lunes, 27 de agosto de 2018

El Ministerio de Salud mejora el control de las salas de Hemodinamia





Recientemente se publicó en el Boletín Oficial la resolución mediante la cual el Ministerio de Salud de la Nación establece ‘directrices’ para el control y funcionamiento de las Salas de Hemodinamia1, donde se realizan intervenciones por cateterismo como procedimientos diagnósticos cardíacos, angioplastias coronarias, implantación de válvulas y endoprótesis entre muchos otros.

La normativa, que forma parte del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica de la cartera sanitaria, establece que la habilitación de los Servicios de Hemodinamia estará a cargo del Ministerio de Salud y se fiscalizará como máximo cada 5 años. Mientras que el control de parámetros técnicos relativos a la calidad de imagen y dosis/paciente y operadores se realizará por períodos no superiores a los 2 años. 16 provincias adhirieron a las normativas del presente Programa de Calidad, mientras que el resto tiene la opción de tomar como propias las directrices e implementarlas en susCentros de Atención Médica.

“Vemos con mucho agrado que el Ministerio de Salud haya escuchado a las sociedades científicas involucradas en esta especialidad y tome la iniciativa estableciendo directrices tendientes a mejorar la calidad y la seguridad de las prácticas de intervencionismo por cateterismo”, manifestó el Dr. Alejandro Cherro, cardioangiólogo intervencionista y director de la Carrera de Hemodinamia UBA - CACI.

Entre sus principales contenidos, la normativa incluye diferentes exigencias de acuerdo a los niveles de complejidad de las intervenciones. Establece parámetros físicos para las distintas zonas relacionadas a los procedimientos; requerimientos específicos en términos de cantidad y calidad de los equipamientos exigibles, incluyendo cuidados para evitar la sobre exposición a la radicación, tanto de los pacientes como del personal de la salud; y requisitos de matriculación y recertificación de la especialidad para los profesionales de la salud que forman parte de los equipos que realizan las prácticas.

Para la elaboración del documento el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) contó con la colaboración de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR), la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Sociedad Argentina de Físicos Médicos (SAFIM), el Colegio Argentino de Radiología Vascular e Intervencionista (CARVI), el Colegio Argentino de Neurointervencionistas (CANI), Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), Asociación Civil Enfermeros Técnicos Intervencionistas Argentina (ACETIA) y la ANMAT.

Las nuevas directrices expresan que cada sala de hemodinamia complete una ‘Grilla de Habilitación Categorizante de Hemodinamia en Áreas de Diagnóstico y Terapéutica Endovascular por Cateterismo, Cirugía Endovascular y Radiología Intervencionista’, con más de 400 indicadores con foco en las áreas de apoyo de la sala, su planta física abierta por complejidad de los procedimientos, el equipamiento –con foco en la calidad de la imagen y la exposición a las radiaciones- y el recurso humano, observando entre muchos otros aspectos, que los profesionales que participan de las intervenciones cuenten con las debidas certificaciones de su especialidad.

“Es importantísimo que las 350 salas de hemodinamia existentes en todo nuestro territorio manejen parámetros equivalentes en términos de normativas de calidad y seguridad. Sin ninguna duda estas directrices contribuirán al éxito de los procedimientos y a una mayor seguridad de los pacientes y del personal de la salud involucrado en las intervenciones”, sostuvo el Dr. Alejandro Palacios, cardioangiólogo intervencionista expresidente del CACI e integrante del equipo de trabajo que asesoró al Ministerio sobre distintos aspectos de la especialidad.

Por su parte, la Dra. Amalia Descalzo, médica especialista en cardioangiología intervencionista y también miembro del CACI subrayó que “el 95% de la radiación a la que un individuo está expuesto se relaciona con procesos médicos, tanto para arribar a un diagnóstico como durante una intervención, como por ejemplo aquellos realizados mediante tomografías, angiografías, radiografías y estudios de medicina nuclear”.

Según las estadísticas del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (UNSCEAR), mientras que en el año 2000 se llevan a cabo en el mundo unos 5,5 millones de estudios con emisión de radicación, esa cifra en nuestros días trepó a casi 10 millones de exámenes, lo que habla de la magnitud del uso de esta aparatología. En Argentina, según estadísticas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas, solamente en esa especialidad se realizan cada año unos 120 mil estudios diagnósticos y 80 mil intervenciones terapéuticas, todas ellos sujetos a algún tipo de radiación.

Recientemente, PAMI, la obra social más grande del país, en lineamiento con la nueva directriz del MSPN, ha comenzado a solicitar como requisito para realizar angioplastias coronarias y todo tipo de procedimientos en salas de hemodinamia la acreditación pertinente de los entes certificadores idóneos como el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas.

Esto se realiza para asegurar en todos los casos una buena calidad de imagen, con la menor radiación posible para pacientes y operadores, minimizando de este modo los riesgos de todas las prácticas realizadas en salas de hemodinamia. Dichas directrices ya publicadas en el boletín oficial han comenzado a ser aplicadas por los distintos entes de salud y nos asegurarán en el mediano plazo, a lo largo de todo el país, un estándar de calidad internacional.


jueves, 23 de agosto de 2018

20 razones de peso para bajar de peso





El sobrepeso y la obesidad se asocian por lo menos con el desarrollo en el tiempo de al menos 20 enfermedades que involucran prácticamente a todos los órganos o procesos fisiológicos de nuestro organismo, pero comparte un elemento: deterioran la calidad de vida de la persona y aumentan el riesgo de mortalidad.

En efecto, aquellos que presentan un Índice de Masa Corporal (IMC, peso en kilogramos dividido 2 veces por la talla en metros) normal (hasta 25) tienen un 80 por ciento de probabilidades de vivir hasta los 70 años, mientras que en aquellos con obesidad moderada (IMC entre 25 y 30) el porcentaje de llegar a esa edad se reduce al 60%, y en quienes presentan obesidad severa (IMC de 30 o más), las probabilidades son de solo un 50%.

“Debemos tener en cuenta que la obesidad es una enfermedad en sí misma y ello conlleva dejar de lado la culpabilidad de las personas que la padecen, ya que no es un problema de falta de voluntad, sino que es una patología ligada al estilo de vida y su tratamiento es complejo, ya que vivimos en un ambiente obesogénico que favorece el sobrepeso”, manifestó la Dra. Mónica Katz, médica especialista en Obesidad y miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

“La obesidad no es simplemente exceso de peso corporal. Es una enfermedad inflamatoria caracterizada por aumento de la grasa corporal (tejido adiposo). Las enfermedades asociadas a la obesidad están causadas precisamente por este órgano adiposo patológico”, subrayó la Dra. Ana María Cappelletti, médica especialista en Obesidad, también miembro de la SAN y Directora de posgrados en obesidad en la Universidad Favaloro junto a la Dra. Katz.

A pesar de que el aumento de la obesidad comenzó a ser alarmante en la década del 80, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como enfermedad recién en 1997. Según las estadísticas de la última encuesta nacional de Factores de Riesgo del año 2013 realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, 6 de cada 10 argentinos mayores de 18 años tienen algún grado de sobrepeso. Mientras que, de acuerdo a dichos relevamientos, desde el 2005 al 2013 la obesidad (clasificada por un IMC > a 30) aumentó un 42,5%.

