lunes, 26 de noviembre de 2018

Las infecciones intrahospitalarias ya no son exclusivas de los hospitales




La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud mundial. Se calcula que cada año unas 700.000 personas mueren en todo el mundo por esta causa y que, de no tomarse medidas al respecto, esa cifra llegará a los 10 millones para el año 2050. La OMS alertó “el cambio no puede esperar. Se nos acaba la era de los antibióticos”.

Asimismo, detalló que el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y en la producción de alimentos pusieron en riesgo a todas las naciones. Hay pocos nuevos antimicrobianos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial, se avanza hacia una era post antibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.

Esta preocupación de la comunidad científica crece día tras día, ya que la tasa de resistencia a las moléculas con acción antibiótica de uso habitual es muy alta, lo cual impacta en la mortalidad y en la morbilidad de los pacientes, fundamentalmente de quienes se internan en los hospitales y que pueden llegar a contraer alguna “infección asociada al cuidado de la salud” (antes denominada intrahospitalaria o nosocomial).

El cambio de denominación surge de un nuevo paradigma: debido a los cambios operados en las modalidades de atención, encontramos pacientes asistidos con múltiples procedimientos, no solo en el hospital, sino además en hospitales de día, en geriátricos y en internaciones domiciliarias.

“Estas infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) están íntimamente relacionadas a la utilización de dispositivos médicos con los cuales antes no contábamos. La medicina ha avanzado enormemente, por lo cual ahora hay más pacientes con compromiso de su sistema inmune (trasplantados, oncológicos, etc.) expuestos muchas veces a procedimientos invasivos que conllevan inevitable riesgo de contraer infecciones asociadas al uso de los mismos”, sostuvo el Dr. Jaime Kovensky Pupko, Bioquímico, Especialista en Bacteriología Clínica UBA y Coordinador de la Subcomisión de Antimicrobianos de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC), división de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM).

En este ámbito, uno de los temas que más preocupa a la comunidad científica es la baja tasa de adherencia al lavado de manos del personal de salud, que en nuestro país no supera el 30 por ciento.

“El mayor problema del no lavado de manos es la transmisión de las bacterias de modo horizontal”, afirmó la Dra. Adriana Sucari, Bioquímica, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM) y Presidente de SADEBAC. “Médicos, enfermeros, kinesiólogos y todo el personal de salud que asiste a un paciente que es portador de alguna bacteria resistente, puede diseminarla al próximo paciente si no se higieniza las manos entre uno y otro”, agregó.

Una de las acciones tendientes a contener el avance de las bacterias multirresistentes es disminuir las IACS. Los especialistas coinciden en afirmar que es mucho lo que se puede hacer para minimizar la tasa de infecciones asociadas al cuidado de la salud: “Cada institución médica tiene que diseñar e implementar un programa de vigilancia que incluya la búsqueda de portadores de bacterias multirresistentes y la aplicación de precauciones estándar y de aislamiento de contacto, para evitar la transmisión horizontal, aquella que se produce de un paciente a otro, o generalmente a través de las manos del personal asistencial y del uso de objetos inanimados como estetoscopios, termómetros, etc. El lavado de manos es parte de las precauciones estándar; las otras son el uso de guantes, barbijo, gafas y camisolines”, sostiene el Dr. Kovensky.

La aceleración observada en las últimas décadas sobre la emergencia y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos está vinculada al abuso y/o mal uso de los antibióticos. “En el año 2016, la resistencia a los antimicrobianos fue el tema de salud tratado en la Cumbre de los Presidentes organizada por las Naciones Unidas. Por primera vez, los Jefes de Estado se comprometieron a adoptar una estrategia coordinada de amplio alcance para abordar las causas fundamentales de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en la salud humana, la salud animal y la agricultura”, remarcó Kovensky.

Argentina fue uno de los primeros en implementar una Estrategia Nacional para el control de la RAM. Es así que en 2015 se creó la Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), en un acto conjunto entre los ministerios de Salud y el de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dicha comisión está integrada por representantes de ambos ministerios y organismos oficiales con competencia en el tema y las sociedades científicas involucradas en la RAM.

Según lo trabajado por los especialistas convocados en la CoNaCRA, el problema de resistencia antimicrobiana supera los márgenes de la salud humana y representa un nuevo paradigma, que se ha creado en los últimos años a nivel mundial. Esta problemática plantea que tanto la salud humana, como la animal y la ambiental son una misma salud y que hay entrecruzamiento de vectores entre las tres. El término acuñado por la OMS es ‘Una Salud’: ‘Un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública’.

