sábado, 30 de enero de 2016

CLAUSTROFOBIA EN ASCENSORES


   
I.    

 EL MIEDO QUE MUCHAS PERSONAS SIENTEN AL ENCIERRO ES REAL:  


La claustrofobia, es una fobia específica por la cual la persona reacciona con desesperación por miedo a ahogarse o sofocarse al quedar en el interior de un lugar cerrado que, además de ascensores, puede desatarse frente a cualquier espacio reducido como puede ser el subte, el tren, los aviones, los túneles o sótanos, los dispositivos diagnósticos como TAC o la Resonancia Magnética, las habitaciones pequeñas (baños), teatros, cines, auditorios, etc.

El miedo al encierro, afecta en todas las culturas, razas y niveles socioeconómicos, y su evolución y complicaciones son muy variables pero tiende a ser un cuadro fluctuante y crónico.

El Lic. Santiago Gómez, Director de “Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva”, afirma que, “Según el Manual de Diagnostico de Salud Mental (DSM-IV), la claustrofobia pertenece a los Trastornos de Ansiedad, y se trata de la fobia al encierro. Esto significa que el sujeto evita los lugares que tienen que ver con el encierro  -ascensores; viajar en avión; aglomeramiento de gente; etc. por la ansiedad excesiva que le generan los lugares cerrados.

La claustrofobia es un problema que puede traer severas consecuencias en la vida normal de una persona porque la persona que la padece no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia por creer que no hay suficiente aire en ese lugar.
·  

       Los sintomas más comunes:

·  Falta de aire
·  Temor a morir asfixiado
·  Taquicardia
·  Sudoración
·  Mareos
·  Desesperación
·  Palpitaciones
·  Ahogos
·  Opresión en el pecho

El Lic. Gómez sostiene que, “Cuando la persona tiene que subir al ascensor comienzan a aparecer los pensamientos anticipatorios como “me voy a quedar encerrado”;  “me va a faltar el aire”; etc. Dichas imágenes activan el Sistema Autónomo Simpático, como señal de peligro generando síntomas físicos como sensación de ahogo; palpitaciones; taquicardias; sudoración; inquietud, con lo que la ansiedad aumenta tanto, que la persona decide evitar subir al ascensor y de esta manera, el estado de malestar y ansiedad disminuye”.


·         Consecuencias sociales para quienes padecen claustrofobia:

Además de alterar la vida normal de una persona, “en general los sujetos que sufren este  trastorno sienten vergüenza, por tener que confesar que no pueden entrar al ascensor por miedo. Sienten temor hacer el ridículo y que los otros se burlen”, porque para nadie es agradable tener que evitar los ascensores o sufrir cada vez que debe usarlos.

También, las personas que sufren esta fobia, tratan de no exteriorizar el temor, y el malestar que se les genera, cuando no tienen más remedio que tomarlos. Otras, prefieren ir por la escalera, pero si son muchos pisos, directamente no los suben, por lo cual pueden poner en riesgo sus funciones laboral, por ejemplo, o dejar alguna actividad social. El Lic. Gómez explica que “Las personas que padecen de claustrofobia tendrían que pedir ayuda para poder solucionar dicha problemática. En la actualidad, las investigaciones demuestran que  la Terapia Cognitiva Conductual, resulta muy efectiva en el tratamiento de la claustrofobia y se la puede vencer en muy poco tiempo. “



II.    RESPUESTA DESDE EL SECTOR ESPECIALIZADO EN TRANSPORTE VERTICAL:

“El ascensor de por sí es un equipo intrínsecamente seguro, cuando se lo fabrica, instala y mantiene de acuerdo con la normativa”, asegura Fernando Suarez, presidente de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA).
Desde la FACARA señalan que “la desesperación de los usuarios, con problemas de claustrofobia o no, los lleva a intentar salir por sus medios ante una situación de encierro, o que pidan a las personas que están afuera que intenten socorrerlos abriendo las puertas por sus medios”.


¿Cómo actuar en caso de encierro en un ascensor?

Todos los usuarios deberían saber que si un ascensor se detiene por alguna falla técnica, corte de luz, o problema de apertura de puertas por la cerradura, el lugar más seguro para permanecer es dentro de la cabina, esperando la llegada del personal especializado para su auxilio. Para ayudar a disminuir la ansiedad, es importante que el equipo cuente con luz de emergencia, alarma de llamada y, en la medida de lo posible, con medio de comunicación como puede ser un sistema de portero eléctrico o intercomunicador”, señala el Ing. Norberto Rinaldi, miembro del Comité Permanente de Seguridad.


Consejos básicos para afrontar un encierro en un ascensor (Por el Ing. Sebastian Altamiranda Consultor Técnico externo especialista en ascensores de la Cámara Cuyana de Ascensores):


Desde afuera del ascensor:

·  En el caso de encierro, no rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la empresa conservadora para su auxilio y, mientras ésta llega, calmar a la persona que se encuentra encerrada mediante el diálogo.


Desde el interior del ascensor:


·  No intentar salir por los propios medios, forzando la puerta, bajo ningún punto de vista.