“Mantener un peso saludable contribuye a prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades. Sabemos que no es fácil, pero es importante empezar a tomar medidas para cuidar la salud. Por eso elaboramos las 20 razones de peso para bajar de peso, porque identificando estas 20 consecuencias que pueden desatar el sobrepeso y la obesidad quizás estemos contribuyendo a la toma de conciencia respecto de que la obesidad es mucho más que un tema estético, es una enfermedad compleja que merece ser atendida”, sostuvo la Dra. Cappelletti.


20 razones de peso para bajar peso

La obesidad se asocia a:

  1. Resistencia a la insulina
El aumento de grasa corporal que caracteriza a la obesidad invade los músculos, el hígado y el páncreas. De este modo, se agota la capacidad de producción de insulina por lo que la obesidad es considerada el camino hacia la diabetes.

  1. Diabetes tipo 2
Es la forma más común de diabetes. En esta enfermedad la característica es que la glucosa (azúcar) en sangre es elevada. Esto se denomina hiperglucemia y genera graves complicaciones que pueden evitarse con el tratamiento correcto.

  1. Dislipemias (triglicéridos altos, baja el colesterol bueno y sube el malo)
Todas estas alteraciones se producen especialmente a partir del aumento de grasa intraabdominal que se evalúa por la circunferencia de la cintura a nivel del ombligo. Si es mayor a 88 cm en la mujer o a 102 cm en el hombre, el riesgo de enfermedad cardiovascular está muy aumentado. 

  1. Hipertensión arterial
Junto a las dos anteriores, la hipertensión arterial (presión arterial elevada - mayor a 130/80 mmHg según las guías más recientes, aún discutidas) es una de las asociaciones más frecuentes a la obesidad.

  1. Enfermedad coronaria – infarto de miocardio
Consiste en la afectación de las células del corazón (miocardio) debido a la repentina obstrucción de una de las arterias que lo nutren con sangre. Dicha obstrucción y el proceso de taponamiento paulatino de las arterias (agregación plaquetaria) en gran medida son una consecuencia de la obesidad, las alteraciones en los lípidos y la hipertensión arterial.

  1. Accidente Cerebrovascular (ACV)
Es el resultado de un proceso asociado a las alteraciones descriptas como principales consecuencias de la obesidad, que genera la reducción o interrupción del suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Esto produce daño de las neuronas.

  1. Enfermedad degenerativas cerebrales como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson
La evidencia muestra que el deterioro cognitivo –principalmente el deterioro de la memoria- y las enfermedades cerebrales en general, se relacionan con la inflamación que causa la obesidad a nivel de las neuronas.

  1. Depresión
La baja autoestima que presentan muchas personas con obesidad puede conducir a un estado depresivo. Lamentablemente, algunos fármacos utilizados para tratarla producen mayor aumento de peso. 

  1. Ansiedad
Los trastornos de ansiedad y el estrés alteran las vías de regulación de la conducta alimentaria, por lo que resultan, en realidad, causa y consecuencia del aumento de peso.

  1. Problemas psico-sociales
La propia creencia de que la obesidad es culpa de quien la padece y el estigma social de la obesidad parten del desconocimiento de los múltiples determinantes de esta enfermedad. Existe fuerte discriminación hacia las personas con exceso de peso. La peor consecuencia de esta falsa creencia es la búsqueda de tratamientos mágicos o dietas extremas que conducen a más obesidad.

  1. Disfunción sexual
La sexualidad puede verse afectada por problemas orgánicos, psicológicos o vinculares, tanto en hombres como en mujeres. La obesidad juega un rol importante en la mayoría de estos problemas.

  1. Trastornos de la conducta alimentaria
El más común de los trastornos alimentarios ligado a la obesidad es el llamado “trastorno por atracones”. Este trastorno es padecido por 1 hombre cada 2 ó 3 mujeres.

  1. Enfermedad pulmonar (función anormal, disminución de la ventilación, asma bronquial), trastornos del sueño y apnea obstructiva del sueño
No siempre diagnosticados, casi un 80 % de las personas obesas padece algún trastorno del sueño. La obstrucción parcial o completa de la vía aérea durante el sueño se manifiesta con el ronquido y la interrupción de la respiración. Se asocia a trastornos neurocognitivos y en casos extremos provoca somnolencia diurna. Es especialmente peligrosa en conductores.

  1. Fatiga, cansancio
La obesidad limita las actividades cotidianas y la calidad de vida de las personas. A mayor grado de obesidad mayores limitaciones y peor calidad de vida.

  1. Problemas articulares (artrosis, artritis, gota)
El peso que soportan las articulaciones puede causar daño invalidante. Los principales sitios son rodillas, tobillos, caderas y columna lumbar. Además, existe asociación entre las enfermedades reumáticas y la obesidad (ambas enfermedades inflamatorias) y el aumento del ácido úrico que no solo daña las articulaciones sino también el riñón.

  1. Enfermedades del hígado (hígado graso, hepatitis no alcohólica, cirrosis)
El hígado es uno de los órganos primariamente afectados por la alteración del metabolismo de la grasa abdominal asociada a la obesidad. El hígado graso puede evolucionar hasta la cirrosis y el cáncer hepático.

  1. Cálculos de vesícula
Si bien son más frecuentes en mujeres obesas después de la menopausia, también pueden ser consecuencia del adelgazamiento rápido o pronunciado en ambos sexos.

  1. Cáncer (colon, útero, mama, riñón, ovario, páncreas, próstata, esófago, hígado y algunos tipos de linfoma)
La asociación entre obesidad y distintos tipos de cáncer tiene cada vez mayor evidencia. El mantenimiento de un peso corporal normal y una alimentación saludable lo previenen.

  1. Várices – flebitis
Estas afecciones comparten con la obesidad su carácter inflamatorio además del componente mecánico que implica el exceso de peso.

  1. Problemas ginecológicos (trastornos menstruales, infertilidad)
El aumento de grasa corporal en las mujeres afecta los ciclos hormonales y disminuye la fertilidad. También se asocia a complicaciones en el embarazo para la madre y el niño. Los hijos de padres obesos tienen alta probabilidad de padecer obesidad.

“Si bien el riesgo de diabetes tipo 2, trastornos en los lípidos, enfermedades pulmonares e hipertensión arterial resulta altamente incrementado en la obesidad, las otras asociaciones deben ser conocidas y consideradas”, concluyó la Dra. Katz. 

martes, 21 de agosto de 2018

Mendoza debate sobre infancias y adolescencias trans





El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes mediante la Dirección de Género y Diversidad (DGD) y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, recorren la provincia con los Ateneos sobre Infancia y Adolescencias Trans. Hasta el momento se ha capacitado a más  1100 personas, profesionales y no profesionales.

En los ateneos se debate y sensibiliza sobre identidad sexual e identidad de género, y en temáticas referida a las infancias trans en el marco de las garantías constitucionales sobre la identidad y la ley nacional de identidad de género.

La propuesta es comprender la cuestión de la identidad de género autopercibida de cada persona como parte de la construcción de la sexualidad y como un derecho a ser respetado desde la infancia; compartir la experiencia y los conocimientos adquiridos en relación a infancias y adolescencias trans; y comprender que el trabajo y acompañamiento con la familia del niño o niña, son fundamentales como pilares en el crecimientos de niñas, niños y adolescentes.