“Esta comisión (la CoNaCRA) está tratando de articular distintas políticas y acciones con el fin de llevar adelante una contención a la RAM. Las estrategias para contener la resistencia a los antibióticos son complejas e involucran la limitación del uso de antimicrobianos en la producción animal, sobre todo como promotores de crecimiento y, por otro lado, se establece un programa de vigilancia de la resistencia antimicrobiana en animales que no existía hasta el momento”, refirió Kovensky.

“Otro de los puntos en los cuales se está trabajando fuerte desde la CoNaCRA es en la problemática de los antimicrobianos en el medio ambiente y, particularmente, en el agua”, aportó Sucari. “En cuanto a los alimentos, se destaca el uso de antibióticos en la industria del pescado. El impacto se produce porque es la carne que en mayores ocasiones se consume cruda o poco cocida, como en el caso del sushi o el ceviche”. El uso indiscriminado de antibióticos y la falta de cocción, puede llevar a un incremento en la ingesta de antibióticos y de bacterias resistentes.

En cuanto al ganado vacuno, ovino y porcino, el Dr. Kovensky explicó que el problema radica en los animales criados en forma intensiva, confinados en espacios donde están hacinados. “En nuestro país, ésta es la forma de criar a las aves de corral, principalmente los pollos parrilleros o gallinas ponedoras y, en muchísimo menos porcentaje, ganado bovino criado en "feedlot" o engorde a corral”.

Estos animales reciben antibióticos como promotores de crecimiento, logrando un enfrentamiento de los medicamentos con las bacterias de la microbiota intestinal de los alimentados. Las bacterias, para adaptarse a sobrevivir en presencia de estas sustancias, se vuelven resistentes por mecanismos genéticos que pueden ser transmitidos a otras bacterias. Entonces, cuando los animales excretan sus heces, estarán llenas de bacterias resistentes, contaminando el ambiente donde defecan y las manos de los trabajadores agropecuarios, y llegando también a los efluentes hídricos, contaminando el agua de riego y los peces que en ellos se desarrollan. Por lo tanto, agregó el especialista, “el problema no solo es de los antibióticos que pueda haber en la carne de los animales, sino que incluye a la selección de bacterias resistentes a los antibióticos que realizamos en sus intestinos”.

Por otro lado, los especialistas coincidieron en afirmar que es necesario trabajar seriamente en el cumplimiento de la regulación que ya existe en la venta de antibióticos a nivel humano. “Los antibióticos deben ser prescriptos por un médico y esa receta debe ser archivada en la farmacia. Hay estudios que demuestran que el incumplimiento de esa norma llega al 80 por ciento en la provincia de Buenos Aires”, enfatizaron. Esta venta sin prescripción responde en la mayoría de los casos a conductas de automedicación, en situaciones en las que el antibiótico es innecesario por que se trata de cuadros virales, y en otras ocasiones la dosificación o la duración del tratamiento es inadecuada, produciendo selección de bacterias resistentes en el foco infeccioso o en la microbiota intestinal que nos habita. “Todos debemos cuidar la ecología de nuestra propia flora microbiana si queremos contener el avance de la resistencia microbiana”, concluyeron.

martes, 20 de noviembre de 2018

La adherencia terapéutica es clave en enfermedades reumáticas


Entre los aspectos que pueden impactar en la calidad de vida de personas con enfermedades complejas como las reumáticas, el grado de adherencia a los tratamientos indicados por el médico siempre representa un desafío. Este fue uno de los temas abordados durante el 6º Congreso de Pacientes de Reumatología, que tuvo lugar en los días previos al 51º Congreso Argentino de Reumatología, que se celebra del 14 al 17 de noviembre en Mendoza.


Una investigación que incluyó a 75 pacientes con artritis reumatoidea demostró que a los 2 meses de inicio del tratamiento, la adherencia era del 98%, aunque, dos años después, ésta bajaba al 34%. Esto se traduce directamente en los resultados de la terapia: otro estudio vio que de los 14 pacientes cuya condición se había reactivado (sobre un total de 68), 11 no habían cumplido con las indicaciones de su médico.

“En artritis reumatoidea, para que el tratamiento sea efectivo es fundamental la adherencia terapéutica, por ejemplo, la toma o aplicación del medicamento es vital para lograr eficacia. No debemos generar sentimientos de culpa en el paciente, pero sí es necesario conversar para interpretar cuáles son las barreras que le impiden cumplir las indicaciones y trabajar en conjunto para superarlas”, refirió la Dra. Celina de la Vega, médica reumatóloga del Hospital Cosme Argerich.

