estilo de vida moderno, con mala alimentación y vida sedentaria. En el marco del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora el 14 de noviembre, la Federación Argentina de Diabetes (FAD) organiza en forma virtual -ese día y el siguiente- su congreso para pacientes y propone como eje central la prevención. 

En el último Atlas de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes , se advierte que esta enfermedad afecta a unos 463 millones de personas de entre 20 y 79 años y que para el 2045 la cifra trepará a 700 millones. En la Argentina, la diabetes pasó de afectar al 9,8% de la población en 2013 al 12,7% en 2018, que son los datos más actuales . 

La buena noticia es que una vida saludable, con alimentación equilibrada y la realización de actividad física regular, puede prevenir su aparición un 60% de las veces.

“Se calcula que cerca de 4 millones y medio de argentinos tienen diabetes y que la mitad no lo sabe. Del total, casi el 90% tiene diabetes tipo 2, una variante en general de la adultez, pero que está viéndose cada vez con más frecuencia en niños y adolescentes, asociada al sobrepeso y al estilo de vida sedentario”, señaló el Dr. Gabriel Lijteroff, Director del Comité Científico de la FAD. 

Judit Laufer, profesora y Presidente de esta institución, está convencida de que los hábitos y una vida saludable pueden contribuir enormemente a la prevención de la diabetes tipo 2: “hay muchos factores que intervienen en los hábitos, desde lo económico, lo social, las costumbres familiares e inclusive la negación de la enfermedad."

En la Argentina, 6 de cada 10 mayores de 18 años tienen sobrepeso u obesidad, que son factor de riesgo clave para el desarrollo de diabetes tipo 23. 

“9 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad, por eso es tan necesario tratar en simultáneo la diabetes y el exceso de peso. Para llevar adelante -y sostener en el tiempo- una alimentación saludable, es pertinente incorporar los cambios gradualmente”, indicó la Dra. Marcela De La Plaza, médica especialista en Nutrición y Diabetes y Vicepresidente de la FAD. 


Se recomienda:

• Comer cuatro veces al día

• Beber agua, soda o líquidos sin azúcar 

• Consumir frutas e incluir variedad de verduras en los menús

• Carne roja o pollo en una de las dos comidas principales

• Incorporar legumbres y semillas

• Elegir lácteos descremados

• Incluir pescados ricos en grasa omega 3 (sardinas, caballa, jurel, atún)


“Es importante consultar con un profesional que individualice recomendaciones a los gustos, horarios y posibilidades reales de cada uno, para que perduren en el tiempo. La persona no debe ‘hacer dieta’, sino cambiar hábitos, aprender a moderar porciones, combinar alimentos, incorporar verduras de todos los colores y beber más líquido”, señaló la Dra. De La Plaza.


Congreso virtual para pacientes y familiares

Judit Laufer destacó la importancia de compartir buena información con la comunidad de diabetes, que incluye también a familiares y a los profesionales de la salud involucrados en su atención. Este es el objetivo principal del 33° Congreso Nacional de Diabetes para Pacientes y Familiares, que tradicionalmente se organiza en las afueras de Córdoba, en Villa Giardino, pero que en esta oportunidad se realizará en forma virtual. 

Están muy entusiasmados por la variedad del programa y la calidad de los disertantes de nuestro país y del exterior, entre los que se encuentra, por ejemplo, el Dr. Douglas Villarroel, Presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sudamérica y Centroamérica.

Todavía la inscripción sigue abierta y se puede encontrar más información en el sitio web del congreso. La actividad, que tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre, incluye charlas sobre ‘lo que hoy sabemos de la diabetes y sus cuidados’, ‘nuevas tecnologías en diabetes’, ‘aspectos legales’, ‘la actividad física en prevención y tratamiento de diabetes’ y ‘los secretos de una buena alimentación en diabetes’, entre muchas otras. El programa completo puede verse aquí.