“Estos ateneos son un eje claro que se estableció en el Segundo Congreso Nacional de Diversidad Sexual y Derechos Humanos que realizamos en diciembre del año pasado. Es importante hablar de estos temas porque la sociedad lo está pidiendo y esto implica romper con el binarismo y la heteronorma”, expresó Fernanda Urquiza, del Área de Diversidad de la DGD.

En estos encuentros también participan como disertante y capacitadora Gabriela Echenique de la DGD y  Germán Gregorio del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

La actividad se realiza cada martes en los diferentes departamentos de la provincia. Comenzó el pasado 19 de junio en  Santa Rosa y hasta el momento se ha realizado en los departamentos  de La Paz, San Martín, Rivadavia, Luján, Guaymallén, Las Heras y  Godoy Cruz.

El próximo encuentro se realiza el martes 21 de agosto en  la Facultad de Educación, de la Uncuyo.

Cronograma de Ateneos

Tupungato: 28 de agosto.

Tunuyán: 4 de septiembre.

San Carlos: 11 de septiembre.

Lavalle: 13 de septiembre.

San Rafael: 18 de septiembre.

General Alvear: 25 de septiembre.

Malargüe: 2 de octubre.

Junín: 23 de octubre.

Maipú: 30 de octubre.

jueves, 16 de agosto de 2018

Nueva droga para el tratamiento de la esclerosis múltiple




Ya está disponible en la Argentina y hoy está siendo presentada oficialmente en Mendoza, una nueva droga de toma oral para el tratamiento de personas adultas con esclerosis múltiple recurrente muy activa, definida mediante características clínicas o de imagen. Es uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta medicación, cuyo principio activo se denomina cladribina (10 mg comprimidos) y corresponde a un desarrollo para Esclerosis Múltiple del laboratorio alemán Merck.

Representa la primera terapia oral de corta duración, ya que posee un esquema de administración simplificado en el que se indica solo por un máximo de 20 días durante 2 años, habiendo demostrado eficacia clínica sostenida por hasta 4 años, evaluada en función de la disminución de la actividad de la enfermedad, reflejada en menores niveles de progresión de la discapacidad y de la tasa anualizada de brotes, así como en estudios de resonancia magnética.

“Se estima que entre de 9 mil y 12 mil argentinos padecen esclerosis múltiple, una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que, en su forma más frecuente, EM Remitente Recurrente (85% de los casos)2 se manifiesta a través de ‘brotes’ o recaídas transitorias con síntomas como visión borrosa, visión doble, entumecimiento u hormigueos de brazos o piernas y trastornos motrices o de coordinación, entre otros síntomas, episodios que potencialmente pueden ir dejando secuelas permanentes”, manifestó el Dr. Juan Ignacio Rojas, médico neurólogo del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Es la afección neurológica discapacitante no traumática más común en adultos jóvenes, , . Suele presentarse entre los 20 y 40 años en una proporción de 3 mujeres por cada varón 1,2,3 y constituye no solo un problema médico para el enfermo y su entorno, sino una verdadera contrariedad a nivel socio-económico, ya que afecta a personas en pleno desarrollo de sus actividades económicas, laborales, sociales y de planificación familiar.

“Contar con una nueva alternativa terapéutica con pocos efectos adversos y con un esquema de tratamiento muy amigable para el paciente, abre una esperanza en el abordaje de esta compleja enfermedad, que es la esclerosis múltiple”, expresó el Dr. Andrés Barboza, Jefe de Neurología Clínica del Hospital Central de Mendoza.

La indicación de cladribina es para aquellos pacientes con formas de la enfermedad a brotes y remisiones, tanto en los que han fallado a diferentes esquemas de tratamiento como en los que presentan una forma agresiva o rápidamente evolutiva desde el inicio de la enfermedad.

En opinión del Dr. Rojas, “a pesar de que ya contamos con diferentes medicaciones, existía una necesidad insatisfecha para el tratamiento de los casos de enfermedad muy activa, que era la de contar con una opción de alta eficacia, pero que demostrara un buen perfil de seguridad. Esta droga viene a dar respuesta a esa necesidad: demostró al cabo de 2 años de tratamiento que aproximadamente el 47 por ciento de los pacientes no evidencie ningún tipo de actividad de la enfermedad; no volvieron a presentar recaídas ni lesiones medidas por resonancia magnética. Con la gran ventaja de que su frecuencia de administración se diferencia de todo lo que conocíamos, por lo que esperamos que contribuya enormemente al cumplimiento del tratamiento y así a la obtención de los mejores resultados posibles”.

“Nos llena de orgullo que esta nueva droga confirme la huella que viene dejando Merck en la historia del manejo de la esclerosis múltiple. 20 años atrás desarrollamos el primer interferón beta 1a, que aún hoy es de gran ayuda para muchos pacientes. Pero esta nueva opción, superadora, amplía el horizonte para dar respuesta a una necesidad insatisfecha para las formas recurrentes con alta actividad, una de las presentaciones más rebeldes de la enfermedad y para la que los especialistas contaban con escasas opciones terapéuticas”, afirmó José Arnaud de Carvalho Coelho, Managing Director de Merck Argentina.

Además de Argentina, a la fecha cuentan con la disponibilidad de cladribina 10 mg comprimidos todos los países de Europa, conjuntamente con Noruega, Liechtenstein e Islandia, Canadá, Australia, Chile e Israel. Mientras que Merck planea obtener la aprobación regulatoria en otros países, incluyendo Estados Unidos.

El hecho de que la posología de la droga sea tan simple para el paciente es un diferencial muy importante, ya que el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos condiciona el éxito terapéutico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la tasa de falta de adherencia al tratamiento en Esclerosis Múltiple a nivel mundial es del 44%, similar al de enfermedades crónicas tales como la diabetes o la depresión . Por lo tanto, es esperable que una herramienta que ayude a simplificar el esquema terapéutico contribuya a mejorar el manejo de esta enfermedad.

Los especialistas explicaron que un motivo por el cual los pacientes en ocasiones les refieren que no toman la medicación con la frecuencia que corresponde es que, en ausencia de síntomas o recaídas durante un período prolongado de tiempo, el medicamento es lo único que les recuerda que están enfermos. Por lo que -en algún punto involuntariamente- tienden a evitarlo. Otros motivos de abandono o discontinuidad son los olvidos, el desgano o falta de motivación y los efectos adversos.

Cladribina comprimidos se postula como una terapia de reconstitución inmuno-selectiva, que simplifica la administración del tratamiento, ya que se trata de dos cursos anuales cortos de comprimidos con un máximo de 20 días de tratamiento durante dos años, proporcionando un beneficio duradero de la terapia por hasta cuatro años. Por su mecanismo de acción, actúa sobre los linfocitos B y T, seguida de un patrón definido de reconstitución inmunológica, sin supresión continua del sistema inmune.

“La EM es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo interpreta como extrañas células propias y las ataca. Cladribina comprimidos logra una disminución de las células ‘auto-reactivas’, luego se genera una repoblación del sistema inmune con células que dejan de ser agresivas para el organismo produciéndose lo que llamamos una reconstitución del sistema inmune", explicó el Dr. Rojas, que se desempeña además como neurólogo del Centro de Esclerosis Múltiple Buenos Aires (CEMBA).