Ente los motivos por los cuales los pacientes discontinúan el tratamiento, se encontraron dos grandes impedimentos: los perceptuales o intencionales y los prácticos o no intencionales. En la primera categoría se ubican aquellos miedos, dudas o información que llevan al paciente a decidir voluntariamente fallar. Por otra parte, los prácticos se relacionan con imposibilidades que van más allá del control de cada uno, como olvidos o incapacidad de tomarlo a la hora estipulada por estar fuera de su casa, por ejemplo.

“Poder participar de este congreso es muy importante, en especial por estar dentro del marco de la Sociedad Argentina de Reumatología, lo que nos permite a las asociaciones de pacientes trabajar codo a codo con las sociedades científicas y con los médicos en particular. Así, tenemos la posibilidad de fortalecer el vínculo para que ellos tengan confianza en nosotros y conozcan la seriedad con la que nos dedicamos a esta misión”, sostuvo la Sra. Tini Jordan, paciente con artritis reumatoidea y Presidente de Artritis Alianza Federal.

En ocasiones, el médico puede no tener del todo claro el origen del problema de la adherencia y partir de premisas equivocadas o afirmaciones infundadas. Todavía existe el mito de que la adherencia es mayor en las enfermedades más graves, lo que no se corresponde con la realidad, dado que la severidad no es un factor que influye. Otro mito sostiene que la adherencia varía según la situación sociodemográfica del paciente. Esto no se vio reportado.

En cualquier caso, los especialistas coinciden en que para mejorar esta situación ayuda generar un vínculo de confianza con el paciente, explicarle por qué es importante respetar y sostener en el tiempo las indicaciones terapéuticas que le dio su médico, darle lugar para despejar sus dudas y realizar un abordaje personalizado atendiendo a las barreras que presenta cada uno. Además, es importante no culpabilizar al paciente por esta situación, sino intentar comprenderlo y encontrar entre los dos la mejor solución.

“Para contribuir a la adherencia, una alternativa interesante sería el desarrollo de una aplicación o algún servicio similar para recordar a los pacientes la continuidad de su tratamiento. Las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda”, explicó la Dra. de la Vega.

Por otra parte, Tini Jordan subrayó que “es vital que se construya un vínculo empático para que la relación médico-paciente sea más sólida. A través del diálogo con el profesional de la salud, el paciente puede comprender que los secretos son la adherencia y el conocimiento del tratamiento. En ocasiones, se encuentran insatisfechos con la cantidad y el tipo de información que reciben de sus médicos en la consulta. En el marco de una relación fluida y de confianza, el profesional de la salud evaluará qué abordaje realizar con cada paciente y le brindará la información y los consejos que éste necesita para cumplir con el tratamiento”.

Aunque los factores intencionales y no intencionales que atentan contra la adherencia pueden parecer independientes, se interrelacionan: una motivación para completar el tratamiento puede ayudar a sobreponerse a barreras no intencionales.

lunes, 19 de noviembre de 2018

El parto es la clave para el sostenimiento de la lactancia materna

Con esta claridad, Sandra Rodríguez, partera y consultora internacional en lactancia materna, explicó al auditorio del II Congreso Internacional de Partería Posmoderna, el valor de que la persona recién nacida sea colocada piel a piel con su madre apenas nace y se propicie allì el inicio de la lactancia natural.



Por Ana María Vega
Fotos: Belén Espin Yañez

En este sentido, la profesional citó a Diane Wiessinger, quien considera que  “un parto natural libera el potencial para amamantar que toda mujer posee”. Por ello, Rodriguez explicó la importancia de que haya políticas de Estado que protejan las condiciones del parto lo más natural y contenido posible. “Si como país quiero propiciar el sostenimiento de la lactancia tengo que mirar las tasas de parto y cesáreas” aseguró la partera argentina ya que mientras más cesáreas existan, más recursos económicos y humanos habrá que disponer para sostener la lactancia.
Y fue más allá al citar autores que afirman que “la salud que la población tendrá en 30 años se inscribe en los primeros 1000 minutos de vida, es decir las primeras 16 horas. “Si no tengo conservada la fisiolgía de ese momento, las probabilidades de complicaciones se verán incrementadas. Cuando se separa al niño o niña de su mamá el proceso fisiológico de generación del vínculo cuesta mucho más”.