Además, se organizarán mesas redondas para abordar cuestiones como el manejo de la hipoglucemia, la prevención de neuropatías, cuidados del riñón y de complicaciones crónicas, el apoyo familiar y las creencias en cuanto a la salud y la enfermedad. En paralelo, también se desarrollarán encuentros de pacientes divididos por edades.

“Este tipo de eventos ayuda para derribar muchos mitos que existen alrededor de la diabetes. La información y la educación de la persona con diabetes y de su familia son fundamentales porque todos tienen que aprender a convivir con el hecho de que es una enfermedad crónica, para toda la vida, que implica muy posiblemente que cada uno deba asumir algún rol y organizarse; requiere un proceso de aprendizaje y desde FAD estamos para ayudar en ese camino”, remarcó la Prof. Laufer


Diabetes y Covid-19

Si bien no existe demasiada información aún, en la FAD reconocen que es un tema de elevadísimo interés. De hecho, la estadística nacional e internacional muestra que casi el 30% de la mortalidad por Covid-19 en menores de 60 años se dio en personas con diabetes, por lo que este grupo debe tomar recaudos especiales. 

Independientemente de todas las medidas para la población general, la FAD recomienda a los pacientes procurar contar con toda la medicación necesaria para el tratamiento y cuidado de la diabetes: tener consigo alimentos azucarados que permitan poder actuar ante una hipoglucemia de emergencia y estar en contacto con su equipo de salud para saber en qué circunstancias tiene que consultar a un hospital. 

Hasta el momento, la evidencia muestra que hay una acción directa del virus sobre el páncreas. “También se están viendo debuts de diabetes en el contexto de Covid-19, es decir, personas que desarrollan diabetes tras infectarse con el virus. Aún no sabemos si esa diabetes remitirá o no, es algo que iremos viendo en el tiempo”, concluyó el Dr. Lijteroff.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Takeda presenta en la Argentina una nueva droga para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón de difícil tratamiento



La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en la Argentina el uso de la droga brigatinib, del laboratorio Takeda, como monoterapia para el tratamiento de adultos con un tipo de cáncer de pulmón denominado de células no pequeñas (CPCNP) en estadio metastásico, que presentan la alteración genética conocida como ALK+ y que han sido tratados previamente con la terapia estándar (crizotinib).

“Dado que mediante los test de biología molecular se logra reconocer qué alteración genética presentan los tumores, hoy es posible seleccionar la terapia dirigida más apropiada para inhibir el factor desencadenante del crecimiento tumoral. En ese sentido, brigatinib demostró ser un inhibidor potente y selectivo de la tirosina quinasa de última generación, diseñado para atacar e inhibir las alteraciones moleculares del gen ALK, que es el responsable de promover el desarrollo del tumor en este subtipo de cáncer de pulmón”, afirmó el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo, Jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming.

La aprobación en segunda línea de tratamiento post crizotinib se basa en los resultados del estudio “ALTA”, que demostró una reducción del 54% del riesgo de progresión de enfermedad y muerte. Los pacientes que recibieron brigatinib tuvieron un mayor período de tiempo sin progresión de la enfermedad, de 16,7 meses en promedio.


Asimismo, se sabe que la mayoría de los pacientes con ALK desarrollará metástasis cerebrales durante el transcurso de su enfermedad, y brigatinib demostró “eficacia significativa” en el tratamiento de esas metástasis y un “efecto protector” en aquellos pacientes que no las tenían al inicio del tratamiento.

“Contar con nuevas opciones de medicamentos de fácil administración -dado que consiste en la ingesta de un comprimido diario- y con tan buenos resultados para un tipo de cáncer de pulmón de difícil abordaje y en estadios avanzados, nos abre una esperanza para estos pacientes y nos permite dar un paso más hacia el objetivo de cronificar una enfermedad que hasta hace muy pocos años presentaba un panorama absolutamente desolador”, consignó el especialista.