“Considerando su mecanismo de acción, que implica una ‘reconstitución’ del sistema inmune’, pensamos que es posible que los pacientes puedan permanecer libres de actividad de la enfermedad durante largos períodos de tiempo, sin necesidad de agregar terapias adicionales” subrayó el Dr. Barboza, que también es Director del Programa Provincial de Esclerosis Múltiple de Mendoza.

Respaldan la seguridad y eficacia y el perfil riesgo-beneficio evidenciado por cladribina comprimidos, más de 10.000* años-paciente con más de 2.700 personas con esclerosis múltiple incluidas en los ensayos clínicos , y hasta 10 años de observación en algunos pacientes. El programa de desarrollo clínico incluyó evidencia de tres ensayos clínicos de Fase III, CLARITY , , CLARITY EXTENSIÓN y ORACLE MS , además del ensayo clínico Fase II ONWARD ; y de los datos de seguimiento a largo plazo del registro PREMIERE  que contempla un seguimiento de los pacientes a 8 años.

En pacientes con alta actividad de la enfermedad, los análisis post hoc del ensayo clínico Fase III CLARITY a dos años7,8 demostraron que cladribina comprimidos reduce la tasa anualizada de brotes en un 67% y el riesgo de progresión confirmada de la escala expandida del estado de discapacidad (EDSS) a los seis meses en un 82% versus placebo. Como se demostró en el ensayo clínico Fase III CLARITY EXTENSION16, no se requirió tratamiento con cladribina comprimidos en los años 3 y 4. Los datos obtenidos han proporcionado información sobre los requisitos de posología y seguimiento.

*exposición en EM en formulación oral y parenteral cualquier dosis



Los eventos adversos más relevantes fueron linfopenia y herpes zóster. El recuento de linfocitos debe evaluarse antes y durante el tratamiento con cladribina comprimidos. Cladribina comprimidos está contraindicada en determinados grupos de pacientes, incluyendo los inmunocomprometidos y las mujeres embarazadas.

Acerca de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central.

Es la enfermedad neurológica discapacitante no traumática más común en adultos jóvenes. Se estima que aproximadamente 2,3 millones de personas sufren EM en el mundo y solamente en la Argentina afecta a entre 9 mil y 12 mil pacientes1. Aunque los síntomas de esta enfermedad pueden variar, los más comunes son visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las extremidades y problemas de control de fuerza y de coordinación. Las formas recurrentes de EM son las más comunes.

Fisiológicamente se origina por la pérdida de mielina (la cubierta de grasa y proteínas que poseen las estructuras nerviosas) que se produce por una reacción autoinmune, que es aquella en la que los glóbulos blancos no reconocen la mielina como propia y la atacan y destruyen. Esto condiciona que las estructuras nerviosas conduzcan la información a una velocidad mucho menor de la que se requiere, o bien por una vía anómala. Como consecuencia de este proceso, el paciente puede presentar diversos síntomas neurológicos dependiendo de dónde se produzca la lesión, los más frecuentes son disminución de la agudeza visual, trastornos de equilibrio, pérdida de fuerza en piernas o brazos y trastornos en los esfínteres.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Taller de Desayuno Saludable para niños

 


El equipo de la Red Saludable organizó este encuentro orientado a padres de niños entre 2 a 14 años. El objetivo es evaluar cómo se prepara la primera comida del día e incorporar variedad de alimentos para los más pequeños.

OSEP brindó un taller de desayuno saludable a cargo de las doctoras Mariela Bittar y Andrea Núñez, las licenciadas en nutrición Mariana Aznar y Mercedes del Canto y la psicóloga Carina Robles. Estos profesionales integran la Red Saludable, un espacio de atención a niños con sobrepeso y obesidad que aborda de forma interdisciplinaria un tratamiento adecuado.

Mariela Bittar y Mercedes Del Canto comenzaron la charla explicando que el desayuno es una ingesta de alimentos fundamental, ya que el organismo lleva toda la noche sin ingerir comida, por lo que tras 8 a 10 horas se debe planificar bien para empezar el día con energía, tanto en niños como en adultos.

Aun así, esta comida, que es la más importante, es la que más frecuentemente se omite, habitualmente por falta de tiempo. Es por ello que el rol de los padres es fundamental para programar al menos 10 minutos para desayunar.

Para esto hay que despertarse con tiempo suficiente y acostarse a una hora adecuada. Respecto de los alimentos, las recomendaciones son incorporar siempre estos grupos: lácteos, cereales y frutas. Una combinación de leche, quesos, pan, galletas con fibras y variedad de frutas es esencial para un buen rendimiento escolar, concentración y sobre todo prevenir patologías asociadas a la obesidad.

Los talleres se desarrollan todos los segundos martes de cada mes en el SUM del Hunuc Huar de OSEP, en calle Chile 768 de Ciudad. Asimismo, en cada sede trabaja un equipo de Red Saludable que realiza actividades para aprender nuevos y mejores hábitos saludables en los más pequeños.

domingo, 12 de agosto de 2018

Asistencia a víctimas de trata de personas




La Dirección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, realizó el viernes, en el Hogar de la Pastoral Migratoria e Itinerante, un taller sobre trata de personas. La actividad se realizó en el marco del Día Mundial contra la trata de personas y estuvo destinado a las personas migrantes alojadas en ese hogar.

El taller fue realizado por personal del Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas damnificadas por del Delito de Trata, y de la Dirección de Derechos Humanos, la cual se desempeña como Punto Focal de Asistencia a Víctimas del delito de trata.

Con la participación de unas 40 personas de diferentes edades y nacionalidades y personal de la División de la Policía Turística, se abordaron las principales características del delito de trata. Se destacó la situación de vulnerabilidad que atraviesan los migrantes con respecto a este tema. De la misma manera, se brindó información sobre dónde y cómo denunciar, así como la asistencia que se brinda a víctimas.

Sobre el equipo del programa de rescate

El programa está integrado por un equipo interdisciplinario de psicólogas, trabajadoras sociales, politólogas, médicos, abogados y personal policial especializado exclusivo que brinda asistencia psicológica, social, médica, asesoramiento jurídico y seguridad a las víctimas, desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Las profesionales intervienen en el allanamiento que realiza una fuerza de seguridad por mandato judicial, con el objetivo de ser las primeras en ponerse en contacto con la víctima. Son ellas las que las contienen y asisten a través de entrevistas individuales y confidenciales, y luego las trasladan a una casa refugio, que depende del programa, donde se continúa brindando asistencia, acompañamiento y protección.

El programa trabaja de manera conjunta con fuerzas de seguridad federales especializadas en la prevención y lucha contra la trata de personas, que dependen del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Punto focal provincial

Desde el punto focal se desarrollan medidas de protección y asistencia en el marco de la Resolución 1280/2015 de Asistencia a la Víctima. Una vez producida la primera declaración testimonial de las víctimas de trata rescatadas, la intervención primaria en la asistencia la realiza el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del área para la Prevención de las Peores Formas de Vulneración de Derechos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

En ese marco, el área mencionada, en tanto Punto Focal Nacional de Asistencia, establece el nexo con los Puntos Focales Provinciales, los cuales cuentan con sus propias redes de articulación al interior de cada provincia.

De esta forma, desde la Dirección de Derechos Humanos se aplica el Protocolo Nacional de Asistencia, que establece los principios básicos de protección a las víctimas de este delito, así como criterios de atención psicológica, social y médica, entre otros aspectos.