Al profundizar este concepto Sandra Rodríguez explicó que “los primeros minutos son fundamentales para  establecer una mayor sensibilización en el cerebro de la madre. Si la madre y el/la bebé son separados en este momento se habrá perdido una oportunidad irreemplazable para el inicio del vinculo con el bebé". Y eso influye también en la forma en que ese niño o niña se relacionará después con situaciones estresantes.
Para finalizar, la partera explicó que “la leche materna es el principal mediador entre el bebé y el medio ambiente. La lactancia en las primeras horas de vida genera sensaciones que programan el cerebro a través de la via amígdala-prefronto-orbital-cortical que establecen circuitos firmes y duraderos. El olor y el tacto son dos sentidos fundamentales en esta etapa" y es necesario intervenir lo menos posible desde afuera de esa díada.
Vale concluir esta nota con una cita que la expositora expresó ante el auditorio de este II Congreso Internacional de Partería Posmoderna :“al amamantar a tu hijo le enseñas acerca de la existencia de la humanidad, acerca de la confianza, el amor y la compasión, los valores más importantes de la vida” Dalai Lama

sábado, 17 de noviembre de 2018

Advierten sobre persecución y judicialización del accionar de parteras domiciliarias profesionales


“Somos garantes de derechos sexuales y reproductivos y brindamos una atención calificada a lo largo de todo el país”. Así lo aclaró Silvia Corso, presidenta de la Asociación Argentina de  Parteras Independientes en el discurso de bienvenida al Segundo Congreso Internacional de Partería Posmoderna que se desarrolla en el complejo Santa Clara del Atuel, San Rafael.


Por Ana María Vega
Para Todo Salud

En esta ocasión, alrededor de 200 parteras, doulas y mujeres interesadas en conocer más sobre la atención respetuosa del embarazo, el parto y el nacimiento, están reunidas con el objetivo de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos con bases científicas y también ancestrales.
Silvia Corso explicó que el contexto actual de nuestro país presenta una “escalada de precarización de servicios de salud y de la carrera profesional de las licenciadas en obstetricia”. A su vez, denunció que “la judicialización de colegas que se dedican a la atención domiciliaria expresó claramente el prejuicio, la desinformación y el carácter aleccionador que el sistema judicial argentino, patriarcal y sin perspectiva de género pretende imprimir a las mujeres y a las profesionales que acompañan sus decisiones”
Por otra parte, Silvia Corso explicó que actualmente la forma en que el gobierno ha establecido las incumbencias de las parteras “excluye la asistencia domiciliaria, dejando fuera un ámbito de desempeño profesional y desoyendo los deseos y decisiones de las mujeres y las familias”.
Y en este sentido, la presidenta de AAPI comentó que ser partera independiente significa que se trata de “una profesional capaz de actuar con la autonomía suficiente que permita a las mujeres y sus familias ser las protagonistas de ese hecho único, porque el parto les pertenece”.
Al finalizar su participación, Silvia Corso invitó a todas las asistentes a participar activamente en un encuentro que busca “trabajar para el desarrollo profesional de las parteras en todos los espacios posibles: casas de parto, centros de nacimiento, salas de maternidad, domicilios de lxs usuarixs y hospitales públicos y privados”.
Por su parte, una de las invitadas especiales, la partera mejicana Naolí Vinaver valoró la belleza del lugar y dijo que  “es ideal para que tantas personas interesadas por mejorar los partos puedan reflexionar sobre el poder femenino que parece ser tan amenazador para el poder patriarcal”.
“A veces podemos sentirnos desanimadas porque parece que nadamos contracorriente, pero este es un trabajo de conquista de la cultura humana, tanto antropológico como social, porque a nivel fisiológico y natural la tenemos ganada porque tenemos todas las posibilidades. Entonces quisiera celebrar con todes ustedes este congreso en el que realmente me siento muy feliz de participar. Espero que podamos tener una jornada muy fructífera.”
Finalmente, Vinaver consideró “que todo el mundo que se dedica el suficiente tiempo a algo es profesional en esa materia. Yo le digo a las mujeres embarazadas tu eres la embarazada profesional y la mejor persona en saber lo que necesitas, y yo estoy aquí para acompañarte y darte algunas lucecitas que tu necesites, pero es una colaboración entre profesionales de esta vida”

domingo, 11 de noviembre de 2018

Mendoza será sede del II Congreso Internacional de Partería Postmoderna



La actividad se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en San Rafael. Uno de los objetivos principales del congreso es promover un modelo de atención basado en dos ejes fundamentales: la autonomía de la partera como profesional altamente capacitado para la asistencia del binomio madre-hij@; y las mujeres/familias como poseedoras del poder de decisión primario en el cuidado de su salud a través de información real que fortalezca dichas decisiones.

Asistirán al encuentro internacional, destacadas parteras de otras latitudes “dedicadas a la capacitación de profesionales, aportando actualizaciones, medicina basada en la evidencia y otros saberes tradicionales”, explica la Lic. Silvia Corso, presidenta de la Asociación Argentina de Parteras Independientes (AAPI), entidad organizadora del evento.

