jueves, 31 de marzo de 2016

Detectar problemas de audición en niños pequeños es clave para su futuro desempeño escolar



El screening auditivo es un estudio que se realiza de manera obligatoria cuando nace un bebé.



Buenos Aires, marzo 2016. Muchos niños  con problemas de audición son diagnosticados en la etapa escolar, incluso si ya nacieron hipoacúsicos. Problemas como la falta de atención, retrasos en el lenguaje o en el aprendizaje - con respecto al resto de la clase- pueden ser signos de una hipoacusia sin diagnosticar. Por esta razón, es de suma importancia que los bebés al nacer sean chequeados para determinar tempranamente su capacidad auditiva, para así brindarle el tratamiento que necesitara en forma rápida y oportuna.

El screening auditivo es un estudio que se realiza de manera obligatoria cuando nace un bebé, sin embargo los padres también deben estar atentos para hacer un chequeo siempre que el niño presente algún síntoma de que su audición pueda estar comprometida. Actualmente se sugieren chequeos auditivos al entrar al colegio en etapas pre escolares. Además realizar un seguimiento específico a aquellos niños que, por antecedentes familiares  o personales, corren riesgo de padecer hipoacusia.

Mónica Matti, Fonoaudióloga, Gerente de Formación de GAES Argentina, afirma que “el impacto de la pérdida auditiva sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje y las capacidades cognitivas, dependen en gran medida de una efectiva detección temprana, es por ello que sugiero a los padres tener en cuenta los controles de audición de los niños en diferentes etapas de su desarrollo”.

Las causas más habituales de una derivación al fonoaudiólogo por parte del pediatra están relacionadas con trastornos del habla que se observan en los niños, así como también sospechas de hipoacusia, especialmente alrededor de los 12 meses, en caso de una hipoacusia congénita y en edad preescolar por hipoacusias producidas por otitis u otros problemas de congestión del oído.

En el caso del habla, la primera consulta se da entre el primer y segundo año de vida, en tanto se lentifica la adquisición del lenguaje. También se dan las consultas por problemas de pronunciación, que se hacen evidentes en la época del jardín de infantes donde el niño no logra comunicarse del todo bien con sus pares. Los padres deberían prestar atención a las respuestas del niño ante el estímulo auditivo y este tipo de reacciones son diferentes de acuerdo a la edad:


·         La mayoría de los lactantes recién nacidos se sobresaltan o "asustan" ante los ruidos fuertes y repentinos.
·         A los tres meses, un bebé por lo general reconoce la voz de los padres.
·         A los seis meses, por lo general un lactante puede mirar o girar la cabeza hacia el lugar desde donde proviene un sonido.
·         Es frecuente que, a los 12 meses, un niño pueda imitar algunos sonidos y decir unas pocas palabras, como "mamá" o "adiós".

A medida que el bebé crece hasta convertirse en un niño pequeño, los signos de pérdida de audición pueden incluir:

·         Limitaciones en el habla, habla deficiente o falta de habla
·         Falta de atención frecuente
·         Dificultades de aprendizaje
·         Necesidad de subir el volumen del televisor
·         Falta de respuesta al nivel ruido conversacional o respuesta inadecuado
  


Según Matti, “los estudios más recomendados en etapas muy tempranas son tanto las otoemisiones acústicas, como los  potenciales evocados auditivos, que son estudios objetivos y no invasivos. Cuando el niño es más grande los estudios básicos para realizar una evaluación de la función auditiva es la audiometría tonal, timpanómetria e impedanciometria”.

No hay por el momento estadísticas oficiales respecto a la hipoacusia en nuestro país. Sin embargo, a  partir de la implementación del plan nacional de detección e intervención temprana de la hipoacusia, las primeras aproximaciones indican que, al igual que en otros países del mundo, la incidencia es 1 ó 2 bebes hipoacúsicos con hipoacusia de severa a profunda cada 1000 nacimientos y que este número aumenta a 4 ó 5 cada 100 nacimientos en RN de alto riesgo de padecer hipoacusia por antecedentes familiares o personales.

En el caso de los niños prematuros, (aquel bebé que nace antes de la semana 37), según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF, en nuestro país nacen alrededor de 8000 niños con menos de 1,5gs de peso. De esos bebés, 2000 pueden quedar con alguna secuela, entre ellas, la sordera. 