Línea 145

Uno de los grandes avances que logró el Estado nacional en la lucha contra la trata de personas fue la puesta en marcha, en 2012, de la línea telefónica 145.

Llamando ese número se puede realizar denuncias desde cualquier punto del país sobre la posible comisión del delito. El llamado es atendido por operadores del Programa Nacional de Rescate, integrado por un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales con formación en la temática de trata de personas.

La línea es gratuita y funciona los 365 días del año las 24 horas.


jueves, 9 de agosto de 2018

Nueva droga para el tratamiento de la esclerosis múltiple




Ya está disponible en la Argentina una nueva droga de toma oral para el tratamiento de personas adultas con esclerosis múltiple recurrente muy activa, definida mediante características clínicas o de imagen. Es uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta medicación, cuyo principio activo se denomina cladribina (10 mg comprimidos) y corresponde a un desarrollo para Esclerosis Múltiple del laboratorio alemán Merck.

Representa la primera terapia oral de corta duración, ya que posee un esquema de administración simplificado en el que se indica solo por un máximo de 20 días durante 2 años, habiendo demostrado eficacia clínica sostenida por hasta 4 años, evaluada en función de la disminución de la actividad de la enfermedad, reflejada en menores niveles de progresión de la discapacidad y de la tasa anualizada de brotes, así como en estudios de resonancia magnética.

Se estima que entre de 9 mil y 12 mil argentinos padecen esclerosis múltiple1, una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que, en su forma más frecuente, EM Remitente Recurrente (80% de los casos)1 se manifiesta a través de ‘brotes’ o recaídas transitorias con síntomas como visión borrosa, visión doble, entumecimiento u hormigueos de brazos o piernas y trastornos motrices o de coordinación, entre otros síntomas, episodios que potencialmente pueden ir dejando secuelas permanentes.

Es la afección neurológica discapacitante no traumática más común en adultos jóvenes. Suele presentarse entre los 20 y 40 años en una proporción de 3 mujeres por cada varón y constituye no solo un problema médico para el enfermo y su entorno, sino una verdadera contrariedad a nivel socio-económico, ya que afecta a personas en pleno desarrollo de sus actividades económicas, laborales, sociales y de planificación familiar.

“Disponer de cladribina comprimidos nos brinda la posibilidad de contar con una herramienta de tratamiento con un esquema de administración muy práctico, ya que permite que el paciente durante prolongados períodos de tiempo no deba recibir medicación. Además, cuenta con muy buena eficacia, pocos efectos colaterales reportados hasta la fecha y con un monitoreo sencillo” expresó el Dr. Jorge Correale, Jefe de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes del Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea (FLENI).

El especialista agregó que “está indicada para aquellos pacientes con formas de la enfermedad a brotes y remisiones, tanto en los que han fallado a diferentes esquemas de tratamiento como en los que presentan una forma agresiva o rápidamente evolutiva desde el inicio de la enfermedad”.

En opinión del Dr. Juan Ignacio Rojas, médico neurólogo del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires, “a pesar de que ya contamos con diferentes medicaciones, existía una necesidad insatisfecha para el tratamiento de los casos de enfermedad muy activa, que era la de contar con una opción de alta eficacia, pero que demostrara un buen perfil de seguridad. Esta droga viene a dar respuesta a esa necesidad: demostró al cabo de 2 años de tratamiento que aproximadamente el 47 por ciento de los pacientes no evidencie ningún tipo de actividad de la enfermedad; no volvieron a presentar recaídas ni lesiones medidas por resonancia magnética. Con la gran ventaja de que su frecuencia de administración se diferencia de todo lo que conocíamos, por lo que esperamos que contribuya enormemente al cumplimiento del tratamiento y así a la obtención de los mejores resultados posibles”.

“Nos llena de orgullo que esta nueva droga confirme la huella que viene dejando Merck en la historia del manejo de la esclerosis múltiple. 20 años atrás desarrollamos el primer interferón beta 1a, que aún hoy es de gran ayuda para muchos pacientes. Pero esta nueva opción, superadora, amplía el horizonte para dar respuesta a una necesidad insatisfecha para las formas recurrentes con alta actividad, una de las presentaciones más rebeldes de la enfermedad y para la que los especialistas contaban con escasas opciones terapéuticas”, afirmó José Arnaud de Carvalho Coelho, Managing Director de Merck Argentina.

Además de Argentina, a la fecha cuentan con la disponibilidad de cladribina 10 mg comprimidos todos los países de Europa, conjuntamente con Noruega, Liechtenstein e Islandia, Canadá, Australia, Chile e Israel. Mientras que Merck planea obtener la aprobación regulatoria en otros países, incluyendo Estados Unidos.

El hecho de que la posología de la droga sea tan simple para el paciente es un diferencial muy importante, ya que el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos condiciona el éxito terapéutico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la tasa de falta de adherencia al tratamiento en Esclerosis Múltiple a nivel mundial es del 44%, similar al de enfermedades crónicas tales como la diabetes o la depresión. Por lo tanto, es esperable que una herramienta que ayude a simplificar el esquema terapéutico contribuya a mejorar el manejo de esta enfermedad.

Los especialistas explicaron que un motivo por el cual los pacientes en ocasiones les refieren que no toman la medicación con la frecuencia que corresponde es que, en ausencia de síntomas o recaídas durante un período prolongado de tiempo, el medicamento es lo único que les recuerda que están enfermos. Por lo que -en algún punto involuntariamente- tienden a evitarlo. Otros motivos de abandono o discontinuidad son los olvidos, el desgano o falta de motivación y los efectos adversos.

Cladribina comprimidos se postula como una terapia de reconstitución inmuno-selectiva que simplifica la administración del tratamiento, ya que se trata de dos cursos anuales cortos de comprimidos con un máximo de 20 días de tratamiento durante dos años, proporcionando un beneficio duradero de la terapia por hasta cuatro años. Por su mecanismo de acción, actúa sobre los linfocitos B y T, seguida de un patrón definido de reconstitución inmunológica, sin supresión continua del sistema inmune.

“La EM es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo interpreta como extrañas células propias y las ataca. Cladribina comprimidos logra una disminución de las células ‘auto-reactivas’, luego se genera una repoblación del sistema inmune con células que dejan de ser agresivas para el organismo produciéndose lo que llamamos una reconstitución del sistema inmune’”, explicó el Dr. Rojas, que se desempeña además como neurólogo del Centro de Esclerosis Múltiple Buenos Aires (CEMBA).

“Cladribina comprimidos provoca una ‘reconstitución’ del sistema inmune’, con lo cual es muy probable que el paciente pueda estar sin recibir medicación por largos períodos de tiempo”, completó el Dr. Correale.


Los eventos adversos más relevantes fueron linfopenia y herpes zóster. El recuento de linfocitos debe evaluarse antes y durante el tratamiento con cladribina comprimidos. Cladribina comprimidos está contraindicada en determinados grupos de pacientes, incluyendo los inmunocomprometidos y las mujeres embarazadas.

Acerca de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central. Es la enfermedad neurológica discapacitante no traumática más común en adultos jóvenes. Se estima que aproximadamente 2,3 millones de personas sufren EM en el mundo y solamente en la Argentina afecta a entre 9 mil y 12 mil pacientes1. Aunque los síntomas de esta enfermedad pueden variar, los más comunes son visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las extremidades y problemas de control de fuerza y de coordinación. Las formas recurrentes de EM son las más comunes.