·  Mantener la calma. Los nervios no solucionan nada y agravan la situación. La ansiedad es contagiosa y mala consejera. Si uno se encuentra encerrado con otra persona tiene que tener en cuenta que el nerviosismo se transmite y empeora la situación.

·  Estructurar el tiempo. Es muy importante establecer una batalla y focalizarse en temas que nos interesan y nos generan placer. La mente necesita pensar y resolver algo agradable, no evocar recuerdos fugaces. Lo recomendable es realizar tareas mentales, tratar de resolver algún problema concreto de nuestra vida o planificar proyectos. Diseñar negocios futuros y generar estrategias para alcanzarlos, imaginar el próximo partido de fútbol que se va a jugar, idear una receta para agasajar a alguien, intentar solucionar  problemas matemáticos o pensar en un cuento, forman parte de los temas "distractores" que se sugieren para pasar el rato hasta que la empresa conservadora solucione el problema..

·  Respirar pausado. La respiración diafragmática, que consiste en inspirar profundamente, (empujando el diafragma hacia abajo) y exhalar lentamente, permite disminuir el ritmo cardíaco y respiratorio y restablecer la calma a nivel físico, primero, y luego a nivel emocional. Además, se evitan mareos y los síntomas propios de la ansiedad, como taquicardia, sensación de desmayo, de asfixia o falta de aire.

·  El humor como herramienta. Es el mejor remedio para desdramatizar la situación y no desesperarse. Tener en cuenta que aunque el tiempo parezca interminable, la situación es pasajera y luego se convertirá en una anécdota.


Medidas que pueden ayudar  a la persona claustrofóbica:

1.     Asegurarse de la cercanía de la salida
2.     Verificar que no haya ningún impedimento en la salida
3.     Chequear el buen funcionamiento del ascensor y de la alarma
4.     Ir acompañado durante el viaje
5.     Recordar situaciones anteriores donde no ocurrió nada
6.     En muchos casos, la persona afectada necesita ubicarse inmediatamente en los lugares de salida, cerca de las puertas, y verificar que no se cierren.


III.      TRATAMIENTO

Las raíces psicológicas del miedo:
Por otra parte, la claustrofobia –como toda manifestación de este tipo- está expresando un temor desplazado, que tiene su origen en una situación diversa. “Las personas con fobia al ascensor, han adquirido dicha problemática por haber quedado en alguna oportunidad encerrados en el ascensor, luego de sufrir una crisis de pánico, por escuchar experiencias de otros que se quedaron encerrados en el ascensor, o por lo que la persona se imagina” , concluye el Lic. Gómez.


Las principales técnicas que se utilizan para tratar la fobia al ascensor: 

·         Psicoeducación: consiste en brindarle información al paciente sobre cómo funciona la fobia al ascensor. Dicho conocimiento  ayuda a disminuir la ansiedad.
·         Relajación.
·         Exposición en imaginaria.
·         Exposición en vivo y gradual al ascensor: al principio la persona tendría que subir acompañada de un piso por vez, hasta que la ansiedad baje, para poder subir a un nuevo piso. Hasta llegar el momento de subir y bajar solo.”


Reglas básicas para el uso seguro del ascensor: Para prevenir accidentes que se pueden evitar, la FACARA difunde las reglas básicas de uso para preservar la propia integridad y la de terceros ante encierros.

1.     Antes de ingresar, asegurarse que el ascensor esté al nivel del piso.
2.     Respetar la capacidad máxima de carga.
3.     No detenerse entre las puertas del ascensor.
4.     No introducir las manos o pies entre las puertas tijeras.
5.     Si el ascensor se detiene fuera de los pisos no tratar de descender por los propios medios, se debe pulsar la alarma y esperar.
6.     No intentar forzar las puertas en ningún momento.
7.     No hacer movimientos bruscos dentro de la cabina.
8.     Para el mantenimiento del ascensor, contratar a una empresa responsable.
9.     Los niños deben viajar siempre acompañados de un adulto y alejados de las puertas.

10.  Los menores deben descender siempre delante de quienes lo acompañan.

domingo, 24 de enero de 2016

La CIDH reconoció como ejemplo el trabajo de la Defensoría



En un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre violencia contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex se destacó la labor que viene realizando el organismo.



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe sobre la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en el que elogió el trabajo realizado por la Defensoría del Público. El documento se enfoca en la violencia contra las personas LGBTI como un fenómeno social, complejo y multifacético, no sólo como un hecho aislado o acto individual.

“Ejemplos de recursos administrativos no punitivos implementados por organismos de vigilancia pueden encontrarse en las recientes medidas adoptadas por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina con miras a promover el derecho a la igualdad y no discriminación en la programación de los servicios audiovisuales”, cita el texto de la CIDH. Y profundiza: “Por ejemplo, en diciembre de 2014 la Defensoría del Público recomendó a una estación de radio adoptar un código de ética o manual de estilo que incluya directrices sobre el principio de no discriminación que reflejen el progreso alcanzado por la legislación nacional. También ordenó al Departamento Legal la elaboración, confección y posterior distribución, de una guía sobre el tratamiento periodístico responsable hacia la diversidad sexual y en los servicios de comunicación audiovisual”.