Según explicó la docente de la carrera de Licenciatura en Obstetricia de la UBA y partera independiente: “la currícula académica de las Licenciaturas en Obstetricia está cambiando para lograr la unificación en todo el país, impulsando postulados claros en lo que se refiere a la figura de las parteras insertas en sus comunidades. En la UBA existen cada vez más materias que se adaptan a esta visión integral de la atención, contraria al modelo médico hegemónico imperante”, asevera.

“Es un cambio difícil porque las universidades siguen perpetuando el modelo biomédico y es necesario cambiar hacia un enfoque bio psico social de la salud” asegura la licenciada.

El congreso está dirigido a todas las personas interesadas en el proceso de embarazo, parto y puerperio desde una perspectiva integral, explica Corso. Y completa que “la partería posmoderna sostiene el respeto por la fisiología del parto, sin intervenciones médicas estandarizadas”, explica



Invitadas especiales
  • Verena Schmid es partera independiente desde 1979, docente y escritora. En el año 2000 ganó el premio internacional Astrid Limburgo por su compromiso para promover la partería y el parto natural en Italia.
  • Naoli Vinaver es partera mexicana que combina la Partería tradicional mexicana con prácticas de partería contemporánea. Con profundo respeto a la fisiología del parto natural, Naoli ha atendido más de 1500 partos domiciliares en ambos México e Brasil. Conferencista y educadora apasionada, Naoli ha ofrecido centenas de cursos y seminarios en más de 40 países alrededor del mundo.
  • Sandra Rodríguez es referente en lactancia materna y puericultura, Con certificación internacional y docente de la UBA, consultora de entidades nacionales e internacionales.

Actividades
Durante el congreso se desarrollarán conferencias, talleres y mesas redondas. Además habrá una actividad abierta a la comunidad: la presentación del documental “Parir” realizado por la organización Las Casildas que tendrá lugar el 16 de noviembre a las 18.30 durante la apertura del congreso.


El desarrollo de todas las actividades será en Villa Santa Clara del Atuel, Valle Grande. Ruta 173, KM 12. Información e inscripciones: congresoparteria.com/

lunes, 5 de noviembre de 2018

“Sé tu mejor versión”: lanzan una campaña para concientizar sobre Hemofilia




Bajo el lema “Sé tu mejor versión”, la Fundación de la Hemofilia, con el apoyo del laboratorio Pfizer, lanzó la campaña HemoTV, orientada a concientizar a la población sobre la existencia de esta enfermedad poco conocida y sobre los desafíos que enfrentan los pacientes. Para esto, convocó a celebridades del deporte, las artes y la gastronomía, entre otros, quienes en 24 entrevistas compartirán experiencias sobre cómo superaron los obstáculos que encontraron en su camino hasta lograr ser la mejor versión de sí mismos, al tiempo que también hablarán sobre la enfermedad y la importancia de mantener la adherencia a los tratamientos. Las entrevistas serán difundidas a través del canal de Youtube ‘HemoTV’ y viralizadas desde las redes sociales de la institución.

“Como es poco frecuente, la hemofilia todavía es algo desconocida. La campaña busca divulgar qué es la enfermedad, cómo viven los pacientes y remarcar que, aunque presenta desafíos, se puede llevar una vida normal si uno recibe la atención médica necesaria y el tratamiento en tiempo y forma”, indicó el Dr. Carlos Safadi Márquez, presidente de la Fundación de la Hemofilia de Buenos Aires.

 Según el presidente de la Fundación, hasta hace poco la hemofilia era una enfermedad muy condicionante y el entorno también tenía mucho temor: “veíamos madres sobreprotectoras, quienes involuntariamente generaban más discapacidad. Hoy vemos niños pequeños o escolarizados que están en perfecto estado de salud, los ves correr y practicar deportes a la par de niños sin hemofilia”, subrayó.

“El principal desafío de los pacientes es alcanzar los mismos logros que las demás personas. En mi caso, que tengo hemofilia, pude hacer una carrera universitaria y académica, también practicar deportes, pero no fue fácil: tenía un examen y me levantaba esa mañana sin saber si iba a poder caminar o no; así, los logros se ponen en otra dimensión”, sostuvo el Dr. Safadi Márquez.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria ocasionada por la ausencia o disminución de un factor de la coagulación. En el caso de la hemofilia A es el Factor VIII y en el caso de la hemofilia B, el Factor IX. Estos factores forman parte del sistema de coagulación y determinan que un vaso sanguíneo cuando se lesione sea reparado. El paciente que tiene hemofilia tiene una demora en esta capacidad de sanar el vaso sanguíneo, por eso la principal manifestación es la hemorragia que, si bien se puede producir en cualquier parte del cuerpo, lo más característico es que el sangrado ocurra dentro de las articulaciones y en los músculos.