El bebé que pesa menos de 1,5 kgs está más expuesto al daño de la vía auditiva. En este sentido, la hipoacusia en bebés prematuros corresponde a un déficit auditivo igual o mayor a 35-40 decibeles HL, lo cual puede ser determinado a través de un examen de potenciales auditivos.  “Cuanto antes se detecte más posibilidades tendrá de un tratamiento”, finaliza Matti.


martes, 15 de marzo de 2016

El magnesio mejora la fuerza muscular





Un grupo de investigadores argentinos llevó a cabo un estudio que demostró que la suplementación de magnesio mejora la fuerza muscular. El trabajo, denominado ‘Efecto de la suplementación en el rendimiento físico con un complejo conteniendo magnesio en un team de corredores de calle’, y que fuera liderado por el Dr. Jorge Franchella, médico Deportólogo y Cardiólogo, Director del Programa de Actividad Física para la Salud y el Deporte del Hospital de Clínicas (UBA), junto a un grupo de colaboradores, fue presentado en el XX Congreso Argentino de Nutrición, llevado a cabo en noviembre de 2015 y publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Nutrición[1].

La investigación, realizada entre 2013 y 2015, y de la que también participaron la Dra. Vivian Sanz, médica Deportóloga y Nutricionista del Programa de Actividad Física y Deportes del Hospital de Clínicas (UBA) y el Prof. de Educación Física Jorge Castillo, involucró a 50 personas de un mismo grupo de entrenamiento físico de entre 25 y 65 años durante 40 días. El objetivo era analizar si la suplementación con magnesio influía en el rendimiento de los deportistas. Se los dividió en 2 grupos al azar; el primero recibió un suplemento de magnesio mientras que el otro no. Las variables estudiadas fueron la resistencia a través del consumo máximo de oxígeno y la fuerza muscular evaluada según la altura alcanzada en dos tipos de salto distintos: el squat jump, que requiere exclusivamente fuerza de piernas y el counter movement jump, que involucra también a los brazos.

La primera variable se analizó mediante un test de campo calculado con la ecuación de TOKMAKIDIS sobre la distancia de 2000 m (es un análisis utilizado para conocer el consumo máximo de oxígeno y consiste en correr una carrera a pie en el mejor tiempo posible; del análisis de la velocidad, la distancia y el tiempo utilizado se realiza una ecuación que da como resultado el consumo de oxígeno por kilo por minuto). Por otra parte, la fuerza muscular medida según la altura alcanzada en los dos tipos de saltos se evaluó utilizando una plataforma.

“Al observar los resultados, se vio que no había cambios significativos en la resistencia a través del consumo máximo de oxígeno, ni en la fuerza muscular del counter movement jump. Sin embargo, sí fue significativo el aumento de la altura de los squat jumps de quienes habían recibido el suplemento de magnesio con respecto a 40 días atrás, mientras que en aquellos que no habían recibido la suplementación, no se había modificado. Mayor altura en el salto implica mayor fuerza en las piernas, ya que éstas le permitieron alcanzar esa altura”, destacó el Dr. Jorge Franchella, quien también es Director del Centro de Investigaciones del Magnesio en la Salud (CIMS). De esta manera, se comprobó que una suplementación con magnesio potencia la fuerza muscular.

Algunos micronutrientes, como el magnesio, el cromo y el zinc, son vitales para mantener un normal funcionamiento fisiológico. Sin embargo, solemos consumirlos en cantidades menores a las recomendadas, generalmente porque se encuentran en alimentos que no ingerimos en forma suficiente. Particularmente, aquellos individuos que realizan mucha actividad física necesitan de la incorporación de estos componentes para mejorar su rendimiento.

Además, el magnesio participa en la contracción del músculo, ya que forma parte de una serie de procesos mediante los cuales se libera energía, que luego genera la fuerza y la contracción muscular. Gracias a esto podemos realizar movimientos. De allí su vital importancia.

Más allá de los beneficios que brinda para el deporte, el magnesio es un elemento que necesitamos para vivir, ya que participa en importantes procesos enzimáticos y metabólicos. Por eso, es imprescindible realizar una ingesta adecuada de este nutriente, que se consigue mediante el consumo de vegetales, cereales, legumbres, ciertas carnes, cacao y mariscos. Sin embargo, ante determinadas situaciones, es necesaria una suplementación.


“En los últimos 50 años, debido a la industrialización y refinamiento de los alimentos, se ha visto una disminución en el consumo de magnesio a nivel global, tendencia que se reprodujo en nuestro país también. Se calcula que los argentinos ingerimos un 50% de lo recomendado, que son 300mg, por lo que puede ser que muchos necesitemos consumir un suplemento de este elemento”, completó el Dr. Franchella.

La actividad física es una parte fundamental del bienestar general de una persona. En los últimos años, hubo una tendencia a aumentar la frecuencia con la que se hace ejercicio y, particularmente, creció elrunning, es decir, salir a correr. Sin embargo, no todos los que practican este o cualquier otro deporte toman en cuenta su dieta como un elemento relevante. Una ingesta balanceada y con los nutrientes necesarios puede significar un cambio radical en la performance deportiva. Por esto, se recomienda que las personas que hacen deportes como running, fútbol, natación, o cualquier otro, consulten con un especialista para analizar en conjunto la dieta, ver si se encuentra adecuadamente equilibrada o si hace falta modificar algunos patrones de ingesta para incorporar todos los micro y macronutrientes necesarios y en cantidades suficientes.