Fisiológicamente se origina por la pérdida de mielina (la cubierta de grasa y proteínas que poseen las estructuras nerviosas) que se produce por una reacción autoinmune, que es aquella en la que los glóbulos blancos no reconocen la mielina como propia y la atacan y destruyen. Esto condiciona que las estructuras nerviosas conduzcan la información a una velocidad mucho menor de la que se requiere, o bien por una vía anómala. Como consecuencia de este proceso, el paciente puede presentar diversos síntomas neurológicos dependiendo de dónde se produzca la lesión, los más frecuentes son disminución de la agudeza visual, trastornos de equilibrio, pérdida de fuerza en piernas o brazos y trastornos en los esfínteres.

Las hepatitis virales dejarán de ser la primera causa de trasplantes hepáticos




Los trasplantes de órganos representan un verdadero desafío de salud pública a nivel mundial. En Argentina, más allá del avance que puede representar la Ley ‘Justina’, todavía se está muy lejos de la situación deseable en términos de cantidad de donantes por millón.

Por eso representa un buen augurio que las hepatitis virales dejarán de ser la principal causa de trasplante hepático, gracias a la cura de la hepatitis C y la prevención de nuevos casos de A y B. Aparecen en el horizonte otros desafíos, como la prevención del hígado graso no alcohólico y la cirrosis por alcohol, condiciones que empeoran el hígado y pueden requerir trasplante.

“La situación del trasplante en nuestro país no es la ideal: tenemos solamente 12 donantes de órganos por cada millón de habitantes, mientras que España tiene 50. Deberíamos contar con, como mínimo, 30 donantes por millón, por lo que estamos muy por debajo de lo que necesitamos”, explicó el Dr. Domingo Casadei, Director Médico del Instituto de Trasplantes y Alta Complejidad (ITAC).

El principal obstáculo que presenta esta situación es el de la procuración de órganos. Los especialistas afirman que es necesario contar con un equipo conformado por médicos que detecten a los pacientes que pueden ser donantes para que, si mueren, se aprovechen sus órganos para salvar unas 6 ó 7 vidas. “Si bien la Ley Justina es un avance fundamental, si no contamos con más equipos de buenos procuradores, es difícil que la situación cambie”, detalló el Dr. Casadei.

Por otra parte, el doctor destacó que en materia de la realización del trasplante en sí, tanto el sector de salud pública como privada son de primer nivel y están a la altura de los estándares globales.

A nivel mundial, se están realizando investigaciones en el campo de la medicina regenerativa con el objetivo de lograr, en unos 10 ó 15 años, utilizar órganos o células de animales para trasplantar a seres humanos.

Sin embargo, “si no logramos controlar la situación actual, el futuro nos va a encontrar poco preparados para esa nueva realidad y no podremos aprovecharlo”, subrayó el Dr. Casadei, que además es Director Médico del Programa Renal y Renopancreático del Instituto.

Días atrás, se inauguró en la ciudad de Buenos Aires el Instituto de Trasplantes y Alta Complejidad (ITAC), un centro especializado en trasplantes de hígado, vías biliares, páncreas, riñón y médula ósea, que cuenta con los principales profesionales del país y de la región en esta disciplina.

“El objetivo del nuevo establecimiento es ofrecer a los pacientes un centro ultra especializado, en línea con las tendencias mundiales, en el que se encuentran los profesionales de renombre y se utilizan las técnicas más modernas a nivel global. No tiene nada que envidiarle a ningún otro centro”, comentó el Dr. Oscar Imventarza, Presidente Mundial de la Asociación Internacional Hepato-Pancreato-Biliar (IHPBA, por sus siglas en inglés).

El instituto es una nueva sede del centro Nephrology, donde el equipo, con más de 30 años de experiencia, realizó unos 3500 trasplantes renales y renopancreáticos y se consolidó como institución de referencia en la región. Además, realizan una fuerte tarea de formación: tienen vigentes dos convenios, uno con la Universidad de Buenos Aires y otro la Universidad Católica Argentina, y con especialistas que se acercan directamente a recibir instrucción. La particularidad que tiene este centro es que la instrucción es totalmente gratuita.

“Este equipo, en su etapa anterior como ‘Nephrology’, llevó adelante la mayor cantidad de trasplantes renales y renopancreáticos en el país, y es uno de los que más intervenciones de este tipo ha realizado a nivel mundial. Cuenta con protocolos de investigación propios que permitieron el desarrollo de nuevas y efectivas técnicas quirúrgicas, regímenes inmunosupresores y tratamientos de las complicaciones”, expresó el Dr. Imventarza, quien además es Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Trasplante y Jefe de Trasplante de los Hospitales Garrahan y Argerich.

La inauguración del centro, ubicado en Austria 2012, en el barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, se realizó recientemente y asistieron la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y la Ministra de Salud del Gobierno de la Ciudad, Ana María Bou Pérez, entre otros funcionarios.

domingo, 5 de agosto de 2018

Nueva edición de la campaña ‘Sacale la lengua al cáncer’




Del lunes 6 al viernes 10 de agosto inclusive se llevará adelante una nueva edición de la campaña ‘Sacale la lengua al cáncer’, una iniciativa cuyo objetivo es detectar tempranamente cáncer y lesiones potencialmente malignas que se desarrollan en la boca.

Participan el Instituto de Oncología Angel H. Roffo - UBA de Capital Federal y varios otros centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa fe, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego Allí, destacados especialistas atenderán en forma totalmente gratuita a los interesados para realizar un chequeo tendiente a detectar o descartar este tipo de patologías.

Algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de esta condición son agrandamiento de cualquier estructura de la boca (lengua o encías), dolor, sangrado en encías, úlceras (llagas) que demoran más de 15 días en cicatrizar o manchas blancas, rojas o pardas en la mucosa.

El tabaquismo es el principal factor de riesgo para padecerlo y el exceso de consumo de alcohol también predispone a la enfermedad. La combinación de estos factores implica un riesgo aumentado. Si bien históricamente los varones eran quienes más la padecían, en una relación de hasta 10 hombres por cada mujer, hoy la relación se acerca a 1:1.

El Dr. Raúl Giglio, médico oncólogo y Jefe de Oncología de la Unidad Funcional de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo - UBA, explicó que “esto tiene que ver con la iniciación de la mujer en el tabaquismo, que se comenzó a dar hace ya unas cuantas décadas. A partir de allí, ellas empezaron a presentar  tasas mucho más altas de esta enfermedad”.

El 44% (4 de cada 10) de los casos de cáncer de cabeza y cuello ocurren en la boca, 33% en la laringe y el 23% restante en la faringe1. “La mayoría de los tumores en la boca se pueden detectar con solo observar el interior de la boca. Allí radica la importancia del chequeo con el especialista, que puede llevar a un diagnóstico temprano, que se asocia directamente con un mejor pronóstico para el paciente”, explicó la Dra. Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo - UBA.

Si no se trata, por lo general avanza rápidamente, comprometiendo funcional y estéticamente a las personas. Las alternativas de tratamiento, una vez diagnosticado, incluyen una o más de las opciones entre cirugía, radioterapia, quimioterapia y medicamentos de blanco específico.