En opinión de Martín Weinstabl, Director de la Unidad de Negocios de Oncología de Takeda Cono Sur, “desarrollos de terapias target como ésta confirman los objetivos de Takeda, que consisten en concentrar el esfuerzo en un grupo reducido de áreas terapéuticas clave en cuanto a prevalencia y necesidades insatisfechas de la población. Se trata de trabajar duro para ofrecer terapias innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes”.

Por su parte Ignacio Zervino, Coordinador de Programas de la Fundación Pacientes con Cáncer de Pulmón (FPCP), recordó que cuando comenzaron a trabajar, hace 14 años, se conocía muy poco sobre la enfermedad.


“Afortunadamente eso está cambiando y a partir del conocimiento de los diferentes subtipos de cáncer de pulmón nuevas opciones van apareciendo, lo que es muy auspicioso. Igual de importante es que se avance en el desarrollo y cobertura de los dispositivos o test para conocer cada subtipo de cáncer de pulmón, ya que sigue siendo muy significativa la necesidad de mejorar los diagnósticos tempranos para lograr avances sustanciales en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes”, consideró.


Brigatinib corresponde a un desarrollo del laboratorio Takeda y actualmente está aprobado en más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, para el tratamiento de las personas con CPCNP ALK+ metastásico cuya enfermedad ha empeorado durante el tratamiento con crizotinib o no pudieran tolerar su administración.


Denominada como “Terapia Innovadora” por parte de la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de este tipo de tumores, brigatinib también había sido calificada como “droga huérfana” para tratar otros tipos de cánceres, como ROS1+ y CPCNP EGFR+.


El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer con mayor mortalidad en la Argentina. Cada año se diagnostican 11.200 nuevos casos y más de 9.000 muertes por esa enfermedad. Es responsable del 15% de los fallecimientos oncológicos, porcentaje equivalente a la mortalidad por cáncer de mama y próstata juntos. En el mundo, en tanto, se producen anualmente unos 2 millones de diagnósticos.


Los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón son el tabaquismo (aunque entre el 10 y el 15% del total de casos se da en personas que jamás han fumado o son exfumadores), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), poseer antecedentes familiares de la patología, la polución y el contacto con amianto, minerales y productos químicos.


Si bien suele presentar sólo algunos síntomas inespecíficos -que cuando se manifiestan indican que la enfermedad ya está en etapas avanzadas, dado que 8 de cada 10 casos se diagnostican en estadio metastásico-, los especialistas recomiendan estar atentos si aparece tos que no desaparece, se agrava, presenta sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado, dolor de pecho que empeora cuando se respira profundamente, ronquera, pérdida de peso excesiva, cansancio o debilidad, infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen y/o sibilancias (silbido en el pecho).


Se lo clasifica según el tamaño de las células bajo el microscopio y el tipo más común es el “cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)”, que representa el 85% de los casos. Esta distinción es clave, porque definirá qué tratamiento se puede realizar. Entre otras, en aproximadamente el 4% de los pacientes (unos 1.000 argentinos) se puede presentar la alteración genética ALK, responsable del crecimiento y diseminación del cáncer y para la que está indicada esta nueva terapia.


“Se trata de un tipo de cáncer de pulmón que suele presentarse mayoritariamente en mujeres jóvenes, no fumadoras o que han fumado poco. De todas formas, todos los pacientes con cáncer de pulmón, hayan o no fumado, deben ser testeados, porque podrían presentar la alteración ALK”, sostuvo el Dr. Martín. Y agregó: “Para su tratamiento las formas básicas son cirugía, radioterapia, quimioterapia y, últimamente, la inmunoterapia y las terapias target específicas. Estas últimas, como el brigatinib, han demostrado en pacientes que presentan la alteración ALK triplicar la mediana de supervivencia libre de progresión”.


“Estos resultados son muy auspiciosos. Nos alegra disponer de cada vez más y mejores alternativas terapéuticas que contribuyan al tratamiento de esta enfermedad y mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, concluyó el Dr. Claudio Martín.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Crece el diagnóstico de mielofibrosis en personas más jóvenes.