Particularmente, por ejemplo un déficit de magnesio puede desencadenar diversos síntomas, en general relacionados con el Sistema Nervioso Central. Entre ellos, se encuentran: apatía, desorientación, confusión, alucinaciones, delirio, estupor, disminución de la tolerancia a sonidos habituales (híperacusia), síntomas cerebelosos como descoordinación en el movimiento de partes del cuerpo (ataxia), vértigo, movimiento involuntario de los ojos, etc. En el aparato cardiovascular: arritmias ventriculares y/o auriculares, taquicardia, hipertensión arterial y muerte súbita (consecutiva a arritmias). En el sistema neuromuscular: temblor, convulsiones, debilidad muscular, rigidez, contracción involuntaria e híper reacciones involuntarias. En términos metabólicos: descenso en los niveles de calcio y/o de potasio (hipocalcemia, y/o hipopotasemia) refractarias que responden únicamente a la administración de magnesio, e inflamación de la membrana sinovial por depósito de cristales de sal de calcio en el interior del cartílago articular.


sábado, 12 de marzo de 2016

Implementan importante campaña de donación en Guaymallén


El Municipio de Guaymallén y el Rotary Club encaran el Programa Donar. Habrá capacitaciones sobre donación de órganos y una colecta voluntaria de sangre




Desde el miércoles 9 de marzo, comienza en Guaymallén una iniciativa cuyo eje central es la concientización sobre la importancia de la donación de sangre, órganos y médula ósea. Se trata del Programa Donar, que el Rotary Club y la Municipalidad encaran en forma conjunta, y que incluye jornadas de capacitación y una colecta de sangre.


El miércoles fue el puntapié inicial de la campaña. Ese día, personal municipal del área de salud recibió una capacitación sobre donación de sangre, a cargo de los especialistas del Programa Provincial de Hemoterapia. Fue a las 11, en el sexto piso del edificio municipal.


El jueves 17 de marzo tendrá lugar una de las actividades más importantes del Programa Donar. Ese día, desde las 8.30, y hasta las 12.30, habrá una colecta voluntaria de sangre en la explanada de la Municipalidad, en Libertad 720.



Finalmente, el miércoles 30 de marzo, también en la comuna, tendrá lugar una capacitación sobre donación de órganos y médula ósea. Destinado a personal municipal, el curso estará a cargo del Instituto Coordinador de Ablaciones e Implantes de Mendoza (INCAIMEN).

viernes, 4 de marzo de 2016

Más de 1.500 pacientes se atendieron en la campaña de detección de cataratas




Se trata de pacientes mayores de 40 años y sin cobertura social de toda la provincia. Se diagnosticaron 180 casos cataratas, que serán intervenidas quirúrgicamente.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes realizó una campaña de detección, tratamiento y control de cataratas, dirigida a personas mayores de 40 años y sin cobertura social.

Se atendió a alrededor de 1.500 pacientes provenientes de todas las regiones de la provincia, donde fueron detectados 180 casos cataratas con diferentes complejidades. Las personas con esta afección serán intervenidos quirúrgicamente. La práctica consiste en remplazar el cristalino opaco por un lente artificial.

Al respecto, Valeria Núñez, jefa de Residentes y encargada de la campaña, afirmó: “Estamos muy satisfechos con la respuesta de la gente que asistió a realizarse los estudios. Esta semana comenzamos con las cirugías más complejas. A su vez, a los pacientes a los cuales se les diagnosticó otra patología ocular se los derivó a los especialistas adecuados”.

La profesional destacó que debido al éxito de la campaña, en los próximos meses se repetirá la iniciativa con el fin de atender a toda aquella persona que no pudo asistir esta semana.


Catarata

La catarata es una opacidad del cristalino del ojo que ocasiona disminución de la agudeza visual y provoca visión borrosa, fotofobia (molestia y rechazo a la luz) y dificultad de la visión nocturna.

La única manera de restaurar la visión es mediante una cirugía, en la que se coloca, en el lugar del cristalino, una lente intraocular.

La mayoría de las cataratas están relacionadas con el envejecimiento, pero pueden también aparecer a cualquier edad, incluso desde el nacimiento. En estos casos, las causas suelen ser lesiones, inflamaciones u otras enfermedades de la vista.

Una forma de prevenirla es reducir el consumo de cigarrillo y la exposición a la luz ultravioleta puede evitar o retrasar la aparición de cataratas. El sobrepeso y la diabetes son otros factores de riesgo.