Entre las recomendaciones para prevenirlo, los especialistas destacan visitar al odontólogo cada 6 meses, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, llevar una alimentación rica en frutas y verduras y mantener una buena higiene bucal.

sábado, 4 de agosto de 2018

Menos de 4 de cada 10 menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva




En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, los especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) destacaron el rol central del amamantamiento, que brinda múltiples beneficios para la salud del bebé y de la mamá. Sin embargo, advirtieron, en Argentina menos de 4 de cada 10 (35%)1 de los menores de 6 meses recibe leche materna como fuente de alimentación exclusiva, relación que se da también en la gran mayoría de los países de medianos y bajos ingresos.

Se estima que unas 820 mil vidas podrían ser salvadas por año a nivel mundial si se aumentara la lactancia materna, de las cuales el 87% corresponde a recién nacidos y menores a 6 meses. Entre los beneficios de la lactancia se incluye la disminución de un 36% de la muerte súbita y de un 58% de infecciones del tracto intestinal como diarreas, generalmente causadas por virus, bacterias, parásitos u hongos, y que puede ser muy grave, sobre todo en recién nacidos prematuros. La leche materna genera un efecto protector contra esta enfermedad y contra la neumonía.

La Sociedad Argentina de Pediatría, en línea con las directrices a nivel internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que la lactancia materna sea la vía de nutrición exclusiva hasta los 6 meses de edad, y que luego continúe hasta los 2 años, mientras se van incorporando progresivamente otros alimentos.

En cuanto a la salud de las madres, dar de mamar disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario. Se estima que en el mundo gracias a la lactancia se evitan casi 20 mil muertes anuales por cáncer de mama y esta cifra podría duplicarse si se mejorasen las prácticas de amamantamiento. Además, se reduciría el riesgo de diabetes tipo 2 y de depresión post parto.

El Dr. Luis Azula, médico pediatra y miembro de la Subcomisión de Lactancia de la SAP, subrayó que “otros efectos positivos radican en que la leche humana contiene algunas bacterias y oligosacáridos que contribuyen a establecer una microbiota o flora intestinal saludable, que protege el intestino del bebé, favorece la absorción de nutrientes y previene enfermedades, como alergias o infecciones que pueden afectarlo”.

El impacto económico de la lactancia reside fundamentalmente en que está disponible siempre sin representar una carga al presupuesto de la familia. Proporciona nutrientes de alta calidad, ayudando a prevenir el hambre, el sobrepeso y la obesidad, y representa seguridad alimentaria para la niñez. Mejora la salud y el bienestar de los lactantes y sus madres a corto y a largo plazo, es además una fuente de nutrición sostenible. Además la leche materna es un alimento natural y renovable, ambientalmente seguro, no contaminante y que no deja residuos.

En opinión de la Dra. Silvia García, médica neonatóloga, presidente de la Subcomisión de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría, “el amamantamiento es una herramienta sanitaria que contribuye a disminuir la morbimortalidad infantil. Genera beneficios sustanciales tanto para los niños como para sus madres y es importante considerar que este impacto se da tanto en países de altos ingresos como de ingresos bajos. Además de fortalecer el vínculo madre-hijo, se asocia a una reducción del riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, y aumenta el coeficiente intelectual, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño académico2y en mayores ingresos y mayor productividad a largo plazo”.

“Todas las leches de fórmulas buscan replicar los componentes de la leche humana, que es el mejor alimento: nos mantuvo vivos durante toda la historia de nuestra especie. Por otra parte, se trata de un vehículo para unir aún más a la madre con el hijo, fortaleciendo el vínculo afectivo; este es un elemento insustituible”, amplió el Dr. Héctor Pediccino, médico pediatra y neonatólogo, miembro de la Subcomisión de Lactancia de la SAP y Presidente de la filial de la provincia de Córdoba de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Otro de los beneficios de la lactancia materna es que reduce el ausentismo laboral. Como los niños se encuentran más protegidos contra agentes patógenos, se enferman menos, y así las madres tienen menor necesidad de faltar al trabajo. Las mujeres deben contar con políticas laborales para que puedan compatibilizar su vida productiva y reproductiva y ser apoyadas por sus empleadores para combinar la lactancia con su empleo, contando con licencias por maternidad, jornadas laborales reducidas y espacios amigos de la lactancia en sus áreas de trabajo. También deben ser apoyadas por la comunidad y sus familias contando con espacios para el cuidado infantil. Los empleos dignos atienden debidamente las situaciones de las mujeres que amamantan.

Las madres que trabajan o estudian deben saber que Argentina cuenta con leyes de protección a la alimentación natural, que en la mayoría de los territorios les proporcionan 90 días de licencia para que durante ese período estén con sus bebés, brindándoles la mejor opción nutricional, que es la leche que producen.

Además, en este marco, hasta el año o incluso los dos años, las madres tienen como derecho la ‘hora de lactancia’ por jornada laboral o educativa, que les permite ingresar una hora después o retirarse una hora antes de su horario normal mientras dure la lactancia.

Por otra parte, la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación promueven los espacios amigables de lactancia materna en áreas de trabajo o estudio, para que la madre pueda extraerse leche y refrigerarla.

Este año, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la SAP a través de la Subcomisión de Lactancia, adhiere a esta iniciativa y lo hace extensivo a sus 44 Filiales en toda la Argentina quienes reforzarán los beneficios de la lactancia materna a través de diversas actividades.

En ocasiones, las mamás desconocen cuál es la mejor manera de amamantar a sus hijos. Al respecto, el Dr. Azula, recomendó que “la alimentación recomendada es a libre demanda, sobre todo en las primeras etapas. Es decir, cuando el hijo solicita el pecho, dárselo, sin importar qué hora sea ni hace cuánto tiempo comió. Esto hará que las glándulas mamarias funcionen como una fábrica: a mayor demanda del bebé, mayor producción. Así, se establece una provisión adecuada de leche para su normal crecimiento”.

jueves, 2 de agosto de 2018

4to Premio al Periodismo sobre Medicamentos de Venta Libre - 2018





CAPEMVeL, Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre, convoca a periodistas de Argentina a participar de la 4ta Edición de este concurso, que premiará al mejor informe de periodismo de investigación sobre el tema ‘Medicamentos de Venta Libre’.

Los trabajos no necesariamente tienen que haber sido publicados en algún medio, sino que también pueden elaborarse específicamente para participar del concurso.



Criterios de evaluación

Se calificará a cada trabajo según la Profundidad, Rigor, Precisión y Redacción.

Se considerarán particularmente la originalidad y creatividad en el enfoque, previendo abordajes del tema desde ópticas muy diversas, tales como comparaciones de alguna situación local versus la región o el resto del mundo, el análisis de un caso concreto, el estudio de la evolución de algún aspecto en particular como puede ser la información en los prospectos, el consejo farmacéutico, el botiquín del hogar, etc.



Jurado
Al igual que en las anteriores edicione, el jurado estará integrado por:

· Dr. Carlos Tajer, Médico Cardiólogo, ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología

· Dr. Rubén Iannantuono, Médico especialista en Farmacología (UBA), Docente de la 1ª Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA

· Dr. Manuel Limeres, Farmacéutico y Académico Titular de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de la República Argentina. Ex Interventor de la ANMAT.

· Matías Loewy, Periodista y Farmacéutico, Presidente de la Red Argentina de Periodismo Científico y Profesor en la Fundación Instituto Leloir.