“La hemofilia no es prevenible ni contagiosa. Por eso, esta campaña sencillamente busca informar y apunta a poner en el vocabulario de la gente la palabra hemofilia y que se sepa de qué se trata. Hacerlo a través del lema "sé tú mejor versión" va más allá de lo que significa vivir con hemofilia, es tener la capacidad de ser la mejor persona con las características que se tienen, con lo que se nace y se hace, es intentar tener una vida plena”, manifestó la Dra. Daniela Neme, hematóloga y Directora Médica de la Fundación de la Hemofilia.

Uno de los puntos que la campaña resaltará es la importancia de que los pacientes cumplan con el tratamiento al 100%. “Éste hoy consiste en la administración por vía endovenosa del factor faltante. Puede ser ‘a demanda’ ante una hemorragia, o, en el caso de los pacientes con hemofilia severa, en una forma llamada ‘profiláctica’, es decir, de administración continua para prevenir dichas hemorragias, sobre todo articulares, y de este modo disminuir al máximo el riesgo de que se produzca un deterioro irreversible de la articulación”, explicó la Dra. Neme.

Ante un sangrado, la articulación empieza a sufrir en forma progresiva, pudiendo ocasionar, con el tiempo, inmovilidad total de la articulación de rodillas (la persona camina con dificultad, debe usar muletas o silla de ruedas) o codos (encuentra dificultades para cocinar o vestirse por su cuenta).

Según indicó la especialista, en Argentina hay registrados más de 2.700 pacientes. Cerca del 60% de los pacientes con hemofilia cursan la forma severa.

“Son porcentajes elevados que tienen que ver con que el diagnóstico está más enfocado en los pacientes con hemofilia severa, adonde los síntomas son más precoces y suelen aparecer antes del año de vida. En cambio, en los pacientes con hemofilia leve, si bien pueden tener valores del factor por debajo de los normales, el diagnóstico se hace más tarde, tal vez en la adolescencia o en la edad adulta, cuando el individuo se somete a una cirugía y tiene un sangrado mayor al esperado o porque se le detectó en el estudio pre-quirúrgico”, refirió la Dra. Neme.

Actualmente, el tratamiento está provisto por las obras sociales o el Estado con cobertura al 100%, ya sea con el tratamiento a demanda o para hacerlo de forma profiláctica en quienes tienen hemofilia severa, pero sólo hasta los 18 años.

“Todos los menores de 18 tienen cobertura del factor faltante al 100% para hacer profilaxis, evitando así los episodios hemorrágicos; esto tendría que incluir también a los adultos, creo que es el próximo paso, por un tema de salud articular y de calidad de vida. Después de los 18, sólo se tiene acceso a la medicación a demanda, es decir, cuando surge un problema, aunque hay consenso internacional de que durante toda la vida se debe evitar que el paciente sangre por las secuelas irreversibles que luego traen estos episodios”, informó el Dr. Safadi Márquez.

En la misma línea, la Dra. Neme señaló que desde la Fundación están trabajando con los organismos involucrados para que los pacientes puedan seguir con la profilaxis, que siempre es superior al tratamiento a demanda, porque previene las hemorragias que provocan las lesiones.

La hematóloga también explicó que el tratamiento ideal es el realizado en el contexto del domicilio. Para esto, independientemente de la severidad y edad del paciente, se entrena sobre la técnica de autoinfusión primero a los padres y luego al niño. Así se les enseña no sólo cómo infundir, sino a que tengan la capacidad de reconocer rápidamente el desarrollo de una hemorragia, saber la dosis del factor que deben autoadministrarse y durante cuántos días.

“Es un aprendizaje continuo y gradual, que va perfeccionándose con los años. Es ideal hacer la profilaxis antes de que el chico vaya a la escuela o tenga actividad física importante o deportiva, para que esté protegido y prevenga el desarrollo de lesiones”, manifestó la Dra. Neme.

“Todavía hoy persiste el mito de que si un paciente se corta, no para de sangrar; esto no es cierto. La gente desconoce que, en realidad, el principal problema de la enfermedad son los daños articulares que puede generar el sangrado. Se cree que es un problema exclusivamente de coagulación, pero es una circunstancia que puede derivar en este otro problema, que es ciertamente mucho más serio”, concluyó el Dr. Safadi Márquez.