La mielofibrosis es un tipo poco frecuente de ‘cáncer de la sangre’ que se caracteriza por el desarrollo de tejido fibroso en la médula ósea que impide que se produzcan suficientes células sanguíneas. Esta condición crónica provoca anemia, sangrados y un elevado riesgo de infecciones. Las estimaciones indican que 1 cada 100 mil habitantes puede verse afectado entre los 50 y 80 años. No obstante, en el último tiempo el diagnóstico viene ocurriendo también en personas más jóvenes como resultado de mayores controles médicos y un aumento del grado de sospecha por parte de la comunidad médica.


“La mielofibrosis es de evolución lenta, pueden pasar muchos años sin que aparezcan los síntomas. Hoy se realizan más controles médicos, más completos y precisos, y se hacen ecografías y radiografías, por lo que hay más posibilidades de llegar tempranamente al diagnóstico. A su vez, la comunicación, la información y educación de los pacientes y médicos generan un ambiente que promueve que se sospeche antes esta enfermedad. Uno de los principales signos de la patología es el agrandamiento del bazo, y actualmente se evalúan con mayor atención todas las posibilidades que pueden desencadenar esa situación”, señaló el Dr. Guillermo Arbesú, médico hematólogo y Director Médico del ‘Instituto Arbesú Hematología’ de Mendoza.

Según explicó el especialista, cuando aparece la mielofibrosis (MF), la médula ósea produce células madre anormales debido a un cambio (o mutación) en el ADN. A medida que se dividen, esas células transmiten la mutación a las nuevas células. Finalmente, las células anormales desplazan a las normales y sanas e interrumpen la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. “Se forman fibras en la parte esponjosa del hueso, donde se produce la sangre, esa sección se hace más dura y no trabaja normalmente, por eso las células madre migran a otra ‘fábrica’ de sangre como el bazo, lo que produce su agrandamiento”, detalló el Dr. Arbesú


Se calcula que alrededor del 85% de los pacientes con MF sufre aumento del tamaño del bazo, que también puede ir acompañado de dolor o molestias en el abdomen o debajo de las costillas izquierdas. También pueden presentarse pérdida de peso, fatiga, sangrado, moretones en las piernas, dolor óseo, sudoración nocturna, dificultad para respirar y prurito (picazón). Entre los estudios que se hacen para llegar al diagnóstico, se encuentran el análisis de sangre, radiografías y resonancias magnéticas, examen de médula ósea y pruebas genéticas.

Con el objetivo de ayudar a las personas con mielofibrosis y sus familias, desde A.C.L.A. (Asociación Civil Linfomas Argentina) lanzaron la página web www.mielofibrosis.com.ar, donde concentran información sobre la enfermedad (qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento) y brindan orientación, siempre incentivando y haciendo hincapié en la consulta al médico.

“Estamos orgullosos de poner a disposición de pacientes y sus allegados esta página web, que es una verdadera herramienta de encuentro y de servicio hacia las personas que están atravesando por los avatares que conlleva una enfermedad de este tipo. Incluso la página ofrece un listado muy completo de centros médicos de referencia que brindan atención en todo el país, clasificados por provincia y por localidad”, manifestó la Sra. Haydée González, presidenta y fundadora de A.C.L.A.

Para la paciente de mielofibrosis Eva Chávez, que colabora mucho con A.C.L.A. por su experiencia, el conocimiento de la enfermedad es fundamental y, en este sentido, subrayó la importancia de consultar la página: “la web es importantísima porque hoy toda la información se maneja a través de internet y de las redes sociales. Hay muchos hijos, sobrinos, nietos, que podrán acceder, sobre todo en casos donde el paciente es mayor. Esta página es muy amigable y cuenta con una explicación sencilla sobre la enfermedad, bien resumida, para que todas las personas puedan entender qué significa tener mielofibrosis; entender ayuda a terminar con la angustia”, indicó.