Beca para el ganador
El autor del mejor trabajo será becado para participar en el SEMINARIO PARA LIDERES Y PROFESIONALES DE SALUD LATINOAMERICANOS, Gestión de Salud en el Siglo XXI, que se realizará en el mes de marzo de 2019 en el Campus Médico de Harvard, Boston, EE.UU. (el Seminario cuenta con traducción simultánea). En caso de que por problemas de agenda el ganador prefiera concretar la capacitación en otra fecha, se coordinará con el mismo la elección de otro curso de similares características.



Bases y condiciones:
_Participación:

 -El informe/trabajo periodístico de investigación a presentar en esta convocatoria debe estar vinculado al tema: “Los medicamentos de Venta Libre”: Como por ejemplo: “El empoderamiento del consumidor”. “Autonomía de sus decisiones en temas de salud”. “Derecho a estar informado”. “Impacto económico y social de los medicamentos de venta libre”. “Análisis de casos”. “Datos de mercado. Argentina vs la Región”. “Prospectos”, etc., todos estos, entre muchos otros temas posibles, relacionados con el objeto del certamen.

 -Los trabajos deben ser realizados por periodistas en actividad, los mismos pueden ser tanto inéditos como publicados / emitidos. Entendemos por periodistas toda aquel que esté ligado a una tarea en un medio argentino en la actualidad, sea de editor, redactor, productor periodístico (no productor comercial), conductor, columnista o panelista.

 -El informe/trabajo deberá tener como mínimo 5.000 caracteres (con espacios) diagramado en papel A4, con tipografía Arial, tamaño 12, a doble espacio, en un archivo Word, incluyendo los datos personales completos del participante: Apellido y nombre, medio al que pertenece, documento de identidad, teléfono de contacto, correo electrónico, y título del trabajo.

 -En el caso de notas emitidas en radio o TV, o incluso en aquellas publicadas en medios gráficos (revistas, diarios, portales de internet, o agencias de noticias), no rige la extensión mínima de 5.000 caracteres con espacios. Debe acompañarse con el texto de la locución en papel.

 -Cada participante puede presentar sólo un informe/trabajo/nota.

 -La fecha límite para la presentación de los trabajos/notas será el viernes 28 de septiembre de 2018 inclusive.

 -Los mismos deberán ser enviados por e-mail a jmoribe@jmoribe.com o poribe@jmoribe.com.

 -Por el sólo hecho de participar, los concursantes reconocen y declaran que las obras son de su autoría, tomando conocimiento y aceptando las bases y el reglamento del certamen, y el incumplimiento de cualquiera de dichos requisitos invalida su participación.

 -El jurado se reserva el derecho de considerar que un trabajo no cumple con los requisitos para participar. La decisión del jurado es irrecurrible e irrevocable en todos los casos.

 -En caso de que el total de los trabajos presentados fuese un número inferior a 10 (diez), el presente Concurso se dará por suspendido y no se declarará ningún informe como ganador.

 -Aquellos que hayan participado en ediciones anteriores y que hayan resultado ganadores, no podrán volver a presentarse.




_Premios:

Primer Premio: El autor del mejor trabajo será becado para participar del mencionado seminario en Boston. La beca incluye traslados, aéreos, alojamiento, viáticos e inscripción al seminario. Los organizadores del seminario cuentan con un proceso de admisión que deberá ser cumplido para poder asistir al encuentro. En caso de que al candidato no se le otorgue la admisión correspondiente, o que por problemas de agenda el ganador prefiera concretar la capacitación en otra fecha, se coordinará con el mismo la elección de otro curso de similares características.

Menciones Especiales: A los autores de los trabajos que los miembros del jurado consideren ser destacados, se les otorgarán diplomas por Menciones Especiales.



Anuncio de ganadores: Se concretará a más tardar el miércoles 31 de octubre de 2018.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Corazón de la mujer: recomiendan chequeos y manejo del estrés




A diferencia del colesterol o la hipertensión arterial, el estrés es un factor de riesgo cardiovascular difícil de cuantificar, pero presente en la mayoría de las profesiones actuales. Particularmente, la mujer puede verse expuesta a exigencias constantes en su lugar de trabajo, con el agravante de que al retornar al hogar se encuentra con responsabilidades que no le dan respiro.

Sobre éste y otros temas reflexionó la Dra. Mildren del Sueldo, cardióloga y Presidente honoraria del Comité de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología, quien brindó días atrás una charla denominada ‘Corazón y mujer, una relación conflictiva’ para la Escuela de Oficiales de Policía de Córdoba.

Cada profesión demanda diferentes habilidades y preparaciones, así como también supone distintos riesgos. Algunas, como el caso de las mujeres policías, requieren determinada destreza física y entrenamientos. Otras, como las que incluyen tareas en una oficina, pueden representar una rutina sedentaria con muchas horas frente a un escritorio. Ambas quizás generen niveles elevados de estrés, por más diversos que sean los estímulos que los desencadenan.

Al respecto, la Dra. Mildren del Sueldo remarcó la necesidad de identificar a qué tipo de situaciones una se enfrenta día a día, cómo éstas impactan en el riesgo cardiovascular y qué medidas hay que tomar para aprender a manejarlas y así contribuir a prevenir cualquier episodio.

“Hoy sabemos que la mujer trabaja tanto como el hombre, fuma tanto como el hombre y presenta niveles de sobrepeso y obesidad similares. Sin embargo, muchas no van al cardiólogo y no realizan chequeos”, puntualizó.

Durante el evento, que contó con el auspicio del laboratorio Teva, la Dra. del Sueldo destacó que “no nos cuidamos de aquello que no vemos como una amenaza, aunque las enfermedades cardiovasculares ocasionan 1 de cada 3 muertes en mujeres. Entre el 70 y el 80% ignora el riesgo que representan, por eso no tenemos incorporado el hábito de los chequeos cardiovasculares, que deberían ser tan sistemáticos como los ginecológicos”.

“Es fascinante el terreno que ha ido ganando la mujer en el mundo laboral, con presencia en todas las profesiones. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de una educación sobre el cuidado del corazón, porque si no trabajamos sobre el control de los factores de riesgo, la mujer está muy expuesta a episodios cardiovasculares, fundamentalmente a partir de la menopausia, porque pierde la protección hormonal que tenía”, agregó la especialista.

Entre los principales factores de riesgo cardiovascular, se encuentran la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, exceso de peso, sedentarismo, tabaquismo y estrés.

La charla que brindó la Dra. Mildren del Sueldo fue apoyada por el laboratorio Teva en el marco del programa TevaCuidar para promover que cada persona pueda lograr un mejor manejo de su salud y de la de sus seres queridos.

Existe un grupo de mujeres que para mitigar el estrés al que su trabajo las expone decide realizar actividad física en forma indiscriminada. A priori, son saludables el running, pilates, boxeo, Crossfit, etc. “Siempre es bueno moverse, liberar tensiones y ejercitar el organismo. Eso sí, para dar el primer paso, es indispensable saber cómo está el cuerpo y para eso, la recomendación es consultar con el médico clínico o cardiólogo, realizarse todos los chequeos correspondientes e intercambiar ideas sobre la actividad física más recomendada para su estado general de salud”, subrayó la especialista.

Entre los consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares, se recomienda llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física, lograr un descanso reparador, no fumar, visitar al especialista, realizarse controles y evitar las situaciones de estrés.