Acerca de la Fundación de la Hemofilia

El 26 de octubre, la Fundación de la Hemofilia cumplió 74 años. Hablar hoy de hemofilia en la Argentina es mucho más fácil porque hemos instalado la problemática de un modo prudente y con seriedad profesional. Desde el principio hemos luchado por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes siendo ese nuestro lema.

La atención de la persona con hemofilia siempre fue y será una prioridad para todos los que integramos la Fundación de la Hemofilia. En 2014, festejamos nuestros 70 años de intensa labor, con la decisión de enfrentar los nuevos desafíos con el mismo compromiso que lo hicieron todos aquellos que nos han precedido. Viajaron especialmente para sumarse al festejo, el Presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, Sr. Alain Weill, y la Vicepresidenta Médica, Dra. Marijke van den Berg, quienes destacaron públicamente el compromiso y el trabajo de la Fundación de la Hemofilia.

En su carta de despedida el Presidente de la Federación Mundial nos decía “Ustedes cuentan con un maravilloso equipo en vuestra Fundación, su dedicación y entrega son extraordinarios”. Visite la página de internet de la Fundación: www.hemofilia.org.ar.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Nacen 7 bebés por día de mamás menores a 15 años




 El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública que requiere un abordaje integral e inmediato. En 2015, nacieron en nuestro país 2.787 niños de adolescentes de 10 a 14 años, lo que implica más de 7 por día. Además, las mujeres de entre 15 y 19 años dieron a luz a otros 108.912 bebés, y 2 de cada 3 (67%) reportaron al momento del posparto que ese embarazo no había sido intencional.

Entre las menores a 15 años que quedaron embarazadas, casi 9 de cada 10 (88,3%) no usó ningún método anticonceptivo. Por otra parte, en el grupo de 15 a 19 años el 77,2% tampoco lo hizo. Estas cifras reflejan la necesidad de trabajar sobre la prevención del embarazo no intencional, tanto en las niñas como en los varones adolescentes, con educación sexual prácticamente desde la misma infancia. Entre los factores que influyen en este sentido, se encuentran la educación en el hogar y en la escuela, las campañas públicas de concientización, los mensajes de los medios de comunicación y la atención integral brindada por profesionales de la salud.

La edad de iniciación sexual relatada por las jóvenes de 20 a 29 años es a los 17,1 años en promedio. Sin embargo, en adolescentes mujeres de entre 14 y 19 años, su primera relación sexual se concretó a los 15,5 años. “Estos datos sugieren un adelantamiento en la edad de iniciación sexual, lo que obligatoriamente nos debe llevar a repensar el modelo de educación y prevención para los niños, ya que se enfrentan más tempranamente a estas experiencias”, explicó la Dra. Diana Pasqualini, Secretaria del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Desde un punto de vista socio-sanitario, un ‘abismo de experiencias’ separa a los adolescentes más jóvenes de los menores, por eso se suele dividir a la segunda década de la vida en los períodos 10 a 14 y 15 a 19. En el primer grupo etario, deben considerarse como posibles las situaciones de abuso y coerción, produciéndose circunstancias de incesto y de embarazos y maternidades infantiles forzadas. Por otra parte, entre las adolescentes de 15 a 19 años, los determinantes se relacionan con condiciones de pobreza, estar fuera del sistema escolar, tener relaciones sexuales sin uso sistemático o adecuado de anticonceptivos y estar en pareja o conviviendo. A su vez, hay evidencia de repetición del embarazo en la adolescencia: 1 de cada 4 argentinas que tuvo su primer hijo en la adolescencia, tendrá el segundo antes de los 19 años.

“El embarazo en la adolescencia es un factor crítico en la inequidad de género y presenta mayor incidencia en los hogares de menores recursos, inequidades de género y de clase que se exacerban cuando la tenencia de un hijo es no intencional. Solo por dar un ejemplo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires los recién nacidos de menores de 20 años representan el 6% de los partos, en Formosa, Chaco y Misiones ese porcentaje alcanza casi al 25%”, informó el Dr. Daniel Rolón, Secretario Consultor del Comité de Adolescencia de la SAP.

Por su parte, la Dra. Rosa Pappolla, médica pediatra, también miembro del Comité de Adolescencia de la SAP sostuvo que “en la juventud (y, en particular, durante la adolescencia), se comienza a decidir sobre eventos claves que tendrán un peso crucial en el futuro. Estos van desde la finalización de la educación media, el inicio de la vida laboral, la salida del hogar de origen, la formación de un hogar propio y el comienzo de la vida sexual y reproductiva. Por eso, la importancia de un Estado presente que garantice los derechos sexuales y reproductivos a través de la provisión de información, insumos y servicios de calidad en estas poblaciones”.