En el caso particular de Eva, la enfermedad se presentó cuando ella tenía 31 años. “Cuando me diagnosticaron fue como un baldazo de agua fría, tenía mi vida, mi trabajo, mis hijas chiquitas, fue muy impactante. Necesité recibir acompañamiento psicológico y mucho apoyo emocional de mi familia. Siempre les digo a otras personas que atraviesan por lo mismo que no se queden solas, que busquen a alguien en quien apoyarse”.

Eva, al igual que otros pacientes, lleva más de una década con tratamientos a base de medicaciones orales, ya que, si bien tiene entre sus hermanos un donante de médula ósea 99,9% compatible, única opción hasta el momento para alcanzar la cura de la enfermedad, es una ‘carta guardada en el bolsillo’ que decidió no jugar todavía.

Un punto no menor para quien transita la mielofibrosis es recibir apoyo emocional y también, en algunos casos, psicológico. “Ocurre que los pacientes con mielofibrosis no suelen conocer a otra persona que tenga la enfermedad y se sienten muy solos. Los familiares muchas veces no saben tampoco cómo acompañarlo y es bueno que le pregunten a él mismo para que les diga cómo ayudarlo, porque contando lo que le pasa el panorama se aclara”, sostuvo la Lic. Mariana Godoy, psicóloga de la UBA, quien hace varios años atravesó por otro tipo de cáncer y se unió a A.C.L.A. como voluntaria primero y hoy asiste como profesional especializada en Oncología a pacientes con mielofibrosis.

Desde el acompañamiento psicológico, la Lic. Godoy describe algunas recomendaciones para que le den a los pacientes, como por ejemplo: a) no indagar sobre la enfermedad en cualquier sitio de Internet, porque suele caerse en lugares con información muy negativa; b) consultar con un profesional de la salud mental si pasaron varios meses desde el diagnóstico y se sigue con mucha tristeza, depresión o ansiedad; c) acercarse a otros que tienen la misma afección para compartir la experiencia y acompañarse; d) preguntarle al médico por la enfermedad porque cada caso es particular; e) no abandonar los hábitos y actividades que hacen bien y que dan felicidad; y f) sobre todo tener pensamientos positivos que ayuden a afrontar mejor la enfermedad y tomar mejores decisiones, ya que un paciente empoderado mejora su ánimo.

“Se le sigue teniendo mucho miedo a la palabra cáncer, quedó muy asociada a la muerte, aunque no sea sinónimo de ésta. La página web sobre mielofibrosis es muy importante para dar a conocer la enfermedad, hay información clara sobre qué es, síntomas, tratamientos, lugares donde atenderse, lejos de otras informaciones que aparecen googleando y que pueden ser malas para el ánimo y la percepción de los pacientes, además es información de calidad escrita por médicos especialistas”, subrayó la Lic. Godoy.

En cuanto a los tratamientos, para el Dr. Arbesú estos se tienen que ir adaptado al requerimiento del paciente, por eso el diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental. “Existen diversos tipos de medicaciones, las llamadas de soporte, como analgésicos y transfusiones, y también otras específicas dirigidas a la alteración genética puntual”, sostuvo.

En 2005, los avances en el conocimiento de la enfermedad permitieron saber que 6 de cada 10 pacientes presentan una mutación denominada JAK2, que participa en el proceso de la patología. Esta información posibilitó el desarrollo de una molécula denominada ruxolitinib que reduce el agrandamiento del bazo. “Hay medicaciones como el ruxolitinib que han producido un retroceso en el crecimiento del bazo, algo que años atrás era inimaginable, el bazo crecía y no había forma de detenerlo. Poder ofrecerle hoy al paciente que reduzca el tamaño del bazo es muy alentador”, indicó el Dr. Arbesú.

En tanto, el trasplante de médula, que es la única terapia definitiva con fines curativos, es un procedimiento que, según el especialista, tiene sus riesgos y sus complicaciones. Además, el paciente candidato tiene que reunir todas las características para que el éxito supere a las posibilidades de fracaso: ser un paciente joven, que presente un cuadro que tenga tiempo de evolución sin chances de mejorar, que su estado de salud no esté altamente comprometido y contar con un donante genéticamente compatible.