Desde su creación, la Defensoría viene trabajando para profundizar y ampliar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. Según el Artículo 3 m) de la Ley 26.522, los servicios de comunicación audiovisual deben “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.

A continuación, se detallarán las principales acciones que llevó adelante el organismo. Por ejemplo, a fines de 2015, se publicó una extensa resolución sobre recomendaciones para evitar vulneración de derechos a la identidad de género y orientación sexual de las personas que engloba toda la tarea que ha venido desarrollando desde su creación en relación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y la Ley de Identidad de Género (26.743).

Además, la Defensoría impulsó “ZOOM a los Derechos”, un concurso que tuvo como objetivo central promover la equidad de género como derecho de las audiencias de la radio y la televisión. La convocatoria invitó a pensar el rol de los medios audiovisuales como promotores de relaciones igualitarias y no discriminatorias entre varones y mujeres, por orientación sexual o identidad de género. Durante ese año, también, comunicadores y comunicadoras de la radio comunitaria de La Plata Estación Sur participaron de una capacitación de la Defensoría del Público sobre comunicación, género y diversidad sexual.

Al mismo tiempo, en Misiones, la Asociación LGBT de esa región convocó a la Defensoría del Público y a los referentes de las delegaciones locales de INADI y AFSCA, para dialogar sobre los abordajes mediáticos de la diversidad sexual y las identidades de género. La actividad se desarrolló en la ciudad de Posadas y tuvo como marco el “Mes de lucha y reflexión contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género”.
Además, el organismo llevó adelante un curso de formación virtual que se denominó “Perspectiva de género en los medios audiovisuales”. Y puntualizó en dos ejes. Uno fue: el modelo heteronormativo en crisis. Las orientaciones sexuales: lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales. De la familia tipo a la diversidad de tipos de familias. De la patologización al reconocimiento de derechos: Ley de matrimonio igualitario. Derribando estereotipos discriminatorios: Lo gay como negación de lo masculino / Lo lésbico como contrapunto de lo femenino. ¿Cómo contribuir desde la comunicación a la igualdad en la diversidad? El otro fue: identidad de género, un cambio cultural. La identidad autopercibida: una conquista de las personas travestis, transgéneros y transexuales. La Ley de identidad de género como garantía de acceso a la ciudadanía y como estrategia para promover la discusión pública a nivel local e internacional. ¿Las personas trans cuándo son noticia en los noticieros?: visibilizar la desigualdad o estigmatizar a un grupo social vulnerado. Ampliación de derechos y cambio cultural, qué rol le cabe a los medios. El binarismo mujer-varón puesto en cuestión: Personas intersex. De eso no se habla: la normalización del cuerpo.

En esa misma línea, en el marco de una actuación por trato discriminatorio hacia la actriz y conductora Florencia Trinidad que se generó en un programa de Radio Mitre, esa emisora junto con La 100 emitieron en toda su programación dos spots concientizando sobre la Ley de Identidad de Género. En esa actuación, la Defensoría del Público llevó a cabo un ciclo de capacitación junto a la Organización 100% Diversidad y Derechos y la Federación Argentina de Lesbianas Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

Durante 2014, organizaciones de la sociedad civil de 20 provincias participaron de las 12 mesas de trabajo “Buenas prácticas: Equidad de género en radio y televisión” convocadas por la Defensoría en todas las regiones del país. El objetivo de esos encuentros fue formular propuestas y sugerencias para las coberturas periodísticas de casos de violencia contra las mujeres o que involucren a los colectivos de diversidad sexual e identidad de género para contribuir a incorporar la perspectiva de género en los medios audiovisuales.


Por último, la CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene la tarea de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

lunes, 11 de enero de 2016

“Los hospitales no son unas islas”


Afirmó el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, al poner en funciones a la nueva directora del “Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra”.



El viernes 8, la médica Sandra Kassis, asumió como directora del Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra. El acto se realizó en centro asistencial con la presencia del ministro de Salud, Rubén Giacchi. También asistieron, la directora de Salud Mental, María Eugenia Valdés; la directora del hospital El Sauce,  Marcela Prado, y personal del hospital.

Sandra Kassis, es personal de planta de la institución y a desarrollado una larga carrera allí: fue jefe de residente, ocupó cargos en internación y consultorio y fue jefa de guardia.

Durante la ceremonia, el titular del área de Salud instó a los presentes a trabajar en conjunto. “Cada Hospital no se puede mover como islas. Tenemos que volver a trabajar en red, con el ministro a la cabeza y con el apoyo de la Dirección de Salud Mental y desde El Sauce”, dijo Giacchi.


Por su parte, la nueva directora expresó: “Soy, con mucho orgullo, parte de este hospital. Sabemos cómo llevar adelante las políticas de salud mental con trabajo coordinado”.La flamante funcionaria destacó, además, el esfuerzo que realiza el recurso humano del centro asistencial. “Eso me deja tranquila, ya que estoy segura que vamos a realizar un muy buen trabajo”, expresó.