Particularmente, desde la SAP informaron que preocupa el número de embarazos en menores de 15 años, dado que su impacto en la salud integral y en la vulneración de derechos es crítico: a menor edad aumenta la probabilidad de que ese embarazo sea producto de un abuso sexual. Por otro lado, en las menores de 15 años de países de ingresos bajos y medios, el riesgo de muerte materna es dos veces superior al de las mayores, además de tener más riesgo de complicaciones en el embarazo y en el nacimiento.

Es importante tener en cuenta que los niños aprenden habitualmente de sexualidad en sus hogares. Aunque el tema no sea dialogado abiertamente, la actitud de los padres, sus roles en el hogar y su forma de encarar aspectos cotidianos influyen en el desarrollo de conductas sexuales y en la forma de comunicarse con los demás. Algunos estudios muestran que los adolescentes al tomar ciertas actitudes tienen en cuenta lo que les transmitieron los padres, ya sea a través del lenguaje verbal como mediante de sus acciones.

“Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en las conductas, valores y creencias. Según la Academia Americana de Pediatría, al finalizar el colegio, los adolescentes han estado expuestos a más horas de pantalla que a horas de clase. A veces, no es el tiempo transcurrido frente a las pantallas el problema real, sino la actitud del niño y de sus padres. Por ejemplo: ¿Hay una pantalla en cada cuarto? ¿Saben los padres qué ven sus hijos? ¿Tiene la computadora filtro para la pornografía? ¿Se dialoga sobre los programas vistos? ¿Se habla de ternura, amor, privacidad, confidencialidad en las relaciones? ¿Cómo es la relación hombre/mujer en la casa?”, reflexionó la Dra. Pasqualini.

“También la escuela juega un rol esencial, ya que allí es donde permanecen más tiempo niños y adolescentes. Y desde el gobierno se requieren campañas de sensibilización a través de los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, completó el Dr. Rolón.

Desde la SAP compartieron algunas estrategias para lograr la disminución del embarazo en la adolescencia:

·        Los profesionales de la salud que atienden adolescentes deberían estar familiarizados con el marco normativo vigente, en cuanto al interés superior del adolescente, el concepto de autonomía progresiva, la privacidad y su derecho a expresar su opinión y a ser escuchado en todos los asuntos que lo afecte. Y conocer las guías y protocolos para la atención de situaciones complejas que pueden ser identificadas ante una situación de embarazo, como la detección del abuso sexual, el maltrato infantil o la interrupción legal del embarazo.

·        Es fundamental promover una salud sexual libre de coerción, placentera y responsable.

·        Los pediatras deben tener en cuenta que las consultas sobre anticoncepción constituyen una demanda que requiere ser satisfecha en forma urgente. La dación o prescripción de métodos anticonceptivos: de barrera, hormonales, de larga duración y la anticoncepción de emergencia, debe hacerse cada vez que sean requeridos por cualquier adolescente, sin ningún otro requisito que su consentimiento y su evaluación integral en Salud.

·        Cuando el Embarazo ocurre en menores de 15 años siempre deberán pesquisarse relaciones de poder y/o abuso.

·        El seguimiento de las adolescentes embarazadas requiere de un accionar interdisciplinario e intersectorial por parte de profesionales capacitados y empáticos. Es fundamental la articulación con otros sectores: educación, organismos de protección de derechos, ONG y la comunidad como apoyo para su desarrollo autónomo. Y comprometer al varón en las acciones destinadas a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

·        Es fundamental que cualquiera sea el método anticonceptivo indicado, remarcar que el uso del preservativo es lo único que previene del sida y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Para lo cual es necesaria la presencia de profesionales de la salud idóneamente formados y comprometidos en los centros de salud.

“En la adolescencia, la persistencia de altas tasas de embarazos y de infecciones de transmisión sexual, como el VIH, hacen imprescindible el fortalecimiento de las políticas públicas que permitan mejorar el acceso de la población adolescente a los derechos sexuales y reproductivos, derechos que incluyen la protección ante la violencia y abuso, así como la promoción de las capacidades autónomas mediante formación e información adecuada y la provisión de los recursos necesarios”, concluyó la Dra. Pappolla.

La información adecuada, efectiva y clara, más el acompañamiento desde la infancia, tanto desde la familia, la escuela, las sociedades científicas y el Estado presente a través de políticas públicas, son imprescindibles para mejorar la salud y calidad de vida de la población adolescente.