“Creo que el gran desafío actual es la investigación en la ciencia básica: descifrar la causa y el mecanismo de desarrollo de la enfermedad. Cuando se logre identificar, va a poderse trabajar en el desarrollo de medicaciones que controlen o que detengan su avance y cambiará para siempre la historia de la mielofibrosis”, sentenció el Dr. Arbesú.

“Tener MF es un camino sinuoso, cada tratamiento es un trabajo artesanal. Habrá momentos muy buenos y otros no tanto; somos pacientes inmunosuprimidos, aparecen problemas hepáticos y renales. Lo principal es no asustarse, tener afectos, alguien con quien contar y hacer cosas que nos den felicidad: meditar, salir a caminar, hacer deportes (si se puede), alimentarse bien y seguir las pautas que indique nuestro médico. Tener mielofibrosis no es sinónimo de muerte, hay pacientes viviendo décadas con la enfermedad, nunca hay que bajar los brazos”, consignó la Sra. Eva.

“Confiamos en que la información reflejada en la página web de Mielofibrosis, contribuya a aportar información y servicios para los pacientes y sus allegados y que sepan que cuentan con el apoyo de A.C.L.A. en todo aquello en lo que podamos serles útiles”, concluyó Haydée González.

Para mayor información, consultar la pág. web www.mielofibrosis.com.ar o al teléfono de ACLA 0800 5555-4636 o por mail a info@linfomasargentina.org

viernes, 17 de julio de 2020

Nuevo Biosimilar de rituximab para el tratamiento de enfermedades oncohematológicas y reumatológicas.




La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó recientemente el uso del biosimilar de rituximab, del laboratorio Sandoz, una división del Grupo Novartis. Entre otras indicaciones, se destina para el tratamiento de distintos tipos de linfoma y artritis reumatoidea. La aprobación se dio gracias a la totalidad de la evidencia científica presentada, que avala su biosimilitud con respecto al medicamento de referencia.

El desarrollo del biosimilar abarcó numerosos estudios clínicos -incluyendo el ensayo ASSIST-FL, de fase III confirmatorio- que implicaron la participación de más de 1000 pacientes alrededor del mundo, fortaleciendo la robustez de la evidencia analítica y demostrando la biosimilaridad con el biológico de referencia. Esto posibilitó, entre otras aprobaciones de autoridades regulatorias rigurosas, que rituximab de Sandoz fuera aprobado por la Agencia Europea de Medicinas (EMA).

“Representa una muy buena noticia para los pacientes y para el cuerpo médico, ya que disponemos de un biosimilar de rituximab avalado por sólidas investigaciones clínicas, con todos los beneficios terapéuticos del biológico de referencia. Es esperable que ello contribuya a generar ahorros significativos en nuestro sistema de salud", detalló la Dra. Marta Zerga, médica Hematóloga, Directora del Área Médica del Instituto de Oncología "Ángel Roffo".

Los biosimilares, son medicamentos desarrollados a partir del vencimiento de la patente del biológico de referencia, aprobados por las autoridades regulatorias solo si han demostrado en rigurosos estudios pre clínicos y clínicos alcanzar los mismos niveles de seguridad y eficacia que el biológico de referencia. Son opciones que permiten el acceso al mismo tratamiento a un costo considerablemente inferior, logrando que más pacientes puedan recibir esa terapia y contribuyendo así a la sustentabilidad del sistema.

Entre otros estudios clínicos, la seguridad y eficacia del rituximab de Sandoz está avalada por el ASSIST-FL1, un estudio de fase III confirmatorio, realizado para demostrar la biosimilitud del medicamento con el biológico de referencia. Este estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado y a doble ciego, incluyó 629 pacientes con linfoma folicular no tratado previamente. En los resultados, se vio que la farmacología, eficacia y perfil de seguridad eran comparables con los de rituximab de referencia.

Otro estudio llamado ASSIST–RT, en pacientes con artritis reumatoidea, demostró que es segura la intercambiabilidad, es decir, que no se alteran los resultados terapéuticos por el reemplazo en un paciente de la administración del biológico de referencia por el biosimilar de Sandoz.

“Sin lugar a dudas, la introducción de un biosimilar en un segmento donde hay un solo competidor induce la reducción de precios, contribuye a la sustentabilidad del sistema y ayuda a que más personas puedan acceder a terapias de última generación”, sostuvo la Lic. Natalia Jorgensen, economista especializada en Salud, Presidenta del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Universidad ISALUD (CETSA).

“Mejorar la ecuación de costo-eficacia de los medicamentos facilita la inclusión de éstos en los vademécums de las obras sociales y prepagas, ya que un menor precio aumenta el valor en salud por dinero invertido y reduce el impacto sobre los presupuestos”, insistió la Lic. Jorgensen.

El conjunto de los linfomas no Hodgkin representa la patología oncohematológica más frecuente, calculándose una incidencia de 5 a 7 casos por cada 100.000 habitantes. Se observan tanto en hombres como en mujeres y pueden aparecer a cualquier edad, si bien predominan en el adulto. Se trata de tumores del tejido linfoide, afectando habitualmente los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea. Pueden presentarse en forma asintomática o asociarse a ciertos síntomas, tales como agrandamiento indoloro de ganglios linfáticos, pérdida de peso inexplicable, fatiga, sudoración nocturna, tos o dificultad respiratoria.

“Existen múltiples subtipos de linfomas no Hogdkin, de comportamiento heterogéneo. Algunas entidades pueden tener una evolución muy indolente e incluso no requerir tratamiento, mientras que otros muestran un comportamiento clínico agresivo. El 85 % de los linfomas no Hodgkin corresponden a entidades derivadas de los linfocitos B, en los cuales el rituximab forma parte esencial del tratamiento”, subrayó la Dra. Marta Zerga

El médico tratante evaluará el mejor tratamiento a seguir en función de la situación individual de cada paciente y el estadio de su enfermedad. Las alternativas aprobadas son radioterapia, quimioterapia, anticuerpos monoclonales, como rituximab, y esquemas sin quimioterapia entre otras alternativas.

Hoy en día, la oncología en general enfrenta dificultades de acceso a la innovación. La carga económica está creciendo como resultado del aumento en la incidencia del cáncer, la menor mortalidad, mayor supervivencia y la mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Esto conlleva a que se restrinja en muchos países el acceso a un tratamiento efectivo y los médicos no puedan proveer la mejor terapia posible para los pacientes.

Los medicamentos biológicos, que en las últimas décadas han sido protagonistas en el abordaje de distintas patologías como muchas enfermedades autoinmunes, son complejos de desarrollar y de replicar.

“Desde Sandoz, tenemos el objetivo de brindarle a los pacientes soluciones terapéuticas de calidad, con compromiso a largo plazo en la atención de los pacientes con cáncer y enfermedades inflamatorias crónicas con foco en la sustentabilidad de los sistemas de salud. Con nuestro biosimilar de rituximab, ya hemos logrado que en distintos países del mundo esto sea una realidad y estamos muy entusiasmados con la llegada de nuestro medicamento a la Argentina”, sostuvo el Dr. Nicolás Costa, Director Médico de Sandoz.

Haydée González, presidenta de Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), expresó que “en nuestra institución, que desde hace 15 años damos apoyo a pacientes con linfoma, trabajamos día a día para que las personas que tienen un linfoma cuenten con asesoramiento y contención y que puedan acceder al mejor tratamiento indicado por su médico. En nuestro país, el tema de acceso es una problemática frecuente para muchos pacientes. Por ello, celebramos que haya más alternativas que permitan que quienes necesitan la terapia, las puedan recibir”.